GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión Sexta cumplió con debate de control político a la Ministra de las TIC

Quien informó que están realizando todas las acciones pertinentes para la recuperación de los recursos.

Bogotá D.C. agosto 23 de 2021(Prensa Senado). –Durante un debate de control político a la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen Abuchaibe, citado por los congresistas de la Comisión Sexta, la funcionaria entregó explicaciones por un proceso de licitación.

“Estamos en la recuperación del dinero, los entes de control están haciendas las investigaciones necesarias” dijo la Ministra.

La funcionaria agregó, “nosotros desembolsamos a la fiducia los 70 mil millones de pesos, no le pagamos esa cuantía a los contratistas, se hizo un adelanto del 6,2%, con pólizas de responsabilidad contractual. Este ministerio actuó conforme a la Ley”. Afirmó la ministra.

Indicó que para la ejecución del contrato pidieron acompañamiento preventivo de la Procuraduría y Contraloría y Fiscalía. “No hemos estado solos en este proceso. Tenemos abiertas todas las investigaciones, para que los entes de control nos digan las acciones que se han tomado e indique responsabilidades. Iremos hasta las últimas consecuencias”.

La ministra expuso que están en conversación con ETB, para que sean los contratistas de los centros digitales del país,” no podemos perder de vista ni un minuto, para logar el 70% de la conectividad del país

Lo que dijeron los senadores:

En su intervención la senadora Sandra Ramírez (Comunes), solicitó a la ministra, que se atienda las necesidades de conectividad de las poblaciones más apartadas del país, afectadas por la pandemia.” los niños y niñas de la Colombia rural, se han quedado sin ese servicio”.

Entre tanto, la senadora Ana María Castañeda (Cambio Radical), respaldó a la ministra, resaltando toda su gestión en el proceso, “estamos unidos para que se haga justicia con los responsables de este acto sin precedentes”.

Por su parte, el senador John Besaile (Partido de la U), dijo “que se tomen las medidas necesarias y requeridas, para que se aclare todo lo relacionado en la ejecución del contrato y se establezcan responsabilidades, aquí los únicos perjudicados son los niños y jóvenes del país”, sostuvo el congresista.

Igualmente el senador Jorge Eliécer Guevara (Alianza Verde), “creo que faltó más control en las pólizas, tenemos que hacer una acción conjunta, para que se recupere ese contrato, con el fin que los niños y jóvenes tengan la conectividad que necesitan en su capacitación”.

De la misma manera intervino la senadora Amanda Rocío Gonzáles (Centro Democrático), quien manifestó su preocupación por la falta de conectividad digital, en las zonas más apartadas de Colombia. La congresista, requirió claridad y celeridad en la investigación, para que se recupere el dinero entregado.” Que, a los responsables, se les aplique todo el peso de la Ley”.

En la parte final del debate la ministra de las TICS dijo “los entes de control, deben seguir haciendo las investigaciones pertinentes, para que digan qué personas y entidades atentaron contra el Estado. Hemos tomado medidas contundentes en la recuperación de los dineros. Haremos la contratación empresa ETB, de aquí a diciembre de este año. El gobierno está comprometido en llevarle la conectividad a los niños y jóvenes del país”.

Plenaria del Senado aceptó renuncia del congresista Juan Luis Castro

Bogotá D.C., agosto 24 de 2021 (Prensa Senado).- Con 65 votos a favor la plenaria del Senado le aceptó la renuncia al senador Juan Luis Castro Córdoba del partido Alianza Verde.

En su carta de renuncia el senador Castro Córdoba expresó su decisión “irrevocable de separarme de mi curul de senador de la República, a la mayor brevedad”.

Así mismo, aprovechó para despedirse de todos los colombianos y las organizaciones que lo acompañaron e hicieron posible su llegada al Senado de la República, y las personas que trabajaron en las diferentes iniciativas, proyectos y causas que defendió en estos tres años.

Durante la votación varios senadores lamentaron la decisión del senador Castro, exaltaron sus cualidades como congresista, ser humano y le desearon muchos éxitos en sus proyectos futuros.

 Audiencia Pública sobre proyecto de Ley

Se adelantó Audiencia Pública sobre proyecto de Ley que regula el Cabildeo

Bogotá D.C., agosto 23 de 2021 (Prensa Senado).-La Comisión Primera del Senado desarrolló la primera audiencia pública sobre el proyecto de Ley que busca regular el ejercicio del cabildeo en Colombia, asistieron representantes de los diferentes partidos políticos, personas naturales o jurídicas, que realizaron observaciones para fortalecer la iniciativa radicada por los senadores Andrés García Zuccardi y Miguel Amín del partido de La U, cuyo ponente será el legislador Rodrigo Lara de Cambio Radical.

Audiencia cabildeoLa delegada de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Paola Marcela Iregui, sentó su posición frente al proyecto: “El ejercicio de participación, tanto en procesos de formación de leyes como de política pública deben ser procesos abiertos y transparentes, y no circunscrito únicamente a las personas que podrían estar inscritas en ese registro”.

Por su parte, María Camila Agudelo, Directora de asuntos públicos de la ANDI, manifestó la importancia de generar garantías de transparencia y resaltó lo difícil que es el desarrollo del proceso de regular el cabildeo, porque puede ir en contra de muchos derechos: “hay que analizar muy bien el proyecto porque puede dejar por fuera organizaciones de este tipo que sin estar inscritos en el registro público de cabilderos, en algún momento van a necesitar acercarse a una entidad pública del gobierno, bien sea el Congreso y no lo van a poder hacer, o van a quedar inmersos en una sanción por no estar inscritos previamente”.

Entre tanto, la politóloga y consultora de asuntos públicos Carolina Fierro, manifestó la importancia de garantizar el cabildeo ético para generar las buenas prácticas de regulación del lobby en el país.

“llevamos 17 intentos para sacarla adelante, casi treinta años desde que la Constitución del 91 habló de este tema, esperamos que el cabildeo ético sea el tema central, en este momento que tanto lo necesita el país”.

Finalmente, el presidente de la Comisión Primera del Senado, German Varón anunció que las observaciones serán tenidas en cuenta por los ponentes del proyecto de Ley, para generar mayores niveles de transparencia del proceso de cabildeo y garantizar la participación e inclusión de todos los sectores gremiales y personal natural o jurídico.