GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senado convoca “Jornada de Reinducción” virtual, 2 y 3 de diciembre

De 8:30 A.M. a 12:30 P.M.  están citados los funcionarios de planta y de las Unidades de Trabajo Legislativo UTL e igualmente, los contratistas, pasantes, practicantes y judicantes.

Bogotá, D.C., noviembre 30 de 2021 (Sección de Selección y Capacitación). El jueves 2 y viernes 3 de diciembre se llevará a cabo la “Jornada de Reinducción” con el objetivo de lograr una reorientación de la cultura organizacional, actualización de las normas sobre moralidad en la administración pública; inhabilidades e incompatibilidades del servicio público y otras modificaciones normativas en el ámbito laboral.

Se inicia la Jornada con una charla motivacional por parte del Master y Profesional Coach, Manuel D. Carvajal Trillos, Psicólogo y experto en temas de felicidad y bienestar. El tema del Código General Disciplinario -sus principales modificaciones- será expuesto por el abogado especialista en derecho contractual y estudiante de magíster en Derecho del Estado, Jaime Hernández, catedrático de la universidad del Rosario.

Participa también en esta actividad, la organización no gubernamental Colombia National Democratic Institute -NDI- con la conferencista Ana Paulina Sabbagh, consultora internacional, creadora del curso “Integridad Legislativa”, quien va a tratar el tema de “Integridad Pública”.

Las situaciones administrativas que se le presentan a los funcionarios, es el tema que abordará la Abogada Olga Lucia Arango, especialista en Función Pública, en Derecho Disciplinario y Magíster en Gobierno y Políticas Públicas, asesora jurídica de la Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC.

En temas del área legislativa, la abogada Ruth Luengas Peña, Jefe de la sección de leyes presentará un balance de la legislatura 2020-2021, resaltando las normas transcendentales y de mayor interés para los funcionarios y personal que labora en la corporación.

Otros temas de la Reinducción 

El Modelo Integrado de Planeación y Gestión, MIPG, a cargo de la Jefe de Planeación y Sistemas, Ingeniera de Sistemas y Magíster en Ciencias Computacionales, Diana Plata Arango; y ¿Cómo realizar la gestión del Medio Ambiente?, Norma ISO 14001 de Gestión Ambiental, en cabeza de la Jefe de la División de Bienes y Servicio, Silvia Meneses Camino, economista especializada en Derecho Económico.  

El Plan Estratégico 2021-2024; La gestión de peligros y riesgo para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedad laboral en lugar de trabajo- SGSST Decreto 1072 de 2015; las funciones de la Oficina Coordinadora de Control Interno Vs. funciones Oficina de Control Interno Disciplinario, hace parte de las necesidades de reinducción, propuestas por las diferentes dependencias de la entidad.

En materia de actualización tecnológica, la capacitación tiene que ver con el uso de las plataformas Click, Control DOC y Daruma; así como también la información contenida en la página Web institucional, que está a cargo de la oficina de Información y Prensa, liderada por el Comunicador y Periodista Robinson Castillo Charris.

Esta convocatoria está fundamentada en el Procedimiento de Inducción y reinducción institucional, concordante con el Decreto 1083 de 2015 del Sector de Función Pública; con la coordinación de la Dirección General Administrativa, la División de Recursos Humanos y la Sección de Selección y Capacitación.  

Presidente del senado Juan Diego Gómez retoma actividades

Bogotá D.C , Noviembre 30 de 2021. (Prensa Senado).Por indicación médica, el presidente del Senado de la República, Juan Diego Gómez Jiménez, se reincorpora mañana , por canal virtual, a sus actividades en el Congreso. 

Luego de los análisis pertinentes,  los médicos recomendaron tratamiento con antibióticos en su sitio de residencia.

El Presidente de la Corporación, sesionará mañana con la Comisión Segunda del Senado en la que se debatirá y validará el ascenso a generales de varios miembros de la fuerza pública.

Entró en vigencia nueva ley del SOAT

La norma beneficiará a unos 4.7 millones de conductores, reducirá el 10% sobre el valor del SOAT, a quienes hayan tenido buen comportamiento vial durante los años 2020-2021

Bogotá. D.C. noviembre 30 de 2021(Prensa Senado).-  El Presidente Iván Duque sancionó la Ley que reduce la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en el país. La senadora Ana María Castañeda (Cambio Radical), fue ponente para primer y segundo debate y la comisión conciliadora la conformaron los senadores Jorge Eliecer Guevara (Alianza Verde) y Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador). Uno de los autores del Proyecto de Ley 458 Senado/20 y 019 Cámara/20, es el representante Alejandro Vega.

La senadora Castañeda afirmó, “esta es una buena noticia para los colombianos, se tendrá una tarifa más acorde con la realidad del país, así se evitará la evasión en el SOAT”. 

ABC Ley del SOAT

¿Cuál es el objeto de la Ley?

Establecer medidas que permitan luchar contra la evasión en la adquisición del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), y las prácticas inadecuadas al momento de siniestrar la póliza, mediante la adopción de incentivos que promuevan hábitos óptimos de conducción y de seguridad vial.

 ¿Cómo se beneficiará la ciudadanía?

Con descuentos en el valor del SOAT en los casos donde se registre un buen comportamiento vial, por no reportar siniestros que afecten la póliza del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), y haber renovado su póliza de manera oportuna, definida como la renovación de la póliza antes de su vencimiento. En ese caso tendrán derecho a la disminución en el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), por única vez, del diez por ciento (10%) sobre el valor de la prima emitida del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Esta medida será aplicable para aquellos propietarios de vehículos que hayan tenido un buen comportamiento durante los años 2020 y 2021. El próximo 10 de enero, más de 4.7 millones de personas tendrían que renovar la licencia de conducción con la entrada en vigor del artículo 197 del decreto ley 019 del 2012.

¿Existe algún artículo que sancione al usuario por no renovar el SOAT?

La iniciativa busca disminuir la siniestralidad a través de los incentivos económicos. No existen multas automáticas, ni se le sancionará al usuario que no renueve su SOAT; no habrá IVA para el seguro y por el contrario los colombianos tendrán alivios para su bolsillo, incluyendo a los usuarios de motocicletas.

¿Cómo se fortalecen las entidades?

A partir del 2022, las compañías aseguradoras reconocerán un máximo del 5% de las primas mensuales emitidas por cargos de intermediación por venta del SOAT. Los recursos liberados por este concepto se destinarán para priorizar el pago directo de la cartera adeudada a las IPS por reclamaciones derivadas de accidentes de tránsito por vehículos no identificados o no asegurados.

El Ministerio de Salud deberá adoptar vía reglamento; la modernización de la nomenclatura, clasificación y tarificación de los procedimientos médicos, quirúrgicos y hospitalarios, para la atención de los siniestros del SOAT. - Fortalecimiento de la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud).

El Gobierno Nacional, efectuará el fortalecimiento de la capacidad institucional y tecnológica de la ADRES para recuperación de cartera por los pagos que efectúa como consecuencia de los accidentes de tránsito de vehículos no identificados y/o no asegurados. - Genera obligatoriedad para que las aseguradoras vendan el SOAT a todos los vehículos que estén en circulación a nivel nacional, sin discriminación alguna.