GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

El sector turístico del país tendrá una reducción presupuestal del 12%

Los congresistas de la comisión Sesta de Senado, manifestaron su apoyo para que la cartera de turismo, tenga los recursos necesarios.

 Bogotá D.C. agosto (Prensa Senado) En debate de control político a la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, pidió informe sobre los objetivos, metas y resultados en la gestión realizada.

La ministra Lombana, comunicó que después de tantos meses de cierre del sector turístico, por causa de la pandemia, según información del DANE, en el segundo semestre, el sector turístico se reactivó en un 876 por ciento. “Este fin de semana, la ocupación hotelera en los destinos turísticos del país fue total. El sector fue el primero en cerrar y el último en abrir en la crisis sanitaria. La Ley de Turismo, ha sido fundamental para la reactivación del sector", afirmó la Ministra.

La alta funcionaria manifestó que para el año 2021, el sector del turismo tenía una asignación presupuestal de 138 mil millones de pesos y para el 2022, tendrán 121 mil,964 millones de pesos, una reducción del 12 por ciento. “Entendemos las políticas de austeridad, pero, solicitamos la posibilidad de un incremento, teniendo en cuenta que este sector es jalonador de la economía y genera empleo juvenil en las diferentes regiones del país. Esperamos que haya una reconsideración del presupuesto”.

De la misma manera anunció que se esperan 1.200 visitantes extranjeros, con los certificados de bioseguridad, para las garantías de los turistas y el sector. Con relación a la actividad aérea, dijo que se ha reactivado en un 60 por ciento en las operaciones internacionales y 70 por ciento las domésticas. Habló de los dos mega proyectos, uno en La Guajira y el otro por el rio Magdalena, para la reactivación del sector productivo del país.

Por su parte, la senadora Sandra Ramírez (Partido Comunes), requirió a la ministra apoyo en el turismo comunitario, para el fortalecimiento de la paz.

Entre tanto la senadora Ruby Chagüi (Centro Democrático) dijo que el gobierno está comprometido con los empleadores y trabajadores. Adicionó que con la Ley de Turismo se ha reactivado y fortalecido las actividades del sector. “La tasa de ocupación muestra la reactivación del sector. Tenemos que unir todos los esfuerzos en la Ley de Inversión Social, para sacar adelante el país y garantizar los recursos del sector turístico”. La senadora dijo que esa comisión apoyará para que se aumente el presupuesto que requiere esa cartera.

Igualmente, la senadora Ana María Castañeda (Cambio Radical) habló sobre la afectación de libre comercio del sector arrocero. Pidió que se apoye a los hoteleros del país con medidas eficaces a corto plazo. “Las artesanías hechas en Colombia deben estar fuera del IVA, para que miles de familia, que viven de esta actividad, puedan tener el sustento en mejores condiciones”, manifestó su apoyo, para logar los objetivos de la cartera de turismo.

A su momento Patricia Lastra, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia- COTELCO, hizo un llamado para que los gobiernos regionales, den alivios tributarios a las actividades que se realicen. Igualmente, solicitó al Gobierno Nacional, para que se efectúen eventos en las regiones afectadas por la seguridad, para seguir trabajando en la reactivación del sector. “Queremos contando con ustedes, para continuar creciendo”, sostuvo la funcionaria.

Reviva la sesión en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=iXeSe39uKCo

En el Día Nacional de Lucha contra la Corrupción, elegidos ganadores de las medallas “Luís Carlos Galán” y “Pedro Pascasio Martínez de Ética Republicana”

En Sesión Conjunta Mixta de las Comisiones de Ética y Estatuto del Congresista de la fecha, fueron elegidos los ganadores de las medallas creadas por la Ley 668 de 2001, para la presente anualidad.

Bogotá D.C., agosto 18 de 2021 (Prensa comisión de Ética).- Luego del informe presentado por la Subcomisión de preselección conformada por los Senadores John Milton Rodríguez Y Miguel Ángel Pinto y los H. Representantes Juanita María Goebertus Estrada Y Crisanto Pisso Mazabuel, las Comisiones de Ética eligieron a las personas que serán condecoradas con las Medallas “Luís Carlos Galán de lucha contra la corrupción” y “Pedro Pascasio Martínez de ética republicana” y por su labor, los semifinalistas recibirán reconocimiento público.

Para la medalla “Luís Carlos Galán de lucha contra la corrupción” de las 34 postulaciones presentadas, por su ejemplar ejecutoria contra la corrupción el ganador fue el Subteniente del Ejército Nacional Andrés Felipe Cubillos Garzón. Igualmente se aprobó entregar reconocimiento público a Harvin Uriel Espinosa Jaimes, Al Doctor Elkin Javier Ardila Espinosa, A La Universidad Nacional De Colombia y a la Capitán de Navío María Constanza Bermúdez Garzón.

Por la Medalla “Pedro Pascasio Martínez de ética republicana”, fue elegido entre 6 postulados el joven Jesús David Bautista Gutiérrez y recibirá reconocimiento la Teniente de Corbeta Maria Camila Tabares Marín.

 

 

Presidente del Senado recibe visita protocolaria de diputados venezolanos

Con el propósito de fortalecer las relaciones, para mejorar la democracia  y analizar la migración de los venezolanos. 

Bogotá D.C. agosto 18 de 2021(Prensa Senado).- El presidente del Congreso de Colombia, Juan Diego Gómez (Partido Conservador), recibió en su despacho la visita de los diputados, Olivia Lozano, presidenta de la comisión de política exterior de la Asamblea Nacional de Venezuela y miembro de la Dirección Nacional del Partido Voluntad Popular. Así mismo, a Williams Dávila por el partido Acción Democrática.

La reunión tuvo por objetivo, tratar el fortalecimiento de las alianzas parlamentarias entre ambos poderes legislativos, para el rescate de la democracia en Venezuela y la atención a los migrantes de ese país.