GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Vicepresidenta del senado pide a Mindefensa consejo de seguridad en Villavicencio 

La senadora Maritza Martínez expresó su preocupacion por la critica situación de inseguridad que vive la capital del Meta  


Por: Samia Abisambra Vesga


Bogotá D.C., octubre 24 de 2021 (Prensa Senado).- Debido a la situación de inseguridad que afronta la población de Villavicencio, la primera vicepresidenta del senado, Maritza Martínez (Partido de la U), pidió al Ministro de Defensa, Diego Molano, liderar de manera urgente un consejo de seguridad, en conjunto con la fuerza pública, con el fin de tomar acciones necesarias para restablecer la seguridad y tranquilidad de sus habitantes.


Según datos de la policía entre enero y septiembre de este año han ocurrido 53 homicidios en Villavicencio, 1.587 hurtos a personas, 367 a residencias y 365 a comercios, entre otros delitos. El hecho más reciente el homicidio al coronel del ejército Ricardo José Beltrán.


“No vamos a permitir que la delincuencia y la violencia nos arrebaten la tranquilidad. Le solicitamos al Ministro de Defensa a través de un oficio que presida el consejo de seguridad en Villavicencio, que lo haga de manera urgente y que destine toda la contundencia de nuestra fuerza pública para combatir este flagelo”, afirmó la senadora Martínez Aristizabal.


Por último, en dicha solicitud, la senadora llanera, dio a conocer que la situación que vive esta zona del país no da espera y “requiere la mayor contundencia por parte del Gobierno Nacional, de quien esperamos respuestas certeras y un fortalecimiento de la presencia institucional y en el pie de fuerza policial con el que cuenta la capital del Meta para hacer frente a estas amenazas a la convivencia y seguridad ciudadana”.

 

Senado viabiliza reactivación de todos los sectores de la economía

 Los días sin IVA, entre otras medidas, son un impulso para reanimar la economía pos pandemia en el país.

Por: Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá D.C., octubre 23 de 2021 (prensa senado). - Con el propósito de vivificar la economía en Colombia, y consecuentemente coadyuvar en la recuperación de miles de empleos, se aprobó la Ley de emprendimiento en el congreso, la primera ley en esta materia en Latinoamérica. En tal virtud, el senado desarrolló diferentes iniciativas para posibilitar y hacer realidad la reactivación de todos los sectores económicos.

El senador, Efraín Cepeda (partido conservador) expresó, “se apoya a los empresarios, con un descuento del 25% de un salario mínimo para contratar jóvenes:  y el PAEF por su parte, como Programa de Apoyo al Empleo Formal, a las empresas que hayan perdido más del 20% de sus ingresos, que son el 40% , como un soporte para su economía”.

Uno de estos programas, es el de los días sin IVA, para apoyar jornadas masivas de consumo, que ayudarán a la reactivación en el 2021; se espera que el jueves 28 de octubre, el 19 de noviembre, y el 3 de diciembre, los colombianos tengan la oportunidad de adquirir productos sin impuesto al valor agregado, y así se dinamice el mercado.

Por otro lado, se trabajó en temas como: Descuentos para empresarios,Acceso económico a jóvenes emprendedores, Eliminación de ciertos cobros de impuestos, Registro a nivel sanitario del INVIMA, Reducción de cargas y trámites para los emprendedores, Impuesto de registro en los departamentos, entre otros.

Este es un compromiso del congreso en general, para la generación de empleo, sobre el entendido que se deben mantener los protocolos de bioseguridad.

Congreso clama por mayor representación de la mujer en política 

 

En medio de foros y reuniones para incrementar la participación política de las mujeres, fue recordada la frase de la primera mujer senadora en Colombia, Esmeralda Arboleda, quien decía: “no digan no puedo, digan no quiero, porque con voluntad todo se puede hacer”.  


Por: Laura Velásquez Fernández / María José Camargo

Bogotá D.C., octubre 22 de 2021 (Prensa senado).- Aunque en los últimos años las mujeres han venido ganando espacios de representación política todavía existe una gran brecha en comparación a los hombres; en tal virtud, el congreso busca poder llegar a la paridad para las próximas elecciones, y es así que hace un llamado a las mujeres colombianas para que se interesen por una mayor y efectiva participación en política.

La Senadora Aída Avella (Lista de la Decencia) se refirió al respecto: “Pensamos que las mujeres tenemos un espacio en todos los ambientes amplios, en los ambientes abiertos y la política había sido tal vez uno de los sectores donde las mujeres teníamos menos presencia; hay que seguir con esta causa, buscar más representación de la mujer en la vida pública".

Por su parte, la Vicepresidenta y Canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez expresó que es más difícil para las mujeres, es más excluyente, más hostil y por eso se deben cambiar todas esas limitaciones. 

En el mismo sentido, la senadora Nora García (Partido Conservador) hizo mención a algunas cifras del consejo nacional y electoral, y argumentó que las mujeres elegidas para el congreso de la republica, asambleas y concejos municipales, en las últimas elecciones, no superan el 20% de estas corporaciones. 

Frente a estas cifras y de cara a las próximas elecciones, las senadoras de la Comisión de la Mujer creen que es imperativo que al interior de los partidos políticos se de prioridad a la participación de las mujeres, y se aumente su representación efectiva.

La Senadora Esperanza Andrade (Partido Conservador), manifestó su apoyo ante este movimiento, y anunció, de hecho, que fue aprobado el código electoral que le da la oportunidad a las mujeres del 50% en esas listas para poder ser elegidas; sin embargo, admite que esto no es suficiente, "a las mujeres hay que darles garantías y beneficios", remató. 

La Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, nombró el movimiento "Más Mujeres + Democracia", que tiene como objetivo principal apostar por la paridad, y espera que en las próximas elecciones del Congreso de la República se pueda tener la mitad del congreso compuesto por mujeres.