GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Embajador de Rusia visitó al Senado de Colombia

Se conformó el grupo de amistad colombo-ruso.

Bogotá D.C. agosto 19 de 2021(Prensa Senado).-El presidente del Senado, Juan Diego Gómez atendió la visita del embajador extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en Colombia, Nikolay K. Tavdumadze.

El encuentro se dio con el fin de buscar acercamiento y fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre el Congreso de Colombia y la Asamblea Federal de Rusia.

Durante la reunión, el senador Juan Diego Gómez estableció la conformación del grupo de amistad parlamentario, colombo- ruso, para tratar todos los temas de interés legislativo, entre ambas naciones.

Aprobado proyecto para proteger al consumidor de comercio electrónico

También se aprobó el proyecto para que Findeter y Bancóldex, realicen créditos hasta el 31 de diciembre de 2022.

Bogotá. D.C. agosto 18 de 2021(Prensa Senado).Por iniciativa del senador Iván Marulanda(Partido Alianza Verde), Plenaria rindió minuto de silencio por la memoria del líder político, Luis Carlos Galán Sarmiento. Seguidamente se aprobó en segundo debate, con las proposiciones presentadas, el proyecto que busca modificar y derogar las disposiciones del Decreto 468 de 2020, donde se indica que Findeter y Bancóldex, tengan nuevas operaciones durante la emergencia económica y realicen créditos hasta el 31 de diciembre de 2022.

“Es necesario aprobar esta iniciativa, que ofrece ayuda a casi 430 mil empresas que se quebraron por la pandemia, seguramente, vamos a poder superar ese obstáculo del desempleo en el país”, así lo afirmó el senador ponente, Gustavo Bolívar, quien pidió la aprobación del proyecto.

Por su parte el senador Fernando Araujo Rumie (Centro Democrático), otro de los ponentes, manifestó,” reitero mi apoyo a este proyecto tan sensible, estamos de acuerdo de que se extiendan las operaciones hasta el año 2022, esto puede ser útil para darle la mano a los sistemas integrados de transporte masivo y algunos empresarios del país”.

Los autores del proyecto  son los senadores de la oposición; Wilson Neber Arias Castillo, Jesús Alberto Castilla Salazar(Polo Democrático, Iván Cepeda Castro, Alexander López Maya, Jorge Enrique Robledo Castillo, pertenecientes al Polo democrático y los Representantes Germán Navas Talero y Jorge Gómez Gallego.

Así mismo se aprobó por unanimidad el proyecto de la autoría de la senadora Nadya Georgette Blel Scaff(Partido Conservadora), el cual establece garantías de protección en favor del consumidor de comercio electrónico.

El senador ponente Efraín José Cepeda Sarabia (Partido Conservador), dijo que Colombia se aumentó en un 387% las compras de electrónicos. “se busca la protección del comprador electrónico y la reglamentación esta actividad. Explicó “Estamos determinando que se devuelva al consumidor en un tiempo no menor de 15 días. El vendedor debe aclarar la forma de la entrega del producto. El número de denuncias en el año 2020, fue de 3.268 denuncias, por parte de los almacenes de cadenas”. Cepeda Sarabia dijo, “vamos en la dirección correcta para proteger al consumidor de la plataforma y las grandes superficies de las irregularidades y atropellos”.

Proposiciones presentadas por los senadores:

La senadora Aida Avella, solicitó la iniciación de los debates de control político. Igualmente clamó por la protección de periodistas, que están siendo amenazados, en distintos lugares del país.

De la misma manera, el senador Santiago Valencia (Centro Democrático), pidió a las autoridades ambientales de Bucaramanga, que se evacuen los camiones con desechos y se evite una tragedia ambiental.

De igual manera, la senadora Sandra Ramírez (Comunes), solicitó atención por la salud de los privados de la libertad, en un sector de cárcel La Picota, por la falta de higiene en unos productos alimenticios que se consumen.

La vicepresidenta del Senado Maritza Martínez (Partido Liberal), reclamó por el mal estado de la vía al Llano, la cual que se encuentra actualmente cerrada. La congresista requirió a las autoridades del Ministerio de Transporte, tomar cartas en el asunto para proteger la vida de los usuarios del Llano.

Por último, el senador Jorge Eliecer Guevara (Alianza Verde), habló por los habitantes del caribe colombiano, que se ven afectados por el nuevo servicio de energía eléctrica, que está cobrando tarifas inconvenientes para el sector industrial.

Reviva la sesión en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=DhRTFbFD6Nw

Déficit presupuestal en MinDeporte pone en riesgo los juegos nacionales y paranacionales 2022

En comisión Séptima desarrolló el debate de control político para dar a conocer las metas, logros y acciones implementadas por la Superintendencia de Salud y del Ministerio de Deportes para garantizar los programas sociales a favor de las comunidades más vulnerables.

Por Marcela Balcázar Martínez

Bogotá D.C., agosto 18 de 2021 (Prensa Senado).- En su intervención el director de la Superintendencia de Salud Fabio Aristizábal dio a conocer el presupuesto 2021- 2022 destacando que el rubro 20201 fue de $194 mil millones para funcionamiento e inversión, con una ejecución presupuestal del 95 por ciento a 2020 y para la vigencia 2022 solicitó al Ministerio de Hacienda $ 263 millones, de los cuales se le asignaron$ 256 mil millones,  "una reducción del 3 por ciento que impacta un poco la inversión con una reducción cerca del 21% pero tendríamos un aumento de gasto de funcionamiento del 4 por ciento haciendo un comparativo entre el año 2021 y 2022”.

El funcionario puntualizó que en comparativo 2021 2022 hubo un aumento del presupuesto del 31% equivalente a una variación de $61 mil millones para la entidad, “un aumento destinado para el funcionamiento y la implementación del rediseño que la institución viene trabajando hace dos años y está próximo a ser firmado por el Presidente de la República, dicho rediseño pretende generar una planta profesionalizada para crear 570 nuevos cargo, y pasar de los 715 cargos actuales a mil 285, en los cuales se tendrán como prioridad a los contratistas que ya se encuentran en la entidad, con el fin de dar cumplimiento al decreto 1800 de 2019 , que los cargos pasen a la entidad y no sigan como contratistas, además de lograr fortalecimiento territorial como la creación de nuevos perfiles para el rediseño como el análisis de riesgo analítica y e informática forense”.

En su intervención el funcionario destacó que el rediseño va permitir la vigilancia y control de la entidad implementar nuevas competencias, en cuanto inversión hay un recorte de 16 mil millones de pesos, afectando la optimización de la prestación de los servicios y provisión de soluciones en tecnologías de la superintendencia y el plan PETI, Afectando los servicio de infraestructura, fortalecimiento a la gestión documental, por su parte el funcionario solicito a los Congresistas el apoyo en el informe a presentar a las comisiones para que la Superintendencia Nacional de Salud mantenga el presupuesto asignado por el Ministerio de Hacienda para poder cumplir con las principales necesidades proyectadas para el próximo año.

De igual manera el funcionario habló de la vigilancia y control ejercido a las EPS, dejando en la actualidad 11 EPS liquidadas por su falta de compromiso y cumplimiento, a lo que la senadora Victoria Sandino contestó que la Supersalud debe ser más rigurosa con las EPS, de acuerdo al informe de la Contraloría , donde se evidencias múltiples denuncias presentadas por no girar a tiempo los recursos de las vacunas.

A su paso el ministro del Deporte Guillermo Herrera, dio a conocer el presupuesto y  manifestó que el presupuesto solicitado para la próxima vigencia fue de 843 mil millones y se le asignaron 645 mil millones, con un déficit de 198 mil millones, rubro enfocado al desarrollo de programas para fomentar la recreación y la actividad física, como la preparación y la formación de deportistas, al igual que el fortalecimiento a la infraestructura deportiva, programas que verían afectados hacia el 2022 y que generó preocupación entre la célula legislativa.

El senador Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical expresó que cerca del 24 por ciento de las necesidades del Ministerio no se pueden cumplir con el presupuesto asignado y se pondrían en peligro proyectos como “ el desarrollo del deporte como herramienta de convivencia y paz, al igual municipios PDET afectados, donde cerca de 600 escuelas no tendrían apoyo, si no se corrige el rubro de Ministerio de Deporte, evidenciando también afectaciones al apoyo de organización de eventos colocando en riesgo los juegos bolivarianos, el mundial juvenil de atletismo, los juegos panamericanos de la juventud, entre otros, debido a la falta de financiamiento”.

Por su parte la senadora Victoria Sandino de Comunes reiteró su preocupación ante el déficit de las entidades que cumplen funciones sociales ”nos preocupa el déficit fiscal ya que hay afectaciones en los programas de desarrollo escolar y en la formación y preparación de deportistas, afectando la política públicas del deporte, herramienta clave de convivencia y paz para garantizar los derechos de la ciudadanía y dar cumplimiento a los acuerdos de paz”, manifestó su preocupación ante la reducción del 50 por ciento de la participación de los atletas colombianos en los juegos internacionales.

Entre tanto la congresista Aydeé Lizarazo del Mira expresó su compromiso para solicitar al Ministerio de Hacienda mayor inversión para garantizar el desarrollo de las diferentes disciplinas deportivas y contribuir a la reactivación económica, estableciendo al deporte como eje fundamental a dicha reactivación, así lo manifestó la congresista “ el deporte es generador de ingreso, de empleo y reactivación económica en el mundo, hay un reto muy grande para el DANE, para incluir el deporte dentro del PIB e identificar cuál es el aporte del deporte al producto Interno Bruto”.

A su paso el presidente de la Comisión Senador, Mauricio Delgado también fue enfático en anunciar que el recorte presupuestal al Ministerio de Deporte pone en riesgo los juegos nacionales y paranacionales, por lo cual manifestó la importancia de citar al Ministro de Hacienda para que puedan concertar y evaluar el tema de incremento presupuestal antes de entregar el informe a las comisiones económicas, y llegar a acuerdos que faciliten el cumplimiento a las actividades deportivas para la vigencia 2022.

Finalmente el Ministro de Deporte agradeció el respaldo de los congresistas y reiteró su compromiso y priorizo el área de inversión para poder duplicar en los municipios las escuelas de formación deportivas y el apoyo a eventos deportivos en los juegos nacionales y paranacionales, así como también seguir avanzando en el proceso de seguridad en los estadios a través de plataformas digitales que depure el ingreso a los estadios, acciones encaminadas a garantizar el acceso al deporte y a la reactivación económica del país.

Reviva la sesión de la Comisión Séptima a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=042x1PvQlbw

I
magen de referencia Infobae