GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión Quinta aprueba medidas de control al uso de plásticos y envases de doble empaque

Por: Keir Villeros

Bogotá 14 d abril de 2021, (Prensa Senado) - Por iniciativa del Congreso de la República se debatió al interior de esta célula legislativa, el proyecto de ley 137 de 2020, por medio del cual se incentiva la gestión de reciclaje de envase de un solo uso, donde “se intenta crear el incentivo de devolución o  retorno de envases” según explicó el ponente, senador  Guillermo García Realpe (Partido Liberal) quien agregó que, “aquellos consumidores que lo entreguen a los puntos de recolección establecidos, dándole  el pago  del recipiente estimulando así al reciclaje”.

WhatsApp Image 2021 04 14 at 11.35.26 AMPara el otro de los ponentes el senador José Obdulio Gaviria (Centro Democrático) dijo que “hay esperanza en el tema de reciclaje que algunas empresas ya están cayendo en cuenta, es más de reutilización, porque debemos pensar en la norma que nos obligue al reciclaje, tal como sucede en México, Washington, pero los comerciantes nuestros no permiten que esto cambie, cuando esto debería ser un gran negocio para la ciudad y empresarios, con la participación de todo el mundo”, también sobre el tema propuso que “aquí no estamos cargando a los municipios de más carga impositiva, por el contrario, estamos incentivando el ingreso de recursos, porque como sucede aquí en Transmilenio, en Medellín también se incentiva económicamente la devolución de envase en el metro”.

La también ponente senadora Maritza Martínez (Partido de la U) expresó sobre la iniciativa que, “este proyecto fija unos parámetros para que el país avance y el gobierno tome las medidas en beneficio de la ecología”.

Por su parte la senadora Aída Avella (Decentes-UP) indicó que “este proyecto permite hacerle un llamado a la comunidad y a todos porque este proyecto es un plan de acción para la economía circular y aspiro a que seamos los pioneros en América Latina, para que los consumidores tengan el derecho a devolver el envase, en favor del tema de la situación climática y ayudar a evitar el calentamiento global”.

“El país produce 12 millones de toneladas de productos desechables y resulta mínimo el reciclaje, donde la mayoría de estos desechos van a parar al botadero de basura Doña Juana, en América Latina, en Ecuador, ya se está trabajando en la reutilización, para lo cual aspiramos a que los almacenes grandes tengan su punto de recolección y le den al consumidor el valor del envase devuelto, porque aquí gana el planeta y ganamos todos”, explicó la congresista.

 El senador Jorge Enrique Robledo de la coalición por la Dignidad, “anunció su respaldo a la iniciativa e hizo sus observaciones del deterioro ambiental, “nos preguntamos  cómo esa mancha inmensa de  desechos plásticos allí en las costa de Estados Unidos, no  es frenada y aquí debemos tomar medidas, en materia educativas y evitar  que  esto se de en la provincia colombiana como vimos en el pasado en un municipio de los llanos que tenía un basurero en la orilla de  un río, pero  aspiramos a que no se le recargue  costos al consumidor del 10 por ciento del valor del producto”.

El senador Guillermo García Realpe, expresó que, “reconozco que debemos mejorar el proyecto, porque hoy vemos que muchos restaurantes y entidades están asimilando el propósito del reciclaje, para que este producto lo devolvamos y se vuelva de uso circular”.

Asimismo, el senador Jorge Eduardo Londoño (Alianza Verde) se pronunció al respecto proponiendo que, debemos mirar cómo vamos a proteger a la comunidad que viven de esto proceso de reciclaje y facilitarle una salida de subsistencia”.

Sometido a votación se aprueba por unanimidad por los congresistas asistentes la presentación del  título y  proyecto 137 de 2020 en su contenido general, indicando que pasa a segundo debate en plenaria.

Un segundo proyecto de ley No. 098 de 2022 por medio del cual se prohíbe el uso de doble empaque, cuando un envase pequeño se introduce en otro más grande haciendo innecesario una segunda envoltura que busca es el impacto de mercadeo. La iniciativa va encaminada a prohibir el uso de doble empaque en beneficio del medio ambiente. Sometido a votación es aprobado por unanimidad por los presentes de la comisión, donde el senador ponente Alejandro Corrales (Centro Democrático) agradeció a los colegas por el voto de confianza a dicha iniciativa que pasará a segundo debate.

Finalmente, la senadora Daira Galvis (Cambio Radical) somete a debate el proyecto de ley 133 de 2020 que versa sobre la prohibición de envases de un solo uso y que sea el Estado el primero en cumplir la norma, prohibiendo en las entidades públicas comprar elementos de un solo.  La senadora Sandra Ortiz (Alianza Verde) autora de la iniciativa exaltó las bondades del proyecto y dijo que, “aquí se prohíbe el uso y compra de productos de un solo uso, como polietileno, plásticos a las entidades gubernamentales a nivel nacional para el bien de la naturaleza”,

El proyecto se aprobó de manera parcial su articulado y queda pendiente la aprobación de dos artículos por falta de discusión de dos proposiciones que no fueron sustentadas por el proponente.

Reviva la sesión de la Comisión Quinta a través del siguiente enlance:

https://www.youtube.com/watch?v=rsHWVhkEOR4

(Imagen de referencia Ministerio de Ambiente)

Comisión Tercera dio luz verde a cuatro proyectos de corte social y económico

La expedición de la Estampilla Pro Universidad del Chocó, transferencias monetarias de atención social, fortalecimiento de la comercialización de productos del campo y la industria colombiana y derecho a participar en el mercado fueron los proyectos aprobados en por esta célula legislativa.

Por: Estefanía Lozano Bahamón

Bogotá, D.C, 14 de abril de 2021 (Prensa Senado).- El primer proyecto en discusión fue el N° 382/21 Senado – 349/20 Cámara. “por medio de la cual se renueva y adiciona la estampilla pro-universidad tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” contenida en la ley 682 del 9 de agosto/2001”, el cual fue aprobado en primer debate por unanimidad.

El ponente del proyecto, senador Rodrigo Villalba Mosquera (Partido Liberal) explicó que la renovación de la estampilla Pro Universidad Tecnológica del Chocó, "busca aumentar la cobertura, combatir la deserción estudiantil, aumentar la permanencia, oferta académica, consolidarla con una buena presencia de tipo regional, fortalecimiento del Sistema de Investigación entre otras metas".

Con respecto a esta iniciativa la senadora María del Rosario Guerra (Centro Democrático) afirmó que es muy importante este proyecto ya que “es una institución que hace un trabajo serio y es la universidad insignia del Departamento”.

Transferencias monetarias

El segundo proyecto discutido y aprobado fue el N° 089/20 senado. “por medio de la cual se establece un marco general para las transferencias monetarias de atenciónCollage virtual social en Colombia, y se dictan otras disposiciones - ley de transferencias para superar la pobreza”.

La senadora Emma Claudia Castellanos, (Cambio Radical) ponente de la iniciativa afirmó que “el deber es replantear las estrategias para cimentar las bases del desarrollo sostenible, que incluye derribar las brechas de desigualdad y reducir los niveles de pobreza. la lucha contra la pobreza debe ser considerada una obligación nacional, y a su vez reconoció que tienen un papel determinante porque, como lo ha dicho el Gobierno Nacional, se han evidenciado avances en asistencia escolar y cobertura en salud, entre otros".

Por su parte el legislador el senador Fernando Araújo (Centro Democrático) consideró que “es necesario que se reglamenten los subsidios y las transferencias económicas en nuestro país.

Derecho a participar en el mercado

El tercer proyecto debatido y aprobado por unanimidad fue el N° 180 /2020 Senado. “por medio del cual se garantiza el derecho a participar en el mercado, se protege el derecho colectivo a la libre competencia y se dictan otras disposiciones”.

De acuerdo con la congresista María del Rosario Guerra (Centro Democrático) ponente del proyecto, esta propuesta aboga por el respeto de la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en el mercado. “Cuando en un mercado hay varios actores, hay que asegurar que todos tengas las mismas posibilidades y las reglas de juego claras”.

Compra lo nuestro por Colombia

El último proyecto igualmente debatido y aprobado por unanimidad fue el N° 260/20 Senado. “por la cual se adoptan disposiciones para fortalecer la comercialización de productos del campo y la industria colombiana”.

En el debate de la iniciativa que busca fortalecer la comercialización de productos del campo y la industria colombiana, el senador Richard Aguilar (Cambio Radical) ponente de la propuesta explicó que la idea es “crear sentido de pertinencia e identidad, a través de un sello propio denominado ‘Compra lo nuestro por Colombia”.

Aseguró además que una de las iniciativas es “crear un sello dirigido a la población de excombatientes, que cuentan con 1359 emprendimientos, bajo el nombre de 'Compra lo nuestro por Colombia y apoya la paz'.

Reviva la sesión de la Comisión Tercera a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=PRHsmdJhYks

Foto de referencia: Vicepresidencia de la República

Con motivo de sus 10 años, Comisión Legal para la Equidad de la Mujer plantea retos para la recuperación económica con Enfoque de Género

Con la presencia de conferencistas y panelistas latinoamericanas y nacionales esperan plantear cómo apostarle a las mujeres puede ser la decisión correcta para la recuperación económica  post Covid.

Bogotá, abril 14  de 2021 (Prensa Comisión de la Mujer).- El próximo Jueves 15 de abril desde las 8 de la mañana, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer liderará el Foro Internacional ‘Mujeres: Eje de la Recuperación Económica’, en el que se plantearán los principales retos de la recuperación económica de las
mujeres después de la pandemia, abriendo la puerta así a un diálogo nacional e internacional entre legisladoras, mujeres en escenarios de toma de decisión y expertas, con el fin de poner en perspectiva, el rol de los parlamentos y los gobiernos en el corto, mediano y largo plazo para acelerar la recuperación económica de las mujeres.

El foro cuenta con el apoyo de ONU Mujeres y el Instituto Nacional Demócrata. La Presidenta de la Comisión, Senadora Nora García Burgos, sostuvo que “este tema resulta de vital importancia en estos momentos porque la pandemia ha generado un retroceso en la economía de las mujeres. Hoy las brechas de género se han ampliado y estamos en el momento preciso para tomar los correctivos necesarios”.

Agregó “la política de recuperación económica debe tener enfoque de género, de lo contrario las mujeres seguirán perdiendo”.

Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión, Representante a la Cámara Irma Luz Herrera, recordó que según el DANE enero de 2021 se evidenció una reducción del 10,8 % de la población de mujeres ocupadas en comparación con el mismo mes del 2020. “Las mujeres hoy están más desempleadas, reciben menos ingresos y tienen mayores cargas en los hogares.

¿Cómo resolverlo? ese es el debate que queremos promover”.

En este Foro expertas internacionales intercambiarán experiencias y reflexiones sobre cómo en Latinoamérica se ha avanzando y qué retos existen para lograr un empoderamiento económico de las mujeres. También contará con la participación de la Vicepresidenta de la República.

Fecha: 15 de abril 2021
Hora: 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
Lugar: Canal de YouTube de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer - Facebook NDI -
Canal Congreso