GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Presidente de Senado condecora en grado de Caballero, al doctor Jorge Alberto Valencia Guevara

Me siento muy honrado al recibir la orden del Congreso, y la acepto con toda la responsabilidad que la misma conlleva, apoyando y creyendo en el colombiano que sueña, en el emprendedor que desde su proyecto empresarial genera empleo y riqueza, expresó el homenajeado.

Por: Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá, septiembre 29 de 2021(Prensa Senado).- Por solicitud del presidente de la Corporación, senador Juan Diego Gómez Jiménez, se hizo entrega de la condecoración Congreso de la República, en grado de Caballero, al Doctor de leyes, Jorge Alberto Valencia Guevara, quien en ejercicio de su fructífera y brillante carrera profesional salió del país a asumir una posición de alto liderazgo en Estados Unidos, por ser un ciudadano destacado por décadas al servicio de su comunidad, lo que enaltece el nombre de nuestros connacionales en el país del norte.

El presidente del Congreso resaltó su gestión social en el exterior, y con orgullo expresó: “A través de su conocimiento a ayudado a otros colombianos necesitados, a superar situaciones complejas, incluso prestando gratuitamente la asesoría legal para asuntos penales, a quienes se encuentran privados de la libertad en Estados Unidos”.

Cabe destacar que el ilustre colombiano condecorado ha demostrado su gran compromiso social apoyando a múltiples connacionales con proyectos de emprendimiento, y a muchas empresas para abrir sus puertas en nuevos mercados, lo que de hecho contribuye al desarrollo económico y calidad de vida de las familias, para hacer nuevos horizontes y obtener mayor visibilidad. De hecho, ha desarrollado proyectos de inversión en aspectos como el agro, reforestación y conservación de fuentes hídricas, entre otras actividades, y en la actualidad tiene proyectos importantes en el departamento del Cesar y un programa de módulos de condensación atmosférica para producir agua potable al día en el departamento de la Guajira. 

Por su parte, Jorge Alberto Valencia manifestó su alegría y agradecimiento por esta exaltación, y expresó: “Seguiré realizando esta labor en pro de mi comunidad colombiana en el exterior, con proyectos y procesos que siempre han buscado el bienestar de Colombia. Ha sido la promoción de empresas y ayuda desinteresada al emprendedor colombiano, cuando han necesitado una mano amiga lejos de la patria, lo que me ha traído hoy aquí; le agradezco a mi madre porque desde muy niño me enseñó a servir”. Finalmente reconoció a la Fundación Give To Colombia y a la Fundación Retorno a la Libertad, que han prestado sus plataformas para la asistencia de los colombianos en el exterior.

Comisión Tercera comprometida con empleo juvenil y cuidado de los recursos públicos

Es así como esta célula legislativa se consolida como promotora de la reactivación económica del país, enfocada a la población juvenil, y garante en la vigilancia de los recursos públicos de todos los colombianos.

Por Carlos Eduardo Luna Silva

Bogotá D.C., septiembre 29 de 2021 (Prensa Senado). La empleabilidad juvenil y la vigilancia de los recursos del Fondo de Mitigación Emergencias (FOME) fueron los temas discutidos en la sesión de hoy de la Comisión Tercera, a través de un par de proyectos liderados por los senadores Ciro Ramírez Cortés (Centro Democrático) e Iván Marulanda Gómez (Partido Alianza Verde), respectivamente.

Respecto al proyecto de ley sobre el Fome, cuyo autor es el senador Marulanda Gómez, el ponente pidió continuar su discusión en la próxima sesión, a la espera de un concepto que emitirá el Ministerio de Hacienda, no sin antes destacar que “hemos venido construyendo varios consensos y el más importante es que todos los senadores somos conscientes de que es necesario rodear las inversiones y los gastos concernientes a la emergencia que tienen que ver con el Fome, para darle todas las garantías de transparencia ante la ciudadanía y el mismo Congreso”.

Cabe anotar que este proyecto de ley busca la revisión periódica de la utilización de los recursos ejecutados y la evaluación del impacto de los programas implementados durante la pandemia, y los posteriores que se presenten en nuevas emergencias.

Ya para el caso de la iniciativa que promueve el empleo juvenil, el autor y ponente, senador Ramírez Cortés, aseguró que este proyecto de ley “dirige sus esfuerzos al fortalecimiento de las condiciones de empleabilidad en el sector público, asociadas a la oferta para jóvenes que desarrollen su carrera laboral y tengan oportunidad de vincularse al sector público”.

La idea es que las entidades públicas den prioridad a la vinculación de jóvenes entre 18 y 28 años, para lo cual deberán garantizar, cuando adelanten modificaciones a su planta de personal, que el 10% de los nuevos empleos no requieran experiencia profesional.

Este sería de gran impacto si tenemos en cuenta que según el Censo 2018, cerca del 25% de la población total está conformada por jóvenes entre 14 y 28 años de edad, es decir, 12.5 millones de personas.

Senadores de Comisión Cuarta coinciden que Colombia, pierde alrededor de 40 billones de pesos al año, por evasión de impuestos

Esta célula legislativa se ocupó del reto sobre informar la situación actual de la evasión y hallazgos en la Contratación pública.

Por: María Camila Montoya V.

Bogotá D.C., septiembre 29 de 2021 (Prensa Senado).- Con el ánimo de revisar la situación actual de la evasión, elusión, contrabando y hallazgos en la contratación que afectan el erario público en Colombia, se presentó un informe detallado por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, sobre las cifras que se han recaudado durante las vigencias del 2018, 2019, 2020 y 2021.

El debate de control político, al cual asistieron el Director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, Lisandro Manuel Junco Riveira, y los diferentes senadores de la comisión, se centró la discusión en el seguimiento presupuestal de las evasiones que se dan por parte de los ciudadanos.

“Estamos luchando contra la evasión de impuestos, las metas de este gobierno han sido bastante altas, así mismo han sido altas las metas de recaudo por gestión, 2018 recaudamos $9.6 billones, 2019, $13.6 billones, 2020, $13 billones (año de pandemia), 2021, $14.7 billones de pesos. Además, de ser el gobierno que más a determinado activos en el exterior”, sostuvo el Director de la DIAN, Lisandro Manuel Junco.

WhatsApp Image 2021 09 29 at 12.01.31 PMEl senador del partido Colombia Justa Libres, John Milton Rodríguez, quien presento la proposición para el desarrollo del debate de control político, dijo, “El ciudadano tiene mayor capacidad de solución que el mismo estado, entre menos impuestos más poder adquisitivo tiene el ciudadano, y entre más poder adquisitivo tenga el ciudadano, mayor capacidad de ahorro e inversión tiene y con base al ahorro de inversión podría crear más empresas y más empleo.”.

La senadora Aida Avella, del partido Decentes, fue enfática en afirmar, “según la contraloría se pierden alrededor de $50 billones de pesos al año, de la misma manera también se encontró desde el segundo semestre del 2013 al 2020 un total de 33.303 hallazgos disciplinarios”.