GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisiones Séptimas de Senado y Cámara, anuncian proyecto de Reforma a la Salud, para iniciar su discusión y votación

Este proyecto de Reforma a la Salud, tiene mensaje de urgencia por parte del Gobierno Nacional.

Por: María Fernanda Villegas Forero

Bogotá D.C., marzo 26 de 2021 (Prensa Senado).-Una vez verificado el quórum decisorio y aprobado el orden del día se procedió con el anuncio, en la octava sesión conjunta de las Comisiones Séptimas de Senado y Cámara, del proyecto de ley «Por medio del cual se dictan disposiciones orientadas a garantizar el derecho fundamental a la salud, dentro del sistema de seguridad social de conformidad con la Ley 1751 de 2015 y la sostenibilidad del sistema de salud».

Collage conjuntasAl inicio de sesión, el senador y presidente de la Comisión Séptima del Senado, Ritter López Peña del Parido de la U manifestó que desde el año anterior y a través de diferentes audiencias públicas que cubrieron todo el territorio nacional, se escucharon voces a favor y en contra, con representantes de todos los sectores de la salud.

“Por lo tanto, como acostumbramos siempre en estas comisiones conjuntas y como acostumbro en mi vida pública, vamos a tener un debate amplio y profundo, donde representantes y senadores van a tener todas las garantías para presentar sus proposiciones» y , «el pueblo colombiano debe estar tranquilo porque aquí no vamos a pupitrear, ni vamos a permitir que se conculquen los derechos democráticos a la buena información y al estudio profundo de este proyecto».

Voces en contra del proyecto

Por su parte, el senador Alberto Castilla, del Partido (Polo Democrático) manifestó que junto a la senadora Victoria Sandino, del partido Comunes y el senador Aulo Polo del partido Polo Democrático  pidieron el archivo del proyecto de ley actual sobre la Reforma a la Salud, «Invitamos al Gobierno Nacional y a los honorables congresistas de las Comisiones Séptimas del Senado y Cámara de Representantes a construir, sobre la necesidad de asegurar y mejorar el acceso el derecho de la salud, un nuevo proyecto con amplia participación de todos los sectores de la salud. Llamamos a esos sectores sociales, directores de hospitales, académicos, trabajadores del sector salud y a la ciudadanía en general a estar pendientes del curso del debate sobre reforma a la salud».

Finalmente, se fijó como fecha para iniciar la discusión del Proyecto sobre la Reforma a la Salud, el 13 de abril de 2021, a las 9:00 a.m.

Reviva la sesión conjunta de Comisiones Séptimas de Senado y Cámara en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=mgtMmfKNz7s

El Congreso despide a James, uno de los caninos más destacados de su equipo de seguridad

El esquema de la Policía encargado de la seguridad en Senado de la República y Camára de Representantes, echa de menos a uno de sus más ejemplares integrantes.

Por: Mónica Vengoechea

En una Institución donde todos los días se toman tantas decisiones trascendentales para la vida de los colombianos, la noticia de la partida de James obligó a sus funcionarios a detenerse por un instante en esos otros detalles del día a día legislativo que no se reseñan en proyectos o gacetas.

“¿Acaso no era el perrito negrito y cariñoso que movía siempre su cola al olfatear carros y demás cosas en las zonas de ingreso?”, preguntó Maritza Pardo, funcionaria de Senado.

Sí, y cómo no recordarlo, pues desde el 2017 fue muchas veces de los primeros en dar la bienvenida a trabajadores y visitantes, en los círculos de seguridad de esta Entidad.

Pero James ostentaba no solo el carácter bonachón y amigable de la raza Labrador, también una bonita historia que merece ser compartida tras haberse convertido, en uno de los perros más destacados del esquema de defensa del Congreso a cargo de la Policía Nacional.

james foto 5

El patrullero Erwin Chona Jurado, su guía durante siete años, cuenta cómo desde cachorro James se enroló en la Fuerza Pública: “James empezó su carrera institucional a los tres meses, nació en la Escuela de Guías de Adiestramiento Canino de la Policía Nacional, su mamá era Labradora pero su papá un criollo. Aunque no era puro, yo me propuse a entrenarlo para demostrar que un perro de extracción criolla también podía ser un canino diestro”.

Lo bautizaron James porque por costumbre en el criadero de la Policía se asigna una letra del alfabeto por cada año para llamar a todos los perros nacidos en ese período. Al año del nacimiento de este can, le correspondía la J y a alguno de los responsables de este criadero se le vino a la mente "James".

Su guía nunca olvidará el día en el que un grupo de caninos pasaba una dura prueba para detectar el olor de un explosivo en medio de una mezcla de aromas dispuesta intencionalmente en un campo con el fin de confundirlos. “Después de varios minutos, ninguno de los 20 perros dio con el olor. Solo James lo hizo y me sentí muy orgulloso”, relató el uniformado.

Apenas estuvo listo como perro detector de sustancias explosivas, partió al Magdalena Medio, a trabajar en seguridad urbana al pie del patrullero Chona. Luego, al sur de Bolívar en erradicación de cultivos ilícitos.

james foto 4

James vivió el peligro de ser blanco de una explosión cada segundo de su estadía en estos territorios, pero cumplió su misión de preservar la vida de los uniformados y de la comunidad como el mejor de los ejemplares destinados a este tipo de labores, gracias a su astucia y su aguda capacidad olfativa.

“Era muy inteligente, desde pequeñito captaba todo, nunca se equivocó ni dio una señal en falso, tuvo siempre la capacidad de asimilar lo que uno le enseñaba”, añadió el guía.

Aunque James sobrevivió sin incidentes extremos a todos los riesgos derivados del conflicto armado en el país, con el tiempo, las duras condiciones en las que se desempeñó le pasaron factura a su salud.

“Cuando estábamos en los Santanderes, le picó una de esas garrapatas que transmiten enfermedades. Al principio no se evidenció pero luego empezamos a notar un deterioro por una infección en su sangre”, reveló el policía. Cuando eso ocurrió, ya James estaba prestando sus servicios de canino de seguridad en el Congreso. Recorría con el mismo ánimo y alegría, oficinas, entradas vehiculares, parqueaderos, sótanos y recintos.

Y en sus habituales recorridos por los pasillos de la corporación de marras, cuenta el patrullero, “James detectó un extraño olor en un sobre enviado a un senador. Todos prendimos la alerta, se incrementaron los controles, la protección para el congresista y extremamos medidas. Después, me di cuenta de que yo tenía las manos contaminadas cuando toqué el sobre y no contenía nada peligroso”.

james foto 2

Por este y muchos resultados más, James recibió en febrero de este año la máxima distinción para perros policías, la Medalla al Mérito Canino.

James tuvo cuatro recaídas. La última, la más devastadora. Murió a mediados del mes de marzo con todos los honores que le rinden a los héroes de la Policía que sirven a la Patria. Y tristemente, también con una promesa frustrada de parte de su guía: llevárselo a descansar a su hogar, tras todos estos años de infatigable trabajo al lado de su más fiel compañero.

 “Ya yo había diligenciado la documentación para llevármelo en adopción, merecía esa pensión en mi casa con mi familia en Bucaramanga pero no alcanzó”.

Hoy, el Senado y la Policía Nacional agradecen y rinden un homenaje al canino James, al destacar sus logros y al recordarlo como uno de los más ejemplares perros de seguridad del Congreso de la República.

Tomada de Internet

Plenaria aprobó en último debate dos proyectos en favor de la inclusión laboral y el emprendimiento femenino

En el marco del mes de la mujer, la Comisión legal para la equidad de la mujer solicitó que en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes se discutieran exclusivamente proyectos de Ley relacionados con la mujer.

Por Carlos Eduardo Luna Silva

Bogotá, 24 de marzo de 2021 (Prensa Senado)-. ‘Creo en ti’ e ‘Igualdad laboral’ fueron las dos iniciativas aprobadas en último debate de la Plenaria del Senado, cuya autoría corre por cuenta de la senadora Emma Claudia Castellanos (Cambio Radical) y la representante Ángela Sánchez Leal (Cambio Radical), que buscan beneficiar a la mujer afectada por la pandemia por Covid-19.

EMMA CLAUDIA“En materia de emprendimiento femenino, este es un proyecto que cree en la pujanza y las capacidades de la mujer colombiana. Es por esta razón que hemos decidido ponerle un sello llamado ‘Creo en ti’, pues estamos seguras de que ofrecer oportunidades de crecimiento económico y libertad financiera para las poblaciones vulnerables, es un factor diferencial que les ayuda a romper con la desigualdad a lo largo del ciclo de vida”, enfatizó la Senadora.

En 2020 en Colombia desaparecieron 509.370 micronegocios. De esta cantidad, los emprendimientos liderados por mujeres fueron los más afectados comparados con los de los hombres, ya que cayeron 12% frente a 6,7%.

´Creo en ti’ fija la hoja de ruta del emprendimiento femenino en nuestro país. La innovadora iniciativa propone la formulación de una política pública destinada al emprendimiento femenino en el país y facilitar el acceso al crédito para financiar estos emprendimientos”, agregó la Representante al término de la discusión.

Según la Asociación de Emprendedores de Colombia, de una muestra de 10.000 emprendedores en el país, solo 35% son de empresas fundadas por mujeres, lo que denota una brecha de liderazgo femenino aún distante respecto a la de los hombres.

“Un aspecto fundamental es que esta iniciativa, además de reivindicar el papel de la mujer en la creación de empresa en Colombia, tiene como enfoque integral: luchar contra la pobreza, focalizar a las mujeres en condición de vulnerabilidad y brindar oportunidades para las víctimas y excombatientes”, manifestó la senadora Castellanos.

‘Creo en ti’ establece la primera semana del mes de marzo como la Semana Nacional del Emprendimiento Femenino, tiempo durante el cual se entregará el Premio Nacional del Emprendimiento Femenino, estrategias de visibilización que será un incentivo más para que las mujeres se determinen a emprender.

Igualdad laboral para las mujeres

Este proyecto busca reducir las brechas de género en sectores donde históricamente las mujeres han tenido poca participación como la construcción, el transporte, minas y energía, entre otros.

Según el DANE, durante este mes se amplió la brecha laboral de género entre hombres y mujeres, dado que por cada dos hombres que perdieron su empleo, tres mujeres quedaron desempleadas.

Para la senadora Emma Claudia Castellanos, “esto resulta realmente significativo si tenemos en cuenta que, a enero de 2021, la tasa de desempleo para las mujeres alcanzó el 22,7%, es decir, 9 puntos porcentuales más alta que la de los hombres que fue del 13,4%. Por eso esta iniciativa establece que el Ministerio de Educación fomente la educación profesional, tecnológica y técnica en los programas que presentan bajos índices de incorporación de mujeres”.

Las MiPymes fueron las que más puestos de trabajo femenino perdieron. De las empresas con hasta diez empleados, se despidieron 595.000 personas en enero; de ese total, 409.000 son mujeres y 187.000, hombres.

De esta manera, con este par de leyes Colombia avanza en la eliminación de las brechas de género, específicamente en lo que tiene que ver con desarrollo económico, profesional y laboral.

(Imagen de referencia tomada de Colempresarias)