GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Conozca los proyectos en transporte y cultura aprobados en la Comisión Sexta

Una iniciativa que cursó su primer debate busca reducir los índices en siniestralidad vial. 

PorLuisa María Llano

Bogotá, 16 de noviembre de 2024 (Prensa Senado).-En una intensa jornada, la Comisión Sexta de Senado evacuó buena parte de los proyectos que llegaron a esa célula legislativa y que estaban pendientes de su primer debate. Una de las iniciativas aprobadas, con 10 votos a favor, está relacionada con el transporte y específicamente con los conductores de vehículos.

Lo que parecía ser solo un aviso llamativo colgado en la parte trasera del vehículo ahora buscan que se convierta en una ley. A la Comisión Constitucional encargada de asuntos de Educación, Cultura,Transporte entre otros, llegó un proyecto de ley que pretende incorporar un parágrafo al artículo 17 de la Ley 769 de 2002 para que aquellas personas que adquieran su licencia de conducción por primera vez exhiban un letrero visible con la letra “A” de aprendiz tanto en la parte trasera como delantera de su vehículo o motocicleta.

“Esta iniciativa propone que los conductores nuevos lleven un aviso visible en su vehículo que indique que son principiantes. Esto alertará a otros conductores y ayudará a prevenir accidentes”, explicó el senador ponente Julio Elías Vidal, Partido de La U.

La ley obligaría a los conductores a usar el aviso solo por un periodo de un año y quienes incumplan esta reglamentación o no exhiban el aviso, estarían obligados al pago de una sanción de 4 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), equivalentes a $173.332.

Mientras el senador Gustavo Moreno, Partido En Marcha, centró su discurso en la importancia de tener un trato especial con las personas que recientemente adquieren su licencia de conducción sobre todo por las cifras que indican la existencia de conductores que transitan por las carreteras del país con licencias falsas, la senadora Sandra Yaneth Jaimes, Pacto Histórico, se refirió a las cifras de accidentalidad en personas que no portan licencia de conducción.

• Proyecto que beneficiaría a la industria electrónica

Con ponencia de los senadores Ana María Castañeda, Cambio Radical y del senador Guido Echeverri Piedrahita, partido En Marcha, el Proyecto de Ley 047 Senado “Por el cual se fomenta la industria electrónica y de semiconductores en Colombia” se aprobó con 11 votos a favor.

La propuesta que inicia su vida legislativa en el Congreso de la República pretende fortalecer el ecosistema de la industria electrónica, respaldar la soberanía tecnológica y promover la inversión nacional y extrajera. Así lo explicó la senadora Ana María Castañeda, cuando argumentó que: “Pese a contar con muchos ingenieros electrónicos graduados y programas académicos avanzados, el país carece de apoyo industrial, infraestructura y colaboración empresarial necesarios para que estos talentos se desarrollen plenamente. Esta iniciativa es importante porque elevamos la competitividad de nuestros sectores productivos, fortalecemos la innovación y reducimos la dependencia de tecnologías extrajeras”.

Su colega, el también ponente Guido Echeverri sostuvo que lejos del concepto del Gobierno Nacional en lo relacionado a los incentivos fiscales y tributarios que trae consigo el proyecto de ley, la iniciativa significa un avance que el país deberá entenderla como una misión estratégica”. 

• Todos al Festival de Floridablanca 

Finalmente, con 10 votos por el SÍ, esta célula legislativa aprobó un proyecto de ponencia de la senadora Sandra Yaneth Jaimes Cruz, Pacto Histórico, esta vez, en tercer debate.

Con el Proyecto de Ley No. 179 de 2024 Senado, No. 026 de 2023 Cámara “Por medio de la cual se declara, reconoce y exalta como patrimonio cultural inmaterial de la nación el Festival de Música Campesina de Floridablanca, Santander y todas sus manifestaciones culturales, en reconocimiento del Estado a sus protagonistas y portadores” se busca reconocer el papel en el dinamismo económico, social y cultural de Colombia.

“Este festival de música campesina se ha desarrollado por más de 27 años en Floridablanca, siendo un evento artístico y gran importancia. Es un tesoro cultural al que queremos reconocer por su impulso al turismo, al talento local y a la preservación de la cultura”, dijo la senadora santandereana Sandra Jaimes.

“Se acaba legalmente el matrimonio con menores de edad”

La senadora Clara López explica los alcances del proyecto de ley aprobado esta semana en el Congreso y que prohíbe los matrimonios con menores de edad, marcando un hito en la protección de los derechos de la niñez en Colombia. Ella fue la ponente de la iniciativa para último debate en Senado.

La congresista habló para www.senado.gov.co

Para escuchar dale clic sobre la imagen.

IMG 2189 

 

Se convocarán audiencias públicas para el trámite de la ley de financiamiento

Mesa directiva del Senado ya emitió la resolución para que se haga el trabajo en sesiones conjuntas de las comisiones económicas.

Por José Arévalo

Bogotá, noviembre 15 de 2024. (Prensa Senado). Después de una reunión entre los 25 ponentes del proyecto de ley de Financiamiento con los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla y del Interior Juan Fernando Cristo, se acordó que dicha iniciativa se debatirá inicialmente con audiencias públicas en las que podrán participar miembros de la sociedad civil, academia y gremios de la producción, para luego discutir el proyecto en el Congreso.

De acuerdo con la senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde, los integrantes de las comisiones económicas de Senado y Cámara de Representantes, se reunirán en sesiones conjuntas para definir el comienzo de las deliberaciones en cinco ciudades del país.

La ley de financiamiento, de acuerdo con el Gobierno, pretende recaudar 12 billones de pesos que se invertirán en proyectos estratégicos, y según la senadora Lozano, la norma tendrá dos componentes, 6 billones de pesos que se obtendrán vía impuestos y 6 billones de pesos flexibilizando la regla fiscal, lo que para ella significa “es decir más deuda”.

El presidente de la Cámara Alta, senador Efraín Cepeda, integrante del Partido Conservador emitió una resolución en la que le informa al presidente de la República, Gustavo Petro, que las comisiones económicas ya nombraron ponentes y que se aprobaron las audiencias públicas que enriquecerán los debates.

Explicó que su autorización es simplemente “para sesionar en forma conjunta y que una vez se surtan las audiencias tendremos ponencia y se discutirán en esas reuniones”.

Explicó el senador que “nosotros estamos garantizando un debate tranquilo e informado, y los trinos no nos alteran, porque hemos aprendido a manejarlos”. Concluyó que en lo que al “Congreso le corresponde, todo va bien. Lo que seguimos esperando es que usted expida el decreto de presupuesto cuya ley le negó el Congreso, y que usted podía expedir desde el 20 de octubre”.