GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

A la Cámara pasó la reforma constitucional que permite el cambio de partidos

“El propósito es que se mantenga la identidad ideológica sin que se convierta en esclavo del partido político”, aseguró el senador Alejandro Chacón, ponente del proyecto.

Por Keir Villero Damián

Bogotá, 15 de noviembre de 2024 (Prensa Senado). El Senado dio vía libre, en su segundo debate al proyecto de acto legislativo por medio del cual se permite a los congresistas, concejales, diputados y ediles, el cambio de partido en época previa a las elecciones.

Con la aprobación de esta reforma en la segunda de sus ocho discusiones, le facilita a los dirigentes políticos presentar su renuncia un mes antes de su elección y no como se establece actualmente que debe hacerlo antes de un año de  dicha elección, según explicó el senador  ponente, Alejandro Carlos Chacón, Partido Liberal. 

El congresista  indicó que "con esta iniciativa se evita que el dirigente político se convierta en un esclavo del partido, y mantenga este su identidad ideológica por ser  el que busca y aporta los votos para alcanzar dicha dignidad como vocero de la comunidad en cualquier corporación".

El proyecto  fue aprobado con 41 votos a favor y 25 en contra superando así la primera discusión, para dar paso así asu tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara. La primera vuelta se deberá surtir antes del 16 de diciembre cuando terminan las sesiones ordinarias del Congreso de la República.

Senador Honorio Henríquez destaca alcance de la ley que elimina el matrimonio infantil

Desde el año 2015 ya había presentado esta propuesta que ahora está a punto de ser ley.

Bogotá, 14 de noviembre de 2024 (Prensa Senado). Luego que la plenaria del Senado aprobara en último debate el proyecto de ley prohíbe el matrimonio entre y con menores de 18 años de edad, el senador del Centro Democrático, Honorio Henríquez, uno de los coautores del proyecto, destacó el alcance de esa ley que tendrá un alto impacto social en el país.

El senador sostuvo que “desde el año 2015 presentamos el proyecto de ley que hoy, luego de una larga lucha y persistencia, pasará a ser Ley de la República. Este es un triunfo en beneficio de los menores de edad que busca contribuir a evitar situaciones de abuso, dependencia económica, violencia, explotación sexual, y de embarazos adolescentes que ponen en riesgo su vida, su salud física y mental”.

La ley, que le falta la conciliación para luego ir a sanción presidencial, crea una política pública encaminada a sensibilizar y divulgar los efectos, causas y consecuencias de contraer matrimonio o uniones maritales de hecho con menores de 18 años. El encargado de diseñar y ejecutar será el Gobierno Nacional bajo la coordinación del Ministerio de Educación en conjunto con el ICBF y la Defensoría del Pueblo.

“Estoy convencido en que nuestra niñez tiene derecho a un mejor futuro, y creo que Colombia está preparada para dar el salto a la regulación que propuse, así como ya lo han hecho otros países como México, Guatemala, Honduras, entre otros. Hoy, celebro que de manera histórica el Congreso haya reconocido la importancia de tomar medidas en el asunto, porque no podemos seguir permitiendo este tipo de uniones en perjuicio de nuestros niños, niñas y adolescentes; ellos merecen tener mejores oportunidades de vida para sí mismos y para sus futuras familias”, añadió el senador.

Según la Superintendencia de Notariado y Registro, el número de matrimonios que se encuentran registrados en el país con menores de edad desde el año 2020 hasta abril de 2023 son 1.403, 779 casos en 2020, 307 en el 2021, 250 en el 2022 y 67 en 2023.

<FIN>

Senadores de la Comisión Quinta

Humedales podrán hacer parte los sistemas de cambio climático y gestión del riesgo

Senadores de la Comisión Quinta dieron el voto positivo para que continúe su trámite legislativo la iniciativa que busca incluir los humedales a los sistemas de alerta contra los fenómenos ambientales. 

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 30 de octubre de 2024 (Prensa Senado)Con la ponencia de la senadora Esmeralda Hernández del Pacto Histórico se dio inicio a la discusión y votación del proyecto de ley "Por medio de la cual se incorporan los humedales al sistema de gestión de riesgos y al sistema nacional de cambio climático en su componente de adaptación, se adoptan otros mecanismos en las cuencas y se dictan otras disposiciones”Lasenadora Hernández expresó que es necesario que se incluyan estas áreas a los sistemas de cambio climático y gestión de riesgos y que así mismo se puedan monitorear. “Lo que busca es que se incorporen los humedales en estos dos sistemas, que existan sistemas de monitoreo y de control frente al desarrollo y comportamiento de los humedales”, sostuvo.

La senadora del Pacto Histórico también indicó que es necesario que estos hagan parte de zonas que se tienen en cuenta para generar alertas tempranas. “Qué exista una visión integradora que pueda generar  alertas tempranas para prevenir, situaciones de emergencia con análisis de comportamientos en éste caso de caudales y demás en los humedales” afirmó la senadora ponente. 

Por su parte el senador Pablo Catatumbo, Partido Comunes, expresó que el interés por generar una ampliación urbanística ha hecho que se pierda el compromiso por conservar estas zonas naturales como lo son los humedales, “el afán de la ampliación urbanística ha generado por parte de algunos gobernantes, alcaldes y gobernadores, graves presiones sobre estos sistemas que son vistos por algunos como un problema, un problema, pero para el desarrollo inmobiliario que quieren hacer los grandes inversionistas en este campo, quiénes han llegado hasta a llenar de escombros huecos y humedales para construir sobre ellos” 

La senadora Catalina Pérez Pérez, del Pacto Histórico manifestó “Los humedales no sólo han sido parte de la vida para alimentarnos, sino parte de la vida para cuidar la naturaleza, para cuidar el medio ambiente” indicando también que es necesario que se tomen acciones pronto para poder conservar los ecosistemas y las comunidades que cuidan de la ellos. 

Aprobado por unanimidad el proyecto de ley continúa su trámite legislativo.