GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión Cuarta Constitucional Permanente

Compuesta por 15 miembros en el Senado y 27 miembros en la Cámara de Representantes, esta Comisión conoce de: leyes orgánicas de presupuesto; sistema de control fiscal financiero; enajenación y destinación de bienes nacionales; regulación del régimen de propiedad industrial, patentes y marcas; creación, supresión, reforma u organización de establecimientos públicos nacionales; control de calidad y precios y contratación administrativa.

En su informe de gestión esta célula legislativa reporta el trámite de 5 proyectos de Ley de inicitiva parlamentaria y gubernamental entre los que se destacan:

-Proyecto de Ley No. 185/20 Senado -296/20 Cámara “Por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2020” .

-Proyecto de Ley No. 311/20 Senado -439/20 Cámara “Por la cual se decreta el Presupuesto del Sistema General de Regalías para el Bienio del 1° de enero del 2021 al 31 de diciembre del 2022.

Estas anteriores fueron desarrolladas durante 8 sesiones conjuntas Comisiones Terceras y Cuartas del Senado de la República y Cámara de representantes durante los meses de agosto y noviembre del 2020.

La Comisión, presidida en su Mesa Directiva por el senador Carlos Abraham Jiménez(Cambio Radical), el senador Juan Luis Castro (Alianza Verde) como vicepresidente y Alfredo Rocha y Edwin Carreazo como secretario y subsecretario respectivamente, realizó 1 audiencia pública y 7 sesiones durante la legislatura 2020 distribuida asi:

- Elección Mesa Directiva Periodo Legislativo 2020-2021.

 - Dos debates de control político para evaluar los pagos y los aportes de salud que vienen realizando en este momento de post pandemia a los profesores.

- Debate de control político a fin de escuchar las acciones que se están tomando para ayudar a los Cafeteros en la recolección de las cosechas del segundo semestre del 2020.

-Debate de control político, con el objeto de que se explique por qué no se han realizado los desembolsos correspondientes a las interventorias de este importante programa, que generaría empleo y beneficios para el agro colombiano en ésta época de pandemia.

-Debate de control político a fin de rendir Informe detallado sobre el desarrollo y la ejecución de los proyectos de pavimentación y malla vial.

-Debate de control político a fin de evaluar a las Cámaras de Comercio y su nulo aporte al Presupuesto General de la Nación.

-Audiencia Pública con el objeto de “discutir las necesidades presupuestales de las universidades públicas del país a raíz de la pandemia del Covid- 2019”., dentro del marco del estudio del Proyecto de Ley No 185/20 Senado -296/20 Cámara “Por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la Vigencia Fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre del año 2021".

Así mismo, esta Comisión creó una subcomisión con el objeto de estudiar las proposiciones dentro del marco del estudio del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación.

Conozca el informe completo en el siguiente PDF:  pdf INFORME LEGISLATIVO COMISIÓN (1.49 MB) pdf CUARTA (1.49 MB)   pdf CONSTITUCIONAL PERMANENTE, JULIO-DICIEMBRE DE 2020 (1.49 MB)

 

Comisión Quinta Constitucional Permanente

En su balance de gestión esta célula legislativa destaca sus 29 sesiones no presenciales,  14 debates de control político, la aprobación de 14 proyectos, de los 44 tramitados en el primer semestre del período legislativo 2020-2021 y  la realización de siete audiencias públicas.

A pesar de la emergencia sanitaria y económica ocasionada por el Covid-19, la Comisión Quinta del Senado de la República desarrolló su labor legislativa a través de reuniones no presenciales que permitieron adelantar 29 sesiones para cumplir con la agenda proyectada de esta célula legislativa, presidida por el senador liberal Guillermo García Realpe y como vicepresidenta, la senadora, Nora García Burgos (Partido Conservador).

La comisión compuesta por los senadores José David Name Cardozo y Maritza Martínez (Partido de la U), Jorge Eduardo Londoño Ulloa y Sandra Liliana Ortiz Nova (Alianza Verde), Miguel Ángel Barreto Castillo (Partido Conservador), Jorge Robledo Castillo (Polo Democrático), Daira de Jesús Galvis Méndez y Didier Lobo Chinchilla (Cambio Radical), Alejandro Corrales Escobar, Carlos Felipe Mejía Mejía y José Obdulio Gaviria Vélez (Centro Democrático) y Pablo Catatumbo Torres Victoria (FARC) presentó el balance de la actividad legislativa del 20 de julio de 2020 hasta el 16 de diciembre de 2020, registrando 44 proyectos tramitados de los cuales 14 fueron aprobados, 15 con ponencia para primer debate y pendientes de discusión, 14 pendientes de ponencia para primer debate y uno archivado.

Estas acciones fueron adelantadas desde la perspectiva de la comisión en temas de su competencia como el régimen agropecuario, la ecología, medio ambiente y recursos naturales del país, así como la adjudicación y recuperación de tierras, recursos ictiológicos, asuntos del mar, minas, energía y corporaciones autónomas regionales.

Las 14 iniciativas aprobadas en primer debate están relacionadas entre otros temas con sectores como el agrícola, minero, energético y ambiental.

Los integrantes de la comisión realizaron además 14 debates de control político y siete audiencias públicas que contaron con la participación de representantes del gobierno, gremios, asociaciones y líderes sociales para proponer alternativas a las problemáticas que viven los paneleros, papicultores y yuqueros, entre otros.

Así mismo, se analizó la alta tasa de deforestación en el país, la bancarización del sector minero energético, reservas y política regulatoria del gas natural y GLP en Colombia, eficiencia en la cadena de abastecimiento que necesita el país en estos tiempos de pandemia y el plan de acción a futuro con los recursos recaudados por el impuesto al carbono.

Consulte el informe de la Comisión Quinta para el primer semestre del período legislativo 2020-2021, en el siguiente pdf PDF: (1.43 MB)

 

Secretaría General del Senado de la República

En el segundo semestre del año, se presentaron 370 proyectos de Ley y Actos Legislativos, de los cuales 340 de ellos son congresionales y 30 gubernamentales. Se aprobaron leyes como la de borrón y cuenta nueva, fortalecimiento del turismo, vacuna contra el Covid-19, entre otras.

Por: Isabel Colomna

La Secretaría General del Senado de la República, presentó el informe de gestión correspondiente al segundo semestre, del 20 de julio al 11 de diciembre de 2020. De la presente legislatura, presidida por el senador Arturo Char Chaljub, perteneciente al Partido Cambio Radical.

El secretario general, Gregorio Eljach Pacheco, en la exposición del informe manifestó “este semestre ha sido atípico, marcado por los antecedentes presentados por la pandemia ocasionada por el Covid-19, en buena hora el Gobierno nacional y los locales han tomado medidas, para enfrentar este fenómeno de salud pública, que tanto daño ha originado en la salud y la economía del país. Hemos tenido que aprender el uso de la nueva tecnología, para poder sesionar comisiones y plenarias”. Sostuvo el funcionario.

Aseguró que la tarea legislativa se ha adelantado con intensidad, donde se les ha dado garantías a todas las bancadas, incluida la de oposición. Indicó que se le ha hecho control al ejecutivo, como a los ministerios de Hacienda, Salud y Defensa. “Hemos recurrido de lo mejor que tenemos, para poder cumplir a cabalidad con el mandato de la Ley Quinta y la Constitución Política”, afirmó Eljach.

Por otra parte, comunicó que el Centro de Altos Estudios Legislativos-CAEL, ha consolidado el trabajo, para que el Congreso de Colombia, tenga un equipo de investigación científico, dedicado al estudio de la Rama legislativa.

 Estado de los Proyectos de Ley y Actos Legislativos:

Sección de Leyes

Según esta sección se archivaron 8 proyectos; 12 retirados por el autor; se cancelaron 2; hay 2 pendientes de enviar a comisión en Cámara; 6 pendientes de enviar a comisión en Senado; 2 por designar ponentes en Cámara. Así mismo 36 proyectos, están pendientes en designar ponentes en Senado; 105 pendientes de discutir ponencia, para primer debate en Senado; 2 pendientes de discutir ponencia, para segundo debate en Cámara; 44  pendientes de discutir ponencia, para segundo debate en Senado; 3 pendientes de enviar a sanción; 119 pendientes de rendir ponencia, para primer debate en Senado; 24 pendientes de rendir ponencia, para segundo debate en Senado; 1 radicado en cámara y 4 se convirtieron en leyes de la República.

 Proyectos de Ley Tramitados en las Comisiones Constitucionales:

La Comisión Primera tramitó 82; Segunda,48; Tercera,41; Cuarta,3; Quinta, 44; Sexta, 67; Séptima, 83 y Económicas Conjuntas, 2.

Sección de Relatoría:

Esta Sección informa que durante este periodo se realizaron 38 sesiones plenarias, 3 presenciales, 24 no presenciales y 11 mixtas. Así mismo se efectuaron 3 Congresos plenos presenciales, en los que se dieron la instalación del congreso y elección de magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) para el periodo 2021-2029. Al igual que 3 debates de control político, 2 no presenciales y 1 mixto; entre los que se trataron la situación actual de la Seguridad Nacional de Colombia, Defensa del Páramo de Santurbán y el incumplimiento del Gobierno Nacional a las garantías de seguridad pactadas con firmantes de paz, asesinatos de líderes y masacres que vienen azotando al país (estatutos de la oposición).

También se eligió a la Procuradora General de la Nación para el periodo 2021-2025, Margarita Leonor Cabello Blanco y el Magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, para el periodo 2020-2028.

Eljach dijo que la Secretaría General centró su esfuerzo en alcanzar la excelencia legislativa; a través de la ejecución estricta del plan de acción, logrando avances significativos en los objetivos y metas planteados.  “El Senado de la República, ha estado comprometido con los retos y desafíos históricos que le impone su naturaleza democrática, con objetivos ambiciosos y relevantes frente a valores como la transparencia y a su propia valoración como poder legislativo”. Indicó.

Conozca el informe completo en el siguiente PDF:  pdf Informe de Gestión 2020-Secretaría General (10.74 MB)