GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senador Andrés García presenta proyecto para honrar a víctimas del Covid-19

“Es muy lamentable, las perdidas humanas por el virus, por ese motivo queremos que haya un día para honrar su memoria” senador García Zucardi.

Bogotá D.C. enero 28 de 2021(Prensa Senado).-El senador Andrés García Zucardi(Partido de la U), presentó ante la Secretaría General, el proyecto de ley 376 de 2021 Senado, que busca  honrar a las más de 50 mil víctimas  que a la fecha, han perdido la vida en el país, a causa del Covid-19.

El legislador manifestó que se ha elegido la fecha del 30 de enero, para honrar a las víctimas, ya que fue la primera vez que la Organización Mundial de la Salud, declaró el coronavirus como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

El proyecto contempla que ​la nación honre y exalte la memoria de las víctimas de la pandemia ocasionada por el Covid-19, en razón de asegurar un espacio para conmemorar su legado y ser recordados por familiares y amigos cercanos.

Así mismo, expresa que se declarare el 30 de enero como el Día Nacional Conmemorativo de las Víctimas del Covid-19 en Colombia. También indica que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación y demás entidades pertinentes, realicen acciones encaminadas a resaltar los avances en materia de salud preventiva, salud emocional y salud mental, para los colombianos recuperados del Covid-19, para sus familiares y amigos cercanos.

El congresista cartagenero informó, que desde que la OMG, declaró pandemia a la crisis de salud, producida por el coronavirus, casi diez meses después, en el mundo han fallecido más de 2,1 millones de personas y casi 100 millones, han sido contagiadas​ ​. Afirma que, en Colombia, con corte del 25 de enero de 2021, el Ministerio de Salud reportó 2.027.746 casos, desde que comenzó la pandemia, de los cuales 121.116 siguen activos, y 51.747 han muerto. El número de personas recuperadas es de 1.849.194.

García Zucardi señaló, “Agradecemos a médicos, enfermeras y todas las personas que trabajan en el sector Salud; a los miembros de la fuerza pública; alcaldes, gobernadores y líderes que están haciendo todos los esfuerzos posibles, para ayudar a la comunidad a superar esta fuerte crisis. Lamentamos la dura situación por la que hoy está pasando la gran mayoría de los colombianos y todos los ciudadanos del mundo”.

(Foto de referencia Pixabay)

Transferencia de tiquete aéreo de pasajeros tendrá menos trabas, según iniciativa que hace tránsito en Comisión Sexta

Esta iniciativa continuará su trámite a partir del próximo 16 de marzo.

Bogotá D.C., enero 27 de 2021 (Prensa Senado).- Frente a la crisis del sector aeronáutico y turístico producto de la pandemia del Covid 19, y con el fin de facilitar el uso del transporte aéreo, la senadora conservadora Nadia Blel Scaff, radicó a principio de la legislatura un proyecto de ley que busca promover mecanismos que garanticen los derechos de los usuarios del servicio de transporte aéreo de pasajeros, a través de la regulación de la libre transferencia de billete o boleto de transporte aéreo de pasajeros.

la iniciativa que cursa su trámite en la Comisión Sexta del Senado, en su exposición de motivos revela que “En cifras de la Aeronáutica Civil, el impacto del COVID-19 en la industria aeronáutica en Colombia se dejaron de movilizar 18.1 millones de pasajeros, lo que se traduce en una caída de 67% con respecto al mismo periodo del año inmediatamente anterior. Al finalizar el mes de agosto de 2020 se había dejado de movilizar alrededor de 11,6 millones de pasajeros en el mercado doméstico y cerca de 6,4 millones en el mercado internacional. En término de vuelos en lo corrido del año se presentó una disminución del 60,3%, lo que se traduce en que se dejaron de operar cerca de 203 mil vuelos con respecto al mismo periodo del 201 y las pérdidas del sector transporte aéreo durante los 6 primeros meses del año suman cerca de 1,34 billones de pesos del 2020”.

Según la ponencia favorable radicada por la senadora Ana María Castañeda de Cambio Radical, “Esta situación lleva a considerar una nueva orientación del transporte aéreo, en donde se propenda y se tenga como objetivo principal la satisfacción del usuario a fin de incentivar la reactivación económica del sector. Particularmente; cumplir y ofrecer nuevas oportunidades para los viajeros, quienes habían adquirido tiquetes previamente, tales como; reprogramación, cambio de ruta, transferencia del tiquete, desistimiento, etc.”

Finalmente sostiene la senadora Castañeda que “Establecer un mecanismo de transferencia del boleto resultaría propicio para aliviar la situación penosa en la que se encuentran los adquirentes del servicio. De aquí la inminencia de esta iniciativa, facultada por la declaratoria de esencialidad del servicio de transporte, en donde está bajo la regulación del Estado, quien ejercerá el control y la vigilancia necesarios para su adecuada prestación en condiciones de calidad, oportunidad y seguridad”.

Esta iniciativa iniciará la discusión de su ponencia en primer debate a partir del próximo 16 de marzo, cuando retomen las sesiones ordinarias el Congreso de la República.

A continuación el texto completo del proyecto:

PROYECTO DE LEY No. 035 DE 2020, SENADO
Por medio de la cual se regula la libre transferencia de billete o boleto de transporte aéreo
de pasajeros”.
El Congreso de Colombia
DECRETA:
Artículo 1. Objeto. La presente iniciativa tiene como objeto promover mecanismos
que garanticen los derechos de los usuarios del servicio de transporte aéreo de
pasajeros, a través de la regulación de la libre transferencia de billete o boleto de
transporte aéreo de pasajeros.
Artículo 2. Adiciónese el artículo 1878 A al capítulo XII, sección II del Decreto 410
de 1971 (Código de Comercio). El cual quedará así:
Artículo 1878 A. DE LA TRANSFERENCIA DEL BILLETE O BOLETO. El billete o
boleto de pasaje que se origine en Colombia podrá ser transferido libremente por su
titular a un tercero. El cambio de pasajero, podrá generar un pago adicional fijo,
cuyo monto no podrá ser superior al vigente para tarifa administrativa aplicable al
billete o boleto, al momento de la transferencia.
El titular deberá informar la transferencia al transportador con una antelación no
menor a 36 horas para vuelos nacionales y 48 para internacionales, al horario fijado
para la salida del vuelo.
Parágrafo 1. La transferencia podrá realizarse sobre uno o varios trayectos
indicadas en el pasaje. Tratándose de la transferencia de uno de los trayectos
contenidas en el pasaje, el cambio de pasajero no será impedimento para realizar el
siguientes por el titular inicial.
Artículo 3. En el contrato de transporte aéreo de pasajeros, en ningún caso el
transportador podrá negar el embarque a un vuelo por no haber utilizado los
segmentos del trayecto total.

 

 

 

 

Moción de Duelo del Senado por fallecimiento de Carlos Holmes Trujillo García

La Mesa Directiva del Senado exalta la vida y obra del ex ministro de Defensa, lamenta profundamente su fallecimiento y rinde homenaje póstumo

 Bogotá D.C. enero 27 de 2021(Prensa Senado).-La Mesa Directiva del Senado de la República, mediante moción de duelo, expresa que Carlos Holmes Trujillo García, falleció en la madrugada del día 26 de enero del presente año, en la ciudad de Bogotá. Suceso que enluta a la Sociedad colombiana, motivo por el cual el Senado de la República se une al dolor que embarga a su distinguida familia.

La moción expresa que el insigne hombre público, fue un ciudadano ejemplar, de excelsas calidades humanas y profesionales, que con entusiasmo y dedicación se vinculó a la vida pública del país. Se formó como doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad del Cauca, especializado en Derecho Penal y Criminología en la misma alma mater, con Maestría de Negocios Internacionales de la Universidad de Sofia en Tokio.

Igualmente manifiesta que Carlos Holmes Trujillo García, se inició en las lides políticas, como miembro del partido Liberal colombiano, pero luego pasó a formar parte del partido Centro Democrático; en el ejercicio de su carrera profesional ocupó importantes posiciones como diplomático ante el gobierno del Japón, Secretario de Hacienda de la ciudad de Santiago de Cali, Presidente de Fedemetal.

Por su gran liderazgo fue elegido Alcalde de Cali en 1988, Fundador y Presidente de la federación colombiana de Municipios, Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, Alto Comisionado para la Paz, ocupo las carteras de Educación, Relaciones Exteriores y Defensa Nacional, cargos desde los cuales prestó sus servicios con dedicación y con la firme convicción de coadyuvar en convertir a Colombia en un país de paz con conciencia social, emprendedor y pujante.

Así mismo fue catedrático de varias Universidades, maestro de profundidad, generosidad y pasión para transmitir conocimiento, forjador de pensamiento crítico en sus estudiantes, autor de las obras: “El Compromiso”, El Voto Pragmático y “Salvemos a Colombia”, mostrando en cada uno de sus renglones el compromiso, entrega y amor por su país.

La Moción de duelo, fue solicitada por la Mesa Directiva de la Corporación, presidente del Senado Arturo Char Chaljub, Primer Vicepresidente del Senado Jaime Enrique Durán Barrera, el Ex Presidente del Senado Lidio Arturo García Turbay, los Senadores oriundos del departamento del Valle del Cauca y el Secretario General del Senado Gregorio Eljach Pacheco.

Quienes se solidarizan con el dolor que embarga a su distinguida esposa Alba Lucia, a sus hijos Carlos Mauricio, Camilo, Iván, Rodrigo, a su hermano el ex senador de la República doctor José Renan Trujillo, sus nueras, nietos, familiares y amigos, a la vez que les hace llegar su voz de condolencia y solidaridad. Se ordena izar el Pabellón Nacional a media asta, durante 3 días en el Capitolio Nacional, como homenaje póstumo.