GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Proyecto de Ley sobre renta básica fue discutido en Comisión Tercera

Senadores de diferentes bancadas presentaron la iniciativa que busca beneficiar a familias de escasos recursos de todo el país.

 Por: Estefanía Lozano Bahamón

Bogotá, D.C, 17 de marzo de 2021- (Prensa Senado), El senador Richard Aguilar (Cambio Radical) durante la primera sesión del año 2021 de la Comisión Tercera, afirmó que, junto con 50 congresistas de diferentes bancadas, radicaron nuevamente el proyecto de ley de Renta Básica, y aseguró que, “le pedimos al Gobierno Nacional que no vaya a radicar la reforma fiscal sin socializarla con nosotros”.

Con respecto a la propuesta de Renta Básica, el legislador Iván Marulanda, (Alianza Verde)  afirmó que, “esto ha sido una construcción progresiva, a la medida que se ha ido desarrollando esta pandemia, un fenómeno tan impresionante en sus alcances destructivos al tejido social y económico; y hemos ido examinando lo que han hecho los otros países para enfrentar esta situación”, al tiempo que invitó a que se mire el proyecto de ley de Renta Básica: “como el cumplimiento de un deber con la sociedad y con la historia, y pongamos las cosas en un plano de conversación constructiva con el gobierno y con los colegas senadores y no cerrarnos a ello. Este proyecto que radicamos ayer, tiene unos alcances y perfiles nuevos y que los compartimos con el Minhacienda, y creo que nos estamos acercando más a un acuerdo, que es lo que se trata”, afirmó el legislador.

WhatsApp Image 2021 03 17 at 5.55.55 PMPor su parte el senador Edgar Palacio (Colombia Justa Libres) aseguró que ha participado en la propuesta que hizo en su momento el senador Iván Marulanda, como la del gobierno; y afirmó que “nos reunimos con el senador Richard Aguilar y otros colegas en una subcomisión que se creó para buscar ese acercamiento, que parece ser que en buena obra se está dando”, puntualizó.

“El gobierno nos ha dicho que el proyecto Renta Básica no lo ve con malos ojos. Creo que ya estamos llegando a un punto de acuerdo, estamos esperando que el gobierno decida por qué no llevar a más ingresos solidarios a más colombianos hasta la línea de pobreza, restando el resto de programas sociales que reciben, adicionando los subsidios de energía y gas”, sostuvo, Ciro Ramírez, Senador, (Centro Democrático).

“Quiero celebrar las decisiones fundamentales en materia de política social que anunció el presidente Iván Duque en el día de ayer, “extensión del programa ingreso solidario y la ampliación de la cobertura del mismo, gratuidad en la educación superior de estratos 1, 2 y 3, profundizar la devolución del IVA a los estratos 1 y 2, expresó, Senadora María del Rosario Guerra, (Centro Democrático).

Proyectos pendientes de discusión

Los proyectos de ley mencionados en la Comisión Tercera que serán considerados son PL N° 54 de 2020 Senado, PL N° de 2020 Senado, PL N° 328 de 2020 Senado, 118 de 2019 Cámara, PL N° 323 Senado, PL N°289 de 2020 Senado, PL N°260 de 2020 Senado y PL N° 302 de 2020 Senado

Reviva la sesión de la Comisión Tercera a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=lQMrUJf6HiE

(Imagen de referencia tomada de caracol.com)

Comisión Quinta del Senado celebrará el Día Mundial del Agua

Bogotá D.C, marzo 17 de 2021 (Prensa HS Guillermo García Realpe).- El próximo 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua y para celebrarlo, la Comisión Quinta, que preside el senador nariñense, Guillermo García Realpe, anunció que realizará una Audiencia Pública, con participación del relator de Naciones Unidas, Pedro Arrojo, expertos, académicos, ambientalistas, representantes del gobierno, congresistas, investigadores nacionales e internacionales, y tiene como fin crear una agenda común que servirá como hoja de ruta para cerrar filas en torno a la preservación del agua como elemento fundamental para la vida.

La audiencia pública se realizará de forma virtual este viernes 19, a partir de las ocho de la mañana y será retransmitida en diferido por el Canal Congreso el próximo lunes 22 de marzo.

El evento cuenta con el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil, como la Red Nacional de Agua, la Fundación Yumaná, el Comité Ambiental del Tolima, Comité Ambiental de Santurbán, y el Movimiento Ríos Vivos de Antioquia.

 

El agua, el reciclaje y el pacto climático son prioridad para el país, según Comisión Quinta

Mayor respeto por los mineros tradicionales, para que no se les violen sus derechos, solicitó la senadora Nora García.

Por: Keir Ernesto Villero Damian

Bogotá D.C., marzo 17 de 2021 (Prensa Senado).- El pacto climático, las licencias ambientales para la fase de exploración minera, las medidas de regulación de precios a los combustibles, el reciclaje y el agua hacen parte de las diez proposiciones aprobadas por unanimidad para adelantar sendos debates de control político en la Comisión Quinta, durante el presente periodo legislativo que comenzaron este 16 de marzo y culmina el 20 de junio del presente año.

El atropello a los mineros artesanales por parte de los escuadrones móviles anti disturbios de la Policía Nacional ESMAD, fue motivo de preocupación para los congresistas que, en cabeza de la senadora Nora García del Partido Conservador, rechazaron las acciones irregulares de la Policía, el 14 de marzo en la mina el Alacrán, del municipio de Puerto Libertador en el departamento de Córdoba.

Collage sesión 17 de marzo 21La congresista García Burgos solicitó al Gobierno legalizar a estos trabajadores tradicionales de la minería, “le hago un llamando la atención al gobierno en cabeza del ministro de Minas, Diego Mesas, al director de la ANLA , Rodrigo Suárez, y demás entidades a fines, para que se les dé prioridad a esta personas que desde hace tiempo derivan su sustento de esta labor” .

“El sol debe brillar para todos por igual”, indicó el senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo, uniéndose a la protesta de la senadora Nora García, y agregó, “no puede ser que los mineros tradicionales hacen el descubrimiento del oro y luego llegue una multinacional y los despoje de sus derechos, tal como sucede en la costa sucede en el departamento de Risaralda y demás donde se expulsa a la comunidad para darle cabida a los extranjeros”.

Por su parte el senador Guillermo García Realpe del Partido Liberal, anunció que “ya están listos los avances para la realización de la audiencia ‘Compromiso por la defensa del agua’ este 19 marzo a las 8 de la mañana”.

El senador Jorge Eduardo Londoño de la Alianza Verde, a través de una constancia dejó constancia frente al problema que ocurre en la serranías de las Quinchas del departamento de Boyacá, donde existe mayor biodiversidad en el mundo, “vienen eliminando el Guacharo, ave única que se da en ese territorio, para lo cual pido la realización de una audiencia pública por la fuerte contaminación que se viene presentando en ese lugar.”

Finalmente, la senadora Nora García Burgos recordó que este 24 de marzo se celebrará el día M- de Mujer con un evento especial, “invito a todos los senadores a unirse a esta conmemoración, que respalda el compromiso por los derechos de la mujer colombiana”.

(Foto de referencia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible)

Reviva la sesión de la Comisión Quinta en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=emr_P1Lu-iE