GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senador John Milton Rodríguez presenta hoy proyecto de ley para la creación de una Bancada PROVIDA en el Congreso de Colombia

Bogotá D.C, julio 27 de 2020 (Prensa s. John Milton Rodríguez).-Junto a un grupo de congresistas colombianos el senador John Milton Rodríguez radicó hoy ante la Mesa Directiva del Congreso de Colombia el proyecto de ley por medio del cual se busca la creación de una comisión legal de parlamentarios que defiendan la vida humana en todos sus aspectos en tiempos donde existen varias iniciativas legislativas y de todo nivel que atentan contra la existencia humana desde la concepción hasta la edad adulta.

Basados en varios marcos legales, acuerdos internacionales y estudios científicos de universidades, se pretende que esta comisión legal próvida se convierta en una instancia que permita generar espacios para legislar, hacer control político y compartir conocimiento científico sobre el origen de la vida, fomentar espacios de socialización, debate, articulación, sinergia, con instituciones, sociedad civil, medios de comunicación, entre otros sobre las problemáticas que afectan o amanecen la vida, así como herramientas para la defensa de la misma.

Según explicó el senador John Milton Rodríguez: “Buscamos que exista en el Congreso de manera formal una comisión legal de congresistas que legisle desde el rigor de la ciencia y con el soporte de la academia y los tratatos internacionales sobre la defensa de la vida desde el menor no nacido hasta la edad adulta, en defensa legítima y bajo nuestra función de control político de un derecho inalienable y constitucional” expuso el congresista del partido Colombia Justa, Libres.

Vale la pena señalar que esta iniciativa es liderada por congresistas de varios partidos colombianos que se respaldan también en científicos, académicos, corporados, líderes de gobierno y sociedad civil que trabaja en defensa de la vida.

Uno de los principales temas que ha defendido el senador John Milton Rodríguez es la vida y por eso en este primer mes de legislatura, el parlamentario va a radicar esta iniciativa ante la mesa directiva a la cual se suma una Ley para la creación de un proyecto en defensa de las mujeres que resulten embarazadas como consecuencia de una violación en defensa del menor gestado en su vientre.

Comisión Sexta y su meta de visibilizar el trabajo legislativo

La célula legislativa traza su plan de trabajo para el nuevo período legislativo. Senadores preocupados por situación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Bogotá D.C., 27 de julio de 2020 (Prensa Senado). Replantear el tema turístico como medida para reactivar la economía en medio de la actual emergencia sanitaria que vive el país, fue uno de los temas centrales que se trató hoy en la Comisión Sexta.

Así mismo se habló de la educación gratuita para lo que resta del año 2020, más cuando muchos padres de familia se han quedado sin empleo, debido a que varias empresas se han visto obligadas a cerrar sus puertas como consecuencia del Covid-19.

En su segunda sesión del nuevo período que se inició el pasado 20 de julio, la citada célula legislativa trazó un plan de trabajo basado en los temas que están bajo su responsabilidad, como los anteriormente citados, al igual que comunicaciones, servicios públicos, transporte y espacio aéreo, entre otros.

Se mencionó la importancia de realizar debates de control político a los funcionarios que son cabeza visible de las entidades que le corresponde examinar.

El tema de ciencia, tecnología e innovación ocupó una parte de la reunión. Precisamente, los senadores Antonio Zabaraín e Iván Agudelo expresaron su preocupación por la actual situación de ese Ministerio y hablaron de la importancia de crear una política de ciencia y tecnología en pro de las nuevas generaciones.

Los senadores de la Comisión Sexta en medio de mensajes despidieron a su colega Soledad Tamayo, quien dejó hoy el Congreso de la República.

 

Foro virtual amplió visión sobre proyecto que busca la modernización del Congreso de la República

Con la presencia de expertos se abordó la disyuntiva sobre sesiones remotas o mixtas y voto remoto. Esta iniciativa será sometida a votación en la célula legislativa este martes.

Bogotá D.C., 27 de julio de 2020 (Prensa Senado). Durante el foro convocado y organizado por la Comisión Primera del Senado se analizaron, con la ayuda de expertos y representantes de colectivos ciudadanos, las ventajas y limitaciones de la continuidad de las sesiones remotas o a través de plataformas digitales.

Para el abogado Néstor Iván Osuna la presencialidad ofrece una mayor participación ciudadana, sin dejar a un lado que se pueden realizar sesiones mixtas, en las cuales, por las exigencias de ley, no sea necesaria la presencia de senadores o no se tengan que votar proyectos de ley.

Asimismo, el director de Redepaz, Luis Emil Sanabria, sostuvo que las sesiones virtuales no garantizan la participación de las bancadas minoritarias y, por el contrario, fortalecen a las bancadas mayoritarias, en lo que considera un desequilibrio en el espíritu democrático del Congreso.

Para Julián Daniel González, abogado de la facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana y profesor del departamento de Historia y Filosofía del Derecho, se deben afinar algunos detalles técnicos, y respalda la importancia del proyecto de ley que hace trámite en la Comisión, del cual destaca que es urgente la modernización del Congreso.

Por su parte, el académico Rodrigo Uprimny plateó la posibilidad de las sesiones mixtas, en los casos que por fuerza de ley se puedan realizar, sin desconocer la importancia de la presencialidad en la ratificación de las posiciones y decisiones tomadas por el Congreso, a través de la aprobación de leyes.

Por otra parte, senadores como Gustavo Petro, Roy Barreras, Roosevelt Rodríguez, Rodrigo Lara y Temístocles Ortega manifestaron la importancia de retornar a la presencialidad e incluso han solicitado asistir mañana de forma presencial para votar el proyecto, con las condiciones de bioseguridad y distanciamiento social.

Otra posición han manifestado senadores como Paloma Valencia, Carlos Eduardo Guevara y José Obdulio Gaviria, sobre la importancia y legalidad de las sesiones virtuales y sobre el cuidado de la salud y vida de los congresistas.

Posteriormente, la sesión fue levantada y convocada para mañana, 28 de julio, a las 10:00 a.m., cuando se espera entrar a debatir a fondo la citada iniciativa, que tiene como fin permitir modernizar la rama Legislativa, a través de sesiones virtuales o mixtas.