GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Dos senadores del Caribe dirigirán la Comisión Tercera  

Con 16 votos se eligió al senador José Alfredo Gnecco, del Partido de la U, como presidente de esa célula legislativa y  con  17 al legislador Mauricio Gómez Amín, en calidad de vicepresidente.

Bogotá D.C., 22 de julio de 2020 (Prensa Senado). En sesión virtual, los congresistas de la Comisión Tercera de Senado eligieron con el 94% de los votos al nuevo presidente de la célula legislativa y al vicepresidente con el 100%. Los senadores María del Rosario Guerra de la Espriella y Efraín Cepeda Sarabia, asignados para la comisión escrutadora, certificaron la votación.

El presidente saliente, senador David Barguil, perteneciente a la colectividad conservadora, hizo reconocimientos a los congresistas electos para conformar la nueva Mesa Directiva, de la Comisión Tercera de Senado, para el período correspondiente a julio de 2020 - julio 2021.

Después del juramento en el momento de su posesión, el senador Gnecco expresó: “Agradezco a Dios, a mi familia y a ustedes, por ese voto de confianza que me han dado. Hoy tenemos el gran reto como comisión, de hacer un trabajo por el beneficio de todos los colombianos. Trabajaremos juntos con el Gobierno Nacional, para buscar el fortalecimiento de las regiones del país”.

Dijo que en el día a día estarán en la agenda legislativa, los controles políticos para garantizar la institucionalidad, “saldremos adelante de las grandes dificultades que ha tenido el país por la pandemia, que afecta al mundo entero. Estamos comprometidos para hacer el trabajo que nos corresponde. Daremos garantías para todos los sectores y todos los partidos, estaremos pendientes en todas las iniciativas que beneficien a los más vulnerables de Colombia”.

De la misma manera, lo hizo el vicepresidente electo Mauricio Gómez Amín, al tomar posesión de su cargo. Reconoció la labor de la anterior Mesa Directiva, por el trabajo realizado en el año legislativo que culminó el pasado 20 de julio. “Agradezco el impecable desempeño del senador Barguil. Debemos recoger su bandera y continuar siendo duros con el sector bancario, que no se ha portado bien en la pandemia. Ellos deben aportar su grano de arena, para este momento crítico”.

Gómez finalizó diciendo que hará su labor con responsabilidad y eficiencia. “Esta Comisión debe estar activa para trabajar por los que más necesitan en el país”, agregó.

¿Quién es el nuevo Presidente?

José Alfredo Gnecco Zuleta creció en la ciudad de Valledupar, realizó estudios básicos en el Gimnasio del Norte y en el Colegio Hispanoamericano. Estudió inglés básico en el EF International de Boston, Massachusetts e inglés intensivo en el CIES Florida State University de Tallahassee, Florida. Luego realizó estudios de administración de empresas en el Tallahassee Community College de la ciudad de Tallahassee y Santa Fe Comunity College Gainesville, en el Estado de La Florida, Estados Unidos.

Salió elegido representante a la Cámara, para el período 2010-2014 y en las elecciones del 9 de marzo de 2014 fue electo al Senado de la República.

¿Quién es el Vicepresidente?

Mauricio Gómez nació en Barranquilla, Atlántico, el 31 de marzo de 1982. Es abogado, especialista en Derecho Público de la Universidad del Norte. Actualmente cursa último semestre de una maestría en Gestión Pública en la Universidad de los Andes.

Lleva más de 15 de años de carrera política, que inició en su ciudad natal, donde se desempeñó como Edil de la localidad Norte- Centro Histórico y luego como Concejal del Distrito. En 2014 fue elegido como representante a la Cámara por el Atlántico. Seguidamente, le apostó a una curul en el Senado como cabeza de lista del Partido Liberal.

El liderazgo femenino abandera la Comisión Sexta del Senado

La senadora Amanda Rocío González fue elegida presidenta y la congresista Ana María Castañeda, vicepresidenta.

Bogotá D.C., 22 de julio de 2020 (Prensa Senado). La Comisión Sexta del Senado, que estudia los temas relacionados con educación, cultura, comunicaciones, transporte, servicios públicos, turismo y espacio aéreo, entre otros, llevó hoy a cabo de manera virtual la elección de su nueva Mesa Directiva.

Con ocho votos a favor, la senadora casanarense del partido Centro Democrático Amanda Rocío González Rodríguez fue elegida para asumir el rol de Presidenta de la Comisión.

La congresista, quien se considera la mujer defensora del Llano, agradeció a todos sus colegas la designación y el voto de confianza por la más alta dignidad legislativa que una mujer del departamento del Casanare ha tenido en toda su historia política, lo cual conlleva una inmensa responsabilidad no solo con la Comisión sino en especial con las mujeres de la Orinoquia.

Agregó que este triunfo permitirá brindar más resultados para su región y a los colombianos que necesitan mejoría en la educación, las comunicaciones, medios de transportes y la tecnología, entre otros campos, a la vez que dijo que espera que la Comisión sea protagonista en varios proyectos de ley que permitan mejorar la economía y calidad de vida de los colombianos.

La senadora Amanda Rocío es médica de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA, con especialización en salud pública de la Universidad del Rosario y magister de gestión de organizaciones de la Escuela de Administración de Negocios, EAN.

Igualmente, la senadora Ana María Castañeda, del partido Cambio Radical, fue elegida por unanimidad como la nueva Vicepresidenta de la Comisión.

La congresista Castañeda resaltó la importancia de que todos los miembros de esa célula legislativa se sientan escuchados y atendidos, pues es de esta manera se podrán coordinar y enfocar esfuerzos en pro de la consecución de los objetivos, proyectos y metas propias de la Comisión.

La Vicepresidenta también hizo un llamado a unir voces para garantizar el sostenimiento digno de los hogares en medio de la actual emergencia sanitaria y el análisis en lo concerniente a las tarifas de servicios públicos.
Ambas senadoras inician hoy de la mano una legislatura cargada de retos generados por la virtualidad, debido a la inclemente pandemia que afronta el país y el mundo.

De manera virtual se instalan sesiones de la Comisión Segunda

Se eligió presidente por unanimidad y se aplazó elección de vicepresidente.

Bogotá D.C., 22 de julio de 2020 (Prensa Senado). El presidente del Congreso, Arturo Char, instaló de manera oficial las sesiones de la Comisión Segunda Constitucional. Aseguró que hará equipo con todos los senadores y la Mesa Directiva de la célula legislativa para trabajar por el país y para tener un período legislativo fructífero en favor de todos los colombianos.

Por unanimidad (13 votos) fue elegido como presidente el senador conservador Juan Diego Gómez Jiménez.

En sus primeras palabras como Presidente de la Comisión Segunda, el congresista Juan Diego Gómez exaltó la labor de la anterior Mesa Directiva, y expresó ser garante e incluyente, donde se escucharán todas las posiciones con todas las garantías, para el buen desarrollo legislativo de la célula legislativa.

Fue aprobada por la Comisión, la solicitud realizada por el senador Ernesto Macías, Centro Democrático, para aplazar la elección de Vicepresidente de la Comisión, proceso que se llevará a cabo en la próxima sesión.

Durante la reunión se aprobaron tres proposiciones que tiene que ver con la citación al presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, y al ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, la realización de audiencia pública el próximo 6 de agosto para conocer detalles sobre los cuerpos que han sido hallados en cinco cementerios en los llanos orientales y por último la realización de un debate sobre el manejo del Covid-19 en el sistema penitenciario de Colombia.

Por último, se presentó una constancia por parte de los senadores Antonio Sanguino, Iván Cepeda y Felicano Valencia, en relación con la posición de representantes a la Cámara de los Estados Unidos sobre los controles en la entrega de fondos de ese país para financiar fumigaciones con glifosato y la compra de equipos para labores de inteligencia militar, hasta que haya una investigación sobre algunas presuntas ilegales actuaciones.