Noticias
Con la presencia de expertos se abordó la disyuntiva sobre sesiones remotas o mixtas y voto remoto. Esta iniciativa será sometida a votación en la célula legislativa este martes.
Bogotá D.C., 27 de julio de 2020 (Prensa Senado). Durante el foro convocado y organizado por la Comisión Primera del Senado se analizaron, con la ayuda de expertos y representantes de colectivos ciudadanos, las ventajas y limitaciones de la continuidad de las sesiones remotas o a través de plataformas digitales.
Para el abogado Néstor Iván Osuna la presencialidad ofrece una mayor participación ciudadana, sin dejar a un lado que se pueden realizar sesiones mixtas, en las cuales, por las exigencias de ley, no sea necesaria la presencia de senadores o no se tengan que votar proyectos de ley.
Asimismo, el director de Redepaz, Luis Emil Sanabria, sostuvo que las sesiones virtuales no garantizan la participación de las bancadas minoritarias y, por el contrario, fortalecen a las bancadas mayoritarias, en lo que considera un desequilibrio en el espíritu democrático del Congreso.
Para Julián Daniel González, abogado de la facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana y profesor del departamento de Historia y Filosofía del Derecho, se deben afinar algunos detalles técnicos, y respalda la importancia del proyecto de ley que hace trámite en la Comisión, del cual destaca que es urgente la modernización del Congreso.
Por su parte, el académico Rodrigo Uprimny plateó la posibilidad de las sesiones mixtas, en los casos que por fuerza de ley se puedan realizar, sin desconocer la importancia de la presencialidad en la ratificación de las posiciones y decisiones tomadas por el Congreso, a través de la aprobación de leyes.
Por otra parte, senadores como Gustavo Petro, Roy Barreras, Roosevelt Rodríguez, Rodrigo Lara y Temístocles Ortega manifestaron la importancia de retornar a la presencialidad e incluso han solicitado asistir mañana de forma presencial para votar el proyecto, con las condiciones de bioseguridad y distanciamiento social.
Otra posición han manifestado senadores como Paloma Valencia, Carlos Eduardo Guevara y José Obdulio Gaviria, sobre la importancia y legalidad de las sesiones virtuales y sobre el cuidado de la salud y vida de los congresistas.
Posteriormente, la sesión fue levantada y convocada para mañana, 28 de julio, a las 10:00 a.m., cuando se espera entrar a debatir a fondo la citada iniciativa, que tiene como fin permitir modernizar la rama Legislativa, a través de sesiones virtuales o mixtas.
Esa célula legislativa eligió con 13 votos, es decir por unanimidad, al senador José Ritter López, del partido de la U, como su presidente, y al congresista Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, vicepresidente.
Bogotá D.C., 24 de julio de 2020 (Prensa Senado). Luego de la instalación de sesiones por parte del presidente del Senado, Arturo Char, se procedió a la elección de la Mesa Directiva de la Comisión Séptima, para el período 2020-2021.
Durante su intervención, el senador Char precisó que esa célula legislativa ha sido siempre muy importante, y más en este momento adquiere la mayor relevancia, ya que la mayoría de los temas centrales gravitan en ella, como el tema laboral, las nuevas modalidades del trabajo como el teletrabajo, el pensional y por supuesto el tema de salud, el cual catalogó como importantísimo en esta coyuntura.
De otra parte, animó a los congresistas a trabajar de manera coordinada para que no se crucen las sesiones y pidió a la nueva Mesa Directiva tener en cuenta que los proyectos de origen gubernamental que se van a discutir se estudiarán en cada una de las especialidades de las comisiones.
En sesión virtual, los congresistas de la Comisión Séptima del Senado eligieron con el 100% de los votos a sus nuevos presidente y vicepresidente. Los senadores Gabriel Velasco y Nadia Blel, asignados para la comisión escrutadora, certificaron la votación. La saliente Mesa Directiva dio instrucciones de pedir el acompañamiento de la Procuraduría, correspondiéndole al ingeniero Guillermo Gómez esa tarea.
El presidente saliente, senador Fabian Castillo, perteneciente al partido Cambio Radical, hizo reconocimientos a los nuevos miembros de la Mesa Directiva.
Nueva Mesa Directiva
Después del juramento en el momento de su posesión, el senador Ritter Lopez expresó: “Agradezco la confianza que cada uno de ustedes me dan. Créanme que no voy a ser inferior a ese compromiso. Vamos a seguir trabajando todos, tomados de la mano, sin dejar a un lado, ni claudicar nuestras ideas políticas, nuestra idiosincrasia, nuestros credos democráticos. Siempre trataremos de llegar a consensos que construyan democracia, teniendo claridad de que en esta comisión están representados varios partidos y que por supuesto cada uno tiene sus propios intereses, intereses que vamos a salvaguardar desde la Mesa Directiva y vamos a luchar para que todos y cada uno se sientan representados y respetados como hasta ahora ha sido”.
Enfatizó en que esta comisión tiene grandes retos para este año, ya que se vienen muchas reformas importantes y trascendentales que van a llegar por parte el Gobierno y también de iniciativa parlamentaria. Precisó que ya se ha radicado la reforma a la salud, de la cual también es signante como varios de los senadores de la Comisión Séptima e invitó a que se mejore y complemente en compañía de la comunidad a través de un debate amplio, profundo y serio.
A lo anterior agregó: “Yo sé que con la inteligencia de ustedes, el trabajo, la experiencia de ustedes, me van a apoyar para que a todos nos vaya bien, que cuento con ustedes para que hagamos una buena Presidencia. Mil gracias por la confianza. Soy un hombre de palabra, soy un hombre que me considero serio en mi vida pública. Durante más de 40 años he luchado al lado de la gente, defendiendo sus derechos y tratando siempre de producir resultados para la gente”.
A lo anterior agregó: “Hoy que nuestro país requiere tanto de liderazgos positivos, aquí desde esta Comisión vamos a asumir ese reto como lo hemos hecho compañeros y compañeras para que nos vaya bien en este año y nuestra Comisión quede en alto. Cuenten conmigo, con la imparcialidad, para que cada uno de ustedes también tenga las oportunidades de las ponencias, de los proyectos de ley, en fin, que trabajemos de la mano”.
Despidió su intervención haciendo un llamado solidario para las familias de los 7.688 muertos que por cuenta del coronavirus ha cobrado en Colombia. “A sus familias de esta Comisión una gran abrazo de solidaridad, ya que nos ha dolido en el alma cada una de esas personas. Le pedimos a Dios, al Gobierno nacional y a todos, a la dirigencia colombiana que trabajemos unidos tomados de la mano para que podamos pasar de la mejor manera este lado oscuro de la historia que nos ha tocado vivir. Solidaridad, cariño y afecto para las familias de esos colombianos que se han ido por cuenta de la pandemia”.
De la misma manera, lo hizo el vicepresidente electo, senador Carlos Fernando Motoa, al tomar posesión de su cargo. Agradeció a cada uno de los integrantes de la Comisión Séptima con gratitud por la bondadosa y valiosa oportunidad que le dan al pertenecer a la Mesa Directiva de esta célula legislativa. Precisó que son dos años en donde ha aprendido y ha adquirido conocimientos, que le han servido para fortalecer su crecimiento personal, académico y legislativo.
Enfatizó que esa célula legislativa es fundamental para la superación de la crisis en el Covid-19. Dijo que recibía esta designación como un homenaje y reconocimiento para su ciudad natal Palmira y para el Valle del Cauca. Instó a que con el presidente Ritter Lopez tienen la responsabilidad y el compromiso de trabajar por la región del Cauca e informó que en este momento tiene indicadores bastante preocupantes en lo que tiene que ver con el manejo de la pandemia del Covid-19. Así mismo, precisó en que hay que trabajar por encontrar fórmulas conjuntas con el ´Gobierno nacional para superar prontamente esta crisis en materia de salud, económica y social. Invitó a seguir trabajando por el bien de Colombia y por la defensa de los altísimos intereses de los conciudadanos.
¿Quién es el nuevo Presidente?
José Ritter López es oriundo de Palmira, Valle, abogado, especialista en Derecho Administrativo y Gerencia Pública. Pertenece al partido de la Unidad, comenzó su vida política como concejal de Palmira en 2003 y en 2008 fue elegido como Diputado del Valle. Posteriormente, fue Alcalde de Palmira en el período 2012-2015. Fue galardonado como el mejor alcalde del país, según la Fundación Colombia Líder. Fue elegido Senador de la República de Colombia, para el período 2018-2022.
¿Quién es el Vicepresidente?
Carlos Fernando Motoa, abogado de la Universidad San Buenaventura de Cali, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Gestión de Entidades Territoriales de la Universidad Externado de Colombia.
Se ha desempeñado como Jefe de la Unidad Jurídica (Gerencia Territorial de la Alcaldía de Cali); Jefe de la Unidad Administrativa (Gerencia de Desarrollo Territorial de Cali); Director Operativo Encargado del Centro de Administración Local Integrado, C.A.L.I. No.6; Secretario de Gobierno del departamento del Valle del Cauca; representante a la Cámara en el período 2006-2010 y actualmente se encuentra ejerciendo su segundo período como senador de la República, desde la Comisión Primera Constitucional Permanente, de la cual fue Presidente durante la legislatura comprendida entre los años 2016 y 2017.