GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión Primera realizará foro sobre proyecto que establece sesiones remotas y mixtas del Congreso

Senadora Paloma Valencia, elegida vicepresidenta de esa célula legislativa. Aprueban debate de control político para tratar situación del hospital San Juan de Dios.

Bogotá D.C. 23 de julio de 2020 (Prensa Senado). Tras elegir con 19 votos a la senadora Paloma Valencia, Centro Democrático, como su nueva vicepresidenta,  la Comisión Primera debatió por alrededor de cuatro horas el proyecto de ley orgánica por medio del cual se dictan medidas para la modernización del Congreso de la República, se implementan las sesiones remotas, el voto remoto y las sesiones mixtas.

Ante los alcances de la iniciativa, los senadores de la citada célula legislativa consideraron que era importante realizar un foro, con el fin de conocer posiciones de diferentes sectores de la academia, la sociedad civil y de la vida nacional.

Fue así como se convino que el foro virtual se realizará el próximo lunes 27 de julio, a partir de las 9:00 de la mañana, con la participación de Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, MOE; Laura Wills directora del programa Congreso Visible; Catalina Botero, decana de la facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, y Néstor Iván Osuna Patiño, miembro del Instituto de Estudios Constitucionales ‘Carlos Restrepo Piedrahita’ de la Universidad Externado, entre otros.

Así mismo se acordó que al día siguiente, el martes 28 de julio se entrará a debatir el mencionado proyecto de ley.

En desarrollo de la sesión de hoy también fue aprobada la proposición presentada por el senador Gustavo Petro, de Colombia Humana, en la que se cita a los ministros de Salud, Fernando Ruiz, y de Cultura, Carmen Vásquez, y al director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez, para abordar la situación y posible demolición del hospital San Juan de Dios.

Por otra parte, el senador Santiago Valencia, quien actuó como presidente de esa célula legislativa durante el período 2019-2020, rindió un informe sobre el trámite y aprobación de proyectos tales como la prisión perpetua para violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes; los pliegos tipos y la conformación de la región Bogotá-Cundinamarca, entre otros.

Asimismo resaltó la realización de 62 sesiones, 49 ordinarias, 23 presenciales, 26 virtuales y tres conjuntas (comisiones primeras de Senado y Cámara). En total se debatieron 126 iniciativas y 29 proyectos de acto legislativo.

Comisión Legal de la Mujer eligió nueva Mesa Directiva

 “Continuaremos trabajando para que las colombianas tengan una vida libre de violencia”, senadora Nora García Burgos, presidenta electa.

Bogotá D.C., 23 de julio de 2020 (Prensa Senado). La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República eligió en sesión virtual, la Mesa Directiva para el periodo el año legislativo correspondiente a julio de 2020- 2021. Las congresistas escogieron por votación mayoritaria, a la senadora conservadora Nora García Burgos, como presidenta, y a la represente a la Cámara Irma Luz Herrera, del Partido MIRA, como vicepresidenta, quienes tienen el compromiso de impulsar leyes en beneficio de las colombianas.

García Burgos anotó en el momento de su posesión: “Como nueva presidenta de esta Comisión trabajaremos en la defensa y protección de los derechos de las mujeres. La igualdad, la equidad de género y el respeto desde lo político, social y cultural”.

La congresista agregó: “Para este período continuaremos con los debates de control político, defendiendo a las mujeres, niños y niñas de nuestro país. Queremos una vida libre de violencia y abusos, con medidas que combatan el maltrato y la impunidad contra este flagelo”.

Dijo que desde esa célula legislativa solicitarán al Gobierno Nacional acciones que permitan el empoderamiento de la mujer rural, identificar sus necesidades y establecer soluciones, con programas específicos y herramientas necesarias que garanticen su participación.

 Entre tanto, el presidente del Congreso, Arturo Char Chaljub, Cambio Radical, en la instalación de las sesiones de esa célula legislativa dijo que “el liderazgo, la participación y la igualdad de oportunidades para las mujeres, es primordial. Desde el Senado impulsaremos iniciativas al lado de las congresistas que representan a cada una de las colombianas”.

Por su parte, la vicepresidenta saliente de la Comisión, senadora Sandra Ortiz, Partido Verde, expresó: “Recibimos con agrado la nueva Mesa Directiva de la Comisión, que estará representada por dos mujeres conocedora de la problemática de las colombianas, quienes continuarán con el trabajo legislativo que proteja sus derechos. Ellas contarán con nuestro acompañamiento permanente y apoyo en pro de seguir sumando esfuerzos a favor de nuestras mujeres”.

Finalmente, la senadora del Partido Centro democrático Ruby Chagüi, manifestó: “Hoy en sesión de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer realizamos la elección de la Mesa Directiva. Mis más sinceras felicitaciones y los mejores deseos para la Presidenta y a la Vicepresidenta, de esta legislatura”.

Comisión de Ordenamiento Territorial eligió su Mesa Directiva para el período 2020-2021

Se anunciaron debates sobre biodiversidad, uso del mercurio y situación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, tras los recientes hechos en Tasajera, Magdalena.

Bogotá D.C., 23 de julio de 2020 (Prensa Senado).- Con una votación unánime de 11 votos a favor, el senador Miguel Amín, del Partido de la U, fue elegido este jueves como presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) para el período legislativo 2020-2021.

En la misma sesión no presencial, el senador Carlos Meisel, del Partido Centro Democrático, también fue elegido por unanimidad como vicepresidente de la COT para el mismo período legislativo.

“Agradezco el apoyo de todos los partidos por la confianza depositada y no voy a ser inferior a los compromisos ante las regiones. Tenemos retos como el Presupuesto General de la República, el Covid-19 y la agenda legislativa”, dijo el senador Amín.

Carlos Meisel señaló que trabajará para que la COT siga desarrollando la tarea en materia de desarrollo regional. “Los retos son avanzar en un modelo de país en el que las regiones tengan autonomía, pero que también asuman responsabilidades para lograr el desarrollo”, dijo.

Durante la instalación de la COT, el nuevo presidente del Senado, Arturo Char, destacó la importancia de dicha comisión. “Colombia es un país de regiones con necesidades y fortalezas muy diferentes y la COT tiene la tarea fundamental de entender y generar políticas públicas para el desarrollo regional”, aseguró.

Agregó que es importante que el Congreso le otorgue más importancia a las comisiones legales, ya que de su trabajo depende en gran medida el avance institucional del país.

Senadores como María del Rosario Guerra, Eduardo Pacheco, Berner Zambrano, Laura Fortich y Jorge Londoño destacaron la labor desempeñada por el senador Efraín Cepeda, del Partico Conservador, como presidente saliente de la COT.

Precisamente, Cepeda hizo un balance positivo de su gestión ante la COT durante el pasado período legislativo, tras asegurar que esta fue la Comisión que más trabajó de todas las que componen el Senado. “Fueron 29 sesiones, muchas de ellas descentralizadas, en las que dimos voz a las regiones en momentos de crisis”, aseguró.

La senadora María del Rosario Guerra presentó una proposición para realizar un debate de control político al ministro del Medio Ambiente, Ricardo Lozano, para que se refiera a los temas de biodiversidad y del uso del mercurio.

El senador Efraín Cepeda,también radicó otra para abordar con varios funcionarios gubernamentales el tema del desarrollo de obras en el Atlántico. El senador Fabián Castillo presentó una petición para abordar con los funcionarios pertinentes el problema de la accidentalidad vial en el país.