GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Proceso de enajenación de bienes a título gratuito No. 001 de 2020

Bogotá D.C., 22 de Julio de 2020.

PROCESO DE ENAJENACIÓN DE BIENES A TÍTULO GRATUITO No. 001 DE 2020. ( VER MAS )

El Senado de la República invita a todas las entidades públicas Interesadas en participar el proceso de enajenación de bienes a título gratuito No. 001 – de 2020, a postularse en los términos del aviso adjunto.

Agradecemos a cada unas de las Entidades Públicas interesadas en participar en el presente proceso, enviando la documentación requerida al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dentro de los 30 días siguientes a la publicación del presente proceso.

Cordialmente,

DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA

SENADO DE LA REPÚBLICA

PROCESO DE ENAJENACIÓN DE BIENES A TÍTULO GRATUITO No. 001 DE 2020

Reelegido Secretario General del Senado de la República

Con 102 votos, el 97% de la votación, fue reelegido Gregorio Eljach Pacheco, para el período 2020-2022.

Bogotá D.C., 20 de julio de 2020 (Prensa Senado).- El secretario General del Senado, Gregorio Eljach Pacheco, ha venido ocupado ese cargo desde el año 2012. En el momento de su posesión, dijo que continuará trabajando en el fortalecimiento de la democracia.

Eljach es abogado y jurista de la Universidad del Cauca. Ha obtenido especializaciones en Derecho Público, y Gestión de Entidades Territoriales. Tiene Maestría en Gobierno Municipal de la Universidad Externado de Colombia. Así mismo cuenta con estudios y experiencias en Derecho Constitucional, Parlamentario y Derecho Urbano, experiencia aplicada en el desarrollando de su labor profesional.

Es reconocido en los temas de Ordenamiento Territorial en el país, tiene 35 años de experiencia como servidor público. Durante 20 años estuvo frente de la Secretaría de la Comisión de Asuntos Territoriales del Senado, aportando sus conocimientos en diseño y estructuración de toda la normativa constitucional y legal de la organización territorial, organismos de control, descentralización, regiones, códigos disciplinarios, penal y de ética.

Es autor de libros con importantes aportes para el pensamiento sobre diversos temas legislativos. Además, ha sido profesor universitario y conferencista, De igual manera es fundador y director del Centro de Altos Estudios legislativos, CAEL, el cual desarrolla programas de formación en Leyes, con las Universidades del país, convirtiéndose en un centro de pensamiento para el Congreso de la República.

También ha sido un impulsor de la cultura y promotor de la música y las artes plásticas en el Capitolio Nacional, así como de manifestaciones culturales regionales y salvaguardas de la Unesco.

 “Mi compromiso es seguir apostándole a la paz, a la reconciliación y a la verdadera democracia”

Indicó la senadora Criselda Lobo, de la FARC, luego de ser elegida como Segunda Vicepresidenta del Senado.

Bogotá D.C., 20 de julio de 2020 (Prensa Senado). Tras tomar posesión como nueva Segunda Vicepresidenta del Senado para el período legislativo 2020-2021, Criselda Lobo, del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, dijo: “Recibo esta designación como un reconocimiento a nuestro partido, a la paz, a los 220 firmantes de la paz asesinados”.

En un breve discurso manifestó también: “Mi compromiso es seguir apostándole a la paz, a la reconciliación y a la verdadera democracia”.

Desde el recinto del Senado, donde se encontraba en compañía de otros senadores de la bancada de oposición, manifestó: “Desde la Vicepresidencia vamos a trabajar en defensa de los derechos humano, en defensa de la población indígena, afro, campesinos y campesinas”.

En otros de los partes de su discurso indicó: “Trabajare en defensa de las mujeres que hoy estamos sufriendo la pandemia del silencio por violencia intrafamiliar y sobrecarga laboral”.

Concluyó su intervención expresando: “Trabajaré por la renta básica para más de nueve millones de hogares en pobreza y vulnerabilidad”.

Criselda Lobo Silva, conocida también como Sandra Ramirez, santandereana de la provincia de Velez, se formó en la insurgencia como enfermera y fotógrafa.
Hizo parte del equipo negociador de las FARC en los diálogos de La Habana, luego del Congreso constitutivo de las FARC, obtuvo la mayor votación para ser integrante de la dirección nacional del partido.

Actualmente es integrante del Consejo Político Nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, partido político que surgió de la firma de los acuerdos de paz.

Además de integrar la Bancada Alternativa de oposición (Convergencia por la paz, la vida y la democracia), hizo parte de la Comisión Sexta Constitucional y de la Comisión de Derechos Humanos y en las audiencias del Senado. Se considera defensora de los derechos humanos, de los campesinos, de la comunidad LGBTI, de políticas ligadas a la educación, la justicia social, La Paz y la igualdad para Colombia.