GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Este martes, presidente del Senado, Lidio García, presentará informe de Rendición de Cuentas

El Secretario General y la Directora Administrativa de la corporación también rendirán sus respectivos informes. El evento será a las 11:00 a.m. por el canal del Congreso, Canal YouTube y App Mi Senado.

Bogotá D.C., 13 de julio de 2020 (Prensa Senado). El presidente del Senado de la República, Lidio García Turbay; el secretario General, Gregorio Eljach, y la directora Administrativa, Astrid Salamanca Rahin, se permiten invitar a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas vigencia 2019 – y los retos 2020 que se llevará a cabo este martes 14 de julio de 2020, a las 11:00 a.m., por el canal del Congreso, Canal YouTube y App Mi Senado.

Esta Audiencia Pública de Rendición de Cuentas se genera en el marco de las leyes 1474 de 2011 y 1757 de 2015, ‘Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática’, y del Manual Único de la Rendición de Cuentas Versión 2, observando que este es un proceso de carácter obligatorio y permanente, fundamentado en los principios de transparencia, amplia difusión, visibilidad y lenguaje claro para la ciudadanía, generando como incentivo el diálogo y la retroalimentación a la gestión.

La Rendición de Cuentas es un espacio de participación ciudadana, mediante el cual las organizaciones estatales y los servidores públicos informan y dan cuenta de su gestión de acuerdo a los lineamientos y directrices establecidos en el mandato constitucional.

Teniendo en cuenta lo anterior y ratificando el compromiso de la Presidencia del Senado de la República con la sociedad y con una gestión transparente, basada en la administración eficaz y eficiente de los recursos, se abre este espacio para que participen de manera activa los diferentes actores sociales (institucionalidad, academia, organizaciones sociales, la ciudadanía en general y los medios de comunicación).

El informe puede ser consultado en la página www.senado.gov.co y en el siguiente Link: rendicióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este último link estará habilitado para que envíen sus inquietudes y recomendaciones referentes al informe.

Balance legislativo del senador Antonio Zabarain

El senador del Partido Cambio Radical Antonio Luis Zabarain Guevara presenta ante la opinión pública su Balance Legislativo del período 2019 – 2020.

Barranquilla, 13 de julio de 2020 (Prensa s. Luis Antonio Zabarain).-“Esta Legislatura ha tenido retos nunca antes vistos en la historia reciente de Colombia, sin embargo hemos hecho la tarea de manera acuciosa, diligente, dinámica y siempre actuando en beneficio de todos los colombianos”, aseguró el Parlamentario.
A grandes rasgos se destaca lo siguiente:

1. PROYECTOS DE LEY: Autor de 4 Proyectos de Ley y coautor en otros 5 Proyectos de Ley de la mano Senadores y Representantes a la Cámara.

2. LEY TIC: Ponente de la Ley 1978 de 2019, que moderniza el Sector TIC, cierra la brecha digital y conecta a las de 20 millones de colombianos.

3. SEGUIMIENTO COVID – 19:

- Miembro activo de la Comisión accidental de Congresistas del Atlántico, para el seguimiento de la crisis producto de la pandemia.
- Presentó 10 solicitudes al Gobierno Nacional para contribuir a la solución oportuna de los problemas que aquejan a los ciudadanos.

4. CONTROL POLÍTICO: Ponente de 30 debates de control político a distintas entidades del Estado.

5. ELECTRICARIBE: Líder de la subcomisión del Senado encargada del seguimiento a Electricaribe y la escogencia de los nuevos operadores del servicio de energía eléctrica.

pdf **Adjunto documento explicativo y detallado del Balance Legislativo del Senador Antonio Luis Zabarain Guevara** (217 KB)

Comisión Cuarta tramitó más de seis proyectos y sesionó 32 veces

Dicha célula legislativa le dio luz verde a varios proyectos y realizó debates de control político en temas coyunturales y de interés nacional.

Bogotá D.C., 10 de julio de 2020 (Prensa Senado). La Comisión Cuarta del Senado debatió durante el período de la legislatura que acaba de terminar, más de seis proyectos y citó a varios debates de control político.

Durante la presidencia de Mario Alberto Castaño, partido Liberal, y la vicepresidencia de John Milton Rodríguez, Colombia, Justa y Libre, se hicieron más de 32 sesiones, de las cuales 17 fueron presenciales y 15 virtuales.

Además, se hizo un riguroso seguimiento a los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), para enfrentar la crisis del Covid-19.

De igual manera, esa célula legislativa logró analizar la problemática actual de los ciudadanos que desarrollan actividades pesqueras artesanales, que son productos esenciales para la economía del país, en el marco del estado de emergencia generado por el Covid-19.

Igualmente, la Comisión le dio luz verde a la iniciativa que decretó el presupuesto de rentas y recursos de capital y Ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1°de enero al 31 de diciembre de 2020

Debates de control político

Durante el período legislativo comprendido entre el 20 de julio de 2019 y el 20 de junio de 2020 se realizaron más de 12 debates de control político, entre los que sobresalen los siguientes: en noviembre, se citó al Defensor del Pueblo, al Ministro de Hacienda, entre otros, para debatir sobre el uso de los recursos públicos, planes de aumento presupuestal y eficiencia fiscal, con fundamento en la proposición presentada por el senador Juan Luis Castro Córdoba.

En agosto de 2019, se hizo debate de control político con el fin de que se especificara la ejecución de los recursos de Ministerio del Interior en el año 2018 y lo transcurrido en el 2019, dejando especificado la inversión por departamentos y municipios. A esta sesión citaron los congresistas: Mario Alberto Castaño Pérez, John Milton Rodríguez González, Juan Samy Merheg Marún, Carlos Abraham Jiménez López, Israel Alberto Zúñiga Iriarte y Juan Felipe Lemus Uribe.

También se hizo debate de control político relacionado con los procesos de contratación y lucha contra la corrupción.

El senador John Milton Rodríguez citó a los presidentes de Bancoldex y ACOPI, entre otros, para que se le diera una explicación clara al país y a la Comisión sobre el papel de las entidades correspondientes para que las Mipymes puedan acceder a las líneas de crédito en medio de la emergencia económica desatada por la pandemia Covid- 19.

Así mismo se realizó otra sesión en la que se habló del papel del Ministerio de Comercio industria y Turismo, Bancoldex y Findeter para contribuir con el desarrollo y la calidad de vida y para que las Mipymes puedan acceder a las líneas de crédito, en medio de la emergencia sanitaria que vive el país.

De igual manera, fue citado el Superintendente Financiero para tratar lo relacionado con los abusos de los bancos en la intermediación financiera y las barreras para el acceso al crédito en plena pandemia del Covid-19.

En el debate, se propuso fortalecer el papel de la banca pública para garantizar que las Mipymes cuenten con créditos respaldados por el Fondo Nacional de Garantías y se pidió revisar la tasa de usura y de intermediación financiera en Colombia, una de las más altas en América Latina.

Por otra parte, el Viceministro de Minas y Energía fue citado para describir cuáles han sido las medidas adoptadas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, y el Ministerio de Minas y Energía frente al marco de la pandemia del Covid-19.