GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

“Tenemos que llamar a sesiones extras al Congreso de la República”: Ministra del Interior

El anuncio lo hizo en sesión virtual de la Comisión Sexta, donde dijo: “Estamos conscientes de que hay muchos alcaldes que tienen miedo del aumento del contagio del Covid-19”. Senadores le piden al Gobierno endurecer medidas frente al reclutamiento forzado por parte de grupos ilegales. 

Bogotá D.C., 18 de mayo de 2020 (Prensa Senado). “Tenemos que llamar a sesiones extras al Congreso de la República. Es una necesidad. Hay que sacar adelante la agenda legislativa en esta temporada de pandemia”. Así lo señaló hoy la ministra del Interior, Alicia Arango, al responder una pregunta formulada sobre el tema por el senador liberal Horacio José Serpa, presidente de la Comisión Sexta.

Durante una sesión virtual de control político, la jefe de la cartera del Interior habló de las medidas que está tomando el gobierno del presidente Iván Duque para enfrentar la crisis ocasionada por el Covid–19.

Indicó que su entidad está supervisando con lupa la entrega de las ayudas en los diferentes municipios y que su Ministerio realizó el aporte de 65 vehículos que transportan agua en regiones donde este suministro no llega.

La alta funcionaria precisó que son varios los municipios que no presentan contagios y que esperan reanudar sus economías, sin embargo hay expectativa de las medidas que tomen los organismos de salud para permitir la apertura del comercio y señaló que aún hay temor en los gobernantes. “Estamos conscientes de que hay muchos alcaldes que tienen miedo del aumento del contagio”, subrayó“.

La ministra Arango expresó su preocupación con la situación de los líderes sociales y señaló que se están tomando medidas para analizar, quiénes son las personas que requieren reforzar su seguridad.

“Estamos trabajando para visualizar quiénes son los líderes que tienen máximo riesgo para cubrir su protección” y agregó: “Implementamos una red de apoyo para atender las amenazas o riesgos que suceden a los líderes en cualquier región del país”, expresó.

La ministra recibió quejas de los congresistas de la Comisión Sexta, quienes denunciaron los abusos que cometen las empresas de servicios públicos con el cobro de sus tarifas. A ello, Arango señaló que el Gobierno ya está pendiente de posibles abusos e indicó que esperan tomar medidas, “no puede ser que en épocas de pandemia, se suban los precios de los servicios públicos”.

Entre tanto, la senadora Soledad Tamayo, del partido Conservador, hizo un llamado a la Ministra del Interior para que tomen medidas frente al reclutamiento forzado por parte de grupos ilegales. “En un 113 por ciento aumentaron las cifras de reclutamiento forzado“, manifestó.

Abuso de tarifas en servicios

Así mismo, la legisladora Ana María Castañeda, de Cambio Radical, manifestó su preocupación de cómo el virus se ha movilizado a algunas regiones del país, por vías terrestres. “Los controles deben ser más severos en las carreteras del país y en los municipios“. Castañeda le hizo un llamado al Ministerio del Interior para que tomen medidas urgentes con los abusos que cometen las empresas de servicios públicos con sus tarifas durante la pandemia e insistió que las autoridades competentes no reaccionan. “No contamos con el respaldo de la Superintendencia de Servicios, frente al alto costo de los servicios públicos”.

El congresista Jorge Guevara, del partido Alianza Verde, reclamó la posición del Gobierno con las actuaciones de los grupos al margen de la ley que delinquen en el país. “El Gobierno tiene que amarrarse los pantalones con los grupos ilegales. Ya no podemos esperar más. Tienen que tomar medidas”.

La senadora Amanda Rocío González, del Centro Democrático, manifestó su respaldo con la gestión que realiza el Ministerio del Interior con las comunidades indígenas del departamento del Casanare. La congresista señaló que esta cartera ha cumplido con las necesidades que eran urgentes para estos pobladores y solicitó más indumentaria para los funcionarios de la salud de este departamento. “Agradezco el apoyo del Ministerio del Interior con su aporte para ayudar a las comunidades indígenas del departamento del Casanare”, dijo.

La Comisión Sexta tendrá su próxima cita de control político el lunes 25 de mayo, a las 10 de la mañana, con la canciller Claudia Blum.

Obligaciones de las Farc dentro del acuerdo final, interceptaciones ilegales y medidas por Covid-19 para atender pueblos indígenas, esta semana en Senado

Los 18 ministros del gobierno del presidente Iván Duque fueron citados por la Comisión Sexta, a sesión virtual. También lo fueron los representantes de las entidades adscritas o vinculadas a esas carteras, lo mismo que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. 

 Bogotá D.C., 17 de mayo de 2020 (Prensa Senado). Obligaciones de las Farc derivadas del acuerdo final, en materia de entrega de bienes y reincidencia; las interceptaciones ilegales; las acciones emprendidas por el Gobierno para atender la emergencia por el coronavirus en los pueblos indígenas, particularmente los de frontera, y la división en dos empresas y el proceso de venta de Electricaribe, son algunos de los temas de la agenda del Senado, durante la semana.


Este lunes 18 de mayo, a partir de las 9:00 a.m., la Comisión de la Equidad para la Mujer, invitó a diputados y concejales del Tolima a tratar virtualmente el tema de los conversatorios sobre la Ley 1981 ‘La voz de las mujeres en las regiones’.

La Comisión Primera citó, a las 10:00 a.m., a la ministra de Justicia, Margarita Cabello, para tratar el tema la situación de la suspensión de términos procesales. A la sesión virtual fueron invitados los presidentes de la Corte Constitucional, Alberto Rojas Ríos, del Consejo de Estado, Álvaro Namen Vargas; de la Corte Suprema de Justicia, Luis Quiroz Alemán, y del Consejo Superior de la Judicatura, Max Alejandro Flórez Rodríguez, lo mismo que al procurador y al fiscal generales de la nación, en su orden, Fernando Carrillo Flórez y Francisco Barbosa Delgado.

La Comisión Sexta tiene previsto reunirse a las 10:00 a.m. para tratar los planes de acción y adicionalmente, el plan de inversiones y todo lo que se viene desarrollando frente a la emergencia por el Covid-19. A la sesión virtual fueron citados la totalidad de los 18 ministros del Estado y los representantes de las entidades adscritas o vinculadas a esas carteras, lo mismo que la Unidad Nacional para la gestión del Riesgo de Desastres.

La plenaria

A las 3:00 de la tarde, la plenaria fue convocada para tratar el tema del “incumplimiento de las Farc a las obligaciones derivadas del Acuerdo Final en materia de entrega de bienes y reincidencia”. A la sesión virtual de control político fueron citados los ministros de Defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo, y del Interior, Alicia Arango Olmos, e invitados el alto Consejero Presidencial para La Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila, el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado; la gerente de la Sociedad de Activos Especiales, María Virginia Torres; el alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos Arévalo, y la presidenta de la JEP, Mirtha Patricia Linares Prieto.

Martes 19 de mayo

La Comisión Tercera citó, a las 9:00 a.m., al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, para que responda un cuestionario sobre los efectos económicos que atraviesa el sector del transporte terrestre intermunicipal, derivados de la suspensión de la actividad como medida para contrarrestar el Coronavirus.

A la misma hora sesionará la Comisión Quinta, a la que fueron citadas la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez Londoño; la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, y la Agente Interventora de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas Combariza, para tratar el tema de la división en dos empresas y el proceso de venta de Electricaribe.

Por otra parte, la Comisión Séptima se reunirá, a partir de las 10:00 a.m., con Mauricio González Barrero, superintendente del Subsidio Familiar (E); Adriana Guillén Arango, presidenta de Asocajas, y Nuris Hernández Espitia, presidenta de Fedecajas, para tratar las acciones adelantadas y por adelantar por parte de esas entidades, en el marco de la pandemia por Covid 19.

 Miércoles 20 de mayo

La agenda del miércoles inicia con la Comisión Tercera, desde las 9:00 a.m., donde se tratarán las medidas económicas asumidas por el Gobierno Nacional para responder a la crisis creada por la pandemia. Al debate fue citado el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera.

La Comisión Segunda tiene previsto reunirse, a las 10.00 a.m. con los ministros de Salud, Fernando Ruíz Gómez; del Interior, Alicia Arango, y de Educación, María Victoria Angulo, lo mismo que con el director de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez, y la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina María Arbeláez; con el fin de tratar las acciones emprendidas para atender la emergencia por el coronavirus: insumos y recursos para salud, alimentación, subsidios, y suministro de agua potable a los pueblos indígenas de Colombia, particularmente a los pueblos de frontera.

La plenaria

El debate fue citado para las 3:00 p.m. y en el mismo se tratará el tema de las interceptaciones ilegales. Al debate de control político fue citado el ministro de Defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo García, e invitados el procurador, fiscal y contralor generales, Fernando Carrillo Flórez, Francisco Barbosa Delgado, y Carlos Felipe Córdoba Larrarte, respectivamente.

Jueves 21

La agenda del día jueves 21 de mayo se inicia con la Comisión Séptima, a la cual se citó al ministro del Deporte, Ernesto Lucena, y al director General del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, para que se refieran a las acciones adelantadas y por adelantar por parte de esas entidades, en el marco de la pandemia por Covid 19.

Desde las 2:00 p.m. la Comisión de Derechos Humanos se reunirá para tratar el tema de la problemática del Amazonas por el Coronavirus.

La agenda del Senado termina con la Comisión de Ordenamiento Territorial, que citó virtualmente el viernes 22 de mayo, al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano Picón, para tratar el tema de la evaluación sobre las medidas adoptadas frente a la pandemia.