GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Convenio para prevenir contaminación en el mar fue avalado en Comisión Segunda

“Será una herramienta para ordenar la mega biodiversidad en el planeta”, afirmó el senador ponente del proyecto, Nicolás Echeverry.

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D, C, abril 22 de 2025.- (Prensa Senado).- La Comisión Segunda del Senado aprobó en primer debate “el protocolo de 1996 relativo al convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias de 1972”, hecho en Londres el 7 de noviembre de 1996 y enmendado en 2006.

La iniciativa es de origen gubernamental y con ponencia del senador conservador Nicolás Echeverry Alvarán, Partido Conservador, quien al exponer su informe fue enfatico en señalar: “Tenemos la obligación de cuidar a nuestros mares, el 80% de sus desechos son producidos por los seres humanos. Estamos deteriorando la plataforma marina. Hay que darle las herramientas a DIMAR (Dirección General Maritima), para que Colombia pueda poner en marcha este tratado internacional. Será una herramienta para ordenar la mega biodiversidad en el planeta”.

En la sesión de dicha célula legislativa pasó a segundo debate el proyecto donde la Nación se asocia a la celebración de los 260 años de la fundación del municipio de Salamina, en el departamento del Magdalena. La autora es la senadora Claudia María Pérez Giraldo, con ponencia del senador Antonio José Correa Jiménez.

Igualmente, los congresistas de la comisión aprobaron la iniciativa que declara la celebración religiosa de Cuasimodo del Santo Eccehomo, realizadas en el corregimiento Plan de Raspadura - municipio de Unión Panamericana - Chocó, patrimonio religioso, cultural, ecológico y turístico de la nación, exaltando y reconociendo su riqueza cultural de esa región.

El proyecto que conmemora los 70 años de existencia de la Universidad Pedagógica Nacional y los 100 años del Instituto Pedagógico Nacional y rinde homenaje a la comunidad universitaria, pasó su primer debate con ponencia de la senadora Gloria Inés Flórez, Pacto Histórico, quien señaló que la iniciativa “Busca que esta universidad sea reconocida como la educadora de educadores, reflejando su papel fundamental en la formación de maestros”.

Finalmente pasó a plenaria el proyecto que rinden público homenaje y se vinculan a la conmemoración de los 180 años de fundación institucional del municipio de Ituango, departamento de Antioquia.

En la exposición de motivos el senador Nicolás Echeverry Aalvarán, dijo que “El sueño más grande de este municipio, es tener el Plan Maestro de Alcantarillado y así salvar a Colombia de un apagón, aunque le ha tocado estar en contra de la subversión, de la violencia y en contra del Gobierno Nacional. Este es un proyecto muy honorifico, es un reconocimiento al pueblo de Ituango, quien reclama los recursos que requiere para su desarrollo”, Sostuvo el Legislador antioqueño.

La comisión sesionará este miércoles 23 de mayo para seguir discutiendo y votando los proyectos de ley programados en la Agenda Legislativa.

Senadores lamentan y se pronuncian por fallecimiento del Papa Francisco

Con inmenso dolor recibo la noticia del fallecimiento del Papa FranciscoLos católicos del mundo perdemos a un gran y carismático líder que promovió valiosas transformaciones en la iglesia.En Colombia nunca olvidaremos su mensaje de paz y unidad durante su visita al país en 2017. Descanse en Paz”, destacó el presidente del Congreso Efraín Cepeda.

Por Luis Fernando García Forero. 

Bogotá, D. C, 21 de abril de 2025(Prensa-Senado).-Enorme tristeza y lamento causó en los senadores de las diferentes bancadas, el fallecimiento de su santidad el Papa Francisco, a quien le reconocieron su permanente entrega por la evangelización, inclusión, ayuda a los pobres, búsqueda de la paz en el mundo, así como la innovación y modernización de la Iglesia Católica.

La senadora Angélica Lozano señaló en las redes: “Hoy el mundo despide al Papa Francisco, una figura que, con humildad y apertura, dio pasos hacia una Iglesia más humana.Reconoció la dignidad de las personas LGBTQ y abrió un camino que debemos continuar: el de la inclusión, el amor y la justicia social. Descanse en paz.

El senador liberal santandereano Jaime Durán dijo que la obra evangelizadora del Papa Francisco modernizó a la Iglesia Católica. Lo recordaremos en Colombia por su visita y su aporte a la reconciliación nacional”, mientras que su colega Alejandro Carlos Chacón dijo en su cuenta de X: “Un Papa libertario, Dios lo tenga en su santa gloria”.

La senadora el Partido Conservador Liliana Benavides se pronunció en su cuenta de X: “Su vida fue testimonio de humildad, entrega y servicio. Su legado espiritual trasciende credos y nos recuerda el valor de la empatía y la humanidad. Que ese mensaje abrace a Colombia, nos aleje del conflicto y nos una como Nación.

El senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda CepedaIvan resaltó: “Nos entristece la noticia del papa Francisco, el pontífice de la paz, el cuidado de la casa común, del amor por la humanidad de quien más necesitan hoy la solidaridad y la ayuda de la sociedad y en el mundo,las víctimas, los migrantes, las personas que padecen la pobreza. Francisco deja un legado inmenso que nos seguirá iluminando desde su profunda humanidad y condición ética.

Con profundo respeto y dolor, lamento el fallecimiento del Sumo Pontífice Francisco, primer Latinoamericano. Su legado trascendió credos y fronteras.Como mujer de fe que construye desde la diferencia, reconozco su papel histórico en el fortalecimiento del diálogo interreligioso y su profundo compromiso con la dignidad humana”, señaló la senadora de Colombia Justa Libres, Lorena Ríos.

Para el senador Carlos Fernando Motoa, fue un Papa que reavivó la fe de millones de católicos y consagró su Papado a la defensa del necesitado. “Un hombre sensible que supo leer la coyuntura de su tiempo y hacer que la Iglesia reconectara con diferentes públicos. En otras palabras, no dejó indiferentes y con su vida dio testimonio de Cristo, el Evangelio y su misión en la Tierra.

Entre tanto el senador Mauricio Gómez del Partido Liberal dijo en cuenta de X: “El mundo despide hoy a un líder espiritual que rompió moldes y tendió puentes. El Papa Francisco deja una huella imborrable de servicio y amor al prójimo.

‘Ese semestre fue muy productivo’: Senador Jonathan Pulido

El congresista comentó algunos de sus proyectos que están avanzando y anunció que votará negativamente la consulta popular que ha anunciado el Gobierno Nacional.

Por: Luisa María Llano

Bogotá, 21 de abril de 2025 (Prensa Senado). El Senador por Alianza Verde Jonathan Ferney Pulido Hernández se mostró optimista sobre lo que ha sido el trabajo legislativo este año y mencionó varios de sus proyectos de ley que están en trámite en el Congreso de la República.

Pulido fue otro de los congresistas que estuvo en el espacio en redes sociales del Senado Los senadores opinan de…, en el cual habló de algunos de sus proyectos de ley.

Según el Senador, en lo que va del año hay varias iniciativas de su autoría “que fueron aprobadas”. Entre las que mencionó está una “para que las personas en estado de discapacidad puedan acceder a los baños públicos”.

El congresista también mencionó otro proyecto “para que se les reduzca la jornada laboral a las trabajadoras y trabajadores en casas de familia”, entre otras iniciativas.

Agregó que tiene “dos proyectos más que necesito que sean aprobados en la Plenaria del Senado, uno de ellos es el que protege a todos los usuarios de telefonía celular” para que “no les quiten su número tan pronto por no recargar, sino que tengan un tiempo más amplio del que hoy dan las operadoras”.

Sobre la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional para avalar algunos aspectos de la reforma laboral que fue archivada en la Comisión Séptima del Senado, el Senador Pulido adelantó que la votará negativa.

Entre las razones del congresista está “que ya el Pacto Histórico ha dicho que es una campaña prematura que ellos van a hacer” y, además, porque “el Registrador ya anunció que tiene un costo de 700.000 millones de pesos. Eso es mucha plata en un momento en el que ni siquiera hay medicamentos para la gente que está enferma”.

“Ya hay un proyecto radicado que va ampliar ese porcentaje nocturno y de las horas extras (…) y esa iniciativa nosotros la vamos a estar apoyando”, aseguró el Senador.