GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión Legal para la Equidad de la Mujer promoverá liderazgos del género en la política

Al ser instalada la nueva mesa directiva de dicha célula legislativa fue elegida como presidenta, la Representante a la Cámara Marelen Castillo Torres, por el Estatuto de Oposición y como vicepresidenta, la Senadora Andrea Padilla Villarraga del partido Alianza Verde.

Por Olga Materón.

Bogotá, D. C, 6 de agosto 2025 (Prensa Senado). – El inicio del último periodo legislativo de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer anunció con su nueva mesa directiva, avanzar en fortalecer procesos pedagógicos en los territorios, con énfasis en la promoción del liderazgo de las mujeres en política, para seguir defendiendo y garantizando los derechos del género.

La Senadora Lorena Ríos, del Partido Colombia Justa Libres, se despidió de la presidencia de esa comisión legal, dándole la bienvenida a la nueva Mesa Directiva y agradeció a todas las personas que apoyaron el desarrollo de las acciones realizadas.

Manifestó la senadora Ríos que durante su presidencia se desarrollaron cuatro sesiones formales, una informal, dos debates de control político, cuatro audiencias públicas, dos foros, Plenaria 25M en el 2024, Plenaria 8M en el año en curso, entre otras.

Dijo que la nueva mesa continuará en la agenda con especial atención a la educación con enfoque de equidad, a los asuntos relacionados con las violencias basadas en género y a la construcción de espacios de formación relacionados con mujeres cuidadoras y protectoras ambientales y de animales.

De acuerdo a las acciones anunciadas por la nueva mesa directiva se continuará la participación en audiencias públicas y foros regionales, se harán esfuerzos importantes para realizar alianzas estratégicas con universidades en todo Colombia, con el fin de promover escenarios de reflexión, conversación, formación y el impulso de propuestas legislativas que respondan a los intereses y necesidades de las mujeres en sus distintos contextos.

Se espera un trabajo legislativo marcado por la proximidad del proceso electoral nacional, lo que representa una oportunidad para promover el debate, la participación informada y libre de violencia contra las mujeres en política.

La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, sin duda, seguirá trabajando para fortalecer una agenda parlamentaria transformadora, con enfoque territorial y centrada en la garantía de derechos para las mujeres colombianas dentro y fuera del país.

“Colombia Canta” proyecto para declarar una semana que enaltezca la música nacional

“La música es un lenguaje que nos reconcilia y nos une”, senadora Soledad Tamayo.

Por KEIR ERNESTO VILLERO

Bogotá 7 de agosto de 2025 (Prensa Senado) Mediante proyecto de ley el Congreso busca declarar la Semana Nacional de la música colombiana. Así lo expuso la senadora Soledad Tamayo, Partido Conservador, autora de la iniciativa.

“Venimos a presentar un proyecto de ley que enaltezca la música nacional, denominada Colombia Canta porque “la música nos une, nos reconcilia y nace desde las regiones; expresándose en tambores, ritmos, voces y además genera una gran conexión con la gente y más aún cuando vemos que Colombia tiene su música favorita desde las regiones”, destacó la senadora Tamayo al radicar el proyecto de ley.

Agregó que “es preciso ver como desde los diferentes puntos del territorio, como las montañas, la costa pacífica la variedad de géneros musicales, como el Joropo en la Zona del Arauca y el departamento del Meta de igual forma los demás géneros que nos identifican por tal fin expresamos que, esta celebración nos invita a salir al parque a compartir nuestra creación”.

La Legisladora Tamayo dijo que en el momento de la declaratoria de la semana “Colombia Canta, “es el inicio para compartir en comunidad en los parques o diferentes puntos de encuentro, porque nuestra música nos une y porque cuando la música se democratiza, se comparte mejor la vida”.

Se refirió a la música Carranguera y dijo; “Será elevada a patrimonio inmaterial de Colombia en reconocimiento a sus exponentes y a la gran expansión de sus melodías, que ha logrado éxito en el país y fuera de él”, enfatizó la senadora Soledad Tamayo.

Médicos y trabajadores de la salud tendrían pensión especial

Esta iniciativa legislativa propone retiro digno y anticipado para profesionales del sector salud, establecerá un régimen pensional diferenciado y reconocerá los riesgos laborales del personal médico.

Por: Álvaro Albornoz Hernández

Bogotá, D.C., 7 de agosto de 2025(Prensa Senado). - En un acto acompañado por representantes gremiales y organizaciones médicas, el senador Jairo Castellanos radicó oficialmente, ante la Secretaría General del Senadoun proyecto de ley que busca otorgar una pensión especial al talento humano en salud, para reconocerel riesgo, la entrega y el compromiso de quienes han dedicado su vida a cuidar la salud de todos los colombianos.

El proyecto, que ya inició su curso legislativo, establece un régimen especial de retiro para médicos, enfermeros, auxiliares y demás profesionales de la salud que han estado expuestos de manera permanente a condiciones laborales de alto riesgo físico, mental y emocional, particularmente evidenciadas durante emergencias sanitarias como la pandemia del Covid-19.

“Este proyecto reconoce el esfuerzo, el riesgo y la entrega de los trabajadores de la salud para garantizarles un retiro digno y oportuno. Es un acto de justicia con quienes han entregado su vida para cuidar la nuestra”, expresó el senador Castellanos.

Al evento asistieron miembros de la Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME) y del Colegio Médico de Cundinamarca, quienes respaldaron públicamente la iniciativa. El senador nortesantandereano agradeció el acompañamiento de las organizaciones del sector, destacando que el proyecto fue construido en conjunto con profesionales y agremiaciones médicas:“Agradezco el apoyo de quienes han hecho parte de este camino desde el inicio. Esta ley nace de la voz del sector salud, de sus angustias y de su vocación”, afirmó.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico ColombianoStevenson Marulanda, valoró la propuesta como una respuesta concreta a las necesidades históricas del gremio:“Un régimen especial para los trabajadores de la salud es fundamental. Recoge las angustias que por años hemos tenido en el sector. Esta es una gran propuesta y desde los gremios la apoyaremos con firmeza”, sostuvo Marulanda.

Este proyecto se suma a las discusiones legislativas sobre condiciones laborales dignas y seguridad social en profesiones de alto riesgo. De avanzar en su trámite, marcaría un hito en el reconocimiento institucional al rol fundamental del personal de salud en la vida del país.