GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senadores se solidarizan por atentado contra Temístocles Ortega

En la madrugada de este viernes 14 de noviembre, el senador Ortega fue víctima de un atentado en el Cauca, a la altura de un sector conocido como El Túnel, tan solounos minutos de Popayán, capital del departamento del Cauca. 

Por Olga Materón.

Bogotá, D. C, 14 de noviembre de 2025 (Oficina de Prensa, Senado). – El senador Temístocles Ortega, del partido Cambio Radical, se movilizaba en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP), cuando fue acorralado en carretera, por unos sujetos que se bajaron de unos vehículos y dispararon directamente a los vidrios del vehículo que transportaba al legislador.

Hace unas horas, el congresista manifestó que tanto él como quienes le acompañabansalieron ilesos y que fue gracias a “la pericia y valentía del conductor de la UNP y el escolta de Policía nacional que se llevaron el carro por delante. Fuimos perseguidos hasta la entrada de Popayán, pero el conductor impidió que nos alcanzaran", afirmó públicamente. 

Varios legisladores se han pronunciado en solidaridad con el senador Temístocles y en rechazo a este tipo de violencias. 

El senador Antonio Correa, del partido de La U, dijo en su cuenta de X que “ninguna diferencia política, ideológica o social, justifica la violencia”

La senadora Gloria Flórez, del Pacto Histórico, expresó su solidaridad con el senador y afirmó que “es urgente el refuerzo de su esquema de seguridad y la investigación de los hechos para dar con los responsables”.

Por su parte, el senador Mauricio Giraldo, del partido Conservador, dijo “que a un congresista le disparen seis veces, demuestra que la violencia política está fuera de control”.

El senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, se solidarizó con el senador y dijo que “solicita se investigue y sancione a los responsables de este hecho de violencia”.

El Secretario General del Senado Diego González se sumó a los mensajes de solidaridad en la cuenta de X: “Desde la secretaría general del @SenadoGovCoexpresamos nuestra solidaridad con el Senador @temisortegapor el ataque recibido mientras se movilizaba vía Popayán y del que afortunadamente salió ileso. Rechazamos categóricamente todo acto de violencia.

El senador Temístocles solicitó a la Unidad Nacional de Protección, un refuerzo urgente en su esquema de seguridad y expresó preocupación por la situación de orden público que vive el departamento del Cauca.

“La frontera está en manos de estructuras criminales”: Senador Castellanos

En debate en la Comisión Tercera, el presidente Jairo Castellanos, exig al Ministerio de Defensa acciones reales que garanticen la seguridad en Norte de Santander, especialmente en la región de Catatumbo. 

Por: Jaime Arbeláez Ospina

Bogotá D.C., 15 de noviembre de 2025. (Prensa Senado).-Un escenario de violencia, delincuencia, inseguridad y narcotráfico en Norte de Santander, especialmente en la región de Catatumbo, con 52 mil hectáreas sembradas de coca, que producenanualmente 20 billones de pesos, denunció el senador Jairo Castellanos en un debate en la Comisión Tercera.

Comocitantedijo que hoy se calculaque nuevegrupos armados hacen presencia por el control del territorio, siendo responsables del conflicto que afecta a la población civilEln, Farc, Epl, Clan del Golfo, Tren de Aragua, Cartel de Tijuana, que son los que les compran la droga, el Cartel de Los Soles.

“No podemos seguir normalizando la violencia. Lo que ocurre en Norte de Santander no son simples cifras: son vidas, son familias desplazadas, comerciantes extorsionados y comunidades atrapadas entre el miedo y el silencio”, afirmó el senador Castellanos. 

Manifestó que sólo en 2024 se registraron 561 homicidios, 303 ocurridos en la capital Cúcuta. Y en lo corrido de 2025 se ha reportado más de 60 secuestros y un incremento sostenido de la extorsión. 

“La situación se salió del control operativo y moral del Estado. La frontera está en manos de estructuras ilegales, y la respuesta institucional ha sido débil, lenta y sin resultados verificables”, enfatizó Castellanos. 

Y agregó que “si no controlamos la frontera, será imposible ganar esa pelea. Nosotros nos estamos quedando con el desastre ambiental, ecológico, el desastre social...los muertos. La plata y la coca en otro lado”, se quejó el congresista de En Marcha

Pidió a los delegados del Gobierno, la Policía y Ejército presentes en la sesión recuperar la institucionalidad:  

Preguntó: “Cuál es la estrategia porque hoy brota el fenómeno del paramilitarismo. Le tocó a la gente auto defenderse ante la incapacidad de las fuerzas armadas para protegerla. Hoy, dejamos constancia de que es lo último que queremos. Que el remedio no sea peor que la enfermedad”.

Coincidió María Angélica Guerra, senadora del Centro Democrático, al destacar que “la inseguridad de este momento demuestra que el gobierno perdió el control territorial del país dejándolo en manos de los bandidos”.  

Responde el Gobierno

El viceministro de Defensa, Luis Suárez, manifestó que “reconocemos las dificultades y el gran esfuerzo que nos toca seguir haciendo por estas regiones”.  Pero, rescató que “no estamos igual que hace 30 años. Insisto en el cambio del conflicto en Colombia, como está mudando, con mucha plata y nuevas formas de acción”.  

El coronel de la Policía, Leonardo Ramos, respondió que “tenemos intervención focalizada en Catatumbo, como zona priorizada con despliegue de control territorial con resultados operacionales”. 

Santiago Rivero, director de Operaciones del Ejército, informó que “suman 11.200 hombres desplegados en el territorio cumpliendo con nuestra labor institucional, con 143 operaciones militares”. 

Concluyó que “en este país la seguridad se está descuadernando. La seguridad en estos tres años es un punto y un lunar muy oscuro para este gobierno”.  

- Durante el debate de control político citado al Ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez, el senador Jairo Castellanos, presidente de la Comisión Tercera del Senado, advirtió que Norte de Santander atraviesa una de las coyunturas más críticas en materia de seguridad y gobernabilidad del país.

El legislador subrayó que el departamento enfrenta una crisis multidimensional, donde convergen el aumento de homicidios, el resurgimiento del secuestro y la expansión de economías ilícitas. 

El debate, sustentado en la Proposición 06 de 2025, evidenció que más del 70 % de los casos de extorsión y secuestro no se denuncian por miedo a retaliaciones, desconfianza en la justicia y ausencia de presencia institucional en zonas rurales del Catatumbo.

El Estado está perdiendo la guerra judicial. Se logran capturas, pero no hay condenas. Los fiscales rotan, los jueces trabajan amenazados y las víctimas quedan solas. No hay soluciones reales, solo promesas que se repiten en cada visita oficial”, declaró el congresista. 

El senador también alertó sobre el impacto económico que la inseguridad ha causado en el departamento. Según la Cámara de Comercio de Cúcuta, más del 60 % de las empresas han sido víctimas de extorsión, y al menos 500 negocios han cerrado por miedo o falta de protección. 

“El comercio, el transporte y la inversión están siendo extorsionados por la criminalidad mientras el Gobierno mira hacia otro lado. No hay estrategia integral ni compromiso sostenido con la región”, advirtió el Senador Castellanos. 

Castellanos hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la Fuerza Pública para implementar un plan de choque con metas medibles, fortalecer la presencia judicial en las zonas rurales y garantizar la protección de líderes sociales, empresarios y transportadores. 

El Catatumbo no puede seguir siendo tierra de nadie. La ausencia del Estado ya se convirtió en un riesgo de soberanía. No podemos aceptar que la vida en la frontera dependa de quién controle las trochas o las economías ilegales”, concluyó el senador.