Noticias
El evento está dirigido a funcionarios y visitantes del Legislativo y reunirá a distintas dependencias del Senado de la República y la Cámara de Representantes.
Por: Isabel Colomna Sánchez
Bogotá D.C. septiembre 22 de 2025 (Prensa Senado). Como un aporte a la lucha contra la corrupción, el Congreso de la República realiza en estos días la Semana de la Transparencia y el Acceso a la Información.
El evento reúne diferentes actividades de las dependencias del Senado de la República y la Cámara de Representantes, al igual que las personas que visiten el Congreso en esos días, incluidos quienes participen en las visitas guiadas.
El propósito de esta actividad es promover la cercanía con la ciudadanía y la lucha contra la corrupción, para lo cual habrá eventos internos diseñados para fortalecer la democracia y promover una gestión legislativa abierta y accesible.
Para ello, dependencias como la Unidad Coordinadora de Atención Ciudadana informarán -a través de correos y pantallas ubicada en el Capitolio Nacional, el Edificio Nuevo y demás dependencias- sobre cómo elevar derechos de participación al Legislativo, y promoverá la utilización del lenguaje claro.
Igualmente, se realizará una actividad lúdica denominada ‘la escalera legislativa’, en la que podrán participar funcionarios y visitantes al Congreso los días miércoles, jueves y viernes.
La División Jurídica, entre tanto, explicará a los participantes en la Semana de la Transparencia y el Acceso a la Información diferentes aspectos del Código de Integridad del Senado de la República, y hará una socialización sobre las herramientas legales que están en la plataforma electrónica de la corporación a la que tiene acceso los ciudadanos.
De igual forma, la Dirección General Administrativa del Senado de la República también realizará actividades, especialmente el 28 de septiembre, que es el Día Internacional del Acceso a la Información.
La Oficina de Información y Prensa del Senado tendrá un stand en el que funcionarios y visitantes del Congreso en estos días podrán experimentar, por ejemplo, cómo es presentar un programa para las plataformas de la corporación.
La Semana de la Transparencia y el Acceso a la Información espera concluir el viernes 26 de septiembre.
El senador Miguel Ángel Pinto respondió a las voces que han acusado a esa célula legislativa de dilatar el proyecto de ley.
Por María Camila Fernández.
Bogotá D.C., 18 de septiembre de 2025 (Prensa Senado). El presidente de la Comisión Séptima del Senado, Miguel Ángel Pinto, reaccionó ante los señalamientos sobre una presunta estrategia dilatoria para hundir la reforma a la salud y aseguró que el debate comenzará la próxima semana.
“La reforma de la salud ya fue anunciada para comenzar la semana entrante el debate”, afirmó el legislador, quien agregó que el Ministro del Interior, Armando Benedetti, tiene conocimiento de que la iniciativa ya fue anunciada para su trámite el próximo martes.
El proyecto de reforma de la salud, presentado por el Gobierno Nacional, es uno de los que más expectativas ha despertado entre varias bancadas en el Senado de la República. Esto debido a los cambios que se proponen al sistema de salud y por el hundimiento de una iniciativa similar, hace algún tiempo.
La reforma ya cumplió su paso por la Cámara de Representantes y ahora empezará su tránsito por el Senado de la República.
En este sentido, el Senador Pinto rechazó las voces que han dicho que en la Comisión Séptima se hayan presentado retrasos -también- en proyectos anteriores.
“Allá no hemos dilatado ningún proyecto. De la reforma laboral decían que no la habíamos debatido. Hicimos casi 10 audiencias públicas por todo el país, mesas técnicas antes de tomar una decisión. Cuando hay una ponencia de archivo, por ley se debe votar primero, y ese día tuvo las mayorías y por eso se hundió. La revivieron antijurídicamente, pero eso es otra cosa”, aseguró el congresista del Partido Liberal.
Sobre la reforma a la salud, el Presidente de la Comisión destacó el trabajo realizado desde abril con audiencias, mesas técnicas y debates de control.
“Desde abril estamos realizando audiencias públicas -incluso con los senadores de gobierno- por todo lo largo y ancho del país. Hemos hecho más de 3 mesas técnicas. Llevamos 3 debates de citación, porque nos tocó con citación para que el Ministro de Hacienda viniera a la Comisión Séptima, porque nunca quiso estar, para que le dijera al país cuánto vale la reforma, cuál es la fuente de financiación y si eso está incluido en el Presupuesto del 2026, algo que hasta la fecha todavía no hemos tenido respuesta”, dijo.
El Senador Pinto informó que ya se radicaron dos ponencias y que el lunes los ponentes restantes tendrán plazo para presentarlas o adherirse a las existentes. Y dijo que en que la Comisión Séptima buscan un debate transparente y público.
“Lo que queremos en la Comisión es dar un debate, al contrario de dilatarlo o aplazarlo, es darle un debate de cara al país, de manera pública, a través de los medios, a través del Canal del Congreso, que el país escuche la versión del Gobierno en el texto que presentó, que escuche a los ponentes de todos los partidos”, manifestó.
Esta transparencia, según dijo, busca que el país “conozca cuáles son las verdaderas razones de la crisis de la salud a la que nos ha llevado este Gobierno, pero que también sepa si esa reforma de verdad es la que va a solucionar el problema de la salud o no y si tienen plata para poderla implementarla en el 2026, en caso de que se apruebe en el Congreso de la República”.
“El debate va a ser abierto. Espero que sea de altura con todos los funcionarios del Gobierno para que el país conozca las diferentes opiniones. Nadie va a dilatar. No nos vamos a esconder. Hemos estudiado esa reforma, la conocemos y estamos listos para dar el debate el tiempo que dure en el Congreso de la República”, advirtió.
- Barranquilla será sede de la Cuarta Edición del Foro Internacional de Parlamentarios: África, Europa, América Latina y el Caribe
- Tras intenso debate, Senado aprobó proposición que declara al ‘cartel de los soles’ como organización terrorista
- Diferentes posiciones sobre las fotomultas en audiencia convocada por Senador Julio Elías Vidal
- Senador Miguel Ángel Barreto radica proyecto para enfrentar déficit de gas y estabilizar tarifas