Por: Karen Madera Castro
Bogotá D.C., 17 de junio de 2025. (Prensa Senado) Con 52 votos por el no y 2 por el sí, la corporación rechazó la iniciativa presentada por el gobierno nacional que buscaba convocar al pueblo a las urnas para que decidiera sobre asuntos relacionados con las reformas laboral y de la salud.
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti la nueva consulta contemplaba las 12 preguntas iniciales y 4 más, “con el fin de que el pueblo se pronunciara sobre los derechos laborales de la clase trabajadora y que tubiera las bases para que los colombianos pudieran acceder a sus derechos fundamentales a la salud y al trabajo, derechos que están en la Constitución”.
Antes de la votación se abrió la discusión, no sin antes observar la bancada del Pacto Histórico que se fue retirando del recinto, pero participaron voceros de las diferentes bancadas donde expresaron su posición respecto a dicha iniciativa gubernamental.
El Senador Carlos Motoa, Cambio Radical, indicó que “mientras Gustavo Petro y su gobierno se dedica a hacer plantones, a promover marchas, hablar de constituyentes, nosotros estamos en la plenaria del Senado debatiendo los temas que le importan al país, por eso tenemos el reto, la tarea de tratar problemáticas de seguridad, de atención en salud, de protección a los jóvenes en materia educativa y de nuevamente activar la política de vivienda. Por esarazón, el Partido Cambio Radical dispuso votar en contra de la Consulta Popular. Que el gobierno se dedique a gobernar”.
El Senador Nicolás Echeverry, partido Conservador, expresó su preocupación frente a la Consulta Popular:“nosotros creemos que hay una inconveniencia jurídica e inconstitucional. Hay falta de competencia de un mecanismo que produce decisiones que pueden tomarseque son materia de este Congreso como por ejemplo de reforma pensional o laboral, entre muchas otras. Poner el Estado a gastarse un billón de pesos, luego de haber aprobado una reforma laboral para preguntarle a la sociedad si quiere o no la misma”.
Dijo el congresista Echeverry que “las preguntas son ambiguas, extensas, además inducen al error, pueden vulnerar derechos a la participación y a la información como lo hemos comprobado en distintos escenarios”.Agregó que hay un choque de principios constitucionales, choque de poderes y los derechos adquiridos.
Por su lado, la Senadora Angelica Lozano en su intervención aseguró que el Partido Verde defiende la participación ciudadana y ha participado en todas las instancias locales y nacionales. “Precisamente por preservar la Constitución y esos mecanismos, no tiene sentido abusar ni desfigurar esta herramienta”, dijo.
El senador Juan Felipe Lemus,Partido de la U, señaló: “Yo públicamente señalo aquí la incoherencia de la bancada de gobiernoy de quienes lo apoyaron, porque una vez se aprobó la reforma laboral que en su gran mayoría quería el presidente Petro, salieron corriendo como sabandijas para no cumplirle a Colombia.Porque saben qué, lo advertimos desde el principio, el problema no era la reivindicación de derechos laborales, quedó demostrado con la aprobación de esta reforma laboral que se reivindican los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores en Colombia. El problema y el fondo es que siempre que hicieron la consulta para adelantar la campaña con los recursos del Estado de manera irresponsable”.
Del partido liberal el senador Mauricio Gómez, destacó que “Lo que no se puede romper en la plenaria del Senado es la palabra confianza. Una parte del país y del Congreso de Colombia, salió derrotado hoy, pero salimos derrotados con la cabeza en alto, con altura con grandeza política. Lo mismo le pedimos al Pacto Histórico, que se queden y le hablen a la otra mitad de Colombia. No se necesita la consulta señor ministro porque tienen una reforma aprobada hoy, una reforma que será conciliada con garantías. Le pedimos al Pacto Histórico que regresen, a su vocero, que ponga la cara, y que le cumplan al país.
Finalmente, el senador Richard Humberto Fuelantala, Partido AICO, dijo que “siendo consecuente con lo afirmado por el presidente de la república, donde manifestó que si se aprobaba el día de hoy una reforma laboral bajo los lineamientos y los intereses del Gobierno nacional, donde quedaron la mayoría de artículos plasmados, veo que no es necesario adelantar una consulta”.
Así, se niega otra vez la solicitud de consulta hecha por el Gobierno, la cual fue radicada en mayo. Dicha votación ocurrió luego de que se aprobara en último debate, el proyecto de Reforma Laboral.