GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Ley Maruja Viera y la IA avanzan en Comisión Primera

“Porque una vejez digna no debería depender de un proceso judicial, sino del respeto por los derechos adquiridos”, Senador liberal, Alejandro Chacón.

Por: Karen Madera Castro

Bogotá D.C., 11 de noviembre de 2025. (Prensa - Senado) En Colombia, miles de personas mayores viven con el miedo de perder su pensión por demandas que pueden llegar en cualquier momento, incluso después de décadas. La Ley Maruja Viera que fue aprobada en primer debate por la Comisión Primera, busca ponerle fin a esa injusticia.

“Este es de aquellos proyectos nobles que terminan haciendo justicia en Colombia.  Este país y este Congreso en muchas ocasiones afecta sectores, afecta ciudadanos, quita derechos en vez de dárselos, garantizárselos y este proyecto es un caso emblemático de lo que viene pasando actualmente”, indicó el Senador Alejandro Chacón, partido liberal, ponente de la iniciativa.

También manifestó que “este proyecto establece un límite de 5 años para que el Estado pueda demandar pensiones ya reconocidas, protegiendo así la seguridad jurídica, la tranquilidad y la dignidad de nuestros adultos mayores. Porque una vejez digna no debería depender de un proceso judicial, sino del respeto por los derechos adquiridos”.

Por otra parte, el proyecto de ley por medio del cual se modifica la ley 5 de 1992, se crea la comisión legal para el desarrollo y regulación de la inteligencia artificial también fue discutido por los miembros de esta célula legislativa.

“La inteligencia artificial está transformando la vida en todos los sectores, no valdría la pena que se quede atrás este importante Congreso sin tener una arquitectura moderna y pueda dar respuesta a lo que suceda con este tema. Nuestros ecosistemas desde las universidades hasta las empresas, deberán tener unos respaldos importantes del estado colombiano; esta comisión tendrá la posibilidad de evaluar riesgos de fortalecer beneficios y buenas practicas”, dijo la Senadora Sonia Bernal, Pacto Histórico, autora del proyecto.

El Senador German Blanco, Conservador, por su lado indicó que “crear una nueva comisión legal termina volviéndose más allá de la necesidad un tema muy difícil para el manejo administrativo y estructural del Congreso, nadie niega que la IA hoy es fundamental y que la utilizamos”.

Otra de las reacciones fue el del Senador Carlos Fernando Motoa, Cambio Radical, “este proyecto no me parece conveniente, no considero que haya que modificar el reglamente del Congreso para crear una comisión legal permanente para un asunto que es temporal. Este proyecto además no cuenta con el aval del ministerio de Hacienda, no es adecuado”.

Sin embargo, la autora de la iniciativa la Senadora Bernal, continuó defendiendo su posición, manifestando que “esta comisión se encargará de estudiar, analizar, formular conceptos y dar seguimiento a todos los proyectos, políticas públicas, acciones gubernamentales y desarrollos tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial en Colombia”. La aprobación o no de este proyecto continuará pendiente en agenda de la Comisión Primera del Senado.

Al ‘banquillo’ la seguridad y educación en Norte de Santander

El debate que se realizará en la Comisión Tercera es iniciativa del senador Jairo Castellanos, preocupado por la inseguridad y el sistema educativo en el departamento y la región de Catatumbo.

Por: Jaime Arbeláez Ospina

Bogotá D.C., 12 de noviembre de 2025. (Prensa Senado)

La Comisión Tercera de Senado realizará un debate de control político sobre “las actuaciones que afectan la seguridad y educación en Norte de Santander”, promovido por el senador Jairo Castellanos Serrano.

Funcionarios y autoridades nacionales deberán responder cuestionarios en diversas materias. Panorama delincuencial del departamento (homicidio, secuestro, extorsión, hurto, desplazamiento y confinamiento).

En este aspecto pregunta el congresista de En Marcha, sobre economía y comercio: impacto en cierre de negocios, tarifas de ‘vacunas’ por sectores; planes de protección comercial y transporte. Reclutamiento y minas; movilidad y vías críticas.

Un segundo cuestionario es en relación a la “crisis de educación en Norte de Santander, además, de las verificaciones de las promesas de educación superior en la región de Catatumbo”.

Infraestructura, cobertura, gratuidad, conectividad, docentes, PAE y Universidad del Catatumbo, con monto, fuente de financiación, entidad responsable, cronograma y porcentaje de avance, se lee en el texto de citación de Castellanos.

Y se piden respuestas sobre colegios prometidos o en obra en los municipios de (Cúcuta, Ocaña, Tibú, Sardinata, Convención, El Tarra).

La citación

Para resolver interrogantes en el tema de seguridad, están entre los convocados el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el director General de la Policía, William Rincón; y la Defensora del Pueblo, Iris Marín.

Y en el educativo los citados son el ministro de Educación, Daniel Rojas; el presidente del Icetex, Álvaro Urquijo; y el Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez.  

El debate estaba previsto para este miércoles 12 de noviembre a las 10:00 AM, pero por la convocatoria a la Plenaria del Senado en las horas de la mañana, será programado para una nueva fecha.

No queremos que el ministro nos responda en redes sociales, queremos que venga a debatir aquí”: Senador Meisel

 La Comisión Cuarta del Senado no ha podido desarrollar debate de control político que busca que el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, explique a los legisladores, los resultados de la ejecución presupuestal vigencia 2024-2025 y los alcances del Presupuesto General de la Nación.

Por Olga Materón

Bogotá, D. C, 11 de noviembre de 2025 (Oficina de Prensa, Senado) – Esta sería la cuarta vez que el alto funcionario de Gobierno, ministro de minas y energía , Edwin Palma, deja esperando a los legisladores.

El senador Carlos Meisel, del partido Centro Democrático, manifestó que la ausencia del ministro es injustificable y aclaró que, “nadie quiere obstaculizar ni increpar, sino al contrario”, agregó que le han expresado al funcionario, la intención de colaborar en lo que se pueda con el fin de beneficiar al país en los temas de su cartera.

El senador Juan Mergheg, del partido Conservador, aseguró que “es la primera vez que, a la presente comisión, le hacen cuatro desplantes seguidos”, tras señalar que independientemente de los motivos del ministro para no asistir, la ley brinda a los legisladores instrumentos para hacer un llamado de atención.

Otros temas

Entre otros asuntos también importantes para ser discutidos en la Comisión Cuarta, está la advertencia de la Contraloría, que anuncia un posible apagón en el Caribe colombiano y un racionamiento de gas.

Según el senador Meisel, si el ministro no atiende el llamado de la célula legislativa, “se van a ir cruzando líneas rojas entre la advertencia de la Contraloría y nosotros, después qué vamos a hacer si no tuvimos el espacio para evitarle dolores de cabeza a ciudadanía con un posible apagón”.