La iniciativa sigue avanzando en su cuarto y último debate en la plenaria del Senado, en contra del tiempo ya que las sesiones ordinarias del congreso culminan este 20 de junio.
Por Lina Martínez. –
Bogotá, D, C, 13 de junio de 2025 (Prensa-Senado). - El artículo 14 de la Reforma Laboral suscitó controversias y avanzó en un segundo debate que no estuvo exento de propuestas y modificaciones. 76 votos por el sí y 11 votos por el no, respaldaron el cambio de horarios nocturnos y recargos de trabajo suplementario.
La primera vicepresidenta de la corporación Lorena Ríos del partido Colombia Justa Libres, solicitó que se realizara una modificación al límite al trabajo suplementario, presente en el artículo 14 de la reforma laboral que contempla un máximo de 2 horas diarias suplementarias, expresando que los sectores de seguridad y salud podrían ser una excepción a esta regla. La propuesta de modificación no tuvo acogida con 37 votos a favor y 49 en contra.
La Senadora Ríos sostuvo: “Con este artículo buscamos dignificar el trabajo de los empleados de vigilancia. Si dejamos solo la ley 1920 del 2018 nosotros les estamos negando que puedan tener alternativas legales válidas para aplicar no solo las horas extras sino también acceder a beneficios económicos productos de la labor que ellos realizan”
Por su parte el Senador Ciro Ramírez del Centro Democrático expresó que la aplicación del cambio de horas de recargo nocturno puede tener un impacto en sectores como el turismo, y sostuvo: “¿qué le vamos a decir a ciertos sectores que necesitamos que generen empleo y que sigan siendo fuente de crecimiento e ingresos de muchas familias colombianas, por no hablar de todos los sectores transversales que dependen del sector turismo?”
El Senador añadió “creo que no es conveniente en un momento donde Colombia hoy no tiene una fuente de crecimiento con credibilidad, poder empezar a afectar a los sectores que medio tienen un poco de oxígeno como el que se le debería dar al turismo, la gastronomía, etcétera…”
¿Cómo cambian los horarios y los recargos?
En la actualidad el Código Sustantivo del Trabajo, considera las labores diurnas entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m. En la reforma el horario nocturno iniciaría a las 6:00 p.m.
También se propone un límite máximo de 2 horas suplementarias diarias y 12 horas extra semanales. Quienes tengan jornadas de 9 horas diarias, solo podrán realizar una hora de trabajo suplementario al día. De esta forma el tope de horas trabajadas al día sería de 10, con excepción de casos específicos.
En la actualidad, el horario laboral cuenta con un máximo de 9 horas laborales diarias sin recargo, que con la reforma pasarían a ser 8. Los empleadores deben repartir la jornada semanal para que no exceda 42 horas, con al menos un día de descanso.
Los recargos para trabajadores que realizan labores suplementarias respecto al salario ordinario es del 25% en horario diurno y del 75% en horarios nocturnos. Las horas extras en días festivos tendrán un recargo adicional del 100% en vez del actual 75%.