GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

‘Esperamos que la reforma laboral se discuta en otra comisión’: senadora Martha Peralta

La congresista del Pacto Histórico se mostró esperanzada en que en lo que resta de la Legislatura se puedan aprobar la apelación del archivo de la reforma laboral y la de salud.

Por: Luisa María Llano
Bogotá, 19 de abril de 2025 (Prensa Senado). Con la esperanza de que el proyecto de reforma laboral se discuta en otra comisión diferente a la Séptima, la Senadora por el Pacto Histórico Martha Peralta se refirió a algunos de los retos que le esperan al Congreso en lo que resta de la Legislatura.

La congresista estuvo en el espacio en redes sociales del Senado ‘Los senadores opinan de…’, en el que habló de lo que ha sido el año legislativo hasta el momento, lo que viene y su visión sobre la consulta popular de la que ha hablado el Gobierno Nacional.

Uno de los temas fue el futuro de la reforma  laboral.Hace algunas semanas, tras el archivo de este proyecto de ley en esa célula legislativa, el Senador por Alianza Verde Fabián Díaz presentó un recurso de apelación ante la Plenaria del Senado para que la iniciativa sea tramitada en otra comisión diferente a la Séptima, donde la iniciativa fue votada de manera negativa.

Se trata de un mecanismo respaldado por el artículo 166 de la Ley Quinta de1992 (Reglamento del Congreso) que permite impugnar decisiones de archivo de proyectos de ley.

De esta forma, una comisión accidental designada por el Presidente del Congreso, el Senador Efraín Cepeda, debe presentar un informe sobre la viabilidad o no de esta petición.

En este sentido, la Senadora Peralta se mostró esperanzada en “que el recurso de apelación pueda resolverse, se vote positivo ese concepto y pueda ir a otra comisión a estudiarla”.

“Varias bancadas están motivadas en recuperar los derechos de los trabajadores y eso es un buen panorama. La forma más inmediata de que no haya consulta popular es que se resuelva el recurso de apelación de la reforma laboral. Si lo logramos en este semestre, al ‘gobierno del cambio’ le habrá ido muy bien”, indicó la congresista oficialista.

La congresista se manifestó en el mismo sentido respecto de la reforma de la salud, proyecto de ley que debe comenzar su tercero de cuatro debates en la Comisión Séptima del Senado.

Sobre esta iniciativa legislativa, la Senadora Peralta aseguró que el texto ha sido ampliamente debatido y que esta propuesta busca mejorar la calidad de vida de niños y ancianos que no son atendidos en centros de salud en lo que ella llama “un sistema de salud insostenible”.

“Buscamos que después de la Semana Santa, que existe un ambiente de reconciliación, el Senado esté dispuesto a dialogar en el marco de respeto y avanzar en una petición que le hace bien al país”, afirmó la congresista.

‘Se necesita más dinamismo, porque se quedan muchos proyectos nuestros en el camino: José Vicente Carreño

En una entrega especial del espacio en redes sociales ‘Los senadores opinan de…’ entrevistamos a congresistas de diferentes partidos sobre lo que ha sido el 2025 y lo que viene.

Por: Luisa María Llano
Bogotá, 19 de abril de 2025 (Prensa Senado). El senador José Vicente Carreño Castro, del Partido Centro Democrático, propuso que el Congreso aproveche los dos meses restantes de trabajo legislativo para sacar adelante varias iniciativas de los propios congresistas que no han podido salir adelante por algunas “dificultades” que se presentaron en lo que va corrido del 2025.

El congresista habló en el espacio en redes sociales del Senado ‘Los senadores opinan de…’, en el cual dio su balance sobre lo que ha sido el trabajo legislativo en lo que va de este año y se refirió a algunos temas de lo que viene.
Para Carreño, en lo que va corrido de este 2025 ha habido un balance “positivo” del trabajo del Congreso, “muy a pesar que ha habido pasividad en el tema legislativo”.

“Pienso que esa dificultad que ha habido con el Gobierno Nacional y esos choques con el Congreso han sido difíciles y han dificultado un poco las cosas. Se necesita más dinamismo, porque se quedan muchos proyectos nuestros en el camino y eso preocupa”, afirmó el Senado Carreño.

Ante esto, propuso que el Congreso sea “más ágil” y que los legisladores trabajen con “más contundencia, para que nuestros proyectos salgan avantes”.

Sobre la consulta popular de la que ha venido hablando el Gobierno Nacional y que buscaría poner a consideración de los ciudadanos algunos aspectos de la reforma laboral que fue archivada en la Comisión Séptima del Senado, el Senador Carreño fue crítico.

Según él, “la consulta es una precampaña que hace el Presidente (de la República) y no veo el ambiente en las diferentes bancadas” para avalarla en el Senado.

Carreño consideró que esta convocatoria, que debe recibir un concepto favorable de esta corporación, “es un sofisma de distracción de este gobierno para ocultar y mandar esa cortina de humo sobre las cosas tan mal que ha hecho”.
“Desencuadernó el país, no solo en materia de seguridad, sino en varios campos que el país conoce”, aseguró el Senador.

Senado de la República les pone lupa a las cirugías estéticas

La Comisión Séptima del Senado aprobó en tercer debate un proyecto de ley que busca frenar la proliferación de consultorios ilegales y proteger la vida de miles de pacientes. 

Por María Camila Fernández

Bogotá, 15 de abril de 2025 (Prensa Senado).  La Comisión Séptima del Senado de la República aprobó, en tercero de cuatro debates, el proyecto de ley que busca regular los procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos en el país.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal establecer un marco normativo que garantice la seguridad y la protección de la salud de los pacientes que se someten a intervenciones con propósitos meramente cosméticos o suntuarios, es decir, aquellos que no están relacionados con la recuperación de funciones vitales o funcionales. 

El proyecto de ley contempla medidas para asegurar que estos procedimientos sean realizados exclusivamente por personal médico calificado y en condiciones óptimas de salubridad y habilitación.

 

El Senador Ferney Silva (Pacto Histórico), ponente de la iniciativa, advirtió sobre la necesidad de esta regulación y dijo que “hoy somos el onceavo país en el mundo donde la gente viene y se hace procedimientos médico quirúrgicos con fines estéticos”.

“Es por ello que nos urge regular este tipo de actividades. Colombia tiene un grave problema con el crecimiento y proliferación de consultorios de garaje que no cumplen con los requisitos, ni muchas de las personas que realizan estos procedimientos tienen la capacidad y la identidad para realizarlos, es decir ese tema nos obliga a nosotros a tratar de regularizar este tipo de actividades”, aseguró el Senador Silva.

 

El congresista enfatizó que los procedimientos más comunes, como la liposucción y la mamoplastia, presentan mayores riesgos cuando se realizan de forma simultánea —una práctica conocida como ‘combos’—, especialmente en espacios que no cuentan con condiciones locativas adecuadas, ni instrumentos debidamente esterilizados, ni personal idóneo. 

“La tasa de mortalidad alcanza el 44 % en mujeres que se someten a cirugías estéticas realizadas por personal no calificado”, advirtió el Senador Silva.

Por su parte, el senador Fabián Díaz (Alianza Verde) destacó que el proyecto también regula aspectos como la publicidad y la promoción de estos procedimientos, con el fin de evitar prácticas engañosas.

“También se busca regular la publicidad, publicidad engañosa que llena de expectativas a personas que quieren someterse a un procedimiento, pero vemos que también terminan siendo engañadas, porque el bisturí tampoco todo lo puede y vemos que, de pronto, terminan ilusionándose y llevando a cabo prácticas que van también en contravía de su salud”, afirmó el congresista de Alianza Verde.

El Senador Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) subrayó la importancia de brindar garantías a los pacientes sobre la preparación del profesional que los va a intervenir.

“Lo importante es poder darles toda la tranquilidad y seguridad los pacientes de que quién le va a meter mano a su cirugía tenga las condiciones, primero que sea médico y, además, especializado en esa área”, manifestó el Senador Pinto.

El proyecto de ley incluye disposiciones generales, condiciones para la realización de estos procedimientos, requisitos profesionales, así como lineamientos para la publicidad, promoción y patrocinio de los mismos.

 Tras su aprobación en tercer debate, la iniciativa continuará su trámite legislativo en la plenaria del Senado, donde recibirá la discusión y votación final.