GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Horarios y recargos por horas extra aprobados en plenaria

La iniciativa sigue avanzando en su cuarto y último debate en la plenaria del Senado, en contra del tiempo ya que las sesiones ordinarias del congreso culminan este 20 de junio.

Por Lina Martínez. –

Bogotá, D, C, 13 de junio de 2025 (Prensa-Senado). - El artículo 14 de la Reforma Laboral suscitó controversias y avanzó en un segundo debate que no estuvo exento de propuestas y modificaciones. 76 votos por el sí y 11 votos por el no, respaldaron el cambio de horarios nocturnos y recargos de trabajo suplementario.

La primera vicepresidenta de la corporación Lorena Ríos del partido Colombia Justa Libres, solicitó que se realizara una modificación al límite al trabajo suplementario, presente en el artículo 14 de la reforma laboral que contempla un máximo de 2 horas diarias suplementarias, expresando que los sectores de seguridad y salud podrían ser una excepción a esta regla. La propuesta de modificación no tuvo acogida con 37 votos a favor y 49 en contra.

La Senadora Ríos sostuvo: “Con este artículo buscamos dignificar el trabajo de los empleados de vigilancia. Si dejamos solo la ley 1920 del 2018 nosotros les estamos negando que puedan tener alternativas legales válidas para aplicar no solo las horas extras sino también acceder a beneficios económicos productos de la labor que ellos realizan”

Por su parte el Senador Ciro Ramírez del Centro Democrático expresó que la aplicación del cambio de horas de recargo nocturno puede tener un impacto en sectores como el turismo, y sostuvo: “¿qué le vamos a decir a ciertos sectores que necesitamos que generen empleo y que sigan siendo fuente de crecimiento e ingresos de muchas familias colombianas, por no hablar de todos los sectores transversales que dependen del sector turismo?”

El Senador añadió “creo que no es conveniente en un momento donde Colombia hoy no tiene una fuente de crecimiento con credibilidad, poder empezar a afectar a los sectores que medio tienen un poco de oxígeno como el que se le debería dar al turismo, la gastronomía, etcétera…”

¿Cómo cambian los horarios y los recargos?

En la actualidad el Código Sustantivo del Trabajo, considera las labores diurnas entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m. En la reforma el horario nocturno iniciaría a las 6:00 p.m.

También se propone un límite máximo de 2 horas suplementarias diarias y 12 horas extra semanales. Quienes tengan jornadas de 9 horas diarias, solo podrán realizar una hora de trabajo suplementario al día. De esta forma el tope de horas trabajadas al día sería de 10, con excepción de casos específicos.  

En la actualidad, el horario laboral cuenta con un máximo de 9 horas laborales diarias sin recargo, que con la reforma pasarían a ser 8. Los empleadores deben repartir la jornada semanal para que no exceda 42 horas, con al menos un día de descanso.

 

Los recargos para trabajadores que realizan labores suplementarias respecto al salario ordinario es del 25% en horario diurno y del 75% en horarios nocturnos. Las horas extras en días festivos tendrán un recargo adicional del 100% en vez del actual 75%.

Nuevo parte médico del Senador Miguel Uribe, ¿qué dice?

“Muestra una respuesta al manejo instaurado reflejado en leve disminución de su presión intracraneana, con valores de perfusión cerebral con tendencia a la estabilidad

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá, D. C, 13 de junio de 2025(Prensa-Senado). – En la mañana de hoy viernes 13, cerramos la semana con un nuevo comunicado de la Fundación Santa Fe de Bogotá, que señala que el senador Miguel Uribe Turbay “Muestra una respuesta al manejo instaurado reflejado en leve disminución de su presión intracraneana, con valores de perfusión cerebral con tendencia a la estabilidad”. Este parte es alentador pese a que su condición sigue siendo crítica y su pronóstico neurológico reservado.

El comunicado también señala que, si el Senador continúa con esta evolución clínica, “se realizará un nuevo control imagenológico cerebral en los próximos días para evaluar cambios, hallazgos y revaloración a las lesiones” Este control al que se hace referencia evalúa la estructura y función del cerebro.

Desde el Senado de la República seguiremos atentos a los acontecimientos que se presenten con el Senador Uribe Turbay, esperando su recuperación. 

IMG 0519

 

¿Cuándo terminará la votación de la reforma laboral en el Senado?

Plenaria del Senado avanzó esta semana en el proyecto. Segunda consulta popular también en la agenda.
 
Bogotá D.C., 13 de junio. (Prensa Senado). El Presidente del Congreso, Senador Efraín Cepeda, confirmó que el proyecto de ley de reforma laboral avanzó en un 75 por ciento esta semana y que se terminará de discutir y votar el próximo lunes.
 
“Ya hay un avance significativo con la reforma laboral”, afirmó el Presidente Cepeda, quien resaltó que los senadores estuvieron “sentados en nuestras curules, sin levantarnos, y eso dio su fruto”.
 
El proyecto de ley de reforma laboral es impulsado por el Gobierno Nacional y está cumpliendo su último debate en la Plenaria del Senado. Una vez se concluya debe haber una conciliación de los textos aprobados en esta corporación y en la Cámara de Representantes, la cual debe ser votada en ambas plenarias.
 
Aunque el debate en el Senado ha tenido momentos de tensión, las bancadas han llegado a numerosos acuerdos, tomando en cuenta que hay más de 200 proposiciones sobre el texto y unos 120 artículos nuevos propuestos por varios senadores.
 
En tal sentido, el líder del Legislativo afirmó que se ha hecho “un trabajo juicioso, consensuado, debatido, en la mayoría del tiempo con respeto”. 
 
“Algunos con actos que a veces no se entienden, pero sí tuvimos que hacer el llamado al respeto y al silencio en varias oportunidades”, aseguró el Presidente Cepeda.
Anunció que la votación de los artículos restantes de la reforma laboral se retomará el próximo lunes al mediodía, en una sesión en la que también podría abordarse la propuesta de consulta popular que presentó el Ejecutivo hace algunas semanas.
 
“Vamos saliendo adelante con paciencia y con compromiso. Esta reforma laboral piensa en los informales y en los desempleados, como no lo hacía la anterior”, afirmó el Presidente del Congreso.