GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Conciliación de reforma laboral se votará este viernes en el Senado

Así lo anunció el Presidente del Senado, Efraín Cepeda. Juan Samy Merheg, Partido Conservador, y Carlos Abraham Jiménez, Cambio Radical, conciliadores del proyecto.

Por Johan Nassar H.

Bogotá, 18 de junio de 2025 (Prensa Senado). - El Presidente del Senado, Efraín Cepeda, aseguró este miércoles que la conciliación del proyecto de ley de la reforma laboral será votada en la corporación este viernes.

“Hay unos artículos que se debatieron muy bien en la Comisión Cuarta, que se aprobaron en la plenaria y que, por supuesto, le hemos pedido a los conciliadores que los defiendan”, afirmó el Presidente Cepeda.

El proyecto de reforma laboral, presentado e impulsado por el Gobierno Nacional, cumplió su ultimo debate en a plenaria del Senado el pasado martes.

Tras esto, a la iniciativa solamente le resta la conciliación de los textos aprobados en el Senado y en la Cámara y la votación del proyecto definitivo, la cual se cumplirá el próximo viernes en el Senado.

Ante la posibilidad de que el proyecto se hunda en caso de no encontrar consenso en la conciliación, el presidente del Senado se mostró prudente: “Yo no me adelantaría. Ellos los conciliadores explicarán el texto conciliado y el Senado, en su sabiduría, sabrá cómo lo vota”.

En el contexto político que rodea el trámite de la reforma, Cepeda también se refirió a la reciente suspensión del decreto que convocaba a una consulta popular, decisión tomada por el Consejo de Estado.

Recordó que el Senado ya había rechazado dicho mecanismo por considerarlo improcedente: “Lo repetimos una y mil veces, tal como lo hicimos anoche (martes en la noche) con los otros dos decretos. Lo negamos y negamos la apelación. Está la certificación del Secretario General que es el notario”, dijo el líder del legislativo.

Respecto a si esta controversia podría afectar la conciliación de la reforma laboral, Cepeda dejó claro que se trata de escenarios distintos: “Son dos vías paralelas absolutamente distintas. Ayer el Gobierno ganó muchos artículos en la laboral, pero perdió en la consulta popular. Así funciona la democracia”.

El líder del legislativo también se refirió al ambiente político que atraviesa el Congreso tras el atentado contra el senador Miguel Uribe. “El ambiente está tensionado. No podemos volver a los años 80 y 90. Queremos proteger la vida de los colombianos. ¡Fuerza para Miguel Uribe!”, expresó.

La sesión de este viernes, para el tema de la conciliación, definirá si el proyecto pasa a sanción presidencial, o si se hunde en el tramo final de su trámite.

A plenaria convención para que no prescriban crímenes de guerra y de lesa humanidad

La iniciativa busca la justicia para las personas que han sido víctimas de este tipo de delitos.

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C. junio 18 de 2025 (Prensa Senado). - Por mayoría los congresistas de la Comisión Segunda de Senado, dijo sí, al proyecto que aprueba la convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad. adoptada en Nueva York, por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 26 de noviembre de 1968.

La ponencia de la iniciativa de origen gubernamental, la presentó el senador conservador; Oscar Mauricio Giraldo, quien habló sobre los beneficios para los colombianos: “Con este proyecto, Colombia busca adherirse al convenio Internacional, para la imprescriptibilidad, de esa clase delitos, porque hay muchos crímenes implicados de lesa humanidad y de guerra, que tienen términos y tienen que cerrarlos. Esta iniciativa, garantiza el proceso de la justicia, la reparación y de la verdad con las víctimas de estos delitos”. Afirmó el congresista.

El senador Giraldo agregó: “Esta norma beneficiará a los colombianos, porque aquí todos los días se producen estas violaciones. Esperamos que en la plenaria nos sigan acompañando, para que se convierta en Ley de la República”.

Senado aprueba reforma laboral

La iniciativa gubernamental solo le falta la aprobación de la conciliación con la Cámara de Representantes para que pase a sanción presidencial.

Por: Luisa Llanos. 

Bogotá D.C, 17 de junio de 2025 (Prensa-Senado). La plenaria del Senado aprobó en cuarto y último debate, con 57 votos a favor y 31 en contra, el proyecto de reforma laboral presentado por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Se estableció un aumento escalonado del recargo dominical y festivoEn 2025 será del 80 %, en el 2026 será de 90 %, y en 2027, el 100 %.

El recargo nocturno inicia desde las 7:00 p. m. y regirá seis meses después de la expedición de la ley.

Las mayorías eliminaron el parágrafo del artículo 12 sobre jornadas 4x3, manteniéndose flexibilidad laboral bajo acuerdo entre las partes.

Fue aprobado el carácter laboral del contrato de aprendizaje del SENA, con salario del 75% en etapa lectivaAsí mismo, los aprendices tendrán derecho a remuneración del 100 % de un salario mínimo en su etapa práctica, así como cotización a salud, pensión, ARL, primas y vacaciones. También se avaló una multa mensual de 1,5 salarios mínimos por aprendiz no contratado.

Fue eliminado el parágrafo del artículo 12, que establece 4 días de trabajo y 3 de descanso respecto a la jornada máxima legal, en ese sentido, este aspecto sostiene excepciones tales como que el empleador y el trabajador o la trabajadora, podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y dos (42) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis días a la semana con un día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el día domingo.

La plenaria aprobó el artículo 74 con modificaciones y que consiste en la vinculación de las madres comunitarias y sustitutas, y que entrará en vigencia 12 meses después de aprobado el proyecto. Se eliminan los subsidios de los cuales son beneficiarias, cuando se formalicen laboralmente.

La proposición de eliminar los artículos 37 y 38 correspondientes al pago de trabajo por tiempo parcial o por horas, y la unidad de trabajo especial, tuvo empate. Por lo tanto, de acuerdo al reglamento del Congreso, se definió en una segunda votación con 54 votosquedando por fuera del articulado.

El senado tiene plazo, de acuerdo a la constitución y la ley, de aprobar la conciliación con la cámara hasta este 20 junio del 2025.