La plenaria de la corporación avanzó en la aprobación de varios proyectos de ley en el ámbito cultural exaltando a compositores que han puesto en alto el folklor de Colombia y también le abrió paso a iniciativas legislativas que rinden homenaje a varios municipios por su aniversario, donde se destaca su desarrollo institucional que engrandece las regiones del país.
Por Lina Martínez.
Bogotá, 19 de agosto de 2025 (Prensa-Senado). – La plenaria de Senado aprobó diversos proyectos de ley orientados a rendir homenaje a personalidades de la cultura nacional, conmemorar aniversarios de municipios y promover el desarrollo económico del país.
Con 58 votos a favor, la plenaria aprobó el Proyecto de Ley 266 de 2024 Senado, que rinde homenaje al maestro Juan Bautista Madera Castro, compositor de la melodía La Pollera Colorá. La iniciativa, presentada por la senadora Karina Espinoza, también exalta la memoria de Wilson Choperena, autor de la letra, y declara como patrimonio cultural inmaterial el Encuentro Cultural de la Pollera Colorá del municipio de Sincé, Sucre.
En el marco de este proyecto, se avaló una proposición que dispone que el Ministerio de Educación Nacional, en coordinación con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, promueva contenidos pedagógicos sobre la vida y obra del maestro Madera Castro y la historia de La Pollera Colorá.
Asimismo, se aprobó el Proyecto de Ley 274 de 2024 Senado, con 58 votos positivos, que declara patrimonio turístico y cultural de la Nación al municipio de Guatapé (Antioquia) en sus 213 años de fundación.
De igual manera, la plenaria avaló los siguientes proyectos:
Proyecto de Ley 041 de 2024 Senado, que rinde homenaje a la memoria de Guillermo de Jesús Buitrago, conocido como El Jilguero de la Sierra Nevada, al cumplirse 105 años de su natalicio.
Proyecto de Ley 011 de 2024 Senado, que asocia a la Nación a la celebración de los 260 años de la fundación de Salamina (Magdalena), con proposición aprobada para garantizar la participación de la economía popular en la planeación y ejecución del Centro Empresarial de Negocios del municipio.
Proyecto de Ley 012 de 2024 Senado, que asocia a la Nación a los 274 años de la fundación de Sitionuevo (Magdalena).
Proyecto de Ley 347 de 2024 Senado – 324 Cámara, que conmemora los 492 años de Galapa (Atlántico).
Proyecto de Ley 291 de 2024 Senado, en homenaje a los 217 años de la fundación de Granada (Antioquia).
Proyecto de Ley 190 de 2024 Senado, que declara patrimonio histórico y cultural de la Nación al municipio de Yarumal (Antioquia) en sus 238 años de fundación.
En cuanto a Iniciativas sociales y de desarrollo, la plenaria también aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley 078 de 2024 Senado, que crea el programa Mi Casa en Colombia, dirigido a colombianos residentes en el exterior. El articulado contempla medidas diferenciales para mujeres cabeza de familia y personas con familiares en condición de discapacidad en Colombia.
En materia de innovación, se aprobó el Proyecto de Ley 047 de 2024 Senado, que fomenta la industria electrónica y de semiconductores en Colombia. La iniciativa, de autoría de varios senadores y con ponencia de Ana María Castañeda Gómez y Guido Echeverry Piedrahíta, busca fortalecer esta industria estratégica para la soberanía nacional y la competitividad en los mercados globales. Fue aprobado con 53 votos a favor.
EN cuanto a homenajes deportivos, el Senado aprobó el Proyecto de Ley 074 de 2024 Senado, que rinde homenaje a las jugadoras y gestoras del fútbol femenino de Risaralda por su dedicación y excelencia deportiva.
Finalmente, quedó pendiente para discusión en la próxima sesión plenaria el Proyecto de Ley 077 de 2024 Senado, que establece medidas de protección, fomento y fortalecimiento del sector de la marroquinería, cuero, calzado, textil, confecciones y artesanías, con ponencia de la senadora Karina Espinoza Oliver