GOV CO

Banner 2022

Noticias

Discusión sobre escasez de medicamentos llegó a Comisión Primera del Senado

Se realizó debate de Control Político al Ministro de Salud y director (e) del Invima por la falta de medicamentos en el país.


Bogotá D.C, noviembre 28 de 2023. Prensa Senado. El senador David Luna, vocero del partido Cambio Radical, citó la mañana del martes 28 de noviembre al ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, y al director (e) del Invima, Juan Carlos Arias, a un debate de Control Político, a razón de la falta de abastecimiento de medicamentos, que se presenta en el país.

Luna afirmó que este debate se citó “con el espíritu de lograr que el país avance y sobre todo entendamos que estamos atravesando por una grave crisis en materia de medicamentos que es fundamental no solo enfrentar sino resolver”.

También manifestó su preocupación por las respuestas a trámites del Invima, pues afirmó que exceden los plazos normativos, lo que favorece a que se escaseen más los medicamentos.

El senador citante afirmó que la falta de un director permanente en el Invima genera además de inestabilidad e incertidumbre, también un retraso en los procesos y un represamiento aun mayor, ya que a los tres directores encargados que van en lo corrido del Gobierno actual, carecen de compromiso por las condiciones de su permanencia, agregó que son 30 mil trámites atrasados actualmente.

Por su parte el senador Carlos Fernando Motoa, también de Cambio Radical, afirmó que además de los malos manejos, se presenta una problemática por la incertidumbre frente a la reforma a la salud y los retrasos en los pagos a las EPS. A lo que se suma la escasez de fármacos necesarios para enfermedades como el sida, el cáncer, patologías de salud mental, entre otras.

En su intervención el ministro Jaramillo, afirmó que se han solucionado los problemas de abastecimiento, los cuales se han presentado por factores externos “nosotros no podemos regular el mercado, los privados son los que abastecen el mercado.”

Agregó que el Gobierno está al día con las EPS, ya que los años en mora corresponden al período anterior.

Adicional, el ministro expresó, que los problemas han sido logísticos y del mercado, recalcando que más del 60% son importados y que ningún producto esencial está en desabastecimiento.

Por su parte, Juan Carlos Arias, director encargado del Invima, reconoció las falencias de la entidad, “mientas el Instituto esté expuesto a vivir de una tarifa, vamos a presentar muchas dificultades resolutivas frente a las solicitudes radicadas”.

Precisó, que esta entidad es mucho más que farma, pues también tiene alimentos y bebidas, aseo, productos cosméticos, entre otros, "el 70% del Producto Interno Bruto del país pasa por el Invima".

Hizo saber que junto al Ministerio se están tomando medidas para atender esta situación y las alertas de medicamentos en riesgo de desabastecimiento.

En el marco del debate, se creó la Comisión Accidental para hacer seguimiento a la operación de la crisis, propuesta planteada por el senador David Luna.

Presidente debe solicitar medidas frente al cambio climático en la próxima cumbre de la ONU

  • El presidente de Colombia debe exigir en la gran cumbre pagos por la afectación climática en el marco de la conferencia sobre cambio climático de la ONU, la COP28, que se realizará a final de mes.

Por: Keir Villero 

 

Bogotá D.C, 27 de noviembre de 2023.  La Organización de Naciones Unidas (ONU) denuncian que los países industrializados no están cumpliendo con las medidas para evitar el cambio climático, razón por la cual, congresistas hacen un llamado al jefe del Estado, Gustavo Petro, para que, en la próxima cumbre, a realizarse el 30 de noviembre en Dubái, capital de los Emiratos Árabes Unidos, exprese esta preocupación de carácter mundial.

Desde hace tiempo los ambientalistas vienen hablando del calentamiento global y el efecto invernadero, donde se pide a los países industrializados y más contaminadores medidas que eviten el cambio climático.

Tal como lo expresa Camilo Prieto, profesor de Cambio Climático, quien afirma, “infortunadamente estos anuncios de las grandes economías mundiales no corresponden con las acciones que se necesitan para la protección del clima, vemos como se producen los huracanes, las sequias. La variación de las precipitaciones ha impulsado al aumento de los migrantes climáticos”.

Ante estas desatenciones y demoras de los grandes países para pasar de las palabras a las acciones, los guardianes de las ecologías indican que, en el 2050, llegará la era de no retorno tal como lo expresa el senador de la Alianza Verde, Fabián Díaz, en esta fecha llegará un punto que por más que apaguemos las máquinas y motores, será difícil volver a la estabilidad y no habrá mañana”.

El Congreso de la República solicita al primer mandatario, que, en la próxima conferencia sobre cambio climático de la ONU, la COP28, prevista para este fin de mes, se pida planeación efectiva a los grandes países para controlar los daños climáticos.  Como lo pide el senador Robert Daza del Pacto Histórico, “infortunadamente no se ha entendido que el cambio climático es una realidad, hoy tenemos el fenómeno del niño que seguramente será muy largo”.

La inexistencia de programas y medidas por parte de los países desarrollados, que tienen como combustible principal las energías fósiles, aumentan día a día la afectación climática, la cual debe ser atendida de manera prioritaria en dicha cumbre.