GOV CO

Banner 2022

Noticias

Primer aval a la mesada catorce a las Fuerzas Militares y la Policía

El proyecto, que es una reforma constitucional, pasa ahora a su segundo debate a la plenaria.

Bogotá, septiembre 12 de 2023 (Prensa Senado). Con una votación mayoritaria, la Comisión Primera del Senado aprobó este martes, en primer debate, el acto legislativo 008 con el cual se modifica el artículo 48 de la Constitución Política, acumulado con el proyecto de acto legislativo 013 que busca el mismo propósito.

El proyecto 008 lo presentó el gobierno nacional en cabeza del ministro de la Defensa, Iván Velásquez, y el otro lo radicaron varios senadores como José Vicente Carreño (Centro Democrático), Jonathan Pulido (Alianza Verde) y Alejandro Vega (Partido Liberal), entre otros.

El senador y coordinador ponente, Humberto de la Calle Lombana (independiente), explicó que “el propósito fundamental de la reforma es el reconocimiento a la Fuerza Pública y la Policía por la labor de protección de los derechos de los ciudadanos, esto un mínimo derecho que les debe Colombia”.

De la Calle además destacó que la reforma cuenta con el concepto positivo que dio el Ministerio de Hacienda a la reforma para cuando entre en vigencia, porque ya está calculado en el marco del gasto.

Por su parte el senador del Pacto Histórico, Alexander López, sostuvo que este proyecto es para “reforzar un derecho adquirido de los miembros de la Fuerza Pública, se podría pensar unos reconocimientos adicionales a ellos por estar arriesgando su vida a cada segundo”.

El senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical), aseveró que “esto es una obligación del Congreso, es lo mínimo que podemos hacer, hay que abrir un debate de cómo seguir fortaleciendo a las fuerzas, este es el comienzo de ese debate”.

El proyecto por ser un acto legislativo debe tener 8 debates, los primeros cuatro se tendrán que dar antes del 16 de diciembre. Ahora pasa a su discusión en la plenaria de la corporación. Por otra parte el acto legislativo sobre la eutanasia quedó para la próxima semana.

Comisión Quinta analizó la función de la tierra

Los congresistas de la célula legislativa, manifestaron estar de acuerdo con la reforma integral rural, pero, que se haga de manera adecuada.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. septiembre 12 de 2023(Prensa Senado).-Comisión Quinta Constitucional Permanente del Senado de la República, llevó a cabo el debate de control político, con el fin que el país conozca el avance que ha tenido el sector agropecuario, para abordar los temas de tierras. Para tal fin las senadoras Isabel Zuleta López, Esmeralda Hernández Silva y Catalina Pérez Pérez, citaron a la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural; Jhenifer Mojica Flórez,

En su presentación la senadora Isabel Zuleta López (Pacto Histórico), informó que esa cartera ha tenido un avance significativo en la compra y titulación de la propiedad. Señaló que el actual gobierno tiene pensado comprar un millón quinientas mil hectáreas, “los campesinos de este país, hemos sido expropiados de manera injustificada. Resaltó la perdida de la propiedad de la tierra, por los megaproyectos, donde se les ha quitado una gran cantidad de tierras, que no han sido restituidas a sus pobladores”.

La senadora solicitó que se debe priorizar a las poblaciones afectadas con los proyectos declarados de utilidad pública y que se ponga a producir de manera adecuada,” tengo la esperanza que los departamentos del Chocó, Arauca, puedan acceder a estos proyectos productivos, por la eliminación de tantos requisitos”.

La congresista habló de la función social de la tierra, señaló que la propiedad no es absoluta y se debe tener unos límites, para la protección de esas fuentes hídricas y ecológicas y evitar la deforestación en las riberas de los ríos. Igualmente, hizo referencia a la biodiversidad.

Congresistas en el debate:

"Los retos del sector agropecuario no sólo son numerosos y extendidos a todo el país, sino también antiguos y estructurales, razón por la cual, hemos tenido decepciones sucesivas con los resultados de nuestro gobierno, por lo general, indiferentes e incapaces de afrontar estos desafíos, pero casi todos sin una verdadera voluntad de hacer lo necesario para entregar o permitir el desarrollo en este sector", manifestó el senador Didier Lobo (Cambio Radical).

La senadora Catalina Pérez (Pacto Histórico), manifestó que la reforma agraria es muy importante para el país, es necesario que la tierra cumpla con la función social y ecológica, “tenemos el compromiso de hacer producir la tierra, para que cese el hambre en el país, debe buscarse la forma legal para que el campesino colombiano tenga acceso a la tierra y pueda producirla”.

De la misma manera, el senador Marco Daniel Pineda(Conservador),”sin lugar a duda la reforma rural integral, es de las metas más ambiciosas del gobierno nacional, donde se  habla de entregar tres millones de tierra a los campesinos, ” estoy muy de acuerdo con este programa, porque soy un enamorado del programa  la tierra, “quiero que se haga bien, se haga con orden jurídico, respetando las libertades económicas, respetando la propiedad privada y la constitución, para cerrar las brechas existentes con los campesinos”.

Entre tanto el senador José David Name (Partido de la U), manifestó su preocupación por el área de protección de producción de alimentos(APPA), dijo a la ministra:  ”Si usted logra liderar y apaciguar los temores respecto a la propuesta presentada sobre la reforma agraria adecuada, de lo contrario será tormentosa. El partido de la U apoya a esta reforma”.

Por su parte la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural; Jhenifer Mojica Flórez, dijo que en Colombia no es fácil comprar tierras, por el alto nivel de informalidad, por la violencia y despojo, “tenemos mucho que resolver para poder comprar. Queremos tierras grandes para desarrollar una cultura cooperativa y asociativa. Podemos hacer que la economía en Colombia crezca con la agricultura

La funcionaria informó que existen unos 15 millones de hectáreas de tierras que no se usan. ” Estamos recibiendo todas las ideas que lleguen, para que los que produzcan la tierra, lo hagan más y mejor, cuenten con este ministerio”.

Audiencia Pública sobre la Reforma Pensional

Los participantes al evento solicitaron una pensión digna para los colombianos, que se protejan las personas con discapacidad, un sistema sostenible, que las personas tengan la libertad de elegir el fondo donde cotizar. Al igual que los familiares puedan heredar los ahorros hechos por el trabajador, entre otros requerimientos

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. septiembre 11 de 2023(Prensa Senado).- La Comisión Séptima, llevó a cabo la Audiencia Pública para analizar el proyecto de Ley No. 293 de 2023 Senado; relacionado con la Reforma a las Pensiones, "Cambio por la Vejez". El evento se desarrolló en el recinto de la Plenaria, la apertura la hizo el Secretario General de la entidad; Gregorio Eljach Pacheco. Así mismo participaron representantes de la ciudadanía en general, organizaciones gremiales, académicos, miembros del gobierno nacional, entre otros.

“Este tipo de actividades, están contempladas en la Ley 5ta, las cuales hacen parte del proceso legislativo colombiano. Esta iniciativa busca la institucionalidad de insumos para la tarea legislativa, para que, dentro de la diversidad, se pueda llegar a acuerdos de consenso”. Afirmó Gregorio Eljach.

Por su parte, el presidente del Senado, Iván Name(Alianza Verde), saludó y felicitó a los asistente diciendo: “La audiencia de hoy, es emblemática, para poder llegar a los acuerdos sobre las conveniencia nacionales. Las reformas que acordemos son necesarias para la democracia frágil, nuestro signo es el atraso, la pobreza y la guerra; lo importante es que no la profundicemos más, sino que tengamos el entendimiento de que somos una sola nación y que tenemos que convenir nuestros cambios”.

El presidente Name agregó: “No estamos en los tiempos de las coaliciones, sino de las convicciones, por eso celebro que hoy aquí estén sentados los actores, todos dispuestos en el mejor sentido de la democracia, para que podamos darle el tramite que requiere el proyecto”. Preciso el congresista.

Entre tanto la vicepresidenta de la comisión, senadora Lorena Ríos Cuellar, de Colombia Justa y Libres, habló sobre el estado del proyecto y agradeció los aportes suministrados: “Con esta Audiencia Pública, pretendemos consolidar un texto final, para llevarlo a segundo debate en la plenaria del Senado y continuar su discusión”.

La senadora Ana Paola Agudelo (MIRA), “nuestra prioridad es escuchar los puntos de vistas, la hemos trabajado en mesas de trabajo, para hacer productiva esa actividad”. Los invitó para que tuvieran en cuenta los artículos de la iniciativa, esto con el fin de enriquecer el proyecto”.

Intervención de los participantes a la audiencia:

En su participación Santiago Tovar Fernández de la Universidad Pontificia Javeriana, propuso que después de 300 semanas, las personas que le faltan 10 años para su pensión, puedan trasladarse al nuevo régimen pensional.

El Superintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez, dijo “para que pueda existir una verdadera reforma laboral, debe darse empleo pleno a los colombianos con mayor inclusión. Con estas reformas lo que buscamos es defender la vida y los derechos humanos”.

De la misma manera Jaime Dusan Calderón, presidente de Colpensiones, anotó: “El gobierno ha presentado un proyecto de Ley con responsabilidad, este, es necesario para el país. Colpensiones está preparada y ya ha iniciado un proceso para atender lo que indique la reforma- El país lo que requiere es un Sistema de pensión único”. Aseveró el funcionario.

Finalmente, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dijo: “Estamos impactando la estructura laboral del país, para que los jóvenes y colombianos sueñen con tener una pensión. Los invito a que nos acompañen con la aprobación de esta reforma, para que todos podamos vivir su vejez con dignidad”.

La presidenta de la comisión senadora Martha Peralta (MAIS), agradeció a los participantes de la audiencia pública y señaló: “Seguiremos generando espacios de dialogo de construcción de debates. Nuestra misión como congresista, es construir una Reforma Pensional entre todos, que le garantice a nuestros adultos mayores llegar a una vejez digna”.