GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Emisoras comunitarias podrían transmitir publicidad política pagada sin restricciones

Senador Carreño invita al Congreso para que avance en el trámite de la importante iniciativa de cara a las elecciones que se avecinan en el país.

Por: Rodrigo Meléndez Prenk

Bogotá, junio 27 de 2025 (Prensa-Senado). -El Senador del Centro Democrático, José Vicente Carreño, hizo un llamado a la plenaria del Senado de la República, para que en la próxima legislatura que comienza el 20 de julio,  de trámite en segundo debate a un proyecto de ley de su autoría, que busca que las emisoras comunitarias del país puedan transmitir publicidad política pagada, sin restricciones. 

Actualmente la ley 996 de 2005 en su Artículo 24 les permite a las emisoras comunitarias que son las que están en los territorios en la denominada Colombia profunda, transmitir publicidad política, pagada, únicamente para elecciones presidenciales. El proyecto busca que las emisoras comunitarias puedan emitir publicidad en su programación en las elecciones para ediles, concejales, alcaldes, gobernadores y por supuesto para el congreso de la República.

“Esas emisoras también tienen empleados, pagan servicios, pagan arriendo, entonces por qué razón no darles la oportunidad para que ellas también puedan transmitir publicidad política pagada en las otras elecciones, no solamente en las elecciones presidenciales” señaló el congresista del Centro Democrático

En Colombia hay más de 600 emisoras comunitarias que tienen una difícil situación económica y de aprobarse este proyecto de ley sería un respiro sobre todo ahora que vienen elecciones en noviembre de este año y en marzomayo y junio de2.026.

“Hago un llamado a mis colegas senadores, para que no dejen hundir este proyecto de ley que ya fue aprobado en la comisión sexta del Senado, le falta su debate en la plenaria y confiamos que en la legislatura que comienza se le pueda dar su segundo debatey pase a cámara para que, en las próximas elecciones, ya sea una ley de la Repúblicay poderles brindar este alivio financiero a las emisoras comunitarias” indicó el Senador José Vicente Carreño.

Senado invita a la ciudadanía a consultar su portal de transparencia

Conozca de manera clara y directa cómo se gestionan los recursos y las decisiones del Congreso

Por Nataly Sánchez Gual 

Bogotá, D. C, 26 de junio de 2025(Prensa-Senado). -En el marco del compromiso con la transparencia, el acceso a la información pública y el fortalecimiento de la confianza ciudadana, el Senado de la República invita a todos los colombianos a conocer y hacer uso del portal de transparencia institucional, disponible en su página web oficial.

A través de este espacio digital, la ciudadanía puede acceder a información actualizada y organizada sobre el funcionamiento del Senado, sus recursos, estructura, normatividad, planes, proyectos y decisiones clave que impactan al país.

El acceso a esta información permite ejercer un control social informado y garantiza que las actuaciones de los senadores, directivos y funcionarios del Congreso sean conocidas por todos los colombianos, en línea con los principios constitucionales de publicidad y rendición de cuentas.

Ingrese al portal de transparencia aquí:
https://www.senado.gov.co/index.php/transparencia/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica

Este espacio se encuentra organizado en cumplimiento de la Ley 1712 de 2014 sobre transparencia y del estándar nacional de publicación de información, lo cual facilita su navegación y consulta para cualquier ciudadano, organización social, medio de comunicación o entidad de control.

Desde el Senado, reafirmamos nuestro compromiso con una gestión pública abierta, participativa y vigilada por la ciudadanía.

Balance legislativo y de control político de la Comisión Segunda

Entre el 20 de julio de 2024 a 20 de junio de 2025, dicha célula legislativa realizó 38 sesiones ordinarias y extraordinarias, recibió para discusión y votación 87 Proyectos de Ley, de los cuales fueron probados 76 y 11 están en trámite. Efectuó 40 ascensos a miembros de la Fuerzas Militares y de Policía Nacional. También realizó 7 debates de Control Político.

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C. junio 26 de 2025 (Prensa Senado). - La Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de la República, encargada de tratar las Relaciones Internacionales, Seguridad, Defensa Nacional, dio a conocer el balance oficial de su gestión durante este último año, cuya presidencia estuvo a cargo del senador José Luis Pérez Oyuela (Cambio Radical), la vicepresidencia del senador Iván Cepeda Castro (Pacto Histórico) y el Secretario, Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar.

Proyectos de Ley Tramitados

Durante la legislatura los congresistas discutieron y votaron en primer debate los siguientes proyectos:  El que conmemora los 500 años de historia del municipio de Dibulla, en el departamento de La Guajira. Ponente senador José Vicente Carreño Castro, fue aprobado en noviembre 06 de 2024

Asimismo, el que modifica la Ley 2132 del 2021 para fortalecer la conmemoración del Día Nacional de la niñez y la adolescencia indígena y el orgullo por sus saberes, con la ponencia de la senadora Jael Quiroga Carrillo

También se aprobó la iniciativa donde la nación se asocia a la celebración de los doscientos sesenta (260) años de la fundación del municipio de Salamina, en el departamento del Magdalena, autoría de la senadora Claudia María Pérez Giraldo y ponencia del senador Antonio José Correa Jiménez.

También se aprobó el proyecto que rinde homenaje a la vida, obra y se honra la memoria de Guillermo de Jesús Buitrago, al cumplirse 105 años de su natalicio- Autor senador Antonio Zabarain Guevara, los ponentes fueron los senadores José Luis Pérez Oyuela (Coordinador) y Nicolás Echeverry Alvarán-

De la misma manera, se aprobó el que rinde honores a la memoria y obra del expresidente Misael Eduardo Pastrana Borrero, con ocasión del primer centenario de su natalicio. Autores: Bancada Centro Democrático. Ponentes: H. Senadores Nicolás Echeverry Alvarán (Coordinador) y Oscar Mauricio Giraldo.

Además, votaron a favor el que establece un descuento en la tarifa ordinaria del servicio público de transporte a quienes prestan servicio militar obligatorio. Autoras: senador Jonathan Pulido Hernández y la representante Marelen Castillo Torres. Con la ponencia del senador Oscar Mauricio Giraldo Hernández.

Igualmente, aprobaron el que rinde honores a las jugadoras y gestores del futbol femenino de Risaralda por su dedicación y excelencia deportiva. Autores: Senadora Paola Holguín Moreno, Erika Tatiana Sánchez y Alejandra García Ríos. Ponentes; senadores Paola Holguín y Nicolás Echeverry y Oscar Mauricio Giraldo.

Se aprobó la iniciativa que reconoce las fiestas del mar del Distrito de Santa Marta como manifestación del patrimonio cultural inmaterial de la Nación. Autores: Representante. Gersel Pérez, Sandra Ramírez, Ana Rogelia Monsalve, senador Mauricio Gómez.

También pasaron a segundo debate, el que rinde público homenaje al municipio de Soledad en el departamento del Atlántico, exaltando y reconociendo su riqueza cultural.  Autores: Autores representantes Jezmi Lizeth Barraza, Betsy Pérez, Dolcey Torres, ponente senador José Vicente Carreño Castro.

Asimismo, el que establece el Día Nacional del Pescador, el que conmemora los 250 años de fundación del municipio de El Carmen de Bolívar, ubicado en el departamento de Bolívar, se rinde homenaje a su población Celebrando el Legado de El Carmen de Bolívar.

Debates de Control Político

En la Comisión se llevó a cabo el debate de control político al Director de la Unidad Nacional de Protección; Augusto Rodríguez Ballesteros, para que explicara el asesinato de Alias “Calarcá” y por qué en vehículos oficiales se transportaban personas al margen de la ley con armas y dinero. Los senadores que lideraron e debate fueron: Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán y el senador José Luis Pérez Oyuela.

Se citó al Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo Urrutia; al Director General de la Imprenta Nacional de Colombia, Andrés René Chaves Fernández y al Director de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia; Fernando García Manosalva, para que informaran y explicaran aspectos de la licitación de la elaboración de pasaportes para el año 2023 y 2024 y los contratos para ese mismo objeto. Citados por el senador Nicolás Albeiro Echeverry Alvaran.

También se citó al Alto Comisionado para la Paz, José Otty Patiño Hormaza, Ministro del Interior; Juan Fernando Cristo y a la Ministra de Justicia, Dra. Ángela María Buitrago invítese: Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assís; y al Director de la Sociedad de Activos Especiales, José Daniel Rojas Medellín, para que informaran sobre el grave fortalecimiento los grupos alzados en armas, durante el cese al fuego ordenado por el Gobierno Nacional, dentro del marco del proceso de paz total, así como en relación con la violencia presentada en el territorio nacional, citados por el senador  Oscar Mauricio Giraldo Hernández

Entre tanto, el senador Nicolás Albeiro Echeverry Alvaran, citó al ministro de Defensa; Iván Velásquez Gómez, General Luis Emilio Cardozo Santamaría - Comandante de las Fuerzas Militares, General Luis Carlos Córdoba Avendaño - Comandante de la Fuerza Aérea, Víctor Hugo Zárate - Director de la Policía Nacional, Coronel Carlos Andrés Martínez, entre otros invitados, para llevar a cabo una mesa de seguridad, con el objetivo de abordar la situación actual en el Oriente Antioqueño. Entre otros controles realizados por la célula legislativa al Gobierno Nacional.

Sesiones Conjuntas

Realizada el 13 de noviembre de 2024, en la que se exaltó la conmemoración del Día Nacional del Colombiano Migrante y se escuchó a los retornados al país

Ascensos Militares y Policía Nacional

Los legisladores después de escuchar la presentación y de estudiar las hojas de vidas de los 40 miembros de la Fuerza Pública del país, pertenecientes al…Ejercito Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aeroespacial colombiana, Policía Nacional, procedieron a votar positivamente en primer debate, los respectivos ascensos, para que continúen su labor en la seguridad y la protección de la soberanía del país.

Senadores que integran la Comisión Segunda:

 Los legisladores que integran la Comisión son: Carreño Castro José Vicente, Cepeda Castro Iván, Correa Jiménez Antonio José, Echeverry Alvaran Nicolás Albeiro, Flórez Schneider Gloria Inés, García Turbay Lidio Arturo, Giraldo Hernández Oscar Mauricio, Holguín Moreno Paola Andrea, Name Vásquez Iván Leonidas, Pérez Oyuela José Luis, Quiroga Carrillo Jael, Virgüez Piraquive Manuel Antonio

pdf Para ver Balance dar click aquí (399 KB)