GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Avanza debate del Proyecto de Ley para mejorar el acceso y bienestar en Salud Mental en Colombia

La Comisión Séptima del Senado aprobó el Proyecto de Ley 029 de 2024, que actualiza la Ley 1616 de 2013, fortalece la investigación en salud mental y establece octubre como el Mes de la Salud Mental. El proyecto fue liderado por los senadores Ana Paola Agudelo y Fabián Díaz.

Por: Paola Saldaña Bejarano

Bogotá, 22 de octubre de 2024 (Prensa Senado). La Comisión Séptima del Senado de la República hoy debatió y aprobó el Proyecto de Ley 029 de 2024. Este proyecto tiene como objetivo fomentar, salvaguardar y asegurar el acceso a la salud mental y el bienestar psicosocial de los colombianos, modificando y actualizando la Ley 1616 de 2013. Los ponentes del proyecto fueron la senadora Ana Paola Agudelo, del Partido Mira y el senador Fabián Díaz, del Partido Verde.

La senadora Paola Agudelo, destacó la importancia de la iniciativa: “Este es un proyecto que actualiza la ley, no modifica sus artículos. Recoge cinco proyectos de ley previamente radicados y cuenta con 54 congresistas como coautores. Es una reorganización que complementa con nuevos artículos y parágrafos esta ley estatutaria”.

Entre los principales puntos del proyecto, se encuentra la declaración de octubre como el Mes de la Salud Mental, con el objetivo de fortalecer la promoción y prevención en este ámbito. El proyecto cuenta con 33 artículos, divididos en varios capítulos, que buscan mejorar la atención y cobertura en salud mental en el país.

Entre los aspectos clave del proyecto se encuentran:

● Fomento a la investigación en salud mental a través de la creación de una mesa permanente y una red de expertos como espacio consultivo.
● Solicitud de un informe actualizado sobre el estado de la salud mental en Colombia, que incluya información sobre tratamientos más frecuentes, riesgos, actores involucrados, zonas más afectadas, determinantes sociales en salud y requerimientos específicos en salud mental.
● Actualización de las disposiciones del Observatorio Nacional de Salud para recuperar, procesar y analizar datos sobre la salud mental en el país.
● Ampliación de los objetivos del Sistema de Información en Salud Mental para cumplir con lo dispuesto en el observatorio.
● Inclusión de una subcuenta y trazador presupuestal en salud mental, así como la creación de una instancia directiva específica en el Ministerio de Salud para coordinar la implementación de esta política.

El senador Fabián Díaz subrayó: “Lamentablemente, la salud mental no ha sido una prioridad en nuestro sistema de salud y ha estado estigmatizada. Hago un llamado para que las personas asistan al psicólogo, ya que esto equilibra el sistema productivo de la sociedad y del país”.

El proyecto que avanza a la Plenaria del Senado y que fue aprobado hoy en la Comisión Séptima,  acumula el Proyecto de Ley 080 de 2023 Cámara y los proyectos 143, 261, 268 y 151, Cámara de 2023, que modifica la Ley 1616 de 2013 y se dictan otras disposiciones adicionales en materia de prevención de trastornos y otras enfermedades mentales, así como medidas para la promoción y  el cuidado de la salud mental.

Se cumplió audiencia pública sobre la reforma a la justicia en Comisión Primera

Ahora se debe preparar la ponencia para su primer debate.

Por: Karen Lisethe Madera Castro

Bogotá D.C, octubre 21 de 2024 (Prensa Senado) Este lunes, la Comisión Primera del Senado desarrolló una audiencia pública para analizar la propuesta de reforma a la justicia. El proyecto que tiene como autores al presidente de la Corte Suprema de Justicia, a la fiscal general de la Nación y a la ministra de Justicia, plantea cambios sobre la justicia premial y la reparación integral como causal para la terminación de los procesos.

“Esta audiencia es un buen espacio para fortalecer la construcción de la ponencia y enriquecer una discusión que exige atender lo mas diversos puntos de vista” expresó el Senador Carlos Motoa, partido Cambio Radical.

Otro de los intervinientes fue el viceministro de Política Criminal y Justicia, Diego Olarte quien indicó que la iniciativa contempla varios componentes, la reparación integral, justicia premial sobre las causales de principio de oportunidad, modificación a la prueba anticipada y control de garantías. Lo anterior en búsqueda de pronta justicia para las víctimas.

“El Ministerio de Hacienda después de revisar la iniciativa advierte que esta no generaría impacto fiscal toda vez que no propone creación ni de nuevos cargos ni de despachos judiciales, no requeriría asignación de recursos adicionales”, dijo el viceministro Olarte.

Por su parte, el presidente de la Corporación de Jueces y Magistrados, Hermes Lara, manifestó que “con el sistema judicial actual podamos trabajar para que haya una cumplida justicia que es el clamor de mucha gente cuando se habla de esta clase de delitos, que no solamente se capture y se mantenga privada la libertad a una persona sino que su juicio penal de responsabilidad sea lo más pronto”.

Más reacciones

 “El sistema judicial no alcanza a solucionar los reclamos y las necesidades de la gente, y por esto estamos aquí hoy apoyando este proyecto que la respuesta al clamor de los jueces y fiscales, Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, Fabio Bernal.

“Se ha determinado que hay un problema práctico del sistema procesal penal y para lograr la eficiencia en el marco de un sistema de tendencia adversarial tiene que potencializarse los mecanismos de terminación anticipada del proceso. Es un proyecto que genera mucha efectividad en temas de justicia material, de restablecimiento de los derechos de las víctimas”, presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra.

Por su parte la fiscal general, Luz Adriana Camargo, indicó “a juicio llega si acaso el 5% de la delincuencia real que tenemos en el país y este porcentaje tiene colapsado a los jueces. Necesitamos repensarnos muy bien, cuál es el sistema de justicia que tenemos, cómo equilibramos el problema de eficiencia con el problema de justicia desde el punto de vista retributivo”.

<FIN>