GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Foro sobre medidas económicas y necesidades de independientes y contratistas de prestación de servicios, realizó senadora Lozano

Recordó que según el Ministro de Trabajo no se pueden suspender ni cancelar los contratos de prestación de servicios del sector público y es necesario incorporar el mínimo vital de seguridad para los contratistas.

Bogotá D.C., 28 de marzo de 2020 (Prensa). La senadora Angélica Lozano realizó  ayer un foro de manera virtual sobre las medidas económicas y las necesidades de independientes y contratistas de prestación de servicios, con el fin de escuchar las propuestas de los ciudadanos para plantearlas al Gobierno nacional.

La senadora informó que según el Ministro de Trabajo no se pueden suspender ni cancelar los contratos de prestación de servicios del sector público y es necesario incorporar el mínimo vital de seguridad para los contratistas como ahorros, cesantías y prestaciones.

Para la congresista es indispensable que el Estado asuma como meta los aportes de la cobertura, eso implica cuantificar todo lo que está en la planilla como aportes de salud, pensión y ARL. También manifestó que el gobierno tiene instrumentos para focalizar familias de mayor vulnerabilidad, como las que se encuentran en el Sisbén y el programa nacional de Familias en Acción. Por lo tanto, aquellas que no se benefician de estas medidas necesitan salvamento económico, como lo son las personas de clase media y los profesionales independientes que no están en muchas de estas categorías.

Lograr ajustes con el Gobierno en atención a subsidios y arriendos, es otro de los temas importantes para la senadora Angélica Lozano, teniendo en cuenta que los arriendos no cesan y algunos de los propietarios solo cuentan con ese ingreso. En muchas de las medidas no se han considerado a los independientes y su propuesta es obtener el subsidio de los arriendos. Para la legisladora es importante mantener las buenas relaciones entre los arrendadores y arrendatarios, en medio de la situación tan difícil que está viviendo el país.

En cuanto a los servicios públicos, la senadora hizo énfasis en que la realidad de cada municipio es diferente y así mismo la posibilidad de asumir la congelación o la gratuidad. Sin embargo, seguirá trabajando en este tema y hasta el momento seguirá vigente lo que ha anunciado el Gobierno. Al finalizar, insistió en realizar las sesiones del Senado de la República de manera virtual y reiteró su compromiso con los ciudadanos, a través del diálogo y la gestión.

Senador Iván Darío Agudelo recomienda al Ministerio de Ciencia y Tecnología actuar ante pandemia

“Es vital revaluar la gestión de esa Cartera que no es coherente en el contexto actual, con el reloj en contra, lo cual puede verse traducido en la pérdida de vidas prontamente”, expresa.

Bogotá D.C., 28 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Un enérgico llamado al recién creado Ministerio de Ciencia y Tecnología hizo el legislador del partido liberal Iván Darío Agudelo, al emitir un comunicado donde hace un detallado cuestionamiento a las funciones que debería estar ejecutando, cuando el país se encuentra a las puertas de tratar a un gran número personas afectadas por contagio del Covid-19.

Señala entre otros aspectos que ese Ministerio no ha hecho uso de las atribuciones con las cuales fue creado con la Ley 1995 de 2019, y que le otorgó funciones específicas y las instancias e instrumentos financieros de administración para ejercer un liderazgo para dictar lineamiento de política pública del desarrollo científico y hasta el momento no ha tomado el rumbo.

Indica el senador liberal en otro de los apartes del comunicado, que los ministerios de Salud y Ciencia del mundo, ya han confirmado que para hacer frente de forma efectiva al contagio es la actuación inmediata en la producción de pruebas para el diagnóstico, reactivos, respiradores artificiales y la búsqueda de posibles tratamientos para personas contagiadas para cumplir el deber de Estado con lineamientos de política pública del desarrollo científico.

“Existe una capacidad instalada en el país en materia de investigación y justamente es por ello que no debió realizarse una convocatoria que genera todo un desgaste para los grupos de investigación que en plena crisis están dedicados a buscar soluciones y esto ha implicado para ellos montar en 72 horas un proyecto que normalmente toma meses”.

Reiteró que a esa limitación se le ha sumado la falta de información real y se han presentado contradicciones en las cifras de proyectos inscritos que ha variado en los últimos tres días en cifras oficiales hasta llegar a anunciar más de 700 y finalmente cerrando con 53, además de otro contratiempo por la caída constante de la plataforma.

De otra parte, indica que hay dispuestos 26 mil millones de pesos y solo podría beneficiar a 50 proyectos con un mínimo de recursos, dado que la convocatoria prevé entre 500 y 2000 millones para cada uno.

“Necesitamos contundencia del Ministerio, ya que la emergencia lo exige, gestionando recursos nuevos, acudiendo al rubro de las regalías, por ejemplo, y asumir el liderazgo y aprender de las experiencias de otros países que se equivocaron por la demora en actuar de manera decidida, costando a hoy la vida de miles de personas”, asevera el senador.

Finalmente reitera su llamado para que el ministerio ejerza un liderazgo con medidas inmediatas que trasciendan en la realidad que se presenta y que ayude a frenar de forma efectiva la expansión del Covid-19.

"Pido que bienes incautados a ilegales sean utilizados para combatir coronavirus”: senador Juan Luis Castro

El congresista pidió al Gobierno que los inmuebles y vehículos, entre otros elementos decomisados al narcotráfico se pongan a disposición de la salud debido a que la infraestructura hospitalaria es insuficiente.

Bogotá D.C., 28 de marzo de 2020 (Prensa Senado). En carta dirigida a Virginia Torres, presidente de la Sociedad de Activos Especiales (antigua Dirección Nacional de Estupefacientes) y al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, el senador Juan Luis Castro Córdoba, de la Alianza Verde, pidió al Gobierno utilizar los bienes incautados para apoyar a las entidades y al personal del sector salud a combatir el coronavirus.

“Por primera vez todos estos bienes ilegales deben cumplir una función social para el país y nuestra sociedad, toda vez que la infraestructura hospitalaria es insuficiente”, afirmó el legislador, quien también es salubrista público de profesión y como conocedor del tema presentó este derecho de petición al Ejecutivo.

“Para hacerle frente a la pandemia del Covid-19, pedimos al Gobierno haga uso a nivel nacional de bienes inmuebles, vehículos automotores, con las autoridades territoriales, para habilitar camas, unidades de cuidados intensivos y espacios de aislamiento para pacientes del Covid-19”, señaló el senador Juan Luis castro, médico y psiquiatra y magister en salud pública.

El manifestó que estos bienes como hoteles, fincas, mansiones, bodegas, vehículos y demás deben robustecer nuestra deficiente infraestructura de salud, por lo cual hizo un llamado a la “Sociedad de Activos Especiales, SAE, que depende funcionalmente del Ministerio de Hacienda, para que contribuya a aportar soluciones para la pandemia del coronavirus en Colombia.

Finalmente, el congresista le insistió a la doctora Virginia Torres, presidente de la SAE, y al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, para que de manera urgente se atienda esta solicitud para estar en concordancia con el presidente Iván Duque, quien ha expresado que es el momento de actuar con prontitud para combatir la pandemia del coronavirus.