GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Solicitar la condonación de la deuda externa al FMI piden congresistas al presidente Duque

“#SalvemosLaVidaNoLaDeuda, durante la emergencia la priordad es salvar gente”, es la consigna que encabeza la petición hecha por cerca de 40 congresistas, al Jefe de Estado.

Bogotá D.C., 26 de marzo de 2020 (Prensa Senado). A través de una carta, 40 congresistas de ocho partidos políticos pidieron al Primer Mandatario de los colombianos solicitarle al Fondo Monetario Internacional, FMI, la condonación de la deuda pública, ya que la devaluación de la moneda como consecuencia del choque de la pandemia del Covid-19 ha tenido efectos directos sobre la deuda externa, que para este año tuvo una apropiación inicial de 14,2 billones, de los cuales 8,5 billones tienen como destino el pago a intereses y una tasa de cambio de $3.129, pero fruto de la devaluación han aumentado en un 28% suponiendo una tasa de cambio de $4.000.

“Consideramos que en momentos como el que atraviesa el país se debe evaluar la pertinencia de sacrificar inversión social para seguir sirviendo a una deuda, pues la relación del pago del servicio de la deuda externa con respecto al componente definido como gasto social por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revela que la prioridad de los últimos gobiernos, incluso en períodos donde el pago de intereses fue superior a la amortización de la misma deuda, fue la de cumplirle al capital foráneo. Ante las alarmantes cifras que expresan que el agresivo endeudamiento externo ha pasado de 20.000 millones de dólares (20,8% PIB) en 2000, a más de 70.000 millones de dólares (20,8% PIB) en 2019 y que la quinta parte de Presupuesto General de la Nación para esta vigencia se destine a seguir sirviendo a esta lógica injusta mientras le pedimos a la gente que se resguarde de la pandemia expuesta al hambre, las deudas de sus hogares y la falta de techo, le pedimos que corrija la senda de prioridades respecto al gasto público”, aseguraron los senadores.

De acuerdo con Wilson Arias, senador del Polo Democrático, “Colombia ha pagado entre los años 2000 y 2019, 113.109 millones de dólares, de los cuales 47.489 billones de dólares fueron para el pago de intereses, es decir el 40% del pago fueron ganancias de la banca multilateral del capital extranjero contra el erario público colombiano. Ahorrarse esos recursos, por ejemplo, podría darle al Gobierno para pagar cuatro meses un salario mínimo a 15 millones de familias. En estos momentos, en Colombia podríamos comprar 500 mil respiradores a precio de mercado para dar una cobertura, un respirador por cada 100 mil habitantes. Podríamos hacer 475.800 viviendas de interés social, 2.900 colegios de última generación, esto y mucho más sino tuviéramos que pagar esa deuda”.

“En ese sentido, podríamos estar hablando de una deuda pública externa cercana a los 18 billones de pesos para 2020 y un nivel de endeudamiento total del sector público que bordea los 54 puntos porcentuales del PIB”, puntualizaron los congresistas.

De esta manera, en la carta hicieron el llamado para que el Presidente de los colombianos solicite condonación de la deuda externa tal y como lo ha propuesto el Centro Estratégico Latinoamericano de Geoplítica (CELAG) a los organismos multilaterales, (FMI, BID y CAF) y “la moratoria absoluta por dos años sin interes a otros acreedores privados internacionales, en consonancia con lo propuesto por estas mismas entidades el 25 de marzo”, expresó el senador Arias.

“Es imperante solicitar la condonación e incluso repudiar el cobro de la deuda externa en estos momentos donde tenemos que decidir, entre salvar la vida de compatriotas que contribuyen con su trabajo al crecimiento del país u honrar los compromisos con la banca multilateral. Es inmoral el cobro por parte de aquellos acreedores privados internacionales, pertenecientes a ese mundo financiero, que cada año reporta gigantescas ganancias. Aquí y en el planeta entero y que recurrentemente en cada crisis financiera, propiciada por su avaricia son salvados con dineros públicos. Son inmorales dichos cobros en estos momentos, donde acentuaría su tendencia a tornarse en deuda eterna; impagable para el pueblo e impediría su desarrollo”, expresan los legisladores en la carta enviada al presidente Duque.

“Un recorrido por la historia nos demuestra que durante siglos varios paises anularon sus deudas con éxito, entre esos México y Costa Rica e incluso potencias mundiales como Estados Unidos y la extinta Unión Soviética. El premio Nobel de Economía Joshep Stiglitz ha expuesto que un impago de la deuda puede beneficiar a un país y a su población. La literatura internacional nos alerta, pues ya hemos salvado reiterativamente a los bancos y hemos visto su consecuencia. Es hora de salvar la vida de nuestra gente y nuestros pueblos”, enfatizó Arias.

Paises como Costa Rica, Honduras, El Salvador, Bolivia, Argentina, Brasil y Colombia, entre otros, han hecho la misma solicitud al Fondo Monetario Internacional.

Senador Aguilar solicita minimizar a lo básico ‘el salir de casa’

Reducir las excepciones  y mayor control de quienes traten de burlar la cuarentena ha solicitado el senador Richard Aguilar al Gobierno Nacional y a la Fuerza Pública.

Bogotá D.C., 26 de marzo de 2020 (Prensa Senado). A través de su cuenta en twitter, el senador Richard Aguilar, del Partido Cambio Radical, ha solicitado al presidente Iván Duque reducir al máximo las excepciones para salir de la casa. “Es realmente preocupante ver como hay tanta gente en las calles en los primeros días de cuarentena”, aseguró el congresista.

El senador Aguilar ha pedido reducir a lo esencial las 34 excepciones y de esta manera evitar que el virus del COVID-19 se propague. “La única manera de prevenir esta pandemia es quedarse en casa, pero es necesario que las excepciones sean menos y así los colombianos cooperen”.

De igual manera, el senador por el departamento de Santander, ha pedido a los miembros de la Fuerza Pública realizar estrictos operativos en calles, centros de abastecimiento, portales de transporte, con la finalidad de detener a quienes traten de burlar la cuarentena. “Esta guerra es de todos. Quiero pedirles a los colombianos a que respetemos las normas y no expongamos nuestra salud ni la de nuestros familiares y vecinos”, aseveró Aguilar.

Con respecto a las ciudades fronterizas, el congresista hizo un llamado a sus gobernadores y alcaldes de estas zonas para que en conjunto y en coordinación con la Fuerza Pública extremen medidas para impedir que extranjeros ingresen a nuestro país. “El 14 de marzo se cerró la frontera con Venezuela y desde el 17 las otras fronteras, pero sabemos que hay extranjeros que han tratado de entrar por trochas y pasos ilegales, lo que perjudica de manera significativa la salud de nuestros compatriotas”.

En su publicación, el senador Aguilar hizo un reconocimiento al Gobierno Nacional por la ayuda de 160.000 pesos a los colombianos en el sector informal y los invitó a revisar la cifra que podría ser un poco mayor, a la vez que agradeció a Cotelco por ofrecer camas de sus hoteles y a los bancos que han decidido congelar los créditos por pensar en el bienestar de los colombianos.

Sobre las sesiones virtuales del Senado de la República, el Presidente del Congreso Lidio García y el Secretario General Gregorio Eljach se permiten informar.

Los suscritos Presidente y Secretario General del honorable Senado de la República nos permitimos informar

1. Iniciación de las sesiones ordinarias del presente periodo legislativo se aplazaron para el día 13 de abril, con ocasión de la crisis de COVID 19.
2. El congreso de la República espera la expedición del decreto legislativo por el Gobierno Nacional, al amparo de la emergencia recientemente declarada, que habilite la realización de sesiones virtuales de Plenarias y Comisiones, dado que la normativa de la ley quinta de 1992 solo es legalmente posible sesionar en forma presencial.
3. Toda actividad que se quiera realizar por fuera de estas condiciones carece de las formalidades y requisitos de la ley orgánica del Reglamento interno de Congreso y sus Cámaras y resulta improcedente por ilegal.
4. La Presidencia del Senado de la República agradece y valora todas las iniciativas y proyectos conducentes a la implementación de las sesiones virtuales con todos los requisitos de ley, que fortalezca la institución congresional en el pleno ejercicio de sus insustituibles cometidos constitucionales.

pdf Presidente senado sobre sesiones virtuales ver Documento (295 KB)