GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

La Comisión Séptima de Senado de la República realiza la primera sesión informal de manera virtual

Bogotá D.C., 25 de marzo de 2020. Este jueves 26 de marzo a las 10: 00 am, el Congreso de la República en cabeza de la Comisión Séptima del Senado presidido por Fabián Castillo Suárez y todos sus integrantes, junto al Presidente de la República, Doctor Iván Duque Márquez, el Ministro de salud y el Ministerio de Vivienda, realizarán la primera sesión virtual, con el fin de seguir atendiendo la emergencia causada por la Covid_19, en función de temas que asume esta célula legislativa.

Desde el año 1992 en que fue creada la ley 5ta del Senado de la República, es la primera vez que se realizaría una sesión virtual, lo anterior a proposición del mismo Presidente de la Comisión.

Aunque la ley no permite sesionar formalmente por fuera del recinto del Congreso, este piloto se avista al plan del Presidente para que el Congreso en pleno y sus comisiones sigan realizando de manera virtual las sesiones y se adentre en la era digital.

Según el Senador Fabián Castillo, indicó que “es inaudito que en esta época de comunicaciones y globalización de la información no se pueda sesionar de manera virtual” por lo que su proposición es adentrarse en la época digital y continuar con la agenda legislativa.

Bancada Farc propone plan de choque social por cien días

“Es importante mantener la protección del empleo y el ingreso de quienes tienen trabajo, esto mediante el subsidio a las nóminas, asumido por el Estado", señala el partido político.

Bogotá D.C., 25 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Ante la dura crisis que afecta al mundo a causa del Covid - 19, donde las familias y el sistema económico de distintos países afrontan situaciones muy difíciles, en Colombia, el partido Farc propone un plan de choque durante los siguientes 100 días, en el marco de esta emergencia económica, social y ambiental.

La bancada insiste en que en estos momentos es vital fortalecer la infraestructura y la dotación hospitalaria incluida la provisión gratuita, esto con el ánimo poder evitar la afectación de la población en múltiples dimensiones.

“Es importante mantener la protección del empleo y el ingreso de quienes tienen trabajo, esto mediante el subsidio a las nóminas, asumido por el Estado, especialmente de pequeñas, medianas empresas y el establecimiento de garantías de estabilidad laboral, eliminando todas las formas jurídicas que puedan autorizar la suspensión o terminación de las relaciones laborales” recalcó el partido.

Otra de las propuestas que acompaña este plan de es el poder brindar el máximo de acompañamiento mediante un ingreso básico a todas aquellas personas que sean trabajadores informales, población en estado de discapacidad, no descuidar a todas aquellas madres cabeza de hogar y al mismo tiempo respaldar sin duda al adulto mayor.

La crisis desatada a causa del Covid 19 ha permitido que los legisladores de las Farc expresen su solidaridad con el pueblo colombiano y es por eso que le solicitan al Gobierno Nacional, mantener la gratuidad en todos los servicios públicos, incluido el acceso a Internet por un tiempo mínimo de tres meses. Hay que tener en cuenta, que este es el único medio que permite a los colombianos estar en permanente comunicación con sus familiares en la actual situación de aislamiento.

De otro lado, el grupo de senadores de las Farc considera que es necesario generar un aplazamiento trimestral, el cual permita coadyuvar a la moratoria de créditos hipotecarios, de consumo y educativos durante los tres meses siguientes.

La propuesta está direccionada a brindar flexibilidad para que los colombianos puedan reprogramar sus pagos mediante la redefinición de los plazos y cuotas viables dada la situación que se vive a raíz del Covid 19.

Los congresistas señalaron que se debe buscar la intervención del mercado financiero, para poder regular las tasas de interés en niveles que no superen un máximo de 6 puntos anuales la tasa de inflación.

Estas propuestas han sido concertadas por la bancada Farc, que le insisten de manera urgente al Gobierno Nacional, el aplazamiento del pago de todo tipo de impuestos, no obstante, los congresistas incluyen en su plan de choque, poder llevar a cabo la regulación de los precios de los alimentos, los estímulos extraordinarios a la producción y comercialización incluido el transporte de la producción campesina de alimentos; así como la creación de bancos de alimentos que permitan aliviar la situación de todos los colombianos.

Política macroeconómica

Entre tanto, el citado partido político anunció que todas estas medidas demandarán una expansión inusual y extraordinaria del gasto público, que rompa necesariamente con la sostenibilidad, la regla fiscal y posibilite los mecanismos de compensación desde el nivel nacional para los departamentos y municipios caracterizados por la debilidad de sus presupuestos.

Según los legisladores, “sólo de esta manera puede ponerse en marcha otro tipo de política macroeconómica, cuyo norte principal sea la solución definitiva de los problemas sociales que aquejan a la población, pues la organización productiva no puede tener como finalidad exclusiva la generación de ganancias, sino la eliminación de las condiciones de injusticia e inequidad”, puntualizaron los congresistas del partido Farc.

En tal sentido, los senadores afirmaron que estas prevenciones exigen la concurrencia del Gobierno nacional, de los gobiernos departamentales y municipales, así como el compromiso del sector financiero y de los grandes empresarios, más allá de los gestos y acciones caritativas.

“Las necesidades existentes de la mayoría de la población no se solucionan con dádivas, sino con políticas sociales estructurales. Además de superar la pandemia, si se trata de salvar la economía, debe considerarse que ese propósito es imposible si no se salva la clase trabajadora”, manifestó el partido.

Posiciones de senadores ante alivios del Icetex para deudores, en actual crisis

Foto: cortesia semana.com

Mientras algunos señalan que “es un decreto conveniente y oportuno y al servicio de deudores de créditos educativos", otros dicen que "el Icetex al igual que los bancos, lo que ofrece es refinanciación y los endeudados terminarán pagando más intereses por la misma deuda".

Bogotá D.C., 25 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Ante la solicitud de senadores de varias bancadas sobre alivios en créditos en este momento de crisis por el Covid -19, el cual ha cobrado ya cuatro víctimas mortales y los casos ascienden a 470 infectados, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 467 del 23 de marzo del presente año, con el fin de generar ‘alivios’ a varios deudores de préstamos educativos, estableciendo algunos auxilios tales como:

1. Período de gracia en cuotas de créditos vigentes, extendiendo el crédito por el mismo tiempo que dure la medida.

2. Los beneficiarios de estratos 3, 4, 5 y 6 podrán solicitar la reducción transitoria de intereses al IPC en los créditos vigentes durante la vigencia del estado de emergencia económica, social y ecológica, implicando una reducción de la tasa, quedando esta equivalente al IPC durante la vigencia del Plan de Auxilios Educativos Coronavirus COVID-19. Esta medida no cobija a los estratos 1 y 2, ya que ellos ya disfrutan del beneficio de tasa subsidiada por la Nación.

3. Ampliación de plazos en los planes de amortización, medida que puede ser solicitada por los beneficiarios de créditos vigentes. Para los créditos de mediano plazo, la amortización se ampliará hasta el doble del período inicial de pagos y para los créditos de largo plazo, la amortización se ampliará hasta el 50% del plazo original.

4. Otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre del año actual, beneficiando a los solicitantes por primera vez de crédito ante el Icetex, la no exigencia de un codeudor solidario, persona natural o jurídica, para estos casos, la garantía de dichos créditos la asumirá el Fondo de Garantías Codeudor, con cargo a los recursos asignados para ello.

Sobre dichos alivios, el senador liberal Guillermo García Realpe manifestó que “es un decreto conveniente y oportuno y al servicio de deudores de créditos educativos. Además, los beneficios son oportunos, porque la afectación no es por los meses de la emergencia. La afectación implica un freno a la economía, un freno al empleo, un freno de todas nuestras posibilidades y oportunidades”.

Por otro lado, el senador vocero del partido de la U, Armando Benedetti, expresó: “Valoro la respuesta que dio el Gobierno como alivio para muchos jóvenes con créditos en el Icetex. Tal vez a futuro, previendo la crisis económica y después de la ‘normalización’ de todo se podrían evaluar medidas que traigan más beneficios a los deudores como menos intereses”

Mientras que el senador del Polo Democrático, Wilson Arias Castillo, se mostró algo inconforme con la medida, solicitando una solución más contundente, posteando así en su cuenta de twitter que “el Icetex al igual que los bancos, lo que ofrece es refinanciación. Los endeudados terminarán pagando más intereses por la misma deuda. Además, proyectan 100.000 ´alivios’, pero hay 630.000 personas con créditos. Noventa por ciento de los estratos 1, 2 y 3. Debe haber es condonación durante la crisis”.