GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado comprometido con una entidad más transparente

Compromisos adquiridos en el IV Plan de Acción, entre los que se encuentra la rendición de cuentas y publicación de la información, datos abiertos y herramientas tecnológicas, participación ciudadana, comunicaciones y la Integridad Pública, con el propósito de mantener informada a la ciudadanía de las actividades legislativas y administrativas.

Bogotá D.C., 6 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Con el ánimo de avanzar en acciones que apunten a una entidad más diáfana, la Presidencia, la Secretaría General y la Dirección General Administrativa del Senado de la República hicieron el lanzamiento del IV Plan de Acción por un Congreso Abierto y Transparente.

El evento se llevó a cabo en el Salón Amarillo del Capitolio Nacional y contó con la asistencia de representantes de diversas entidades del Estado.

El secretario Privado de la Presidencia del Senado, Carlos Ilich Viana, expresó que desde la Mesa Directiva del Senado se le está dando mucha importancia a la participación ciudadana en estos procesos. “Nos compete mostrar la capacidad de gestión en la parte administrativa y legislativa de la entidad. Le estamos apuntando a que los colombianos estén en constante interacción con el Congreso de la República, con el propósito de mejorar las actividades que se desarrollan al interior de la corporación”.

El funcionario afirmó que se está trabajando en todos los procesos de transparencia que conlleven a generar más confianza entre la ciudadanía. “Esto nos permite mostrar la gestión, lo que se hace desde el máximo órgano del Poder Legislativo. Por eso aplaudimos y apoyamos el lanzamiento del IV Plan de Acción, lo que nos permitirá mejorar la visión y concepto que tiene la ciudadanía del Congreso de la República”, afirmó Viana.

Por su parte, la jefe de la División de Planeación y Sistemas, Diana Plata, sostuvo que el Senado está comprometido en seguir avanzando en la transparencia y se refirió a los compromisos adquiridos en el IV Plan de Acción, entre los que se encuentran la Rendición de Cuentas y publicación de la información, datos abiertos y herramientas tecnológicas, participación ciudadana, comunicaciones y la Integridad Pública. “En pro de esa transparencia queremos comunicarle a la sociedad civil, lo que estamos haciendo. Queremos que se enteren, este es un compromiso muy importante".

Entre tanto, la jefe de la Oficina de Información y Prensa del Senado, Raquel Gutiérrez, dio a conocer el compromiso que tiene esa dependencia, en la consecución de un Congreso más Transparente. ”Nuestro fin es fortalecer la divulgación de las actividades del Senado de la República, mediante el desarrollo de estrategias que permitan a los ciudadanos conocer la labor de la entidad. También estaremos divulgando sobre la rendición de cuentas de los senadores y campañas que visibilicen toda la información. Esto permitirá generar más confianza en la ciudadanía”.

La comunicadora social anunció que en el presente mes se volverá activar la AAP MI SENADO, para que todos los colombianos puedan interactuar con los congresistas, durante las sesiones de la Plenaria.

Gobierno invertirá $200 mil millones en infraestructura vial en Casanare, anunció senadora Amanda Rocío González

Las inversiones hacen parte del Pacto del Bicentenario, que será firmado el próximo 3 de abril por el presidente Iván Duque.

Yopal, Casanare, 6 marzo de 2020 (Prensa Senado). Como resultado de la macrorrueda de oferta Institucional del Gobierno adelantado ayer, por iniciativa de la senadora Amanda Rocío González, se logró concretar la adecuación y construcción de vías que comunicarán al departamento de Casanare con el interior del país.

La legisladora explicó que con dichos recursos se tendrá una infraestructura vial que permitirá la comunicación con los departamentos de Boyacá, Vichada y Meta.

Así mismo se firmó este 6 de marzo un convenio con el Ministerio del Transporte para la construcción del puente Paradiseña, entre Casanare y Boyacá, lo que permitirá el intercambio comercial del departamento llanero hacia el interior del país.

Señaló que para finales del año se tiene dispuesto adelantar otra macrorrueda con el fin de firmar otro convenio entre la gobernación de Casanare con el Ministerio del Interior y el Ejército Nacional, que permitirá eliminar los intermediarios comerciales de los productos agrícolas y pecuarios para venderlos directamente a la Central de Abastos de Bogotá, Corabastos, lo que beneficiará a los agricultores como a los pequeños y medianos emprendedores.

La senadora González destacó que se viene cumpliendo uno de los objetivos como representante de las comunidades de Casanare en el Congreso, al gestionar que las 40 entidades del Estado, entre ministerios e institutos descentralizados se vinieran a la región a proponer soluciones y no como era anteriormente costumbre, que los gobernadores y alcaldes de la región tenían que desplazarse a la capital de la República para gestionar recursos y obras para sus localidades, pero como se cumplió la macrorrueda de seguro se darán los resultados para beneficio de los Llanos como para la Orinoquía y la Amazonía .

 

Comunidades de los Llanos, Orinoquía y Amazonía plantean necesidades urgentes al Gobierno

Las peticiones fueron formuladas durante la macrorrueda institucional que tuvo lugar en Yopal, Casanare, evento liderado por la senadora Amanda Rocío González.

Yopal, Casanare, 5 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Un mayor control en las zonas fronterizas; más seguridad en la región; acceso a créditos blandos; asesoría en atención a desplazados y comunidades vulnerables; ampliación de cobertura en salud, educación y capacitaciones a través del SENA, fueron algunas de las necesidades que se le plantearon al Gobierno durante la macrorrueda institucional que se adelantó hoy en Yopal, Casanare.

Las inquietudes mencionadas fueron recogidas por delegados de los diferentes ministerios del Gobierno, que acudieron al evento organizado por la senadora Amanda Rocío González (Centro Democrático), en la capital de Casanare.

La legisladora indicó que la actividad se orientó a facilitar a las alcaldías y gobernaciones la tarea de elevar ante las entidades centrales las peticiones y necesidades de sus municipios y regiones, soluciones que beneficiarían a sus administraciones y comunidades.

Precisamente, las delegaciones administrativas de los ministerios del Interior, Defensa, Hacienda, Educación, Salud, Agricultura, Justicia, Deporte, Cultura, Trabajo, Comercio, Ambiente y MinTic y de otras entidades del Estado como el ICBF, ICA, DIAN y Departamento Nacional de Planeación y la, Agencia de Desarrollo Rural, dispusieron de espacios para atender las solicitudes formuladas.

“Me di en la tarea de traer el Gobierno Nacional a la región para que se den prontas soluciones, dadas las múltiples necesidades de las comunidades y en especial en estas zonas, donde se requieren repuestas inmediatas debido a las difíciles condiciones que han impedido el desarrollo y progreso de los Llanos Orientales, la Orinoquia y la Amazonia, destacó la senadora González.

La legisladora se reúne a partir de mañana con 130 alcaldesas del país, en desarrollo del Primer Encuentro Nacional de mandatarias, que se llevará a cabo en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, cumbre a la que también asistirá la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, y la consejera Presidencial para la equidad de la Mujer, Ghedy Marisela Gallo, quienes darán a conocer las políticas que tiene diseñado el Gobierno para incentivar acciones en ofertas institucionales en materia de emprendimiento para mujeres, con el fin de implementarlas en cada una de las entidades territoriales.