GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

“No son tiempos para la indiferencia, ni el odio ni las revanchas”: Lidio García Turbay

“No seamos tribunos para criticar y vetar cualquier decisión gubernamental que se presente; tampoco, pilastros generosos que amparen todo lo que venga del Ejecutivo. No asistamos como animadores de empresas políticas futuras, en procura de estrados para visibilizar pretensiones, pero que este tampoco sea un escenario para los coros áulicos que aplauden todo lo que tiene sello ministerial”.

 Bogotá, D. C., 13 de abril de 2020 (Prensa- Senado).- El presidente del Congreso de la República, Lidio García Turbay, presidió, por primera vez en la historia del legislativo colombiano, una sesión virtual en medio de un aislamiento preventivo por la pandemia del Covid-19, en la que contestaron a lista los 108 senadores de la corporación, a quienes instó a “recoger las polarizaciones desmedidas y a sepultar las vanidades de los discursos, porque el país clama que estemos unidos”.

Luego de un minuto de silencio por los ciudadanos que han perdido la vida ante la afectación del coronavirus, García Turbay fue contundente en señalar: “Lo que hoy tenemos, y a estas alturas debe estar claro en la conciencia de todos, es un desafío ignoto”, porque es una emergencia sanitaria y social mundial que requiere una acción efectiva e inmediata de gobiernos, personas y empresas, como lo sentenció la Organización Mundial de la Salud-OMS-.

Ante dicha situación, que tiene en jaque al mundo y no es ajeno a Colombia, el máximo dignatario de la rama Legislativa del poder público, Lidio García Turbay, dijo que se sentía orgulloso de haber presidido una sesión donde los 108 senadores participaron y coincidieron en apoyar los esfuerzos del Gobierno por sacar adelante la crisis, evitar más contagios y muertos por el Covid -19, pero eso si pidieron al unísono al Ejecutivo que se les brinden las garantías necesarias como trajes de bioseguridad a los trabajadores de la salud, que exponiendo sus propias vidas están en la primera línea de batalla contra el Coronavirus.

García Turbay destacó los esfuerzos de la Mesa Directiva y funcionarios de la corporación por lograr la realización de la sesión y dijo que el reto para avanzar en el desarrollo institucional en lo que le corresponde al Congreso, en medio de la crisis, “no es una prueba más; es la más inclemente de todas”.

En la sesión virtual y transmitida en vivo por el Canal Congreso, Canal YouTube Congreso Colombia, página Web y Redes sociales del Senado y seguida por los medios de comunicación del país, García Turbay enfatizó ante sus colegas: “No seamos tribunos para criticar y vetar cualquier decisión gubernamental que se presente; tampoco, pilastros generosos que amparen todo lo que venga del Ejecutivo. No asistamos como animadores de empresas políticas futuras, en procura de estrados para visibilizar pretensiones, pero que este tampoco sea un escenario para los coros áulicos que aplauden todo lo que tiene sello ministerial”.

Afirmó que actuó bien al no citar a una sesión presencial a los senadores, porque hubiese sido responsable si algo le hubiera ocurrido a algún congresista o funcionario, desde el punto de vista del contagio del Covid-19.

Se refirió a la agenda del Senado y dijo: “Seguramente habrá otros temas trascendentales de país que no podemos obviar en la urgencia, pero será ella, la urgencia, la que ponga a prueba la capacidad de un Congreso que debe estar a la altura de estas circunstancias, de nuevo, inéditas”.

Destacó el compromiso y la vocación “de un cuerpo médico que, literalmente, está dejando su último aliento en las salas de urgencia y cuidados intensivos. Para ellos, la admiración y el respeto de este Congreso”.

Al manifestar la bienvenida a lo que denominó “la democracia virtual” y que se está desarrollando en todos los congresos y asambleas del planeta, García Turbay señaló: “Lo que el país decida en estos meses, cambiará para siempre las reglas de la política, la banca, industria, educación, del funcionamiento del Estado, de las lógicas del trabajo, de la política de migraciones, del cuidado del medio ambiente; de lo que estudie y apruebe este Congreso, dependerá el rumbo que les demos finalmente”.

Ante la expectativa del desarrollo de la sesión de cada uno de los congresistas y que estaban preparándose para cada una de sus intervenciones, García Turbay le expresó: “Si la vida legislativa consiste en reivindicar la ilusión de quienes nos eligieron, no hay dudas, honorables senadores, lo que significa este momento”.

Agregó que en medio de lo que representa el trabajo de los senadores, “hagamos lo que nos corresponde; hagamos lo correcto”, al señalar que la pandemia ha sido la peor de todas, pero que nunca antes los había convocado tanto.

“Con optimismo, y sin soltarnos de la mano de Dios, ¡saldremos adelante!”, expresó finalmente el presidente del Congreso, Lidio García Turbay.

 

Comunicado a la opinión pública

Bogotá D.C., 13 de abril de 2020 (Prensa). Los congresistas que integramos la Bancada Provida rechazamos las campañas de ´telemedicina´ que organizaciones como Oriéntame y Profamilia adelantan para que se realice el aborto en casa. No sólo desconocen el marco legal que prohíbe el aborto libre en Colombia, sino que son indolentes frente a la muy difícil situación que viven las familias y el sector salud por la grave crisis sanitaria, económica y social que ha generado la pandemia del Covid-19.

Oriéntame y Profamilia, con la promoción del aborto en casa a través de su página de internet y redes sociales, no solo ponen en riesgo la vida de la mujer gestante, sino que acaban con la vida del más indefenso, el bebé en el vientre de la madre. Claramente es una promoción de la cultura de la muerte, que expone la salud, integridad y vida de las mujeres ante los efectos graves que tienen las pastillas abortivas usadas para el procedimiento en casa, y cuyos riesgos han sido documentados por la comunidad científica.

Solicitamos a la Fiscalía General de la Nación, al Ministerio de Salud y a la Superintendencia de Salud investigar los hechos aquí presentados.

El Estado como garante de derechos tiene el deber de proteger la vida y garantizar la salud a todos los colombianos, incluso la de los bebés que están por nacer, y la de las madres que pueden estar afrontando un embarazo en crisis y que requieren apoyo.

En este tiempo, donde el contagio y la muerte a causa del CovidD-19 nos llena de temor e incertidumbre, y en donde ya se han registrado 2.054 contagiados y 55 fallecidos, todos debemos estar unidos para defender la vida, mediante una oportuna atención en salud, y no promoviendo la muerte de los más indefensos.
La vida es esperanza, y eso es lo que necesitamos en estos difíciles momentos.


SENADORES                                                                                            REPRESENTANTES A LA CÁMARA
MARÍA DEL ROSARIO GUERRA                                                                    MARGARITA RESTREPO
JOHN MILTON RODRÍGUEZ                                                                          CARLOS EDUARDO ACOSTA
ESPERANZA ANDRADE                                                                                  JOSÉ JAIME USCÁTEGUI
PAOLA HOLGUÍN ÁLVARO                                                                             HERNÁN PRADA
NORA GARCIA                                                                                                 JUAN ESPINAL
AMANDA ROCÍO GONZÁLEZ
SANTIAGO VALENCIA
EDUARDO EMILIO PACHECO
CARLOS FELIPE MEJÍA
EDGAR PALACIO MIZRAHI

 

Piden a Ministra de las Tics acordar con operadores mejorar conectividad de estudiantes de escasos recursos

“Hoy el Internet se convierte en una importancia igual que el agua“: Comisión Sexta.

Bogotá D.C., 13 de abril de 2020 (Prensa Senado). En reunión informal virtual de la Comisión Sexta, congresistas y la ministra de las Tecnologías y las Comunicaciones, Silvia Constain, manifestaron su preocupación por la falta de conectividad en zonas apartadas del país, situación que dificulta el acceso de estudiantes y docentes a plataformas virtuales y también a personas que dependen del Internet para realizar labores de teletrabajo.

Ante ello, los senadores le pidieron llegar a un acuerdo con los operadores para mejorar la conectividad de los estudiantes de escasos recursos.

La Ministra manifestó que se están haciendo todos los esfuerzos para mitigar las necesidades de los colombianos y añadió que “hay que hacer un despliegue de infraestructura para llegar a las zonas que no tienen Internet“.

Constain indicó que están planificando soluciones inmediatas para los estudiantes de escasos recursos y que su entidad está coordinando con el Ministerio de Educación para que se acelere la entrega de computadores que son urgentes para los estudiantes que no tienen acceso a estos equipos.

En la reunión virtual, la Ministra de las Tics habló de las inversiones que requieren para mejorar la calidad del Internet en el país e indicó que debido a la pandemia, se están evaluando las políticas de cobro que realizan los operadores para los estratos 1 y 2 sobre ese servicio.

Por su parte, senadores de la Comisión Sexta insistieron a la Ministra de las Tics que se deben tomar medidas urgentes, para dar solución a la crisis que atraviesa el país, donde el Internet es un servicio vital, tal como lo señaló el senador Jorge Guevara, del partido Alianza Verde, quien dijo: “Hoy el Internet se convierte en una importancia igual que el agua“.

Entre tanto, su colega Griselda Lobo, del partido de la Farc, señaló que la falta de Internet va afectar a más de dos millones de estudiantes en el país, porque la conectividad es casi nula en algunos municipios del país y añadió que debe haber una articulación entre los ministerios de la Cultura, Educación y las Tics para brindar un mejor servicio a nivel nacional.

Así mismo, el senador del partido Liberal, Iván Darío Agudelo, resaltó la importancia de las tecnologías en nuestro país y sugirió a la ministra Constain, que deberían llegar a un acuerdo con los operadores para mejorar la conectividad de los estudiantes de escasos recursos.

Inversiones en infraestructura

En esta sesión virtual, el senador John Besaile, del partido de la U, señaló que ya es hora que los operadores prestadores del servicio del Internet, realicen inversiones de infraestructura que beneficien a los hogares de escasos recursos, entre tanto la senadora del partido Conservador, Soledad Tamayo, manifestó su preocupación con la socialización de docentes y estudiantes en las zonas rurales en tiempos de pandemia, mientras la senadora del centro democrático Amanda Rocío González habló de la situación que atraviesan los comunicadores regionales debido a la pandemia e hizo un llamado a la ministra de las Tics, para saber cuáles son las medidas económicas para estos profesionales, que dependen de la pauta y no tienen recursos económicos.

La ministra Silvia Constaín explicó las medidas que está tomando su entidad para enfrentar la crisis del Covid - 9, como CoronApp , aplicación que en tiempo real permite entregar inquietudes a los colombianos sobre el coronavirus. También habló de la importancia de la línea gratuita 192 que por estos días presta un servicio a los usuarios para brindar orientación y medidas de mitigación.

Finalmente la ministra resaltó el apoyo de los operadores que brindan su apoyo para la circulación de mensajes de prevención para los colombianos.