GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senador Mauricio Gómez propone a la Alcaldía de Barranquilla fijar día sin carro en la ciudad

"Hoy Bogotá y Montería respiran vida gracias a la disminución de los niveles más determinantes de la contaminación del aire”, expresó el legislador del Partido Liberal.

Barranquilla, 6 de febrero de 2020 (Prensa). . A propósito del desarrollo del día sin carro que se cumple este jueves en capitales como Bogotá y Montería, el senador Mauricio Gómez Amín propone al alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, implementar en la ciudad esta estrategia en el objetivo que tiene el Distrito de convertir a Barranquilla en la primera biodiverciudad de Colombia.

“Necesitamos comprometernos todas las fuerzas vivas de la ciudad en la protección del medio ambiente. Garantizar una mejor calidad de vida a los habitantes y buscar entornos más amigables son temas que nos invitan a reflexionar. Hoy Bogotá y Montería respiran vida gracias a la disminución de los niveles más determinantes de la contaminación del aire”, expresó el legislador del Partido Liberal.

Frente a esto, Gómez resalta que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO- y la Fundación Arbor Day reconocen a Barranquilla como única ciudad colombiana en el programa de urbes arboladas en el mundo. “Increíble que nos encontremos entre las 59 ciudades, de 17 países, con esta designación internacional. Aparecemos al lado de Toronto, Nueva York, Guadalajara, París, Nueva Zelanda, entre otras. El día sin carro puede ser un gran paso para seguir trabajando por una capital verde.”

La propuesta es lanzada por el senador al tener en cuenta que hoy Barranquilla cuenta con un sistema de transporte masivo de calidad, además se puede contemplar la posibilidad que los funcionarios laboren en horarios alternativos y que se conecten para desplazarse de manera conjunta a sus lugares de destino. Por otra parte, los ciudadanos pueden usar otros medios de transporte tales como: patineta, mono patín, bicicleta o patines.

 “Por redes sociales, varias personas están pidiendo un día sin carro al año en nuestra ciudad. Caminar también aporta beneficios importantes para el planeta y sin duda son acciones que comienzan con un esfuerzo individual”, comentó el congresista, quien explicó además que este plan piloto le va a permitir al Alcalde tomar decisiones sobre si es pertinente seguir implementando la medida a futuro, y asimismo, avanzar en políticas públicas que convoquen a usar medios alternativos de movilidad, más zonas peatonales, más arborización y sobretodo, trabajar los próximos cuatro años por más ciclorrutas.

Descongestionar la ciudad por un día, aseguró el senador, genera conciencia ciudadana en cuanto a la importancia del medio ambiente, permite disminuir accidentes de tránsito y descansar del ruido vehicular.

A corte de noviembre de 2019, el parque automotor de Barranquilla registra 96.259 automóviles y 30.199 motocicletas matriculadas. Según la Secretaría de Tránsito Distrital, hasta ese mismo mes del año anterior, fallecieron 29 personas en accidentes.

 

Colprensa

Conozca los nuevos beneficios para tarjetahabientes, por uso de productos financieros

Foto: Cortesía Colprensa

Abecé de las ventajas con las cuales cuentan ahora los usuarios de los bancos. 

Bogotá D.C., 6 de febrero de 2020 (Prensa Senado).  Los tarjetahabientes cuentan ahora, sin costo adicional, de un paquete de productos o servicios financieros por el pago de la cuota de manejo de las tarjetas débito y crédito.

Estos beneficios están contemplados en la Ley 2009, sancionada el pasado 27 de diciembre del 2019, que a continuación explicamos:  

1. ¿Qué ventajas tendrán los usuarios de las cuentas de ahorro?
- El paquete mínimo sin costo adicional estará compuesto por el acceso a por lo menos tres de los siguientes productos y o servicios: Talonario o libreta para cuentas de ahorro, consignación nacional, retiro por ventanilla en una oficina diferente a la de radicación de la cuenta con talonario o libreta, copia de extracto en papel, certificación bancaria y expedición cheque de gerencia.

2. ¿Qué beneficios obtendrán los usuarios de las tarjetas débito? 
- El paquete mínimo sin costo adicional estará compuesto por el acceso a por lo menos a tres de los siguientes productos y o servicios: retiros y consultas en red propia, certificación bancaria, consignación nacional a través de oficinas o de cajeros automáticos de la red propia y copia de extracto en papel y por internet.

3. ¿Los usuarios de las tarjetas de crédito también tendrán servicios especiales?
- Si, en el caso de las de las tarjetas crédito, el paquete mínimo sin costo adicional estará compuesto por el acceso a por lo menos tres de los siguientes productos y o servicios: avance en cajero de la misma entidad, avance en oficina, consulta de saldo en cajero de la misma entidad y reposición por deterioro.

4. ¿Las entidades bancarias pueden cobrar por transacciones fallidas en los cajeros?
- En ningún caso los establecimientos de crédito podrán realizar cobros por las operaciones fallidas en cajeros electrónicos.

5. ¿Las consultas y descargas realizadas por internet tendrán algún costo?
- En ningún caso las entidades financieras podrán realizar cobros por las operaciones de consulta de saldo o descarga de extractos realizadas en plataformas electrónicas.

Esta ley fue autoría de los congresistas del Partido Conservador,Juan Diego Gómez Jiménez,María Cristina "Tina" Soto de Gómez,Adriana Magali Matiz Vargas,Yamil Hernando Arana Padauí,Jaime Felipe Lozada Polanco,Miguel Ángel Barreto Castillo, Carlos Eduardo Enríquez Maya,Juan Carlos García Gómez,Laureano Augusto Acuña Díaz,Myriam Alicia Paredes Aguirre,Carlos Andrés Trujillo González,Efraín José Cepeda Sarabia,Nora María García Burgos y David Alejandro Barguil Assis.  y contó con la ponencia del senador David Barguil Assis, tanto en primer como en segundo debate.

Presidente del Senado recibió visita protocolaria de Naciones Unidas

La implementación del proceso de paz y participación de las víctimas, fueron algunos de los temas abordados en la visita.

Bogotá D.C., 4 de febrero de 2020 (Prensa Senado). El presidente del Senado de la República, Lidio García Turbay (Partido Liberal), recibió en su despacho, la visita protocolaria del jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, quien ha estado interesado en apoyar los temas de Paz.

Durante el encuentro dialogaron sobre la importancia de avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz, a la vez que coincidieron en que la circunscripción especial de paz le daría participación a las víctimas del conflicto armado en Colombia.