GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado aprobó, en primera vuelta, prisión perpetua para violadores y asesinos de niños

También dio luz verde a proyecto que elimina la cuota de manejo de las tarjetas débito y crédito sobre un paquete de productos o servicios financieros.

Bogotá D.C., diciembre 11 de 2019 (Prensa Senado). La plenaria del Senado aprobó hoy, en primera vuelta, el proyecto de reforma constitucional que instaura en Colombia la figura de la prisión perpetua para los violadores y asesinos de niños y adolescentes.

Esta iniciativa denominada la 'Ley Gilma Jiménez', en memoria de la exsenadora que siempre luchó por que en el país se castigara con la pena máxima a los autores de asesinato y delitos sexuales contra los menores de edad, queda haciendo tránsito para segunda vuelta, debates que se realizarán después del 16 de marzo del 2020.

El senador Miguel Ángel Pinto señaló: "El objetivo del proyecto es la protección jurídica de los menores de edad. Lo que hemos consensuado es que nos vamos a sentar a hacer la mejor redacción de este acto legislativo que nos permita tener la tranquilidad de que lo que vamos a aprobar es acorde a lo que se requiere”.

Sobre el mismo tema, el congresista Roy Barreras afirmó que la mayoría de los niños son abusados por sus familiares o personas que los rodean. “Esos delincuentes jóvenes son hijos de la misma tragedia social" y manifestó que no es necesaria la pena perpetua ya que existen penas de hasta 60 años.

"No puede ser posible que hoy teniendo una pena máxima de 60 años, que con buena conducta del recluso se reduzca hasta en 45 años, tengamos ahora una situación con menos severidad", expresó el senador John Milton Rodríguez.

La congresista Paola Holguín aseguró que "lo que sí se debe hacer es que la pena se revise a los 45 años para evitar que la pena termine siendo menor a la que podría establecerse hoy. La cadena perpetua fue un compromiso de campaña del presidente Iván Duque y nosotros votamos por él en las urnas”.

“Acabamos de aprobar la 'Ley Gilma Jiménez', que busca cadena perpetua para violadores y asesinos de niños. A este acto legislativo le restan cuatro debates. Estamos comprometidos con esta causa” indicó el legislador Honorio Henriquez.

La senadora Maritza Martínez dijo que la violación de los niños, las niñas y los adolescentes se ha convertido en una pandemia, ya que cada 22 minutos se comete un delito contra los infantes. “Acá no podemos jugar a confundir a los ciudadanos con lo que estamos haciendo".

De otro lado, la plenaria también le dio el visto bueno al informe de conciliación al proyecto que permite incluir sin costo adicional un paquete de productos o servicios financieros por el pago de la cuota de manejo de las tarjetas débito y crédito.

Sobre el tema, el senador David Barguil expresó: “Gran noticia para los usuarios bancarios. Tras la conciliación, pasa a sanción presidencial nuestra ley de paquete de servicios bancarios gratuitos. Esta es nuestra sexta ley contra abusos bancarios".

En este mismo sentido, la senadora Aída Abella expresó: "Cómo así que tenemos que pagarles tres veces a los bancos si sacamos plata en un día, tres veces tenemos que pagar".

En medio del desarrollo de la sesión, los senadores también dieron luz verde al proyecto por el cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y la Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2020, el cual fue avalado por 71 legisladores.

También recibió aval la iniciativa que declara el 24 de julio como el Día de la Armada de Colombia.

 Tras la aprobación de dicho paquete de proyectos, la plenaria se levantó y fue convocada para mañana, a las 9:00 de la mañana. 

Se realizó en el Senado, 'Colombia Marítima: encuentro de asesores legislativos para asuntos del mar'

El CAEL continúa acercando la comunidad al Legislativo.

Bogotá D. C.,  diciembre 11 de 2019 (Comunicaciones Secretaria Senado). En otra realización del Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos, CAEL, la Dirección General Marítima, DIMAR y la Secretaría General del Senado, se realizó el 'Encuentro de asesores legislativos para los asuntos del mar: Colombia Marítima' para socializar diferentes miradas institucionales y de otra índole relativos a los temas del mar en Colombia.

Desde las horas de la mañana en el Salón Amarillo del Senado de la República se dieron cita, la autoridad institucional en materia marítima, representada en la DIMAR; el CAEL, la Secretaría general del Senado y diversas expresiones sociales y políticas para el gran encuentro de asesores legislativos para tratar las temáticas marinas, las competencias institucionales e iniciativas legislativas que actualmente cursan en el Congreso.

Participó en representación de la DIMAR, el capitán Darío Sanabria, jefe de Planeación de la Dirección General quién presentó un amplio panorama de todos los componentes en materia política del Gobierno y su estructura en el ámbito marítimo nacional.

Por parte del Legislativo, intervino el senador Guillermo García Realpe, uno de los promotores del evento, quién socializó a propósito, la iniciativa legislativa que cursa en el Senado, para que el año 2021 sea declarado el año nacional de los océanos y motivó a realizar cada vez más esta clase de encuentros para concienciar sobre la importancia de la protección y conservación de los mares.

Natalia Parra Osorio, animalista, amante de los temas ambientales, quien investiga y trabaja actualmente la temática marina en Colombia, habló sobre la importancia de declarar el año 2021 como el Día Nacional de los Océanos y toda la tarea que tiene la sociedad colombiana por aportar al cuidado, uso y preservación de la riqueza tan grande que tiene Colombia en este sentido.

Participaron también: Víctor Mallarino, reconocido actor nacional, biólogo de profesión, quién pertenece a la Plataforma Sapiens, quien dejó un claro y conciso mensaje de concientización dado a su experiencia en la práctica por décadas del buceo y quien concluyó que “los océanos no aceptan una equivocación más” dado a la tragedia ambiental que desde todo punto de vista se vive en el planeta entero.

Por la parte de la Plataforma Alto participó el investigador acuático Andrés Matiz, investigador de Fauna Acuática; Sergio López, artista plástico y docente y Harrison Isaza y un grupo de niños creativos de Ciudad Bolívar, quienes de manera concluyente presentaron en un video de su creación el cortometraje, 'Bomba Plástico.
 
De esta manera´, el Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos, CAEL, como unidad técnico – legislativa adscrita a la Secretaría General del Senado sigue sirviendo de enlace interinstitucional con entes académicos y sociales de toda índole acercando el Legislativo al constituyente primario.

 

 

“No podemos ponerles talanqueras a quienes brindan tranquilidad y seguridad en nuestro país”: presidente del Congreso, Lidio García

“La polarización no le está haciendo para nada bien a Colombia y sobre todo al presidente Iván Duque", señaló el senador García Turbay.

Bogotá D. C., diciembre 11 de 2019 (Prensa Senado).- El presidente del Congreso de la República, Lidio García Turbay, exaltó hoy la decisión de la Comisión Segunda del Senado de aprobar en primer debate el ascenso de 40 oficiales de la Fuerzas Militares y de la Policía Nacional y dijo: “No podemos seguir poniéndoles talanqueras en el camino a quienes nos brindan seguridad y tranquilidad a nuestro país”

Como integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa Nacional, García Turbay anunció que el jueves 20 de diciembre en las sesiones extraordinarias del Congreso y que serán convocadas por el Gobierno, la plenaria someterá a discusión y aprobación el ascenso de los 40 oficiales de las Fuerzas Militares y de la Policía.

“Estoy seguro que si el Congreso de la República tiene que pasar la Navidad aquí para hacer esos ascensos, aquí se quedará. Lo que tenemos es agradecimiento con ustedes por la lucha que han tenido para brindarles seguridad a todos los colombianos”, destacó García Turbay.

Dijo que cuando se presentan estos trámites siempre es doloroso “que lleguen señalamientos de investigaciones contra ustedes, que ni siquiera conocemos y muchas veces, los que van a ascender, no conocen. Nosotros no somos jueces, sino un ente corporativo legislativo que le da trámite de manera favorable o negativa a los ascensos”.

Se refirió a las críticas de la oposición a varios oficiales que están en proceso de ascenso, tras señalar que “si hay investigaciones contra alguno de ellos, no me da ningún temor, simplemente que sigan el curso que deben seguir, de acuerdo a la Constitución y a nuestras leyes”.
No más polarización

El presidente del Congreso Lidio García Turbay se mostró de acuerdo con las marchas y protestas que se vienen haciendo en el territorio colombiano por considerar que se siente identificado con los temas que desde la calle se vienen quejando los ciudadanos.

“Que marchen, perfecto, pero no al vandalismo que han aprovechado en la protesta social. Sinceramente le quita la esencia a ese derecho constitucional que están llevando a cabo los jóvenes y otros sectores. Es algo que sinceramente le quita seriedad a quienes están saliendo a marchar”, aseveró García Turbay.

Exhortó al Gobierno, al mismo Congreso, a los jóvenes, a los gremios, centrales obreras, a toda la nación, para buscar mecanismos que permitan la salida de la crisis.

“La polarización no le está haciendo para nada bien a Colombia y sobre todo al presidente Iván Duque. Dios permita que todo esto pueda llegar a un punto de equilibrio, un punto de convergencia y que entendamos que todos somos colombianos y que no podemos seguir haciéndonos daño entre hermanos”, afirmó García Turbay, en la Comisión Segunda del Senado, la cual integra.

“Esperamos seguir nuestro trabajo legislativo y de control político en el Congreso y que Colombia pueda tener una Navidad tranquila, feliz, en paz y llena de muchas bendiciones”, dijo finalmente el Presidente del Congreso.