GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senador Barguil califica como "descaro" demanda del sector financiero de sobretasa ante Corte Constitucional

Esta sobretasa recaudaría más de $2 billones y se destinaría a construir las vías terciarias de las regiones apartadas de Colombia. Al Congreso trabajó en sesiones extras en 2019 para aprobar la Reforma Tributaria, encaminada a estabilizar las finanzas del país.

Bogotá D.C., 03 de abril de 2020 (Prensa Senado). El senador David Barguil reveló que en medio de la crisis por coronavirus que vive el país, el pasado mes de marzo los bancos demandaron en la Ley de Crecimiento o Reforma Tributaria el artículo 92 que obliga al sector financiero a pagar una sobretasa en el impuesto de renta de cuatro puntos adicionales.

Esta sobretasa recaudaría más de $2 billones y se destinaría a construir las vías terciarias de las regiones apartadas de Colombia.

"Este es el descaro mayor. En vez de ser solidarios y entender que hay que hacer este aporte adicional, sobre todo en esta coyuntura cuando el país más los necesita, demandan para no tener que pagar más. Incluso, ante esta crisis que estamos viviendo, el sector financiero voluntariamente, sin necesidad de obligarlo, debería estar entregando esos puntos adicionales en renta y no pretender que les bajen los impuestos como al resto de empresas que sí lo necesitan", expresó Barguil.

El senador es el autor de este artículo que puso a contribuir más a los bancos del país en la Ley de Financiamiento del 2018. En 2019 Asobancaria demandó el artículo que se cayó, porque no tenía el aval del Gobierno. Sin embargo, en la nueva Reforma Tributaria o Ley de Crecimiento de 2019, este artículo sí recibió el aval del Gobierno y fue aprobado por unanimidad en el Congreso de la República.

"Es decir, los bancos además de no rebajarles los intereses a los colombianos en los famosos períodos de gracia que han anunciado en los últimos días, ahora pretenden que les bajen el impuesto de renta y no pagar la sobretasa aprobada y apoyada por el Congreso", recalcó Barguil.

Al Congreso le tocó trabajar en sesiones extras en 2019 para aprobar la Reforma Tributaria para estabilizar las finanzas del país.

Desde sus redes sociales, la congresista Sandra Ortiz hizo llamado 'SOS' por los cucuteños

La congresista Ortiz del partido Alianza Verde afirma: “Durante varios días el estado de salud de los cucuteños se ha visto afectado debido al grave impacto ambiental reportado en esta zona del país”.

Bogotá D.C., 03 de abril de 2020 (Prensa Senado). Desde hace unas semanas alrededor de un millón de cucuteños viven en situación asfixiante, provocada por la quema de basuras en el vecino país, Venezuela; junto a esto se suma la pandemia del Coronavirus provocando altos riesgos respiratorios para los habitantes de Cúcuta.

Desde el Congreso de la República, la senadora Sandra Ortiz hace un llamado de urgencia 'SOS' a entes nacionales. “Pido la intervención inmediata de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), para que implementen estrategias que permitan la erradicación de la problemática; trabajen articuladamente en la mitigación de los impactos medio ambientales generados por las quemas de basura en territorio venezolano, específicamente en Ureña.”

La invitación que hace la senadora es preocupante; hace énfasis en que con la disposición y diligenciamiento que hagan autoridades nacionales, departamentales, municipales y habitantes locales, se pueda mitigar la contaminación ambiental y la agresividad respiratoria causada para los ciudadanos nortesantandereanos.

Finalmente, una alerta sanitaria declara Norte de Santander, tras la contaminación atmosférica; situación que ha llevado a la autoridad ambiental (Corponor) a tomar medidas que redunden en beneficio de los cucuteños, como es la suspensión de la actividad minera en el departamento.

 

 

Se convoca a Senado en apoyo a crisis por pandemia

El próximo lunes 13 de abril sesionará el Senado de la República de forma presencial, para darle continuidad a lo que resta de esta legislatura, así lo dio a conocer el presidente del Legislativo, el liberal Lidio Arturo García Turbay.

Bogotá D.C., 02 de abril de 2020 (Prensa Presidencia).- El alto funcionario que ha sido uno de los abanderados del confinamiento porque para él prevalece la vida ante cualquier riesgo de enfermedad, pidió que no asistan los senadores que presenten algún quebranto de salud, que sufran de cardiopatía, diabetes o enfermedades respiratorias ya que el virus Covid-19 puede complicar la situación, igualmente advirtió a los congresistas mayores de 70 años a que no asistan y si lo hacen es bajo su responsabilidad, así mismo para todo el que acuda y aclaró que lo hace en atención a los reclamos del país, que quieren ver a los 108 senadores sentados en sus curules en la ciudad de Bogotá, en ejercicio de su control legislativo a los decretos que ha emitido el Ejecutivo en medio de la crisis sanitaria por el Coronavirus.

El senador liberal Lidio García Turbay aseguró que cumplirá la cita el día lunes 13 abril, por ser oriundo del departamento de Bolívar y por estar adelantando su agenda desde la ciudad de Cartagena, se desplazará 16 horas por tierra y hasta más horas, para no levantar ninguna clase de comentarios que lo califiquen de derrochador del presupuesto público, ya que no le van abrir el espacio aéreo, ni lo enviaran en un vuelo exclusivo de la Fuerza Aérea.

Así mismo afirmó que sobre el decreto 491 expedido el 28 de marzo, por el presidente de la República, Iván Duque, para que el Congreso legislara de forma virtual, y que generó especulación sobre si las sesiones eran legales le corresponde a la Corte Constitucional responder.

Y a reglón seguido expresó que lo inquieta que las sesiones virtuales que ahora se adelantan no tengan validez, que no funcione la forma de votar y agregó que este mismo interrogante lo tienen los miembros de la Mesa Directiva que preside.

El presidente del Senado de la República, Lidio García, en entrevista con el director del Noticiero del Senado, Jaime Honorio González, afirmó que uno de los puntos de la agenda legislativa a debatir el próximo lunes 13 de abril será el proyecto de ley de reforma a la Ley 5a de 1992, y pidió que el Ejecutivo le ponga mensaje de urgencia para que las comisiones primeras de Senado y la Cámara lo pongan en el primer punto de la agenda para su debate y aprobación. ”Teniendo así la oportunidad de que en momentos de calamidad, el Congreso de la República pueda sesionar virtualmente sin problema legal alguno y que lo puedan hacer de forma mixta, quienes se encuentren residenciados en la capital del país asistan al recinto de sesiones del Capitolio Nacional, y quienes no, lo hagan desde sus regiones”.

Finalmente, García Turbay manifestó que este viernes anunciará los nombres de los senadores de la República que integrarán la comisión accidental que hará seguimiento desde el Legislativo a la crisis que afronta el país por el Covid-19, la misma estará conformada por conocedores del tema en salud y economía.

El Presidente del Senado de la República aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a toda las fuerzas políticas de Colombia a dejar a un lado la polarización que tanto daño ha causado a la nación y que es el tiempo de liderar, de dar ejemplo y llamó a la unidad como hermanos colombianos que somos y olvidarnos que existen ideologías políticas diversas.

Por último invitó a la ciudadanía en general a quedarse en casa, ¡Quédate en Casa!, es la mejor fórmula para evitar la propagación del Coronavirus.