GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

COT avala adhesión del departamento del Huila a la RAPE Central

“Se debe emitir un concepto favorable para la creación de regiones”: senador Efraín Cepeda.

Bogotá D.C., diciembre 16 de 2019 (Prensa Senado).- En sesión extraordinaria, la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) aprobó la adhesión del departamento del Huila a la Región Administrativa y de Planificación Especial, RAPE Central.

Después de denotar que el departamento del Huila cumple con los requisitos y requerimientos establecidos por la Constitución y la ley junto con los reglamentos internos para formar parte de la RAPE Central, se abrió la discusión y se votó positivamente.

La senadora María del Rosario Guerra, Centro Democrático, anunció su respaldo a la adhesión del Huila a la RAPE Central y dijo: “El Huila es uno de los departamentos mas pujantes del país con mayor potencialidad de desarrollo y yo estoy segura que Cundinamarca, Huila, Tolima y Meta seguirán siendo esas regiones de empuje socioeconómico para Colombia”.

Por su parte, el director de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Camargo, igualmente dio las gracias a la Comisión y dijo: “Colombia es un país de regiones, que hay que estimular, hay que incentivar estos procesos asociativos como los son la RAPE”.

Del mismo modo dijo que “esto se verá reflejado con el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos en productividad, en competitividad, en buen gobierno, en gobernanza, en sustentabilidad eco sistémica, en desarrollo y diferentes sectores de nuestra economía nacional”

El presidente de la Comisión, Efraín Cepeda, resaltó la importancia de esta adhesión a la RAPE central para “seguir en este proceso de la descentralización en Colombia, lo cual es un objetivo trazado por la comisión”

El director de la RAPE, Fernando Flórez Espinosa, agradeció y dijo que luego de dos largos años es bastante significativa la aprobación de la adhesión del Huila a la región central que “cada día se consolida más como la región económica y social más importante del país”

Así mismo, el congresista Cepeda Sarabia, del Partido Conservador, concluyó que 24 departamentos ya hacen parte de la RAP y que los demás departamentos que son minoría deben serlo también y agregó que “esto ha recibido un impulso muy importante por la ley de regiones aprobada en el Congreso de la República recientemente, de manera que esto le genera músculo a la RAP, quiere decir ello, que ya la RAP puede presentar ante Planeación Nacional proyectos de desarrollo y proyectos de carácter regional”

 

FARC afirma que no respaldará la Reforma Tributaria

“Anunciamos que nuestra bancada en el Congreso votará negativamente todas las leyes y reformas lesivas para los intereses de las mayorías del país”: senadora Griselda Lobo.

 Bogotá D.C., diciembre 16 de 2019 (Prensa Senado). La bancada del partido Fuerzas Alternativas Revolucionarias del Común, FARC, anunció que no respaldará el proyecto la Reforma Tributaria, que se tiene previsto discutir en la plenaria del Senado.

Los voceros de esa colectividad argumentaron, durante una rueda de prensa realizada en la Sala de Medios, que no votarán la iniciativa por considerarla lesiva a los intereses de la población más vulnerable del país. “Este es un nuevo paquetazo económico que busca esquilmar aún más las precarias condiciones del pueblo, como se evidencia en el recién aprobado Plan Nacional de Desarrollo, la distribución del presupuesto nacional, la Reforma Tributaria que hace tránsito en el Congreso y las proyectadas reforma laboral y pensional”

Precisamente, la senadora Griselda Lobo expresó: “Se nota el alto nivel de rechazo al conjunto de las políticas del actual Gobierno por parte de la opinión pública; así como su falta de voluntad política para unir y reconciliar al país”.

Frente a la política de seguridad del Estado, la senadora indicó que “ésta es contraria a las nuevas realidades que surgen como producto de la firma del Acuerdo de Paz; la idea del enemigo interno que sustenta la respuesta represiva a la inconformidad social y el uso desmedido de la fuerza en el combate a las fuerzas irregulares, es una cara de la moneda, que tiene su complemento en la incapacidad del régimen para garantizar la vida de todos los colombianos, como lo testimonian los más de 170 asesinatos de exguerrilleros”.

La congresista dijo a los medios:“Es urgente un cambio de la doctrina militar y de seguridad del Estado y el desmonte del ESMAD, antes que tratar de regular la protesta social, lo que demanda la Colombia del momento es la ampliación y profundización de la democracia”.

Con respecto a las marchas nacionales sostuvo: “Un país movilizado por la defensa del Acuerdo de Paz y la vida, y contra el modelo económico, que es capaz de mantener en el tiempo formas y niveles desconocidos de lucha social y resistencia, da cuenta de nuevas realidades en las que distintos sectores y actores, motivados por las más disímiles causas, se van encontrando en un propósito común: la necesidad de un cambio de fondo en las políticas con que han venido siendo gobernados en las últimas décadas”.

Al momento de terminar la declaración manifestó: “como Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común respaldamos políticamente al Comité Nacional del Paro y anunciamos que nuestra bancada en el Congreso votará negativamente la Reforma Tributaria y todas las leyes y reformas lesivas para los intereses de las mayorías del país. Deseamos al pueblo colombiano unas fiestas navideñas en un ambiente de paz y reconciliación y que el 2020 sea un año de logros y avances en el conjunto de luchas por sus reivindicaciones y por una paz completa e integral”.

“Tradiciones culturales de Casanare ahora son Patrimonio de la Unesco”: senadora Amanda González

El anuncio lo hizo en desarrollo del Primer Festival Gastronómico, Artesanal y Concurso Cimarrón de Oro.

Bogotá D.C., diciembre 16 de 2019. (Prensa Senado). La ministra de Cultura, Carmen Vásquez, oficializó el resultado de la gestión que por cerca de un año adelantó la senadora Amanda González, Centro Democrático, para que dichas actividades culturales del departamento de Casanare, ahora sean consideradas como patrimonio nacional e internacional por la Unesco para la humanidad, con lo cual se podrán acceder a recursos para fortalecer las manifestaciones culturales de la región.

Por su parte, la congresista de la región indicó que se encuentra muy agradecida por la respuesta positiva que dio el Gobierno Nacional, a través de la ministra, al encontrar eco para fortalecer así la cultura que caracteriza a los llaneros colombianos y que ahora contará con recursos importantes para fortalecer actividades y promocionar estas manifestaciones a nivel nacional e internacional.

Así mismo se tendrá apoyo para dar a conocer las bondades que ofrece la región en turismo, como elevar la categoría del Concurso Regional de Música, Cimarrón de Oro, a nivel nacional, aspecto fundamental para promover al departamento en los ámbitos nacional e internacional, lo que significa que tendrá constante acompañamiento del Gobierno Nacional en presupuesto para la realización del mismo como asistencia técnica y campañas de promoción, anunció por su parte la Ministra.

La senadora González, primera mujer de la región que llegó a este cargo de elección popular, reiteró que de esta manera se fortalece la cultura llanera para fomentarla y rescatar sus tradiciones y así apoyar las actividades que se derivan en emprendimiento de cientos de familias de los Llanos Orientales que subsisten de estas actividades y en especial a las mujeres cabezas de familia que con su destreza y conocimiento son las verdaderas embajadoras de la región de los Llanos Orientales y de la región fronteriza con Venezuela.

Adicional al anuncio de la ministra de establecer como patrimonio nacional la gastronomía, las artesanías y elevar a nivel nacional el concurso de música El Cimarrón de Oro, se obtendrán dineros para otras actividades de apoyo para las mujeres emprendedoras que con sus labores en la artesanía, como en la elaboración de los alimentos tradicionales de la región, podrán mejorar sus condiciones para ampliar su trabajo.

De otra parte, se anunció que la próxima versión del concurso nacional de música llanera que llegará a su versión 32, tendrá una mayor difusión y patrocinio del Gobierno Nacional para que se convierta en la agenda nacional como uno de los eventos más importantes del año y contará con asistencia técnica y promoción a nivel nacional e internacional.

Es de señalar que la salvaguarda de la Unesco concedida para estas manifestaciones culturales de Casanare, permitirá tener suficientes recursos para preservar las tradiciones con actividades de promoción y además de valorar la actividad que los maestros artesanos adelantan para entregar sus conocimientos a las nuevas generaciones y evitar su desaparición y así garantizar su preservación, reiteró la senadora.

A lo anterior agregó que se está realizando una labor de mapeo con el recién electo gobernador y alcaldes de los diferentes municipios para establecer los requerimientos de apoya a varias manifestaciones y realizar un inventario que será parte de un informe general para que el Ministerio de la Cultura adelante la gestión necesaria de respaldo.

“Este logro hace parte del reconocimiento que ha hecho el Gobierno Nacional al Bicentenario de la Independencia y donde las gentes del departamento de Casanare y la región de los Llanos Orientales, aportaron su papel protagónico para alcanzar la libertad del país y su conformación como nación libre, plural y democrática”, reiteró la primera mujer electa como senadora del departamento de Casanare.