GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión de Paz del Senado pide al Gobierno expedir decreto que permita libertad condicional de algunos reclusos

La ministra de Justicia, Margarita Cabello, anunció que la detención domiciliaria preventiva será escalonada, comenzando con los mayores de 60 años, mujeres, internos con enfermedades catastróficas, discapacitados, entre otros.

Bogotá D.C., 6 de abril de 2020 (Prensa Senado). La ministra de Justicia, Margarita Cabello, aclaró hoy en reunión informal virtual con la Comisión de Paz del Senado que no aprobará un excarcelamiento masivo, sino que se creará la figura de prisión domiciliaria y transitoria que permitirá a cerca de 11 mil reclusos salir de las cárceles

Además anunció que la detención domiciliaria preventiva será escalonada, comenzando con los mayores de 60 años, mujeres, internos con enfermedades catastróficas y discapacitados, entre otros.

Así lo señaló ante la Comisión de Paz del Senado, que realizó una reunión informal virtual, durante más de tres horas, en la que también participaron el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa; el contralor General la República, Felipe Córdoba; el director de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco; el representante del alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Alberto Brunori; el director del INPEC, general Norberto Mujica, y diversas asociaciones de abogados penalistas y familiares de reclusos.

El fiscal Barbosa se mostró partidario durante el encuentro de tramitar las órdenes de libertad de los reclusos, que tengan penas inferiores a cinco años.

Así mismo, Vivanco indicó que el Gobierno debe ordenar la libertad condicional de los reclusos que se encuentra en hacinamiento y pidió investigar la que llamó “violencia excesiva” en la muerte de 23 reclusos en el mes de marzo pasado.

Igualmente propuso que se deje en libertad a quien tenga prisión preventiva de delitos no violentos, los que hacen trabajo social con la comunidad, los que tengan problema de discapacidad y de salud como coronarios, pulmonares, diabetes y VIH

Por su parte, el representante de la ONU denunció en la Comisión de Paz del Senado que en los 132 establecimientos carcelario hay 123 mil reclusos con capacidades para 80 mil internos, lo que representa un hacinamiento del 50%.

Por tal motivo Brunori pidió al Gobierno colombiano proceder con rapidez en poner en libertad a los presos de más edad, enfermos, embarazadas y detenidos menos peligros.

El contralor Córdoba propuso como una alternativa frente al hacinamiento carcelario, que los reclusos se lleven a hoteles y viviendas que están a cargo de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, que posee bienes en comodato o donación.

El director del INPEC, brigadier general Norberto Mujica, informó que tiene una sobrepoblación del 50,8% y el mayor hacinamiento se presenta en la Costa Atlántica.

El presidente de la Comisión de Paz del Senado, Roy Barreras dijo que es urge expedir el decreto con las exclusiones del caso, para evitar que los prisioneros más violentos, peligrosos, inmersos en delitos sexuales y corruptos salgan libres.

“No puede perderse más tiempo. El riesgo de un brote epidémico en una cárcel sería trágico y no puede perderse un día más”, fue la conclusión final de esta importante sesión de la Comisión de Paz, destacó Barreras.

La senadora María Fernanda Cabal pidió que se expida un decreto para dejar en libertad a los reclusos que están en hacinamiento y expuestos al #Covid_19, sin excluir a los soldados que no están condenados.

Decreto urgente

El legislador Temístocles Ortega expresó que se requiere el decreto de excarcelación con urgencia, porque "estamos en riesgo de que se presente el contagio del Coronavirus y el efecto de eso sería macabro".

Entre tanto, la senadora Aída Avella pidió al Gobierno que sea práctico y saque un primer decreto con los temas en los que están de acuerdo el Ministerio de Justicia y Fiscalía, comenzando por mujeres lactantes, mujeres con delitos menores y jóvenes universitarios.

La senadora Paloma Valencia socializó la carta de los miembros de la de la Comisión de Derechos Humanos de Senado en la que manifiestan que sus funciones están siendo usurpadas, en relación a los temas de hacinamiento en los centros penitenciarios del país.

El congresista Juan Luis Castro dijo que seguir con el hacinamiento es un enorme riesgo para las cárceles, así como para el INPEC y por eso, invocó el derecho fundamental a la salud de los presos colombianos, que, según expresó, se viola todos los días.

El senador Pablo Catatumbo reiteró que la lista de presos de la Farc está conformada por 355 integrantes, de los cuales 179 están acreditados ante Oficina del Alto Comisionado de Paz.

Por su parte, el legislador Carlos Lozada pidió al Gobierno que no se demore en la libertad de presos, porque mañana se inicia huelga de hambre en las cárceles y lamentó que se excluya del listado a los integrantes de las #Farc.

El senador José Obdulio Gaviria criticó las diferencias entre la Fiscalía y el Ministerio de Justicia frente a la libertad de algunos reclusos del país, lo que, según dijo, demuestra que no hay la urgencia que demanda la situación. El congresista recordó que no solo hay hacinamiento en cárceles, sino en estaciones de Policía de todo el país.

El senador Rodrigo Lara advirtió que es inevitable el contagio del Coronavirus en las cárceles por el hacinamiento y el Gobierno tendrá que liberar a presos para que salgan a contagiar a los colombianos sanos.

La reunión informal virtual concluyó al final de la tarde.

Centro Democrático se reúne virtualmente con Ministra del Interior para analizar medidas preventivas frente al Covid-19

Con respecto a la cuarentena que se prolongará hasta el 26 de abril, como lo anunció esta noche el presidente Iván Duque, la senadora Paola Holguín manifestó: “Debemos tener en cuenta que aquí lo más importante es lograr aplanar la curva y seguir preparando el sistema de salud para la atención de los pacientes”.

Bogotá D.C., 6 de abril de 2020 (Prensa Senado). La bancada del Centro Democrático sostuvo una reunión virtual con la ministra del Interior, Alicia Arango, que tuvo como propósito principal analizar las medidas de prevención que ha tomado el Gobierno nacional, para contrarrestar la crisis que ha causado el inesperado Covid -19.

Para la senadora Paola Holguín es importante que se desarrollen estas mesas de trabajo y concertación virtual, ya que por el momento es la forma en que se pueden diseñar estrategias y medidas de prevención claras en época de pandemia.

Holguín calificó de manera positiva la reunión que se realizó con la alta funcionaria. “Esta reunión fue muy productiva, pues la explicación de la Ministra sirvió para conocer los esfuerzos y las medidas que adelanta dicha cartera en pro del bienestar y la salud de la población en estado de vulnerabilidad.”

La congresista habló de la necesidad de fortalecer los programas que adelanta el Ministerio del Interior en pro de coadyuvar a las poblaciones indígenas, afros, líderes sociales y comunales. Así mismo ratificó su interés por conocer de primera mano, qué plan de choque pretende establecer dicha cartera para contrarrestar la situación causada por la pandemia, a nivel nacional.

Por su parte, la ministra Arango entregó el siguiente reporte: “Estamos trabajando en equipo y de la manera más unida. A la fecha hemos distribuido 1.260.000 mercados para la población más vulnerable, 65 carros tanques de agua, más de 100 mil kits de bioseguridad para indígenas y bomberos; igualmente, hemos llevado a cabo la desinfección de lugares y transporte público en 19 capitales, no obstante llegará un hospital móvil a Buenaventura, también continuamos con la construcción de albergues en los departamentos fronterizos para migrantes y refugiados.

La bancada del Centro Democrático continúa insistiendo en la urgencia de seguir adoptando medidas preventivas, cuyo propósito no es otro distinto que el de poder salvar vidas, velar por la salud de los colombianos y obviamente, lograr la mitigación del Covid 19; pues en conversación virtual con la Ministra, la legisladora Holguín, ratificó el sentido de responsabilidad y compromiso que tiene el Gobierno nacional por la situación actual del país.

Sobre lo anterior, la congresista expresó: “Cómo bancada seguiremos adelantando reuniones virtuales con diferentes sectores como los científicos, empresarios, académicos, ciudadanos; de la misma manera, hemos realizado varias propuestas al Gobierno nacional, entre ellas el apoyo a través de un ingreso para pequeños negocios e independientes (panaderías, músicos, moto taxistas, salones de belleza, líneas de crédito a bajo interés y largo plazo); nuestra bancada también contribuirá con dos unidades de cuidados intensivos para el Amazonas y Vichada. Próximamente se dará anuncio a una donación por 2 mil millones de pesos en mercados y respiradores”, agregó Holguín.

Con respecto a la cuarentena que se prolongará hasta el 26 de abril, como lo anunció esta noche el presidente Iván Duque, la senadora manifestó: “Debemos tener en cuenta que aquí lo más importante es lograr aplanar la curva y seguir preparando el sistema de salud para la atención de los pacientes.”

Aislamiento inteligente

Sobre el mismo tema, la Ministra expresó: “En muchos países después de la cuarentena total se empieza a hacer un aislamiento inteligente por sectores y con un seguimiento estricto de los ciudadanos, ya que así será más fácil determinar contagios y tener mayor control sobre el Covid 19”.

La conversación con la Jefe de la cartera del Interior también dio lugar a conocer qué medidas se tomarán con respecto a los pequeños y medianos empresarios, por lo que la senadora Holguín explicó: “Nosotros sabemos que estos son momentos de enorme dificultad para los pequeños y medianos empresarios, nuestro llamado es a no perder la fe y la confianza en el Gobierno. Las medidas se están tomando con toda la responsabilidad y buscando las formas necesarias para superar la situación de la mejor manera posible”.

Durante la reunión, la senadora María del Rosario Guerra también aprovechó el momento y envió un mensaje alentador al pueblo colombiano.

“Hoy le digo a los colombianos que pueden estar tranquilos, ya que tenemos un Presidente prudente, capaz de tomar decisiones firmes y oportunas. Tenemos un Presidente de fe, un Jefe de Estado que no está en busca de créditos políticos, por el contrario está buscando frenar el contagio y minimizar los impactos sobre la salud y la economía de los ciudadanos. Debemos guardar los protocolos de seguridad y confiar en que esta pandemia comience una curva descendente”

Al concluir el encuentro virtual, la ministra Arango destacó el gran esfuerzo que ha hecho el sector de la salud, la Fuerza Pública, los bomberos, a los que han sido llamados héroes de la patria en época de pandemia. A ellos les dio un saludo y un aplauso.

Universidad de Antioquia logra aislar virus que causa el Covid-19

La buena nueva se reveló en reunión informal virtual de la Comisión Sexta, donde la ministra de Educación, María Victoria Agudelo, también adelantó que el calendario escolar tendrá ajustes para reponer el tiempo perdido. 

Bogotá D.C. 6 de abril de 2020 (Prensa Senado). El revelador anuncio lo realizó el rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda, en reunión informal virtual de la Comisión sexta, donde el funcionario señaló que el equipo de inmunovirología logró aislar el virus SARS - CoV2, que causa el coronavirus.

Arboleda indicó que esta labor permite adelantar investigaciones sobre medicamentos que pueden combatir la pandemia y también servirá para realizar algunos procedimientos para inactivarlo en instrumentos y ropa de uso quirúrgico.

Los senadores de la Comisión Sexta en compañía de la ministra de Educación, María Victoria Ángulo, y el director del ICETEX, Manuel Acevedo, celebraron el nuevo avance de la Universidad de Antioquia, que realizó su investigación con un paciente con coronavirus, que permitió donar su muestra.

En esta reunión virtual, la ministra Ángulo habló de las medidas que está tomando el Gobierno para enfrentar la crisis que vive el país a causa de la pandemia, al tiempo que dijo que se están buscando recursos para cubrir las necesidades de los estudiantes y docentes del país.

Aseguró que el calendario escolar tendrá ajustes para reponer el tiempo perdido y mencionó la importancia de herramientas como la televisión y la radio, medios que esperan fortalecer los mecanismos de capacitación, en algunas regiones donde el Internet no lograr llegar.

Entre tanto, el director del ICETEX, Manuel Acevedo, habló de las nuevas propuestas de su entidad para los respectivos compromisos de los estudiantes, donde cerca de 378 mil estudiantes cuentan con créditos reembolsables y 301 mil tienen la obligación de pago de cartera.

Al respecto, el funcionario expresó que se brindarán unos alivios financieros a los estudiantes, para que estos recursos logren cubrir los pagos a las universidades.

Senadores como Griselda Lobo, del partido de la Farc, insistieron que el Ministerio de Educación debería hacer una alianza con la Cartera de las TICS para mejorar las condiciones de los estudiantes que tienen dificultad para realizar sus clases virtuales.

Entre tanto, el senador Horacio Serpa, Partido Liberal, se pronunció sobre la necesidad urgente de analizar la homologación de algunos extranjeros especialistas en la salud, que podrían aportar a mejorar la actual crisis sanitaria.

Por su parte, la legisladora Amanda Rocío González, Centro Democrático, se refirió a la importancia de los recursos que se esperan en el departamento del Casanare para el sector educación, en momentos de la epidemia.

El congresista liberal Iván Darío Agudelo indicó que los colombianos no deben dejarle todo al Estado y que las familias deben contribuir a mejorar la educación de sus hijos, en cada uno de sus hogares.