GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Plenaria del Senado debatió sobre el futuro de la expedición de los pasaportes

Senadores de las distintas bancadas pidieron al gobierno claridad sobre lo que pasará desde octubre con ese documento.

Bogotá, 3 de septiembre de 2024 (Prensa Senado). La plenaria del Senado de este martes adelantó el debate de control político al que estuvo citado el canciller Luis Gilberto Murillo y el director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino, quienes fueron convocados entre otros por el senador conservador Nicolás Albeiro Echeverry.

El senador conservador sostuvo que el ministro Murillo debe explicar de forma clara qué va a pasar desde el 3 de octubre cuando vence el contrato actual para la expedición de los pasaportes que en el momento lo hace la compañía Thomas Greg. “Esos cambios imprevistos ponen en riesgo que podamos seguir entrando sin visa en otros países”, señaló el senador quien recordó lo que calificó las equivocaciones que ha tenido el gobierno en todo este proceso de una nueva licitación.

El senador y presidente de la Comisión Segunda, José Luis Pérez (Cambio Radical), planteó que este “es un tema de seguridad nacional, tiene una gran responsabilidad del gobierno nacional”. Para Pérez esa responsabilidad no sólo le correspondía al excanciller Álvaro Leyva, sino que también al actual ministro Murillo.

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, declaró que “preocupa que el gobierno está incumpliendo lo que ordena la ley 80 que expresa que todos deben ser por igual y no dar tratamientos especiales”.

La senadora del Pacto Histórico, Sonia Bernal, sostuvo que “gracias a las buenas relaciones y a lo que viene haciendo este gobierno es que Colombia hoy tiene la coordinación de varios mecanismos de coordinación internacional como la Celac y la Comunidad Andina”.

Al intervenir en la plenaria, el canciller Luis Gilberto Murillo, tras explicar qué ha venido haciendo el gobierno para el cambio de la empresa que imprima los pasaportes, proceso en el que destacó que el aliado internacional que buscó el gobierno será Portugal, país que empezará a acompañar a la Imprenta Nacional para llegue a imprimir los documentos con todas las condiciones de seguridad.

Anunció además el canciller que en el tema de las citas se está cambiando el sistema operativo con el cual se entregan las peticiones para sacar el pasaporte, y destacó que es software del 2001 y que en particular se impacta a la capital del país.

El citante senador Echeverry, pidió al presidente Efraín Cepeda no terminar el control político porque aún quedaron por escucharse varias respuestas de parte del canciller y además se rompió el quorum y se levantó la sesión para las 9 de la mañana del miércoles para discusión de proyectos.

Congresistas solicitan la reglamentación del programa Basura Cero

En debate de control político, también pidieron que se formalice la actividad del reciclador y se implementen actividades de formación cultural para el tratamiento de los residuos sólidos.

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C. septiembre 3 de 2024(Prensa Senado).-Por iniciativa de los senadores Carlos Eduardo Guevara Villabón (Mira); Soledad Tamayo Tamayo (Conservador), y Gustavo Adolfo Moreno Hurtado (En Marcha), en Comisión Sexta de Senado, se llevó a cabo el control político sobre la disposición de residuos sólidos en el país.  Para tal fin fueron citados las ministras de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad González; y de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Vivas Ardila, al Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, entre otros. Se invitó al Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra; a la Procuradora General de la Nación, Dra. Margarita Cabello Blanco.

En su intervención, el senador citante Carlos Guevara(MIRA), dijo: “El modelo de aseo y de aprovechamiento de los residuos no benefician a los usuarios, a quienes pagan altas tarifas. Los recicladores, no se han podido formalizar, para que hagan parte de la cadena de aseo. Tenemos una deuda social y económica con ellos”.

El senador Guevara solicitó que se revise el marco regulatorio sobre los residuos sólidos,” se requiere de un modelo que garantice la inclusión de los recicladores, que se formalice su oficio, ellos son los más vulnerable del país”.

Por su parte el senador Gustavo Moreno (En Marcha), dijo que en el 90% de los residuos sólidos que produce el país, no se están aprovechando. Se requiere de una política pública sobre la utilización y su aprovechamiento. A nivel nacional se está generando 12 millones de toneladas de basura, convirtiéndose en una amenaza en la salud pública”

Entre tanto la senadora Soledad Tamayo (Partido Conservador), indicó: “Después de dos años del programa de basura cero, del gobierno nacional, aún no se ha reglamentado. Pasemos a la acción, hay necesidad de tomar medida drástica, para que se garantice el manejo de los residuos sólidos y los

De igual manera la senadora Sandra Jaimes (Pacto Histórico), señaló: “Necesitamos encontrar mecanismos de políticas, para que se busque solución a esta problemática y proyectar la vida de los colombianos. El país merece hacer una consciencia colectiva sobre la recolección de los residuos sólidos”.

El director de la CAR, Alfre Ballesteros, dijo que ha faltado voluntad política y compromiso de las autoridades regionales para dar solución al problema de los residuos sólidos.

Al igual, el Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga, manifestó que esa entidad, ha encontrado muchas irregularidades en el aprovechamiento de los residuos, reportando más de las toneladas aprovechables, para cobrar más “se cometen demasiados abusos con los usuarios, este tema es crítico, para nosotros. Se requiere una política de estado en los servicios públicos. No hay una normativa clara sobre el programa basura cero”. Afirmó el funcionario.

Finalmente, el Viceministro de Agua, Edward Libreros, dijo que el programa de Basura Cero, se ha convertido en un gran desafío para el Gobierno Nacional, donde se busca dar mejores garantías a la población recicladora del país.” Hemos avanzado en el tema de aprovechamiento de residuos. Este gobierno, tiene el compromiso de hacer realidad este programa de basura cero. Esperamos en el mes de noviembre salir a participación ciudadana, luego socializar y sancionar la norma.”

<FIN>

 

Audienca Pública Comisión Primera

LA MESA DIRECTIVA DE LA COMISION PRIMERA CONSTITUCIONAL PERMANENTE DEL H. SENADO DE LA REPUBLICA

 MEDIANTE RESOLUCIÓN No.  02

DEL 28 DE AGOSTO DE 2024

CONVOCA

 

AUDIENCIA PÚBLICA(MIXTA) PARA QUE LAS PERSONAS NATURALES O JURIDICAS, FORMULEN SUS OBSERVACIONES SOBRE:

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO No. 08 DE 2024 SENADO “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTICULOS 67, 68, 69, 150 Y 189 DE LA CONSTITUCION POLITICA Y SE REGULARIZA LA INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL EN LA EDUCACION”

 

AUTORES: H.S. JULIO ELÍAS CHAGÜI FLÓREZ, JULIO ALBERTO ELÍAS VIDAL, JOSÉ LUIS PÉREZ OYUELA, ABRAHAM JIMÉNEZ, ALFREDO DELUQUE ZULETA, NORMA HURTADO SÁNCHEZ, GERMÁN BLANCO ÁLVAREZ, PEDRO SUÁREZ VACCA, ALEJANDRO VEGA PÉREZ, JOHN JAIRO ROLDAN AVENDAÑO, CARLOS FERNANDO MOTOA, H.R. JORGE ELIÉCER TAMAYO MARULANDA, HERNANDO GUIDA PONCE, JOSÉ ELIÉCER SALAZAR LÓPEZ, JUAN CARLOS WILLS OSPINA, VICTOR MANUEL SALCEDO, DIEGO FERNANDO CAICEDO, WILMER RAMIRO CARRILLO, MILENE JARAVA DÍAZ, TERESA DE JESÚS ENRÍQUEZ, CAMILO ESTEBAN ÁVILA, ALEXANDER GUARÍN SILVA, JULIÁN DAVID LÓPEZ, LUIS ALBERTO ALBÁN, HERÁCLITO LANDINEZ, HERNANDO GONZÁLEZ, CATHERINE JUVINAO, CARLOS FELIPE QUINTERO, JENNIFER PEDRAZA, JULIO CÉSAR TRIANA, CARLOS ALBERTO CUENCA, MIGUEL POLO POLO, HAIVER RINCÓN GUTIÉRREZ, MARELEN CASTILLO, JORGE ALEJANDRO OCAMPO, EDUARD SARMIENTO HIDALGO, JORGE ALBERTO CERCHIARO, JUAN DANIEL PEÑUELA, ALEJANDRO GARCÍA RÍOS, HERNAN CADAVID MÁRQUEZ, JÓSE JAIMÉ USCATEGUI, CHRISTIAN GARCES ÁLJURE, ERIKA SANCHEZ PINTO, JULIO ELÍAS CHAGÜI FLÓREZ, JULIO ALBERTO ELÍAS VIDAL, JOSÉ LUIS PÉREZ OYUELA, ABRAHAM JIMÉNEZ, ALFREDO DELUQUE ZULETA, NORMA HURTADO SÁNCHEZ, GERMÁN BLANCO ÁLVAREZ, PEDRO SUÁREZ VACCA, ALEJANDRO VEGA PÉREZ, JOHN JAIRO ROLDAN AVENDAÑO, CARLOS FERNANDO MOTOA y otra firma ilegible

 

PUBLICACION: PROYECTO ORIGINAL: GACETA No.:  PARA VER EL PROYECTO ORIGINAL POR FAVOR DAR CLIC AQUÍ:

 

LA AUDIENCIA PÚBLICA MIXTA SE LLEVARÁ A CABO EN EL SALON GUILLERMO VALENCIA CAPITOLIO NACIONAL- PRIMER PISO Y A TRAVES DE LA PLATAFORMA ZOOM, EL DÍA LUNES 02 DE SEPTIEMBRE DE 2024, A PARTIR DE LAS 9:00 A.M.

LAS PREINSCRIPCIONES PARA INTERVENIR EN LA AUDIENCIA PÚBLICA, SE PODRÁN REALIZAR TELEFÓNICAMENTE EN LA SECRETARÍA DE LA COMISIÓN PRIMERA DEL SENADO, EN EL HORARIO DE 9:00 A.M. A 5:00 P.M., LOS DIAS JUEVES 29 Y VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2024. Tel: 3823141- O EN EL CORREO ELECTRONICO: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CON LA RADICACIÓN DEL DOCUMENTO EN EL CORREO INSTITUCIONAL (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), EN LAS FECHAS MENCIONADAS EN EL INCISO PRIMERO DE ESTE ARTICULO, SE ENTENDERÁ FORMALMENTE INSCRITA LA PERSONA; EN CASO DE NO RADICARSE EL DOCUMENTO SE ANULARÁ LA PREINSCRIPCIÓN. UNA VEZ INSCRITO ENVIAREMOS OPORTUNAMENTE EL LINK DE INGRESO A LA PLATAFORMA, AL CORREO ELECTRONICO REGISTRADO