GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Acto legislativo que busca la descentralización del país será socializado en el Congreso

 

Esta es la primera vez que el país ha estado tan de cerca de contar con una ley que reforme la constitución a fin de que los territorios sean autónomos en la ejecución de sus recursos. La cita es este jueves 29 de agosto en el auditorio Luis Guillermo Vélez del Congreso a las 9:00 a.m.

 

Bogotá D.C., 28 de agosto de 2024 (Prensa, Senado).-Con el fin de socializar y hacer partícipea la ciudadanía de uno de los proyectos de ley con mayor trascendencia en la actualidad, desde el Senado de la República convocan a las autoridades departamentales, regionales y locales a dialogar en torno a la descentralización en Colombia. 

Se trata del proyecto de acto legislativo 018 de 2024, que cursa en el Congreso de la República y con en el que se espera que aumentar las transferencias que la Nación le gira a los departamentos, distritos y municipios a través del Sistema General de Participaciones.

Con esta iniciativa, de autoría del senador caldense Guido Echeverri Piedrahita, se pretende modificar los artículos 356 y 357 de la Constitución Política para que en el año 2035 y con un incremento anualdel 2,26%, el Sistema General de Participaciones alcance el 46,5% de los ingresos Corrientes de la Nación, dado que en el presente este indicador es de apenas el 20%. De esta forma, alcaldes y gobernadores no solo tendrán mayor autonomía en la ejecución de recursos, sino que robustecerán sus capacidades fiscales por lo que la asignación de ingresos se dará, primero bajo el criterio geográfico y luego, sectorial.

En la actualidad, la iniciativa supera con éxito los primeros cuatro de los ocho debates necesarios para su debida sanción presidencial. Ahora, en su paso a la Cámara de Representantes, se espera conocer la realidad de los territorios, sus necesidades, las principales dificultades al momento de gestionar recursos que impulsan el desarrollo y fortalecen su economía para la construcción futura de proposiciones que permitan la solidez del proyecto.

La audiencia pública tendrá lugar en el auditorio Luis Guillermo Vélez del edificio Nuevo Congreso a las 9:00 a.m. contará con la participación de funcionarios del Ministerio del Interior, Ministerio de Hacienda, Federación Nacional de Departamentos, Asocapitales, universidades públicas y privadas, congresistas, entre otros.

Presidente Cepeda anuncia reforzamiento de medidas de seguridad en el Congreso

Tras reunión con las autoridades policiales, también se coordinó revisar las condiciones de protección de los senadores en Bogotá y sus regiones.

Bogotá, agosto 28 de 2024 (Prensa Senado). Tras un operativo de seguridad en días recientes en Bogotá en donde se evidenció que se estaba tramando un atentado en el corazón de la ciudad, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, anunció que en conjunto con la Policía Nacional se dispuso del reforzamiento de la seguridad para las instalaciones del Congreso de la República.

Cepeda, destacó que las medidas se adoptaron tras una reunión que tuvieron los voceros de las diferentes bancadas del Senado con el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, y además del director de Protección y Seguridad y Servicios Especiales, el jefe de protección del Congreso de la República y la teniente coronel Sandra Reyes jefe de seguridad de la Casa de Nariño, entre otros.

“Les expresamos la preocupación que han manifestado muchos de ustedes honorables senadoras y senadores sobre la situación de seguridad del Senadopor el descubrimiento que se hizo en una casa de una maqueta del Palacio de Justicia con unos explosivos, por supuesto lo primero que hicimos la mesa directiva fue solidarizarnos con la justicia colombiana por la que pudiera significar o pudieran significar esos elementos encontrados”.

Precisó el dignatario del Senado que “les pedimos también revisar la seguridad del Congreso y la seguridad de los congresistas quienes no solamente estamos en la ciudad de Bogotá sino que vamos a las regiones y hacemos recorridos”.

Destacó además las recomendaciones de la Policía Nacional sobre la cultura de la prevención y la seguridad. Citó como ejemplo el recibo de los domicilios que llegan al Capitolio Nacional y al Edificio del Congreso, los cuales sólo podrán llegar hasta las puertas principales y no habilitar el ingreso de los domiciliarios.

Cepeda destacó que en un día normal de trabajo al Congreso pueden ingresar unas cinco mil personas, por lo que anunció que en adelante las autorizaciones para que estén en los edificios deberán tener además del senador responsablea la persona que da el aval. 

“Estamos estudiando qué funcionarios necesitan intervenir y con su nombre. Aquí asumen la responsabilidad de la entrada porque hemos escuchado de varias senadoras y senadores que se han cometido hasta hurtos de parte de algunas personas a las que se le ha autorizado el ingreso”.

Plenaria realizó debate de control político sobre la reforma agraria integral

La citación fue a la ministra de Agricultura Marta Carvajalino y al director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman.

Bogotá, agosto 27 de 2024 (Prensa Senado). Con una participación de los diversos sectores políticos, la plenaria del Senado de la República adelantó por más de cinco horas el debate de control político a la ministra de Agricultura Marta Carvajalino y al director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman.

El asunto que conllevó a la citación del debate a los senadores del Pacto Histórico, Richard Fuelantala e Isabel Cristina Zuleta, para que los dos funcionarios entregaran un balance completo sobre la Reforma Integral Agraria, uno de los principales proyectos del gobierno nacional

Al abrir la citación, el senador Fuelantala sostuvo que la política pública sobre reforma agraria en el país es una necesidad para el desarrollo rural, la distribución de la tierra es inequitativa”. Al respecto recordó que 

el Plan Nacional de Desarrollo se tiene contemplado entregar cerca de 3 millones de hectáreas. Lamentó que mientras en 2024 el presupuesto para el Ministerio de Agriculturafue de 9.2 billones de pesos, para 2025tendrá una reducción del 69% de los recursos.

La otra citante, la senadora Zuleta, resaltó la importancia de la recuperación de las tierras que es un objetivo del gobierno, “los que se adueñaron de las tierras de manera ilegal, tienen que regresarlas al estado”.

Por su parte el senador conservador, Marcos Daniel Pineda, afirmó que "la reforma Agraria debe tener un trasfondo social y es como usar el instrumento de la tierra para sacar de la pobreza a campesinos en Colombia que hoy no la poseen, es el objetivo final de cualquier Reforma Agraria en el mundo".

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, centró su intervención en hacer un llamado al gobierno frente al avance en el tema de tierras. Del Partido de la U habló el senador Antonio José Correa, quien planteó a la ministra Carvajalino que “se haga un corte de cuentas, para que se muestre a la opinión pública porqué anteriormente no se reactivaba el campo, que pasaba con los proyectos de fomento agrícola".

Al responder a la plenaria, la ministra Martha Carvajalino ledijo a los senadores que las irregularidades cometidas en los procesos de tierras se pondrán a conocimiento de las autoridades competentes, a la vez que afirmó que suelos además de ser productivos deben tener bienes servicios y ser sostenibles.

El director de la Agencia de Tierras, Juan Felipe Harman,informó que para atender la viabilidad técnica y jurídica se creó un comité de casos críticos y control de precios para evitar sobre costo en la compra.

El presidente Efraín Cepeda, destacó que en el debate se escucharon a las diferentes que participaron con todas las garantías y citó a la plenaria del miércoles de forma presencial a las 2:30 pm.