GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

En debate, senador Miguel Barreto cuestionó al Gobierno sobre la gestión del mercado de bonos de carbono

  • El senador conservador denunció la falta de transparencia en la gestión de los recursos provenientes del Impuesto al carbono, afectando la confianza en el sistema.

Bogotá, agosto 27 de 2024. (Prensa Senado).  En debate de control político en la Comisión V, donde se analizó la gestión del mercado de bonos de carbono, el senador citante Miguel Ángel Barreto (Partido Conservador), solicitó a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad González, informarle al país cómo se está regulando el mercado de los bonos de carbono.

“¿Es efectiva la regulación? ¿Qué rol y protagonismo se le está otorgando a las comunidades? ¿Están realmente recibiendo los beneficios prometidos?, hasta la fecha, se han recaudado más de 3 billones de pesos por este mecanismo. ¿Cómo se ha gestionado ese dinero? ¿Existen casos de corrupción? ¿Se han beneficiado las comunidades y el medio ambiente? ¿Se ha logrado reducir la deforestación?”, puntualizó el senador Barreto.

Durante su intervención la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad González, argumentó que con la actual situación fiscal esa cartera tiene una reducción del 39 por ciento del presupuesto, esta situación llevaría a cerrar varios sectores de la administración, pero en el caso de este ministerio se creó el fondo para la vida, estrategia de financiación que les permitirá cumplir las metas y dejar “un legado institucional al sector ambiental de recursos ciertos y estables para poder hacer cambio de fondo en los ecosistemas”, propuesta del Gobierno Nacional.

Así mismo expresó que los mercados de carbono son un instrumento cuyo objetivo es incentivar a las empresas emisoras de gases de efecto invernadero a transformar sus sistemas productivos para reducir las emisiones. Estos mercados no deben convertirse en mecanismos de acumulación financiera destinados a proyectos que ya existen. Por su naturaleza, son limitados y su vocación debería ser desaparecer a medida que se logre la descarbonización.

 “Pasar de sus ideas magnificas a las acciones”, solicitó a la ministra Muhamed, el senador José David Name Cardozo, Partido de La U, quien resaltó que la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible es una de las más premiadas por el congreso, dándoles recursos económicos, por lo anterior se espera ver resultados.

“Es necesario que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible tenga una visión estratégica clara del rol de los mercados de carbono en la lucha contra el cambio climático en Colombia. Debemos establecer objetivos específicos, indicadores de desempeño y un cronograma de implementación para garantizar que esta herramienta sea realmente efectiva en la protección de nuestros ecosistemas”, expresó el senador Didier Lobo, Cambio Radical.

Durante el debate se escuchó a integrantes de varias comunidades quienes expresaron que no les está llegando el dinero por la conservación y protección del medio ambiente (proyectos que ellos hacen para venderlos como bonos de carbono).

Para más información https://www.youtube.com/watch?v=11j3M-jxvfc

<FIN>

Plenaria aprobó ley que fomenta la inversión privada para el fomento del deporte

La iniciativa plantea que las empresas que apoyen el deporte y la recreación podrán descontar impuestos.

Bogotá, 21 de agosto de 2024 (Prensa Senado). A la discusión en la Cámara de Representantes pasó el proyecto de ley número 107 de 2023 Senado, por medio de la cual se promueve la responsabilidad social empresarial para el fomento del deporte, la recreación y la actividad física y se dictan otras disposiciones, el cual tuvo como ponente a la senadora del Partido Conservador, Nadia Blel.

“Celebro esta iniciativa de mi colega y compañero de bancada el senador Marco Daniel Pineda, la busca que las empresas a través de la figura de Responsabilidad Social Empresarial puedan invertir recursos para apoyar a través de convenios a fundaciones, ligas y todas aquellas organizaciones que tengan como objeto el deporte”, dijo la senadora, quien precisó que “estos recursos o convenios estarán destinados para fomentar la construcción el mejoramiento el mantenimiento y la adecuación de la estructura deportiva en todo el país, para dotar de equipamiento, implementos, de uniformes, a nuestros deportistas”.

Señaló que también se propone impulsar programas deportivos de recreación actividad física con niñas, niños, adolescentes, personas mayores y también para la participación e inclusión deportiva de esas poblaciones minoritarias y excluidas de la práctica deportiva recreacional y actividad física.

Explicó que “como incentivo a ese aporte las empresas tendrán a cambio unos títulos que serán negociables o certificaciones deducibles del Impuesto de la Renta estos beneficios y requisitos ya existen, hoy están establecidos en el Estatuto Tributario, por lo tanto esto no se trata de un mecanismo que es nuevo sino lo que hace esta iniciativa es incluir un mecanismo adicional para que puedan acceder a este beneficio las empresas que realicen este convenio con fines deportivos”.

Tras la votación del proyecto, el autor, senador Marco Daniel Pineda, señaló que “la historia se repite diariamente en todos los rincones de Colombia, donde miles de clubes deportivos, centenares de ligas tienen que padecer diariamente. Cuántos clubes no tienen que hacer rifas, bingos y hasta vender empanadas en las puertas de la iglesia para poder financiar a los entrenadores deportivos, para el transporte, la logística para asistir a los torneos”. 

Para Pineda, “el deporte colombiano necesita mayor apoyo, mayor esfuerzo, desafortunadamente el Gobierno ha dicho que no tiene recursos para financiar el presupuesto del deporte y esta iniciativa va a permitir que sea el sector privado a través de la responsabilidad social empresarial, con incentivo tributario, que exista una nueva fuente de ingresos para el deporte colombiano”.

La plenaria del Senado también aprobó el proyecto de ley que adopta medidas para promover el acceso, la permanencia y la calidad en el servicio público educativo, en los niveles de educación preescolar, básica, media y superior, el cual tuvo como ponente al senador del Partido de la U, Julio Alberto Elías Vidal.

Presidente Cepeda asegura que el Senado ya no tendrá parálisis administrativa

Ante la plenaria, el presidente Efraín Cepeda, anunció que el propio ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, informó el desembolso inmediato de presupuesto para el funcionamiento del Senado.

Bogotá, 21 de agosto de 2024 (Prensa Senado). Un día después que le notificó al país que la corporación estaba a punto de la parálisis administrativa por la falta del presupuesto, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, notificó que el propio ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció el envío de las partidas que le corresponde ejecutar al Senado.

Cepeda, ante la plenaria indicó este miércoles que “estábamos en una parálisis parcial legislativa por cuanto no tenemos los recursos para la Gaceta para que se sigan publicando proyectos de ley. Ayer teníamos 130 y hoytenemos casi 150 y además estábamos abocados a la parálisis del Noticiero del Senado y del Canal Congreso.  El señor Ministro de Hacienda, de buena fe hizo un anuncio en el sentido que nos habían levantado 24.000 millones de pesos y yo le hice saber que esos 24.000 millones de pesos eran viejos, eran del semestre anterior, que nada tenía que ver con este semestre”.

El presidente Cepeda indicó también que “el señor Ministrose trasladó al Senado con sus asesores y tuvimos la oportunidad de explicarle en detalle el error que le habían hecho cometer porque de ninguna manera había levantamiento de 24.000 millones, sino cuatro o cinco meses por supuesto, ya gastado porque correspondían a la Mesa Directiva anterior”.

Señaló que lo primero que el ministro de Hacienda ordenó fue el levantamiento de los 2.100 millones de pesos que faltaban del semestre anterior, “con ellos reactivamos inmediatamente la Gaceta del Congreso, prorrogamos el contrato del canal Congreso y del Noticiero que lo teníamos hasta el día 30 de este mes”.

Precisó que “en el Ministerio de Hacienda dividen en mesas directivas el presupuesto, a la mesa directiva anterior le correspondía 26.250 millones que se completan con el levantamiento de los 2.100 del día de hoy y a esta mesa directiva le corresponde en 27.513 millones y ahí está incluida también una partida para iniciar el proceso de contratación de estos equipos obsoletos de sonido, para que durante el receso de diciembre a febrero se montan en febrero”.

Informó además que “el ministro se comprometió a hacer también prontamente el levantamiento de los 27.500 millones con eso vamos a evitar también la semi parálisis de la Dirección Administrativa, subdirecciones, Secretaría General, Subsecretaría que no tienen contratistas, las comisiones que no tienen contratistas porque hasta hoy sólo tendríamos el recurso de un mes, esperamos que llegue prontamente. Entonces me complace anunciarles a la plenaria del Senado y a los colombianos que se aclaró el mal entendido, le quedó claro al ministro que no se ha girado un solo peso de la Mesa Directiva y va a proceder a hacerlo, de manera que el Congreso, con estos anuncios seguirá trabajando normalmente”.