GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Miguel Ángel Pinto, nuevo presidente de la Comisión Séptima

La nueva mesa directiva de la Comisión Séptima, en la que fueron elegidos el Senador Miguel Ángel Pinto en la Presidencia y Omar de Jesús Restrepo en la Vicepresidencia. Ratifica su compromiso con el debate de salud y seguridad social.

Por: Paola Saldana Bejarano

Bogotá D.C., 30 de julio de 2025. Prensa Senado. En el marco del inicio del nuevo periodo legislativo, la Comisión Séptima Constitucional Permanente del Senado de la República eligió a su nueva mesa directiva, integrada por destacados legisladores para liderar los debates de temáticas clave como salud, seguridad social, régimen salarial, vivienda, familia y deporte.

La dignidad de presidente recaerá en el senador Miguel Ángel Pinto Hernández, del Partido Liberal. Pinto será acompañado como vicepresidente por el senador Omar Restrepo, del partido Comunes, electo en un proceso marcado por diferencias respecto a acuerdos previos entre

Este nombramiento genera expectativas sobre el tránsito de iniciativas fundamentales como la tan esperada reforma a la salud, que ha enfrentado importantes obstáculos en esta comisión legislativa.

El senador Pinto manifestó su compromiso por sacar adelante los temas que requiere el país, afirmó que se hará un trabajo serio y su intención de abrir canales de diálogo con el Gobierno para avanzar en los debates pendientes: “Ya entablé conversaciones con el Ministro del Interior, con el fin de crear un canal de discusión con el Gobierno en torno a la reforma a la salud, el país merece una buena reforma respetando cada uno de los sectores y desde la mesa quiero ofrecer esas garantías”. Por su parte, el senador Restrepo advirtió: “Desde esta vicepresidencia lucharé por una salud digna para todos los colombianos”

Con esta mesa directiva queda claro que la Comisión Séptima inicia una etapa crucial para discutir temas trascendentales para el bienestar social en Colombia.

Congreso inicia trámite del proyecto para el Presupuesto General de la Nación vigencia 2026

Las comisiones económicas de Senado y Cámara iniciarán el análisis y discusión de dicha iniciativa gubernamental que tiene un monto total de $556,9 billones.

Por Luis Fernando García Forero.

Bogotá, D. C, 30 de julio de 2025 (Prensa-Senado) Al radicar el proyecto decreto del Presupuesto General de la Nación parara la vigencia del 2026, el ministro de hacienda y crédito público, Germán Ávila, dijo que de los $556,9 billones, $102,4 billones se destinarían para el pago del servicio de la deuda.

El ministro Ávila afirmó que de los $556,9 billones, “$501 billones se financiarán con recursos de la Nación, $29,6 billones con ingresos propios de los establecimientos públicos nacionales y $26,3 billones con tributaria, sujetos a la aprobación del proyecto de ley de financiamiento” y agregó: desde el monto total $301,7 billones corresponden a ingresos tributarios y $1,4 billones a no tributarios”.

Reveló el titular de la cartera de hacienda que “el Estado requiere esos $556,9 billones, lo que representa 28,9% del PIB”.

Dentro del articulado de la iniciativa, que entra de primera instancia a la designación de ponentes en las comisiones económicas, se destaca que los gastos de funcionamiento serán de $365,7 billones, lo que representa un 65,6% del monto total.

Porcentajes por sectores

La educación tendrá el próximo año el porcentaje más alto: $88,2 billones, lo que representa un repunte de 8,1% en comparación con el monto destinado en 2025.

Seguidamente la salud con $78,1 billones, una variación de 16,3%, le sigue el sector defensa que alcanza $68,9 billones, sube 7,3%, de acuerdo al 2025. Trabajo con $59,4 billones, y Hacienda, con $31,8 billones. En Inclusión Social y reconciliación14.7 Billones. 

Transporte recibiría $20,3 billones, Inclusión Social con $14,7 billones, Minas y Energía por $13,4 billones, la Rama Judicial por $12,1 billones, Igualdad por $11,2 billones y Vivienda por $7,2 billones.

Agricultura y Desarrollo Rural, 4.0 billones, Justicia y Derecho $5.9 billones- Deporte y Recreación incluye solo un $312 billones.

En la iniciativa se incluyen $6.9 billones para los gastos del proceso electoral del 2026.

El proyecto de Presupuesto General de la Nación para la vigencia del 2026 debe ser aprobado por el Congreso antes del 25 de septiembre de 2025. Si no se aprueba en esa fecha, el presidente de la república tiene la facultad de decretarlo directamente.

Previous Next

Senado rindió sentido homenaje al congresista Miguel Uribe Turbay

La Comisión Tercera de la corporación, de la que hace parte del senador, realizó una misa por la recuperación del legislador.

Bogotá D.C., 30 de julio de 2025. (Prensa Senado). Con la presencia de varios senadores y del Presidente del Congreso, Senador Lidio García Turbay, la Comisión Tercera realizó este miércoles una misa por la recuperación del Senador Miguel Uribe Turbay.

El legislador fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio en un barrio del occidente de Bogotá, en el cual sufrió heridas en su cabeza y en una pierna, de las que se recupera en la Fundación Santafé de Bogotá.

En su curul en la Plenaria del Senado reposa una bandera de Colombia e imágenes en las que se lee “¡Fuerza Miguel!”, una de las frases que ha sido enarbolada por varios congresistas y ciudadanos del común en diferentes rincones del país.

En el homenaje de este miércoles en la Comisión Tercera del Senado, la familia del Senador Uribe Turbay ocupó la primera fila de invitados. Asistieron la esposa del congresista, María Claudia Tarazona; la hermana del legislador, María Carolina Hoyos, y su padre, Migue Uribe Londoño, entre otros parientes.
El sitial de la Mesa Directiva de la Comisión Tercera fue utilizado como altar y vestido con veladoras y los ornamentos necesarios para la celebración eucarística, en medio de la cual los senadores Karina Espinoza, Jairo Castellanos y Ciro Ramírez pronunciaron palabras de reconocimiento a su labor y pidiendo la recuperación del Senador Uribe Turbay.
Al final de la misa diferentes congresistas y funcionarios del Legislativo se acercaron a su familia para manifestarle su apoyo y expresar deseos para el restablecimiento de la salud del Senador.