GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senadores debaten sobre inseguridad, informalidad y carga tributaria en el sector del turismo

Congresistas de diferentes partidos políticos coincidieron en la necesidad de revisar algunas normas para impulsar mucho más esta actividad en el país.

Por María Camila Fernández

Bogotá, 27 de agosto de 2025 (Prensa Senado). Inseguridad, informalidad y carga tributaria fueron algunos de los temas de los que hablaron varios senadores en el reciente Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO).

En un panel moderado por el director del diario La República, Fernando Quijano, los congresistas expresaron diferentes puntos de vista sobre el turismo y advirtieron que el país no podrá consolidarse como potencia en esta materia sin resolver sus problemas estructurales.

El Senador Esteban Quintero, del Partido Centro Democrático, destacó la informalidad como uno de los principales obstáculos del sector.

“Yo creo que la informalidad es el cáncer del turismo. Si nosotros escuchamos a todos los compañeros hay un porcentaje muy elevado de informalidad en el turismo, pero si lo ponemos y lo desagregamos -por decir algo- con el tema gastronómico, puede llegar hasta el 70%. Eso es una cosa abisal”, manifestó el Senador Quintero.

El congresista antioqueño expresó el compromiso de varios congresistas para que “podamos apostarles a temas tan importantes como la regulación, por ejemplo, del Registro Nacional del Turismo”, un paso que ha sido visto por algunos sectores como un obstáculo para el crecimiento.

2ad44957 da91 4578 ada9 77773055a3b1Por su parte, la Senadora Sandra Jaimes (Pacto Histórico) destacó que la paz y la seguridad van de la mano del fortalecimiento del sector, y dijo que “la violencia no puede ser el camino”.

“Todos los colombianos necesitamos transitar en el camino de la paz. No creo que haya un colombiano que quiera más guerra”, afirmó la congresista, quien también planteó revisar la aplicación del IVA y apoyar campañas de turismo interno.

El Senador Efraín Cepeda (Partido Conservador) cuestionó de manera directa la reforma tributaria del Gobierno y el impacto que tendría en diferentes actividades en el país, y manifestó que esa iniciativa, de la que se ha hablado en varios sectores, representa “el desprecio que tiene el Gobierno Nacional por el sector privado”.

“Todo lo que toque el sector privado le genera urticaria, por eso la vamos a negar la reforma tributaria”, aseguró el Senador Cepeda.

A su vez, insistió en que el Estado tiene que garantizar la seguridad y darle herramientas a la Fuerza Pública para actuar. “Nadie va a viajar a un destino donde siente miedo. El Estado tiene que garantizar la seguridad, hay que desatarle la mano a la fuerza militar para que actúe y defienda”, el país, dijo.

Propuso -además- que agencias de viajes, hoteles y prestadores turísticos puedan acogerse al régimen simple, como medida para impulsar la formalización y frenar la competencia desleal.

Aunque las visiones de los legisladores provinieron de orillas políticas distintas, coincidieron en que el turismo colombiano solo alcanzará su verdadero potencial si se trabaja sobre tres pilares: seguridad en los territorios, incentivos tributarios razonables y reglas claras frente a la informalidad.

El panel concluyó con un mensaje unánime: el turismo no solo es un generador de divisas, sino una apuesta de equidad y desarrollo territorial que puede convertirse en motor de crecimiento económico para las regiones.

Previous Next

María Angélica Guerra tomó posesión como nueva senadora en reemplazo de Miguel Uribe Turbay

La nueva congresista asumió su curul con el compromiso de trabajar por la educación y el deporte, entre otros temas.
 
Bogotá D.C., 26 de agosto. (Prensa Senado). En una ceremonia realizada este martes en el Salón Protocolario de la Presidencia del Senado, tomó posesión como nueva senadora de la República María Angélica Guerra, quien asume la curul en reemplazo del fallecido congresista Miguel Uribe Turbay.
 
La senadora Guerra, vinculada al Partido Centro Democrático, recibió el juramento de rigor ante el Presidente del Senado, Lidio García Turbay, y expresó en su intervención el significado personal y político de llegar al Capitolio Nacional en estas circunstancias.
“Sí les quiero decir: no es lo mismo asumir este reto con el corazón emocionado que con un corazón destrozado y triste. Como me lo dijo su papá, señor Miguel (Uribe Londoño), el Senador Miguel (Uribe Turbay) dejó la vara alta”, manifestó la nueva senadora.
 
Agregó que, por eso, le pide al fallecido congresista “que sea el que me ilumine y me acompañe en este proceso para hacer las cosas tan bien como él las hizo”. 
 
“Asumo este reto con un compromiso profundo. Sé que la confianza que hoy se me entrega exige trabajo serio, disciplina y resultados. Estaré aquí para legislar con responsabilidad, para controlar el Estado con firmeza y para construir puentes de diálogo que fortalezcan nuestras instituciones”, manifestó la Senadora Guerra.
 
En su discurso, la nueva legisladora aseguró que su voz y su voto “estarán siempre del lado de los niños, los jóvenes, las madres cabezas de hogar y la familia” y que dentro de los temas a trabajar en el Legislativo estará la educación y el deporte.
 
El Presidente García Turbay felicitó a la nueva senadora, resaltó sus virtudes y dijo que le queda “una responsabilidad inmensa”, tomando en cuenta que reemplazará al Senador Miguel Uribe Turbay, fallecido tras un atentado criminal.
 
“El reemplazo de Miguel es bien difícil”, aseguró García Turbay, quien destacó la presencia del padre de Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño, “en esta tarde que hubiéramos querido que no sucediera nunca y que fueran otras las circunstancias”.
 
El líder del Legislativo afirmó que “esta es una realidad política que tenemos que asumir con gallardía, con mucha entereza, con mucha fortaleza y, sobre todo, con un compromiso de país”.
 
La Senadora Guerra confirmó que ocupará la misma curul que tenía el Senador Uribe Turbay en la Comisión Tercera, una de las que se ocupa de los temas económicos en el Congreso de la República.

Senado aprueba proyecto para fortalecer sector marroquinero

La plenaria avanzó esta semana en la aprobación de dos iniciativas: una a favor del sector cuero y confecciones, y otra que beneficiará con subsidios familiares a miles de uniformados de la Policía Nacional.
 
Por: María Camila Fernández
Bogotá, 23 de agosto de 2025 (Prensa Senado). Esta semana la plenaria del Senado aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley 077 de 2024, que establece medidas para la protección, fortalecimiento y comercialización del sector de la marroquinería, cuero, calzado, textil y confecciones.
 
La iniciativa, que contó con la ponencia de la H.S. Karina Espinosa Oliver (Partido Liberal), recibió 54 votos favorables en la votación nominal del articulado. El proyecto beneficiará principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector, siempre y cuando cumplan con las exigencias de funcionamiento, los requisitos ambientales en sus procesos productivos y no hagan parte de acuerdos marco de precios vigentes.
 
Durante la misma jornada, se inició el segundo debate del proyecto de ley que busca modificar el artículo 132 de la Ley 2179 de 2021, conocida como Ley del Patrullero, con el propósito de otorgar un subsidio familiar al nivel ejecutivo de la Policía Nacional.
 
La propuesta, presentada por el H.S. José Vicente Carreño (Centro Democrático) y acompañada por la senadora Gloria Inés Flórez (Pacto Histórico), plantea que los patrulleros y el personal del nivel ejecutivo reciban un subsidio equivalente al 30% para cónyuges o compañeros permanentes, 3% por el primer hijo y 2% por el segundo, lo que representa un 35% en total. Además, este beneficio se convertiría en factor salarial para efectos de pensión y asignación de retiro.
 
De aprobarse, la medida impactaría positivamente a 158 mil policías en todo el país. Durante la plenaria, diferentes congresistas expresaron su respaldo a la iniciativa, destacando que busca saldar una deuda histórica con los patrulleros y mejorar la calidad de vida de sus familias.
 
“El Estado colombiano tiene una deuda moral y económica con la Fuerza Pública, y un proyecto de estos pienso que les sube en algo la moral, porque son recursos que van a entrar a sus familias. Pero también debemos darles apoyo en otras situaciones y planear proyectos para que la ley no sea tan drástica con quienes le sirven a la patria”, señaló el senador Alirio Barrera (Centro Democrático).
 
Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical) agregó:
 “Muy pocas veces se establecen iniciativas para mejorar las condiciones de vida de quienes nos representan en la Fuerza Pública, por eso saludo y apoyo esta iniciativa”.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad. Con estas decisiones, el Senado avanza en el fortalecimiento de sectores productivos estratégicos y en el reconocimiento a la labor de la Fuerza Pública. Ahora, ambos proyectos continuarán su trámite en la Cámara de Representantes.