GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado avanza en la Plenaria M, un espacio para las mujeres congresistas

Durante la sesión se están aprobando proyectos de ley impulsados por las legisladoras y que benefician a todas las mujeres del país.

Bogotá D.C., 2 de abril de 2025. (Prensa Senado). Debatiendo proyectos de ley de autoría de las congresistas y que buscan el beneficio de las mujeres en el país, la Plenaria del Senado avanza este miércoles en la Plenaria M, una sesión organizada e impulsada por las mujeres que hacer parte de la corporación.

En la sesión de la Plenaria M las curules de los senadores fueron adornadas con la imagen de una fotografía con las mujeres que fueron elegidas como legisladoras, y se escogió el color morado como símbolo de este día especial.

De igual forma, la conducción de la sesión ha estado a cargo de mujeres senadoras, entre ellas las congresistas Lorena Ríos, del Partido Colombia Justa Libres, y Ana Paola Agudelo, del Partido Mira.

En medio de la sesión, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer otorgó la condecoración ‘Orden a la mujer y la democracia Policarpa Salavarrieta’ a Judy Mayerly Rodríguez Forero, una joven mujer que ha sido clave en la creación de empleo y la inclusión laboral en el país.

La Plenaria M busca darle mayor trascendencia a la labor de las mujeres congresistas, las cuales recibieron el apoyo de sus compañeros en el Senado para ver el avance de sus iniciativas legislativas.

Deportes electrónicos incluidos como categoría deportiva en la legislación colombiana

”Colombia es deporte, inclusión, Colombia es tecnología y hoy es deporte electrónico”, destacó la senadora Norma Hurtado Sánchez, al defender como coordinadora ponente el proyecto que genera el desarrollo deportivo en las actividades digitales.

Bogotá, D. C, 1 de abril de 2025 (Prensa-Senado) Por unanimidad la plenaria del Senado aprobó el proyecto de ley que reconoce los deportes electrónicos (eSports) y las actividades Geek, como una categoría deportiva en la legislación colombiana, iniciativa que cumplió su trámite en el Congreso y pasa a sanción presidencial.

Los eSports y las actividades Geek son competiciones de videojuegos en línea donde los jugadores compiten a través de la virtualidad individualmente o en equipos.

De acuerdo a la exposición de motivos de dicha iniciativa, presentada por la congresista Erika Tatiana Sánchez Pinto y con ponencia de la senadora Norma Hurtado Sánchez (Coordinadora), Fabián Díaz Plata y Martha Isabel Peralta Epieyú, “los deportes electrónicos en el país se han fomentado desde aproximadamente 17 años logrando a la fecha que sean incluidos como una disciplina deportiva en Colombia”.

La senadora Norma Hurtado Sánchez al defender el proyecto dijo que “El desarrollo de actividades digitales, el diseño gráfico, análisis de datos para el mundo cada vez más digital, incluyendo la creación y producción de videojuegos, organización de torneos; genera posibilidades asequibles para una amplia oportunidad de personas, independientemente de su condición física, de su género, situación geográfica lo que permite promover la inclusión en el deporte”.

Al destacar el respaldo unánime y aprobación del proyecto, la senadora Hurtado enfatizó: ”Colombia es deporte, es inclusión, Colombia es tecnología y hoy es deporte electrónico”.

De otra parte la plenaria de la corporación aprobó en segundo debate los proyectos que establecen una reforma al código sustantivo del trabajo para que se establezca la licencia por enfermedad terminal y la iniciativa por la cual se “fortalecen y protegen las plazas de mercado públicas, se promueven los mercados campesinos, étnicos y comunitarios y se dictan otras disposiciones”.

Los dos proyectos continúan su trámite a la Cámara de Representantes.

Instalan primera mesa de seguimiento al proceso electoral, en el Senado

El Presidente del Congreso, Senador Efraín Cepeda, anunció que la instancia se reunirá mensualmente para analizar diferentes aspectos de las elecciones del 2026.

Bogotá D.C., 1 de abril de 2025. (Prensa Senado). El Presidente del Congreso, Senador Efraín Cepeda, encabezó este martes la primera mesa de seguimiento al proceso electoral, la cual reunió dirigentes de entidades y organizaciones relacionadas con las elecciones que se preparan en el país.

La instancia se reunió a propósito de las elecciones legislativas y presidenciales del 2026, en las que serán escogidos nuevo Congreso y siguiente Presidente de la República, respectivamente.

En este sentido, el Presidente Cepeda manifestó que “Colombia necesita unas elecciones libres, transparentes y con garantías para todos los sectores políticos”.

El líder del Legislativo anunció que mensualmente se revisarán “los avances en la organización de las elecciones de 2026”, especialmente en relación a denuncias de amenazas de violencia y fraude en algunas regiones del país.

La semana pasada, en Washington, durante una gira de algunos congresistas colombianos, el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, manifestó su preocupación por algunos sobresaltos que puede empañar el proceso electoral colombiano.

El Presidente Cepeda manifestó -después de una reunión con Almagro- que dentro de las preocupaciones que el diplomático le transmitió al grupo de legisladores colombianos está que los grupos armados ilegales “puedan inclinar la balanza a un solo lado” en los comicios del 2026.

En la primera mesa de seguimiento al proceso electoral de este martes participaron, además del Senador Cepeda, el Presidente del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada, y el Senador por Cambio Radical y Presidente de la Comisión de Vigilancia Electoral del Senado, Antonio Zabarain.