GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senador Flórez Radica Proyectos con enfoque social, ético y territorial

"Estos proyectos responden a necesidades reales, pensadas desde la ciencia, los territorios y los derechos de las personas", aseguró el congresista tras la radicación de las propuestas ante el Senado.

Por: Johan Nassar Hower

Bogotá, julio 29 de 2025 (Prensa - Senado) En el inicio del nuevo periodo legislativo, el senador Pedro Flórez presentó hoy ante la Secretaría General del Senado cuatro proyectos de ley que abordan temas clave para la salud pública, la ética profesional, la protección de la intimidad y el desarrollo territorial en Colombia. Estas iniciativas, que buscan mejorar la calidad de vida de los colombianos, se caracterizan por su fuerte enfoque social y humano.

Uno de los proyectos más destacados busca establecer un Código de Ética para los químicos farmacéuticos. Esta normativa establecería principios, responsabilidades y sanciones dentro de la profesión, además de crear tribunales éticos tanto nacionales como regionales. El objetivo es asegurar un ejercicio profesional responsable y ético en un sector clave para la salud pública.

El segundo proyecto propone regular el uso de componentes anatómicos humanos, como sangre, tejidos y células, con fines de investigación, desarrollo y producción de tecnologías en salud. Esta iniciativa tiene como fin impulsar la innovación biomédica, reducir el desperdicio de insumos valiosos y fortalecer la soberanía sanitaria del país.

En un esfuerzo por proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, el senador Flórez presentó un proyecto que prohíbe la grabación de audio mediante cámaras de videovigilancia en establecimientos públicos, salvo en casos excepcionales que estén legalmente justificados. La propuesta busca resguardar el derecho a la privacidad y evitar prácticas invasivas sin el consentimiento de los ciudadanos.

El último de los proyectos radicados propone una modificación al Decreto Ley 893 de 2017 para permitir la inclusión de nuevos municipios en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Esta medida busca extender los beneficios del plan de inversión y transformación a más territorios que han sido históricamente afectados por el conflicto armado, la pobreza y la exclusión institucional.

"Estos proyectos son herramientas legislativas que apuntan en la dirección de transformar vidas, mejorar las condiciones de vida y asegurar que más colombianos tengan acceso a oportunidades de desarrollo", afirmó.

Con la radicación de estas iniciativas, el senador Flórez reafirma su compromiso con el bienestar de los colombianos, buscando siempre soluciones innovadoras y justas para los desafíos que enfrenta el país.

Presidente del Senado y Procurador reafirman compromiso con elecciones en paz

El Presidente del Congreso, Lidio García Turbay, aseguró que no ve espacio para modificaciones al calendario electoral para el 2026.

Por Johan Nassar Hower.

Bogotá, julio 29 de 2025(Prensa Senado).En un encuentro institucional de alto nivel, el Presidente del CongresoSenador Lidio García Turbay, y el procurador General de la Nación, Gregorio EljachPacheco, reafirmaron este martes su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas y la garantía de unas elecciones transparentes y en paz.

“El mensaje es claro: unidos todos podemos tener un mejor país. Unidos podemos garantizar unas elecciones en paz, que se celebren conforme a lo que dicta la Constitución Nacional”, aseguró el Presidente del Senado al término de la cita.

El Senador García Turbay agregó que no debe haber “espacio para dudas ni para cambios arbitrarios en el calendario electoral” en los comicios legislativos y presidenciales del 2026, el cual ya comenzó a desarrollarse. 

El líder del Legislativo aprovechó el encuentro con el Jefe del Ministerio Público para agradecerle por abrir un espacio de diálogo en el que el Congreso pueda compartir inquietudesrecoger propuestas institucionales fortalecer el orden democrático.

Por su parte, el procurador General de la Nación, Gregorio EljachPacheco, coincidió con el Presidentedel Congreso y anunció que diferentes entidades del Estado están impulsando una estrategia denominada ‘paz electoral’, en la que se desarrollancampañas pedagógicas que promuevan el voto informado, la transparencia en los procesos y la unidad institucional.

Los dos altos servidores también coincidieron en la necesidad de brindar garantías electorales reales a todas las fuerzas políticas que participen en la contienda del 2026en la cual será elegido nuevo Congreso y Presidente de la República.

En este sentido, el Presidente del Congreso afirmó que no hay ninguna señal de que el Gobierno Nacional tenga intenciones contrarias a la democracia en tales comicios electorales.

“El presidente Petro ha sido un demócrata que ha luchado contra la perpetuidad en el poder. Hoy reiteramos nuestra confianza en que no hay ninguna amenaza real al calendario electoral, pero sí una firme intención de actuar con transparencia y legalidad”, aseguró García Turbay.

Garantías en el Congreso

El Presidente del Senado también habló sobre los retos del Legislativo para este semestreentre los cuales está el trámite de proyectos de ley como, por ejemplo, el Presupuesto General de la Nación para el 2026, la reforma de la salud, la ley de sometimiento a la justicia y una eventual modificación al sistema tributario del país.

“Este es el momento para concertar y mandar un mensaje de unidad. Vamos a trabajar con todas las bancadas y garantizar que el debate vuelva al Congreso sin imposiciones, sin premuras. Aquí la democracia se construye desde todos los lados: izquierda,derecha y centro”, anunció García Turbay.

En el encuentro también estuvo presente el Presidente de la Cámara de Representantes, Julián López.

Congreso aprobó rescate de Salinas Marítimas de Manaure

El proyecto presentado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Superintendencia de Sociedades, fue liderado por la senadora Martha Peralta y tiene como fundamento el salvamento, la capitalización y reactivación, beneficiando a decenas de familias de La Guajira que viven de la actividad minera.

Por Jaime Arbeláez Ospina

Bogotá, 28 de julio de 2025 (Prensa-Senado). - Con el propósito de establecer mecanismos para la recuperación y conservación de las Salinas Marítimas de Manaure - SAMA LTDA, sociedad de economía mixta del orden territorial, el Congreso de la República pasó a sanción presidencial un proyecto en ese sentido social, pues beneficia a decenas de familias del departamento de La Guajira que viven de la actividad del mineral.

El objetivo de la iniciativa al desarrollarse la ley es la implementación de medidas y mecanismos de salvamento, reactivación empresarial y capitalización por parte de la Nación.

“SAMA es unidad de explotación económica, agente en la reindustrialización de la economía y fuente de generación de empleo y desarrollo social para La Guajira, señala el texto aprobado. 

Los tres pilares

El proyecto se estructura en 3 pilares: Uno: Salvamento, que permite que la Sociedad se encuentre sujeta al régimen de insolvencia previsto en la Ley 1116 de 2006 y sus modificaciones.

Dos. Capitalización, que permite el fortalecimiento patrimonial de la Sociedad mediante la inyección de recursos frescos aportados por la Nación a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,con lo cual participará en la toma de decisiones y designación de la administración de la compañía, con una participación del 50,1%”.

Y tres: Reactivación, a través de la destinación de recursos a proyectos productivos y la entrega de activos a la Sociedad por la Superintendencia.Adicionalmente, se establece que las utilidades que genere la Sociedad se destinarán a garantizar los derechos de las comunidades.

El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, señaló que “el rescate de SAMA es el resultado de la apuesta estratégica que nos hemos trazado como entidad por la reactivación económica, cultural y social de La Guajira. Este paso fundamental reactiva no solo la economía, sino también el turismo y la identidad cultural de la comunidad Wayuu.

En conclusión, esta ley representa un esfuerzo importante del Legislativo y el Ejecutivo para salvar una empresa emblemática de los guajiros, generando un impacto positivo en la economía local y el bienestar de las comunidades.