GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

El Congreso legisla con congresistas de 15 a 18 años, por la nueva Colombia

Masiva visita de estudiantes al Capitolio Nacional para hacer pedagogía del ejercicio de la Rama Legislativa del poder público.

Por Keir Villero

Bogotá 5 de junio de 2025 (Prensa Senado) Gran asistencia de jóvenes estudiantes al capitolio nacional para dar apertura a sesiones legislativas desde la perspectiva juvenil, debatiendo desde su análisis la inconveniencia o conveniencia de una nueva norma que facilite la exploración y explotación minera en Colombia.

La mayoría llegó con su uniforme de gala de Colegio, otros con la mejor pinta, incluso los que llegaban de tierra caliente, llevaban la mejor disposición de conocer el funcionamiento real del Estado, pues desde lejos estos adolescentes y potenciales congresistas, recorriendo los pasillos del Capitolio Nacional y sentados en las curules del Salón Elíptico  de la Cámara de Representantes, dejan atrás el Eco de lo que escuchan en los medios de comunicación para informarse realmente del tema del proceso de las leyes, los debates, las reformas, entre otros, para avanzar en democracia.  

La Primera Vicepresidenta del Senado, Lorena Rios, (Colombia Justa y Libres) exaltó la presencia de los jóvenes y dijo: “Vale la pena conocer la Historia, más aún cuando en este tiempo se desconoce cómo fue posible que nosotras como mujeres estemos hoy aquí legislando a la par con los hombres construyendo leyes en favor de los colombianos”.

Seguidamente la representante a la cámara Martha Alfonso (Pacto Histórico) expuso lo valioso que es estar allí “desde este recinto del salón elíptico, el más importante del Congreso de la república, donde se vienen librando las grandes luchas de este poder legislativo, que le sirvan a todos los colombianos, para lo cual los invitamos a intervenir en política para que el cambio llegue con ustedes”.

La expectativa con cada expositor aumentaba momento a momento en cada joven, con la sumatoria cognitiva que les llegaba por parte de los expositores, mientras que cada uno de los futuros legisladores y legisladores, recibía del director de la Fundación Domo Internacional para la Paz, DOMOPAZ, Alberto Almonacid, los datos para enriquecer esa gran oportunidad que le marcará el camino para llegar a ser senador o representante. 

6887a564 0b82 4ebd 97c6 9303a7750354Se sentían preparados para asumir el control político al Gobierno y a hacer sus ponencias de los proyectos dentro de las acciones legislativas, es decir, saber cómo es el proceso establecido en el reglamento del Congreso: que tiene siete comisiones constitucionales cada cámara, como se hace un debate as un ministro, entre otros desarrollos de la función del legislativo.

Lilia Suarez de atención Ciudadana, les recuerda que “el poder legislativo está compuesto por dos cámaras: la Cámara de representantes y el Senado, y que la componen los congresistas. Donde cada tema que se discute en una cámara debe ser discutido en la otra completando el ciclo reglamentario de dos debates por dicha cámara según el tema a tratar.

La selección de jóvenes en el Congreso de la república mostró el alto interés que se tiene por el conocimiento de la política nacional, así lo mostraron los estudiantes foráneos como los de Cajamarca, Tolima, orientados por el profesor Juan Manuel López, quien dijo “venimos de allí donde opera la multinacional Anglo Gold a Chanty, explotadora de oro”.

La vocera de la secretaría de la Cámara, Nesly Rey, los invitó a conocer la constitución nacional, “los programas estatales deben ser enfocados a todos los grupos poblacionales en general, como lo contempla el artículo 13 de la Constitución Nacional, donde se expresa de una igualdad real e igualdad formal, pero se da discriminación inversa, donde se deja espacios de forma particular para grupos étnicos o discapacitados, por no tener la misma oportunidad”.

Estudiantes del departamento de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá: colegio Alberto Merani de Suba, del colegio de la ciudadela Colsubsidio, orientado por el docente Davis Ospina, colegio Bilingüe Reino Unido, grupo de jóvenes firmes con Facatativá; de Prado Tolima, de la Universidad del Pacifico en Buenaventura en el  Valle,  orientados por el profesor Urbano Angulo, de Santander, Ubaté en Cundinamarca y colegio Francisco Cisneros de Ibagué entre otros.

El ejercicio de los debates se organizó con el tema del fraking, practica exploratoria de hidrocarburos, y que según el reglamento del Congreso, le corresponde a las comisiones quinta de ambas cámaras. Cada joven expuso, según su parecer, lo positivo y negativo, mayoritariamente fue en favor del cuidado del agua.

Una prueba pasiva desde el ámbito real pero futurista, que destaca que Colombia cuenta con un potencial de jóvenes interesados en legislar en beneficio de la patria, donde cada docente tomó atenta nota para evaluar, de manera particular, al hoy joven estudiante que controvierte y legisla, pedagógicamente, para preparase a conquistar electores y así llegar a ser protagonista del desarrollo institucional de Colombia y del avance de su democracia

Senado aprobó ascenso a mayor general al director de la Policía, Carlos Fernando Triana

La Corporación entregó total apoyo y solidaridad a la institución y a los 186 mil miembros, hombres y mujeres.

Por Jaime Arbeláez Ospina

Bogotá, 4 de junio de 2025 (Prensa-Senado)

En una emotiva sesión de apoyo a la institucionalidad, la plenaria de Senado aprobó de manera unánime con 74 votos a favor y ninguno en contra el ascenso de brigadier general a mayor general al director de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana Beltrán. 

En la sesión estuvo presente el ministro de Defensa, Pedro Reyes, en compañía de los comandantes de las distintas fuerzas militares.Les agradezco dar el voto de confianza a nuestro director general de la Policía por su ejemplar carrera y por su amor a la Patria,demostrada durante 32 años de servicio”, manifestó, tras destacar el apoyo del Senado en continuar fortaleciendo la Dirección de la Policía Nacional con el ascenso otorgado.

El senador ponente, Nicolás Echeverry, Partido Conservador, enfatizó que Triana merece el ascenso por una trayectoria de servicio limpia en todos los aspectos y “cumple con todos los requisitos éticos, legales y administrativos, con más de 324 condecoraciones”.

La senadora Claudia Pérez aprovechó para destacar que el nuevo mayor general fue el impulsor de la Patrulla Púrpura, estrategia de la Policía para abordar la violencia basada en género, con enfoque en la atención de mujeres, niños y niñas:

“Gracias, Dios lo bendiga. A nombre de todas las mujeres y niños, qué orgullo tener un hombre como usted que nos representa y nos cuida”. 

Promulgado el ascenso, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pidió a la plenaria un aplauso de reconocimiento al oficial siendo respondido de pie por los asistentes.  

En una corta intervención, Triana hizo un resumen de la gestión de la Policía en diversos escenarios y resaltó el trabajo en equipo de hombres y mujeres.

“Gracias de corazón a todos ustedes por el apoyo y solidaridad con la Policía Nacional, en nombre de los 186 miembros, por creer en nosotros en una labor sin descanso y amor por la Patria”.

Reconocimientos y condecoraciones otorgó el Senado

La Organización Demócrata Cristiana de América, ODCA, personalidades de la institución, y el Rey Vallenato Infantil 2025, fueron homenajeados y condecorados con las máximas distinciones que otorga la Corporación.

Por Richard Rivera.

Bogotá D.C, 5 de junio de 2025(Prensa-Senado). -En sesión informal del Senado de la República le fue concedida Mención de Reconocimiento a la Organización Demócrata Cristiana de América, ODCA, como también la distinción de la Gran Orden Placa de Oro a altos dignatarios de esa institución fundada en 1947 en Montevideo, Uruguay, iniciativa del presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia.

La ODCA con más de 70 años de existencia ha trabajado por la justicia social, la equidad, la protección del medio ambiente, el respeto a la dignidad y el pensamiento humano cristiano del continente, con la integración de 35 partidos políticos y la articulación con corrientes y fuerzas europeas que coinciden en sus agendas con gobiernos transparentes.

También se distinguieron a miembros de la ODCA José Ramos Reyes, líder político de Panamá, José Luis Séliman, dirigente político, funcionario y servidor público centroamericano. 

De la misma manera Valentina Martínez Ferrodoctora en derecho y reconocida experta política europea en el sector público perteneciente al Partido Popular Europeo, también recibió la Gran Cruz de Oro de la Corporación.

Por su parte, la Representante de la ODCA, Mariana Gómez del Campo, muy emocionada agradeció y destacó el reconocimiento ponderando a los Partidos Políticos por defender la soberanía popular y la esencia de la vida democrática, honrando el poder de la palabra y las fuerzas de las ideas, como también, a quienes hacen del ejercicio político una entrega y compromiso total.

Finalmente, el Senado, confirió Medalla de Reconocimiento al Rey Vallenato Infantil 2025Emiliano Olmos Prieto, nacido en Yopal, departamento de Casanare, donde ha forjado una riqueza cultural destacándose en el mundo artístico y la conservación y preservación de la música tradicional colombiana. La distinción fue solicitada por la senadora Sonia Shirley Bernal Sánchez del Pacto Histórico.