GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Vea en vivo la plenaria del Senado 30 de Julio 2025

Senadores se pronuncian ante proyecto para sometimiento a organizaciones criminales

La iniciativa gubernamental ha generado opiniones en senadores de diferentes bancadas. 

Por: keirErnesto Villero Damián

Bogotá 28 de Julio de 2025, (Prensa Senado)Ante el proyecto de ley para que los grupos armados ilegales sean sometidos a la Justicia, en el Senado, congresistas se han pronunciado con expectativas de los posibles beneficios o inconvenientes para la denominada Paz Total del presidente Gustavo Petro. 

De acuerdo al articulado, se plantea el dialogcon todos los grupos al margen de la Ley, llámese de alto impacto o guerrillas disidentes y el clan del golfo,entre otros, con miras a lograr la Paz Total ofrecida por el mandatario nacional en la campaña política.

El senador Antonio Correa del partido de la dijo: “vemos que puede ser un gran esfuerzo del gobierno, porque aquí venimos trabajando desde hace mucho tiempo, pero nosotros desde el congreso también tenemos nuestro propio proyecto para que esto sea posible”.

Por otra parte, la oposición en cabeza delsenador Carlos Abrahán Jiménez (CR) dijo “esperaremos cuando sea el momento de la discusión, pero vemos que el gobierno está utilizando todo esto como ha hecho con la primera línea suproyecto de reelección, y hoy vemos que este es el Pacto de la Picota dos “.

Entre tanto la senadora Isabel Zuleta(PH) indicó “desde la primera legislatura venimos hablando de la ley de sometimiento esto no es desde ahora, esto quedó establecido en el acuerdo de Paz de la Habana, que necesitábamos establecer todas las maneras evitar nuevas violencias y este nuevo proyecto de ley es para eliminar todas esas nuevas violencias del crimen organizado”.

Senadora Berenice Bedoya radica tres proyectos de ley

En una jornada emotiva y cargada de simbolismo, la senadora Berenice Bedoya radica proyectos que tienen que ver con garantizar justicia a las víctimas de crímenes de lesa humanidad, el que reconoce y protege al circo tradicional colombiano como patrimonio cultural, y el que preserva el legado arquitectónico del belga Giovanni Agustín Güels.

Por Johan Nassar Hower

Bogotá., D. C, julio 24 de 2025 (Prensa-Senado). - Con emoción, gratitud y un fuerte compromiso con las causas sociales y culturales del país, la senadora Berenice Bedoya radicó este lunes tres proyectos de ley que, más que iniciativas legislativas, representan el sentir de muchas comunidades y el resultado de conversaciones reales con quienes viven las problemáticas y defienden la cultura día a día.

“Hoy no solo radicamos leyes. Hoy honramos la memoria, la dignidad y la alegría de un país que resiste, crea y transforma”, expresó la senadora al iniciar un acto lleno de aplausos, reconocimientos y sonrisas sinceras.

El primer proyecto apunta a corregir una injusticia jurídica que aún persiste: evitar que las víctimas de crímenes de lesa humanidad, del conflicto armado o violaciones a derechos humanos queden sin acceso a la justicia por razones procesales.

“No puede haber caducidad cuando hablamos del dolor humano. La dignidad no prescribe”, afirmó Bedoya, visiblemente conmovida.

El segundo proyecto fue quizá el más aplaudido de la jornada. Se trata de una iniciativa que reconoce al circo tradicional colombiano como parte de nuestro patrimonio cultural, con el objetivo de garantizar su promoción, acceso a recursos públicos y su dignificación como expresión artística legítima.

“Cada carpa tiene detrás una familia, una historia, un oficio que ha llenado de magia los rincones del país. Es hora de devolverles con justicia lo que ellos nos han dado por generaciones: alegría, arte y cultura”, dijo la senadora, quien recibió un emotivo homenaje del Comité Impulsor del Proyecto de Ley de Circo 2025.

Entre aplausos, abrazos y lágrimas de alegría, se entregaron reconocimientos a quienes hicieron posible esta propuesta: artistas, líderes del sector, asesores jurídicos y familias enteras que han vivido por décadas del arte circense. “Esto no es mío, esto es de ustedes, y vamos a sacarlo adelante juntos”, aseguró Bedoya.

El tercer proyecto rinde tributo a la memoria urbana del país, buscando declarar como patrimonio cultural las obras del arquitecto belga Giovanni Agustín Güels, quien dejó su sello en muchas ciudades colombianas con edificaciones llenas de historia y belleza. “Conservar su legado es conservar una parte de lo que somos como sociedad”, afirmó la senadora.

Al cierre del evento, se hizo énfasis en la importancia de seguir trabajando en equipo. “Estos proyectos son distintos, pero todos tienen el mismo propósito: cuidar lo que somos, lo que hemos sufrido, lo que hemos creado y lo que debemos proteger. Seguimos construyendo territorio, país y partido”, concluyó Bedoya con esperanza y determinación.

La jornada terminó entre abrazos, fotografías, palabras de agradecimiento y la certeza de que, cuando la política escucha a la gente, se convierte en una herramienta real de transformación.