GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senado rinde homenaje a la ODCA por su compromiso con la democracia y el humanismo cristiano

En el segundo día del 24.º Congreso de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), el Senado de la República realizó un homenaje a esta organización internacional por su destacada labor en favor de la democracia, la justicia social y el desarrollo sostenible en el continente.

Por Johan Nassar H

Bogotá D.C., 4 de junio de 2025 (Prensa - Senado). Durante la sesión plenaria del 28 de mayo, se dio lectura oficial a la Resolución 299 de 2025, mediante la cual se confiere una mención de reconocimiento a la ODCA, organización fundada en 1947 en Montevideo, Uruguay, y que por más de siete décadas ha promovido el pensamiento humanista cristiano a través de partidos de centro en América Latina.

El presidente del Congreso y vicepresidente de la ODCA, senador Efraín Cepeda Sarabia, lideró el acto y destacó el papel de la organización como una alternativa democrática que impulsa gobiernos comprometidos con los derechos humanos y cercanos a la ciudadanía. “Reconocer a la ODCA es reconocer décadas de trabajo por una América unida en torno a valores que nos permiten proyectarnos hacia un futuro más justo, libre y solidario”, expresó el congresista durante la plenaria.

La resolución también subraya que la ODCA cuenta actualmente con 35 partidos miembros en 26 países, y mantiene alianzas estratégicas con organizaciones como el Partido Popular Europeo y el Grupo Internacional del Tratado de Sena, lo cual amplía su alcance e influencia en la política global.

En su artículo primero, la resolución otorga la mención de reconocimiento “como exaltación a su valiosa contribución histórica, política y social a la construcción de una América más democrática, humana y solidaria”. Además, el artículo segundo establece que la entrega oficial de la distinción será realizada por el presidente del Congreso en un acto especial.

Con este homenaje, el Senado de la República reafirma su respaldo a las instituciones democráticas y reconoce el trabajo de organizaciones que, como la ODCA, fortalecen el bienestar colectivo y promueven principios fundamentales para el desarrollo de los pueblos del hemisferio, cimiento de la organización y el liderazgo de las mujeres dentro del Partido Conservador, al tiempo que destacó la entrega de la máxima condecoración del Congreso de la República a Valeria Martínez, José Ramos y José Suelmo. Asimismo, reafirmó que Colombia recibe con los brazos abiertos a los participantes de la ODCA y expresó su respaldo a los valores democráticos y a la defensa del Estado de Derecho frente a amenazas ideológicas que buscan debilitar la institucionalidad.

Cepeda subrayó que el Congreso de la República se mantiene firme en la defensa de la democracia y la independencia de poderes, preparándose para los certámenes electorales de 2026, en los que afirmó: “la democracia cristiana retomará el rumbo del poder político en Colombia”.

Senado elige Magistrada de la Corte Constitucional en medio de maratónica jornada

Con el respaldo de varias colectividades se eligió a Lina Marcela Escobar Martínez como Magistrada de la jurista Diana Constanza Fajardo.

Por Richard Rivera.

Bogotá D.C. 4 de junio de 2025(Prensa-Senado). - Después de haber escuchado las intervenciones de las candidatas a magistradas de la Corte Constitucional y de responder preguntas de los senadores, la plenaria de la corporación eligió a la jurista Lina Marcela Escobar Martínez, quien remplazará a Diana fajardo en ese alto tribunal de la justicia colombiana.

La nueva magistrada, obtuvo 92 votos, mientras que Lisneider Hinestroza 8 y Miriam Carolina Martínez 2 votos, obteniendo el respaldo mayoritario de la plenaria que cumplió con su deber constitucional y legal de elegir a quienes conforman la Corte Constitucional.

Lina Marcela Escobar Martínez es abogada de la Universidad Pontificia Javeriana, con maestría en derecho parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid. Magister en derecho público de la Universidad Externado de Colombia y doctora en Derecho Constitucional.

En su exposición ante los senadores antes de la respectiva votación, la jurista Escobar Martínez se refirió a varios temas que incluyen su visión del desarrollo jurisprudencial de Colombia y a las garantías que debe brindar la Corte Constitucional para que se respeten las tres ramas del poder público.

Reforma Laboral lista y anunciada para último debate en Senado

Se incluyen temas como recargos nocturnos, dominicales y festivos, la situación de las micro y pequeñas empresas y el tema de la contratación, entre otros.

Por Luis Fernando García Forero.

Bogotá, D. C, 4 de junio de 2025 (Prensa-Senado). -La reforma laboral está lista para ser agendada en el orden del día de la próxima sesión plenaria del Senado, lunes 9 de junio de 2025 a partir de las 2:00PM, luego de la radicación de las ponencias y el anuncio para que sean incluidas en el orden del día, lo que permitirá abrir la discusión y la votación de dicho proyecto.

La iniciativa logró superar el tercer debate la semana pasada en la Comisión Cuarta del Senado, luego de haberse aprobado por parte de la plenaria de la corporación una apelación para que dicha célula legislativa continuara el trámite, después del hundimiento en la Comisión Séptima.

Reto contra el tiempo

La propuesta gubernamental debe ser aprobada e incluyendo conciliación, hasta el 20 de junio, fecha donde se terminan las sesiones ordinarias del legislativo, si no pasa esa prueba, quedaría en la historia de las Gacetas del Congreso.

Es importante destacar que la reforma laboral ha sido un tema de intenso debate. Aunque sigue avanzando el proyecto de ley en el Congreso, el Gobierno nacional insiste en hacerla a través de un mecanismo de participación ciudadana: la consulta popular, que nuevamente se encuentra en trámite porque por segunda vez el Ejecutivo le pide al Senado que le apruebe esa iniciativa, que además de incluir temas laborales, se establecen puntos referentes al sistema de salud.

Temas específicos a discusión: 

Recargos: Se establece que los recargos nocturnos comenzarán desde las 7 de la noche (actualmente a las 9 p.m.) y los recargos dominicales y festivos serán del 100% (actualmente 75%).

Formalización Laboral: Busca formalizar a poblaciones como madres comunitarias, manipuladoras del programa de alimentación escolar, deportistas, artistas, periodistas y trabajadores de la pintura.

Jornada Laboral: Se propone la adopción de una jornada de cuatro días de trabajo por tres de descanso.

Estudiantes de Medicina: Los estudiantes de último año de medicina que realicen prácticas clínicas de tiempo completo en hospitales y centros de salud, recibirán un salario mínimo y seguridad social.

Contratación: Se promueve la cotización por tiempo e ingresos parciales, pago mensual de primas y cesantías, formalización de trabajadores independientes con ingresos bajos y subsidios para contratar jóvenes, mujeres y personas mayores de 50 años.

Estabilidad Laboral: El contrato indefinido será la regla, los contratos a término fijo tendrán un tope de cinco años sin renovación perpetua, y se establecen reglas para proteger a personas con discapacidad, embarazadas y pre-pensionados.

Estudiantes del SENA: La remuneración para estudiantes en fase lectiva sube del 50% al 75% del salario mínimo, y en etapa práctica del 75% al 100%. Además, los estudiantes con contrato especial de aprendizaje tendrán afiliación a pensión, salud y ARL como dependientes.