GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Vea en vivo la audiencia pública Regiones Autonómicas Orinoquia

A Plenaria de Senado Proyecto de Ley que eleva de categoría a municipios de la Amazonía y Orinoquía

  • Son capitales de departamentos de los antiguos Territorios Nacionales como Vaupés, Vichada, Guainía, Putumayo y Amazonas y esto les permitirá aumentar sus ingresos que son útiles ante tantas necesidades.

Por José Arévalo

 Bogotá D.C., 29 de mayo de 2024. (Prensa Senado) La Comisión Tercera del Senado aprobó el Proyecto de Ley mediante el cual se eleva la categoría de municipios capitales de departamentos, con el objeto que sean objeto de incrementos en el Presupuesto General de la Nación.

La iniciativa del representante Carlos Cuenca del Partido Cambio Radical y presidente de la Comisión Tercera de la Cámara, introduce un parágrafo a la Ley 136 de 1994 que establece las categorías de los municipios en Colombia.

El senador Carlos Julio González, del Partido Cambio Radial y quien es uno de los ponentes del Proyecto de Ley, dijo que se hace justicia con estas regiones que representan el 40% del territorio nacional, ya que al elevar su categoría suben sus ingresos de participación y por consiguiente aumenta el desarrollo social económico.  

Por su parte, Efraín Cepeda, senador del Partido Conservador y quien es otro de los ponentes, exaltó que la norma aprobada en tercer debate, y que pasa a plenaria para su evacuación final para convertirse en Ley de la República, permitirá incrementar la capacidad administrativa de ciudades como Puerto Carreño, capital del departamento del Vichada; Leticia, capital del Amazonas; Puerto Inírida, capital del Guainia; Mitu capital del departamento del Vaupés y Mocoa, capital del Putumayo.

Explicó que estas capitales definidas en Orinoquía y Amazonía, por su situación geográfica, son estratégicas para el desarrollo integral del país en un ambiente social sostenible por su talento humano, recordando además que son departamentos con muchas obligaciones y altos índices de necesidades básicas.

La Comisión Tercera del Senado, para la sesión del próximo martes, citó a debate de control político al Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos

Niños de Colombia, congresistas por un día .

  • Los pequeños dejaron escuchar sus preocupaciones ante los Senadores.

 

  • Ciberacoso, salud mental y protección contra el abuso fueron sus más sentidas peticiones.

 

Por: Rodrigo Meléndez Prenk

Bogotá D.C., Mayo 11 de 2.024 (Prensa Senado)

85 niños visitaron el Congreso para conocer de cerca el trabajo para conocer de cerca el trabajo que realiza la institución que realiza la institución para su bienestar, recibieron además capacitación para prevenir temas de ciberacoso, bullying y salud mental.

Por un día niños de distintas regiones del país se convirtieron en congresistas y expusieron sus necesidades ante los senadores y los invitaron a seguir trabajando por su bienestar.

"Nosotros somos muy abusados, nosotros somos muy maltratados, entonces nosotros tenemos que tener el apoyo de los padres y adultos” dijo Tanok Delgado

 "Ustedes los congresistas entiendan eso, sí? Los niños y niñas somos una semilla que ustedes tienen que cuidar porque ¿qué clase de sociedad es la que no cuida sus niños? Sí, la de nosotros, reflexionó Victoria Delgado.

A fin de escuchar a la niñez una ley establece que cada año se abra un espacio en el Congreso para que su voz sea tenida en cuenta.

La Senadora Soledad Tamayo (Partido Conservador) indicó: "se establecen unos espacios de reflexión y participación de los niños, niñas y adolescentes, hoy nos han visitado y creo que lo que queremos es precisamente garantizar esos espacios democráticos donde ellos puedan contar también sus preocupaciones”

Protección contra todo tipo de abuso, más espacios de recreación y medidas para el cuidado de su salud mental fueron algunas de las peticiones de los menores.

"Allí discutimos un proyecto de ley proyecto de Ley, el ciberacoso, y fue muy importante que los mismos niños manifestaban la preocupación del peligro de las redes sociales no solo en materia de explotación sexual sino también en engaños y en general malas narrativas" puntualizó la Senadora Lorena Ríos (Colombia Justa Libres)

Se espera que en los próximos días en la plenaria del Senado se discutan tres proyectos de ley que beneficiarían a los niños niñas y adolescentes del país.

Con información del Noticiero del Senado