GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Aprobado en segundo debate proyecto que castiga la Violencia Vicaria.

  • Esta conducta ocurre cuando uno de los padres causa dolor a un hijo para vengarse de su cónyuge.
  • Tanto padres como madres son causantes de violencia vicaria.
  • Este delito no hace parte aún del código penal colombiano.

 

Por: Rodrigo Meléndez Prenk

Bogotá D.C. mayo 25 de 2.024 (Prensa Senado)

Los padres de familia que utilicen o hagan daño a sus hijos para coaccionar o vengarse de su pareja serán castigados judicialmente así lo contempla un proyecto de ley que está a dos debates de convertirse en ley de la República

La violencia vicaria es aquella en la que el padre sea hombre o sea mujer utiliza a los niños para vengarse de su pareja sentimental infringiendo dolor usando a los menores para ello, esto no estaba contemplado en el código penal y es esto lo que se quiere castigar de ser aprobada una ley.

El Senador Germán Blanco (Partido Consrrvador), ponente de la iniciativa, señaló: «no es exclusivo que la mujer sienta el dolor porque el padre lo causa en los hijos cuando se los lleva, también sucede al revés y más frecuente de lo que nosotros creemos, muchos padres sienten el dolor que les causa la madre dolosamente en función de los hijos»

Pero ¿qué contempla la ley y a qué se somete quien la viole una vez sea aprobada? la Senadora Nadia Blel (Partido Conservador) autora del proyecto, indicó que «esta ley reconoce la violencia vicaria que son esas lesiones que se causan, puede ser física o psicológicamente y establece penas para estos dos delitos que hoy no hacen parte de nuestro ordenamiento jurídico»

Se ha identificado que la violencia vicaria se ejerce ya sea omitiendo el pago de alimentos, amenazando al padre contrario con quitarle el hijo u obstruyendo visitas y en casos extremos causándole daños físicos y hasta la muerte a los menores.

Senado instaló comisión accidental de la discapacidad en favor del 16 por ciento de los colombianos.

Vamos a hacer efectivo la inclusión educativa de la población en condición de discapacidad S Laura Fortich.

Keir Ernesto Villero Damian 

Bogotá 29 de mayo de 2024 (Prensa senado) El senado de la república le dio el visto bueno a la creación de la comisión accidental de la discapacidad para atender una población que abarca el 16 por ciento de los Colombianos, quienes se encuentran fuera de los beneficios constitucionales según el llamado  que  realizan los dolientes y representantes.

La mesa directiva de la cámara alta del poder legislativo, mediante resolución número 300 del 16 de abril de 2024, en ejercicio de sus facultades legales y reglamentarias en especial las conferidas en la ley 5 de 1992, resuelve crear la comisión accidental para la inclusión y participación de personas en situación de discapacidad y sus asistentes personales.

La instalación se realizó bajo la orientación de la coordinadora, senadora Laura Ester Fortich Sánchez quien destacó la sesión inaugural “hoy instalamos esta comisión accidental de discapacidad de donde ya hemos citado a la ministra de educación para que se nos atienda dentro del plan nacional de desarrollo la inclusión pedagógica en favor de la población en condición de discapacidad”.

La senadora Laura Fortich quien viene siendo abanderada de estos temas de la población en condición de discapacidad informó “esta iniciativa se encuentra en discusión en la comisión primera de senado y trae la inclusión de inclusión a este sector poblacional incluyendo a sus cuidadores que llevan el día a día de la carga emocional que genera otras limitaciones familiares”.

Seguidamente la senadora Karina Espinoza (PL) enfatizó “queremos que estas leyes en favor de la población de la discapacidad sean leyes de acciones y no de papel debido a que esta comunidad sufre mucho y me uno a la iniciativa de la senadora Laura Fortich para que se le dé entrada de este sector a la carrera administrativa laboralmente”.

Para el Psicólogo clínico y senador de la república Carlos Julio Gonzales (CR) en Colombia un 16 por ciento de la población tiene alguna afectación de discapacidad, que limita a sus familiares que les toca convertirse en cuidadores de allí la importancia de esta  comisión de donde vamos a trabajar  para apoyar  estos sectores con normas   que faciliten el vivir  de estas personas”.

Así mismo la senadora  Carolina Espitia, (AV) exaltó  el sentido altruista del gobierno en favor de  esta población y anunció “debemos hacer control político para lograr que las normas existentes se apliquen, claro está que  sean reglamentadas por el ejecutivo para que  no se  presenten malas interpretaciones”.

De parte de la senadora Claudia Pérez Giraldo (PL), vale la pena que se   incremente una asignación salarial superior diferencial para estas personas debido a que sus gastos y el de sus   cuidadores se incrementan a diferencia de nosotros, con esto manifestamos que la inclusión debe venir de nosotros, trabajando para que se atienda en todos los postulados como la educación, el deporte y el trabajo entre otros”.

     El gobierno dice.

La vocera Gina Hernández expresa quien padece de una discapacidad física dice “la discapacidad en Colombia ha sido un tema sesgado, pero este gobierno tiene el interés de superar esas barreras por eso respalda esta comisión accidental de la discapacidad, así lo ha manifestado el ministro del Interior Luis Fernando Velazco”.

La funcionaria Gina Hernández expresó “en el aspecto de la educación resulta difícil debido a que se hace necesario preparar a los docentes, sabemos que nadie nació aprendida razón por la cual esa problemática que vivimos resulta algo difícil, aunque sabemos que los cuidadores también la viven a su manera que no resulta menos dura que la nuestra.”

La resolución emanada de la mesa directiva del senado designo a los legisladores Laura Ester Fortich Sánchez como coordinadora.

Lorena Ríos Cuellar

Karina Espinosa Oliver

Diela Liliana Benavides Solarte

Ana Carolina espita Jerez

Richard Humberto Fuelantala Delgado

Antonio José Correa Jiménez

Paulino Riascos Riascos

Carlos Julio González Villa

Claudia María Pérez Giraldo

Ana Paola Agudelo García

Comisión Accidental de Agua y Biodiversidad

Sesión Formal:16a Conferencia de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas en Cali-Colombia
 
 
Bogotá D.C. mayo 29 de 2024.- La Comisión Accidental del Agua y Biodiversidad del Congreso de la República de Colombia hace extensiva invitación para su participación en nuestra sesión formal sobre la 16a. Conferencia sobre Diversidad Biológica a desarrollarse en Cali Colombia en octubre de 2024. 
 
Esta sesión se llevará a cabo el jueves 30 de mayo de 2024, entre 9:00-13:00 hs en el recinto de la Comisión Especial de Ordenamiento Territorial ubicada en el primer piso, costado oriental del edificio nuevo del Congreso de la República 
 
 
🔗Link de inscripción del público:  https://forms.gle/hQWKXMW6s2jPaARm9     
 
🎥Transmisión en vivo por Canal Congreso, Youtube Congreso. 
 
#AguaparalaPaz #PazconlaNaturaleza 
@comisiondeagua 
 
 
 
 
Más información sobre la Comisión Accidental de Agua y Biodiversidad en https://www.senado.gov.co/index.php/comisiones/accidentales/agua-y-biodiversidad