GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión Tercera del Senado denuncia baja inversión del Gobierno Nacional en infraestructura

 

  • Congresistas piden al Ejecutivo no dar la espalda a las regiones en proyectos de obra

 

  • Desde el Senado se hace un llamado a la integración de las regiones para fortalecer el desarrollo.

Por José Arévalo

Bogotá, abril 16 de 2024 (Prensa Senado) La baja inversión en infraestructura, especialmente en la vías 4G por parte del Gobierno Nacional, continuó siendo criticada en el Senado de la República, donde legisladores de diferentes vertientes políticas reclamaron al Ejecutivo por su ineficacia para invertir en las regiones, que según ellos, están completamente abandonadas.

En la Comisión Tercera del Senado se llevó a cabo un debate de control político a la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad y al ministerio de transporte, que envió como representante a María Constanza García, viceministra de infraestructura y directora encargada de INVÍAS.

Las funcionarias respondieron los cuestionamientos de los congresistas , quienes reiteraron su desacuerdo con el Gobierno, que según ellos “le ha dado la espalda a las regiones”.

El senador citante, Jairo Castellanos, del Partido En Marcha,, hizo una amplia exposición sobre la importancia que tiene para el oriente del país la construcción de la vía Saravena-Pamplona, de aproximadamente 150 kilómetros, la cual beneficiaría importantes municipios como Tubará, en Boyacá; así como Labateca y Chitagá en Norte de Santander.

El congresista también hizo énfasis en la posibilidad de adoptar la autonomía regional “porque en el ‘Gobierno del Cambio’ no se ven reflejadas las inversiones sociales” y además que de la inversión total del sector solo se percibe un 0.16% de retorno, considerando que hay una total inequidad en el país.

Karina Espinosa senadora del Partido Liberal, expresó su preocupación por la falta de inversión del Gobierno, sin embargo aclaró que este tipo de debates deben servir para llegar a acuerdos, buscando bienestar de la sociedad. También se refirió al estado del puente La Caimanera, en Coveñas (Sucre), por su deterioro que podría afectar la industria del turismo.

El senador Miguel Uribe Turbay, del Partido Centro Democrático, criticó al Gobierno Nacional frente a la necesidad de intervención de las vías señalando “que las vías 4G son para los ricos, manera corta de entendimiento en Palacio de Nariño”.

Pidió que la vía Saravena-Pamplona, sea atendida de acuerdo con la calidad que se merece en razón a que la región oriental del país genera millonarios dividendos en ganadería e industria, pero afectada por la presencia de guerrilla y narcotraficantes.

Ana Carolina Espitia del Partido Verde, pidió construir sobre lo construido, reconociendo esfuerzos que se han hecho en anteriores administraciones. Señaló que pero es necesario integrar el desarrollo a las regiones, especialmente de Arauca, Casanare y Cundinamarca.

Finalmente, el senador Antonio Zabarain, del Partido Cambio Radical, dijo que este es un país en el cual el Gobierno Nacional, tradicionalmente desde la capital de la república, ha vivido de espalda a los intereses regionales.

Aprobado en primer debate el Proyecto de Ley del Nuevo Código Procesal del Trabajo

  • En la Comisión Primera del Senado comenzó a debatirse la iniciativa presentada por la Corte Suprema de Justicia

 

 

  • Juristas y congresistas, quienes participaron en las discusión, coinciden en la importancia de modernizar y agilizar los procesos relacionados con el trabajo y la seguridad social en Colombia.

Por Johan Nassar H

 

(Bogotá D.C 16 de abril Prensa Senado) La presidenta de la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Marjorie Zuñiga, dijo que el alto tribunal radicó el proyecto con el respaldo diferentes sectores y representantes de la rama judicial.

“En este proceso se contó con la participación de jueces, magistrados de tribunales, magistrados auxiliares de la Corte Suprema de Justicia y comunidad jurídica en general, y fue firmado por los ocho ponentes, lo que denota una concertación significativa", señaló la magistrada.

Por su parte, el ministro de justicia, Néstor Osuna, respaldó el proyecto, resaltando su importancia para la modernización de la justicia en el contexto digital actual e indicó que “el Código nos prepara para los tiempos actuales y los que se están construyendo en materia de digitalización de la justicia que está en curso. Para el Gobierno Nacional es una muy buena noticia".

El senador Humberto de la Calle de la Coalición Centro Esperanza,agradeció a la Corte Suprema de Justicia por presentar este proyecto y destacó su relevancia para el país, mientras que la senadora Paloma Valencia, del Partido Centro Democrático, ponente del proyecto, dijo que la iniciativa busca agilizar los procesos en beneficio de empleadores y trabajadores.

"Tanto la Corte Suprema de Justicia como nosotros hicimos varias audiencias, por lo tanto es un proyecto muy concertado", afirmó la senadora.

Tras un extenso debate y la presentación de diferentes proposiciones, por parte de los senadores de la comisión, se aprobó el Proyecto de Ley del Nuevo Código Procesal del Trabajo y la Seguridad Social.

La sesión también incluyó la participación de una delegación de cuatro senadores de Francia, acompañados por el embajador, quien intervino en el proceso.

La senadora Paloma Valencia, expresó su optimismo tras la aprobación en primer debate.

 "Esperamos que este sea un buen aporte para solucionar los problemas reales de los colombianos, que permita mayor eficacia para los problemas laborales", puntualizó la senadora Valencia.

Colombia y Francia fortalecen lazos de cooperación y de amistad

Además, la visita protocolaria fue con el propósito de buscar relaciones comerciales y culturales entre ambos países

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. abril 16 de 2024(Prensa Senado).- En el recinto de la Comisión Segunda del Senado de la República, se llevó a cabo un encuentro con la Embajada de Francia y el grupo interparlamentario de Amistad, entre   Francia y Países Andinos.

En el saludo protocolario, la senadora Gloria Flórez (Pacto Histórico), dio la bienvenida a los congresistas que visitaron las instalaciones del Congreso colombiano, quien dijo, “estamos avanzando en el enlace cultural, académico y empresarial. Para tal efecto, queremos invitar a empresarios franceses a esta comisión, para recoger lo importante   que es para los franceses nuestra industria colombiana, unido al deporte, ya que tenemos jugadores de fútbol en Francia”. Aseveró la legisladora.

Por su parte el senador José Luis Pérez (Cambio Radical), expresó: “En Colombia se da la necesidad de actualizar nuestra flota aérea, dónde ya el presidente del país, hizo contacto con el mandatario francés para la compra de aviones a la Marcel Marceau, dónde se dé la transferencia de tecnología, recibiendo el apoyo de ustedes en favor de nuestros campesinos”. Puntualizó el senador.

El embajador de Francia en Colombia; Federic Doré, manifestó: “Estamos para una visita interparlamentaria, de amistad entre Francia y los países Andinos. Esta reunión, ha sido una muestra de la buena relación bilateral tenemos con Colombia, y con el grupo de países Andinos. Es una oportunidad para desarrollar y fortalecer esta relación, donde hemos hablado de temas importantes, porque entre Francia y Colombia, tenemos muchos desafíos comunes, como la lucha contra el cambio Climático, la biodiversidad entre otros” indicó el embajador.

En su saludo la senadora francesa Marce Carrere, agradeció a los asistentes por la atención ofrecida, ha sido un gran honor para nosotros esta invitación al Senado de Colombia: “Se nos ha informado en esta reunión, que pronto una comisión del Congreso colombiano, asistirá a un encuentro en la ciudad de Paris, será para nosotros un gusto y honor recibirlos, para continuar fortaleciendo nuestra relación de amistad, que es el tema que también nos reúne hoy”, afirmó la senadora. También abordaron los temas sobre los juegos Olímpicos y Paralímpicos, relacionadas con la participación de Colombia en esta jornada deportiva.

Al cierre la congresista Gloria Flórez, ofreció un saludo y excusas de parte del presidente del Senado Iván Name Vásquez, informando qué por cruce de agenda se le hizo imposible asistir. “La intención es avanzar entre los dos Congresos, para realizar el posible acuerdo del tema de los aviones” finalizó la senadora.