GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Presidente Cepeda asegura que la Corte Constitucional es la “contención contra los excesos”

Participó en el gran encuentro de la Corte Constitucional que se cumplió en Manizales.

Bogotá, septiembre 26 de 2024 (Prensa Senado). Una gran defensa a la labor que cumplen los magistrados de la Corte Constitucional, en su función de ser garantía para el cumplimiento de la Constitución Política, hizo este jueves el presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda.

El dignatario del Congreso intervino en el conversatorio de la Corte Constitucional “Promesas y garantías: un constitucionalismo vivo”, en donde expresó a los magistrados: “El país los mira con confianza, con admiración y con respeto. Ustedes son el muro de contención contra los excesos. Ustedes son la frontera de la justicia que enfrenta la fuerza, la arbitrariedad y el desbordamiento con el que algunos poderes actúan”.

Les recordó además los principales valores que rigen la Constitución de 1991 y que define el camino a seguir, que contemplan la alternancia y separación de poderes, el respeto a la propiedad privada, la protección a la prensa, el respeto a las minorías y la autonomía de las regiones.

Cepeda indicó que el país y todos los poderes deben acatar con respeto sus decisiones, por lo que reiteró que desde el Congreso es y seguirá siendo un aliado institucional de la rama judicial.

*Con información del equipo de comunicaciones de Presidencia.

<FIN>

El Congreso Nacional comprometido con la COP16  

Con este evento internacional se posiciona la protección y preservación de la riqueza natural del país

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. septiembre 26 de 2024(Prensa Senado).- PRECOP, es un espacio creado para promover un dialogo informado, sobre la agenda legislativa, relacionada con el Marco Mundial de Biodiversidad.

PRECOP, se llevó a cabo este jueves en la Casa del Valle, ubicada en la ciudad de Bogotá, con el propósito de identificar problemáticas y construir soluciones, para el futuro de la biodiversidad en Colombia. En unas mesas de trabajo, se analizarán las metas y compromisos adquiridos en Montreal Canadá. La iniciativa busca fortalecer el papel del legislativo en la implementación del convenio de biodiversidad biológica.

Asimismo, se entregaron propuestas, y acciones claves desde el ámbito legislativo, que impulsen el cumplimiento de los compromisos en biodiversidad, los cuales serán llevados a la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica-COP16, cumbre interparlamentaria que se realizará en la ciudad de Cali del 21 de octubre al 1ro de noviembre del presente año.

En el momento de la instalación, la senadora Angélica Lozano (Alianza Verde), dijo: "En la COP16, se va a determinar los avances ha tenido cada país, frente a los 28 compromisos en la biodiversidad, adquiridos en Montreal. Esto debe ser un trabajo en equipo, por encima de las diferencias "

“Dentro de las metas, hemos avanzado en algunos temas, tenemos el reto de la titularización correcta de la tierra, para la preservación de las especies en vías de extinción. Las comisiones bilaterales del Congreso estamos comprometidos con la COP16", afirmó la senadora Angélica Lozano.

De la misma manera el senador Marcos Daniel Pineda, perteneciente al Partido Conservador, expresó: " La COP16, será el evento ambiental más importante del año. El mundo se enterará desde Cali, las conclusiones que se tomarán, con respecto a la conservación de la biodiversidad”.

El congresista agregó: "Que, en la COP16, se sienta que el Congreso de la República, está comprometido frente a los temas ambientales y la Biodiversidad Esperamos que, desde este evento, se puedan llevar propuestas para que sean tenidas en cuenta en la cumbre ambiental".

<FIN>

Plenaria del Senado aprobó ley que exonera de impuestos a la COP16

También avanza el acto legislativo que cambió el nombre de la Fuerza Aérea por Fuerza Aeroespacial.

Bogotá, 25 de septiembre de 2024 (Prensa Senado). Una sesión muy activa tuvo este miércoles la plenaria del Senado, al dar vía libre a un acto legislativo y cuatro leyes, una de ellas que pasa a sanción presidencial.

Con 60 votos, se aprobó el proyecto que establece beneficios tributarios y aduaneros para facilitar y promover la realización de la COP-16, con la ponencia del senador Juan Carlos Garcés, del Partido de la U. Esta ley ya fue aprobada en la Cámara y pasa a la sanción presidencial.

También y aprobado por mayoría, pasó el proyecto de Acto Legislativo que modifica el enciso 1° del artículo 217 de la Constitución Política de Colombia, se cambia el nombre de la Fuerza Área por Fuerza Aeroespacial, que tuvo como ponente al senador conservador Germán Blanco. 

Con un apoyo de todos los partidos, la plenaria también dio luz verde al proyecto de ley que modifica la Ley 5ta de 1992 para crear la comisión legal para la protección integral de la infancia y adolescencia del Congreso de la República de Colombia, que tuvo ponencia de parte del senador de Cambio Radical, David Luna.

En segundo debate, también los senadores aprobaron el proyecto que busca lineamientos para la formulación de la política pública de protección a la fauna silvestre en las vías terrestres del país, de autoría de la senadora Laura Fortich. La plenaria además aprobó el proyecto de ley que autoriza al Banco de la República para emitir en el territorio colombiano una especie monetaria de curso legal, con fines conmemorativos para los veteranos de la fuerza pública, de autoría del senador Iván Name.

Por último la plenaria igualmente dio aval para que pase a sanción presidencial el proyecto sobre el centenario de la publicación de la novela del escritor colombiano José Eustasio Rivera “La Vorágine".

<FIN>