Después de votar los últimos impedimentos se anunció que serán oídas todas las voces el martes de Pascua.
Por Johan Nassar
Bogotá, 24 de marzo de 2024 (Prensa Senado). Durante más de cinco horas la plenaria del Senado evacuó los impedimentos de senadores para blindar y dar estabilidad jurídica a la reforma pensional que inicia el debate. Luego se presentaron dos proposiciones para escuchar a la ciudadanía interesada en el proyecto.
Al respecto el senador David Luna, Cambio Radical, señaló que “es una estrategia para proteger los ahorros de los colombianos”. La senadora Jenny Rozo (Centro Democrático), consideró que “escuchar los gremios, escuchar los grupos étnicos, escuchar también a todos nuestros indígenas, transportadores, la central de trabajadores, todos quieren que los escuchemos, ¿por qué no hacerlo?”.
Situación que generó el inconformismo de los ponentes al no iniciar el debate de fondo.
Martha Peralta, senadora del Pacto Histórico, sostuvo que “no he visto una coordinación entre los equipos de gobierno, entre los ministros para saber realmente cuál es el paso a seguir, que ellos deben informarle también a los senadores que estamos en toda la tarea de sacar este proyecto”.
Otros senadores aseguraron que no hay ambiente y la ministra tampoco aclara lo que no se entiende de la reforma radicada.
Efraín Cepeda Senador del Partido Conservador, declaró que ¨hemos pedido concertación y no cuatro o cinco puntitos, pedimos concertar y el gobierno pues yo creo que en una infinita arrogancia no quiso sentarse con la bancada conservadora”.
El debate se reanudará el martes santo cuando sindicatos, asociaciones, empresarios y representantes del gremio serán escuchados en sesión informal en el Senado de la República.
*Con información del Noticiero del Senado
<FIN>