GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Las diversas posturas de los senadores sobre la constituyente propuesta

Desde diferentes sectores políticos, que hacen parte del senado, reaccionaron, a la propuesta reiterativa del ejecutivo de presentar a consideración de los colombianos, una asamblea nacional constituyente.

PorHernando León Vanegas

Bogotá 24 de marzo de 2024 (PrensaSenado). Al interior del Senado, integrantes de diferentes bancadas manifestaron su opinión al anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro de convocaruna constituyente, algunos destacan la iniciativa como la acción democrática más representativa de los ciudadanos que son el constituyente primarioque a la postre será quien defina con su decisión, de acuerdo con la interpretación de Gloria Florez, integrante de la coalición Pacto Histórico.

Otros senadores consideraron que no se trata de buscar una reelección o la extensión del mandato del periodo presidencial, según la primera vicepresidente del Senado, María José Pizarro, sumándose a las expresiones frente a la convocatoria de una constituyente, también lo fue el senadordel Partido Liberal, Alejandro Chacón, quien hizo énfasisen no permitir que el sentido democrático de la propuesta se perciba como algo antidemocrático.

Desde los sectores de la oposición, calificaron la convocatoria constituyente como una amenaza al régimen constitucional del país, David Luna, de Cambio Radical, enfatizó que la propuesta, curiosamente, tiene tintes de abandonar los caminos de la constitucionalidad. Del partidoCentroDemocrático, Miguel Uribe, calificó de amenaza, para, desconocer las decisiones del legislativo, dejando en riesgo las instituciones del país. Seguidamente el senador y exconstituyente, Humberto de la Calle, descartó la propuesta por la falta de condiciones políticas en la actualidad y la calificó como una estrategia para las próximas elecciones del 2026. 

*Con información del noticiero del Senado.

<FIN>

Plenaria del Senado escuchará a sectores interesados en la reforma pensional

Después de votar los últimos impedimentos se anunció que serán oídas todas las voces el martes de Pascua.

Por Johan Nassar

Bogotá, 24 de marzo de 2024 (Prensa Senado). Durante más de cinco horas la plenaria del Senado evacuó los impedimentos de senadores para blindar y dar estabilidad jurídica a la reforma pensional que inicia el debate. Luego se presentaron dos proposiciones para escuchar a la ciudadanía interesada en el proyecto.

Al respecto el senador David Luna, Cambio Radical, señaló que “es una estrategia para proteger los ahorros de los colombianos”. La senadora Jenny Rozo (Centro Democrático), consideró que “escuchar los gremios, escuchar los grupos étnicos, escuchar también a todos nuestros indígenas, transportadores, la central de trabajadores, todos quieren que los escuchemos, ¿por qué no hacerlo?”.

Situación que generó el inconformismo de los ponentes al no iniciar el debate de fondo.

Martha Peralta, senadora del Pacto Histórico, sostuvo que “no he visto una coordinación entre los equipos de gobierno, entre los ministros para saber realmente cuál es el paso a seguir, que ellos deben informarle también a los senadores que estamos en toda la tarea de sacar este proyecto”.

Otros senadores aseguraron que no hay ambiente y la ministra tampoco aclara lo que no se entiende de la reforma radicada.

Efraín Cepeda  Senador del Partido Conservador, declaró que ¨hemos pedido concertación y no cuatro o cinco puntitos, pedimos concertar y el gobierno pues yo creo que en una infinita arrogancia no quiso sentarse con la bancada conservadora”.

El debate se reanudará el martes santo cuando sindicatos, asociaciones, empresarios y representantes del gremio serán escuchados en sesión informal en el Senado de la República.

*Con información del Noticiero del Senado

<FIN>

La reforma a la salud sigue viva

Salvavidas de la reforma a la salud, por medio de una nueva ponencia radicada en la Comisión Séptima de Senado.

PorPaola Saldaña Bejarano

Bogotá, 25 de marzo de 2024 (Prensa Senado). Fue radicada una nueva ponencia en la Comisión Séptima de Senado que busca rescatar el proyecto de la reforma a la salud, este nuevo intento estaría asesorado por exministros y recoge ideas de otros partidos que al principio habrían firmado el archivo de la iniciativa.

En aras de buscar consensos y que la reforma a la salud salga de cuidados intensivos, apareció lo que sería la reanimación para que ésta vuelva a vivir, una nueva ponencia que recoge el sentir del Gobierno, hospitales y clínicas, EPS, ministros y hasta ideas de la oposición. 

Al respecto el senador Fabián Díaz, del Partido Alianza Verde, quien hace parte de la Comisión Séptima, se manifestó diciendo “derecho a elegir de los ciudadanos, en la ponencia de Gobierno se restringía el derecho a los ciudadanos y tenía que estar en el punto de atención de salud más cercano a su casa, nosotros lo modificamos y permitimos justamente que los ciudadanos puedan elegir el punto de atención en salud que más les beneficie”.

Por otro lado, Martha Peralta, senadora de la coalición Pacto Histórico y presidente de la Comisión Séptima, afirmó: “En la recomposición de la Comisión Séptima es la tarea que me he puesto como Presidenta de la Comisión y yo creo que sí va a ser posible que podamos generar un buen entendimiento entre, tanto los que apoyan y no la reforma a la salud”.

Para el Partido Liberal, con asiento en la Comisión Séptima, es inaudito que como legisladores sean víctimas de acoso, por no estar de acuerdo frente a algo que creen no le sirve al país. Al respecto y durante la Plenaria del Senado, el senador Miguel Ángel Pinto Hernández,  del Partido Liberal Colombiano, intervino diciendo: “Nunca nos llamaron a concertar, a hablar de esto y en manos de estos Senadores que hoy nos pretenden echar la gente encima, dejamos la constancia de nuestras vidas, de los ocho Senadores, en la presencia del señor Ministro de Defensa y el Director Nacional de Policía y la suya Presidente Name, que ha estado presto a colaborar y a defender la Comisión Séptima”.

Para buscar consenso y sacar adelante la reforma de salud presentada por el Gobierno Nacional, en la Comisión Séptima del Senado se han realizado 12 Audiencias Públicas, siete mesas técnicas con integrantes de todos los sectores de la salud y tres sesiones de trabajo con el Ministerio de la cartera.

*Tomado del Noticiero del Senado.

<FIN>