GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Debate de control político y conciliaciones, centro de la Plenaria del Senado

Esta fue otra sesión en que avalaron las conciliaciones de varias leyes

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 19 de junio de 2024 (Prensa Senado) En una jornada extensa desde las 10 de la mañana en la plenaria del Senado se dio continuidad al  debate de control político, entorno al aumento de la violencia en el país.

El senador Andrés Guerra, del partido Centro Democrático,expuso que lo que se está viviendo el departamento del Cauca es generado por la falta de implementación de políticas públicas del gobierno. “Lo que viene pasando en el Cauca, en Arauca, Nariño, es la desmembración del territorio colombiano, lentamente ante la incapacidad de la implementación de políticas públicas de gobierno de centros, de derecha o izquierda. Quiero conocer ese acuerdo nacional de Petro para discutirlo”, indicó.

Por su parte el senador  Inti Asprilla del partido Alianza Verde expresó: “La solución a la problemática de violencia en el país va más allá de una discusión de derecha o izquierda. El gobierno de Gustavo Petro hizo una apuesta que es la paz total y por parte del sector de los de derecha se ha querido crear una narrativa que no ha habido peor situación de orden público en el país, después o antes de Petro”.

Al final no se concluyó el debate, porque los senadores solicitaron la presencia del ministro de Defensa y no del viceministro y se dio paso a la votación de proyectos de ley o de acto legislativo con informe de conciliación en el que fueron aprobadas 22 iniciativas su mayoría por unanimidad en la plenaria.  

Estas iniciativas que después de votadas con informe de conciliación pasarán a sanción presidencial tratan temas importantes vinculados al medio ambiente, el uso racional y eficiente de energía, la seguridad alimentaria, la gratuidad para la admisión y el pago de los derechos de grado de estudiantes pertenecientes a grupos A, B y C  del Sisbén IV; entre otros fueron respaldadas por la mayoría de los senadores, por lo que muy pronto se convertirán en ley de la República.

Senador Didier Lobo homenajeó a destacadas figuras deportivas y artísticas por su disciplina y trayectoria

El Segundo Vicepresidente del Senado, Didier Lobo Chinchilla, en el Salón de la Constitución entregó Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Caballero a varias personalidades de la vida deportiva y artística que se han destacado por su disciplina, constancia y aprendizaje continuo en su carrera profesional.

Orlando Andrés Liñán García ha demostrado un gran talento como cantante, actor y presentador, convirtiéndose en uno de los artistas más queridos de la región y del país. Inició su vida profesional lanzando el éxito musical “La Chacha”, tema oficial del carnaval de Barranquilla en el año 2016 y su carrera se catapulta luego de protagonizar en una novela al más grande de la música vallenata, el maestro Diomedez Díaz.

Luis Fernando ‘Luisfer’ Cuello, cantante, compositor y músico colombiano, comenzó su carrera musical a una edad temprana, destacándose en festivales con su talento en la flauta y la percusión. Después de estudiar en Bucaramanga, se unió a agrupaciones juveniles y se enfocó en ayudar a sus padres. En 2003 se unió al acordeonero Saúl Lallemand y lanzaron el album “En el Mejor Momento”, obteniendo Disco de Oro por las innumerables ventas. Precursor de la “Nueva Ola del Vallenato” a inicios del año 2000 junto a otros artistas como Manuel Julián, introdujeron ritmos más juveniles y frescos que revitalizaron el género.

De igual forma se exaltó al exfutbolista Eusebio Vera Lima, jugador de fútbol profesional colombiano en la década de los 80, donde participó en grandes clubes deportivos como Atlético Bucaramanga, Millonarios, Deportes Quindío, Santa Fe y Selección Colombia. Vera Lima estuvo en diversos torneos en categoría juvenil donde demostró su compromiso, tenacidad y disciplina para destacarse hoy como uno de los grandes empresarios deportivos del país.

El entrenador colombiano de la ciudad de Cali, Héctor Fabio Cárdenas Berrío fue reconocido de igual forma por su compromiso con el desarrollo del talento futbolístico del país. Su enfoque se ha centrado en la formación de jugadores jóvenes lo cual ha sido fundamental para el crecimiento y la evolución del fútbol colombiano a nivel nacional e internacional.

Hernán Torres Oliveros, oriundo de la ciudad de Ibagué, fue homenajeado por su afición al fútbol y su disciplina y dedicación, las cuales lo llevaron a escalar importantes peldaños en su proyecto deportivo. Inició su carrera profesional como cuarto arquero del Deportes Tolima, debutando en la primera división del fútbol profesional colombiano en partido contra Atlético Nacional. En el año 2000 tuvo su primera experiencia como asistente técnico de Deportes Tolima y luego pasó a apoyar equipos como Deportivo Cali, Atlético Huila, Deportivo Pasto y Millonarios.

La Orden del Congreso también fue conferida al exfutbolista Ricardo Pérez Tamayo, más conocido como “El Gato Pérez” quien inició su vida profesional a los 17 años debutando en el Club Deportivo Los Millonarios, jugó en la Selección Colombia, en varios equipos del país y tuvo experiencias internacionales en China, Arabia Saudita, Ecuador, Catar y Portugal. Se retiró en 2006 dejando un legado de 53 goles y 154 partidos, cuenta con Maestría en Dirección de Entidades Deportivas y en 2022 fue designado como gerente deportivo de la División Mayor del Fútbol Colombiano, consolidando su influencia deportiva en el país.

“Rendimos homenaje a seis colombianos excepcionales que han dejado una huella imborrable en el corazón de nuestra nación. Sus logros en el deporte, la música y la televisión son testimonio de dedicación, talento y compromiso con la excelencia y el país”, resaltó el Senador Didier Lobo Chinchilla.

En Plenaria se aprueban proyectos con informe de conciliación

Una de esas nuevas leyes es la que garantiza el acceso al servicio público domiciliario de gas combustible, por redes en nuevas viviendas de interés social.

Por Isabel Colomna Sánchez

Bogotá D.C. junio 18 de 2024(Prensa Senado).- En la fase final del año legislativo, la Plenaria del Senado, aprobó este martes los siguientes proyectos de Ley con informe de conciliación:

Con 62 votos se aprobó el proyecto de Ley Orgánica número 229 de 2024 Senado--415 de 2024 Cámara: Por medio de la cual se establece la autonomía administrativa del Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos- CAEL. La comisión accidental, estuvo conformada por el senador Germán Alcides Blanco Álvarez.

También se aprobó con 51 votos el proyecto de Ley que busca garantizar el acceso al servicio público domiciliario de gas combustible, por redes en nuevas viviendas de interés social, VIS, y viviendas de interés prioritario, VIP. La ponente la senadora Ana María Castañeda Gómez (Cambio Radical) dijo: “Este proyecto va dirigido para beneficiar a las familias de estratos más bajos del país, así se disminuirá la brecha de la pobreza”.

El senador David Luna, indico que la iniciativa es para que los ciudadanos más vulnerables del país, dejen de cocinar con leña, y lo hagan con gas.

Igualmente, se aprobó el texto conciliado del proyecto de Ley Orgánica número 281 de 2024 Senado, 379 de 2024 Cámara, el cual pretende adicionar un parágrafo al artículo 6°de la Ley 136 de 1994. El senador Efraín José Cepeda Sarabia (Partido Conservador), hizo parte de la comisión accidental.

Los congresistas con 65 votos, acogieron el texto conciliado del proyecto de Ley Estatutaria, por medio de la cual se crea y reglamenta en Colombia la Ley Sara Sofía.

El proyecto de Acto Legislativo que modifica el artículo 48 de la Constitución Política, donde se reconoce la mesada catorce para la Fuerza Pública. El senador José Vicente Carreño Castro (Centro Democrático) agradeció por el apoyo que dieron a la iniciativa. El cual beneficiará a los miembros de la Fuerza Pública.

El ministro de Defensa Nacional, Iván Vásquez Gómez, dijo que el proyecto beneficiará a 244 mil familias, “la Fuerza Pública se merece este reconocimiento por las causas de la seguridad del país”.

Se aprobó la conciliación de la ley que crea los centros de deporte y recreación-cubos y el algoritmo de detención de talentos deportivos-estrella, se asignan funciones al sistema único de información del deporte.

De la misma manera se dijo si, al proyecto de Ley por medio de la cual se promueve el uso de la infraestructura deportiva, recreativa, de actividad física y cultural, de naturaleza pública, y se dictan otras disposiciones

Asimismo, se aprobó Proyecto de Ley, por medio de la cual se declara patrimonio cultural inmaterial de la nación la mudanza folclórica, actividad que nace y se desarrolla en el marco del festival de la paletilla en el municipio de Becerril del departamento del Cesar.

Igualmente, se aprobó el informe de conciliación del proyecto de Ley, por medio del cual se declara zona de interés ambiental, turístico y ecológico del sistema Cenagoso de la Zapatosa y la ciénaga de Mallorquín de los departamentos del Cesar, la magdalena y el Atlántico, y al complejo de humedales de la ciénaga de Zapayán ubicada en el departamento del Magdalena, se reconoce su potencial pesquero.

Se aprobó el informe de conciliación del proyecto de Ley, por medio de la cual se crean los Consultorios Psicológicos Comunitarios en las Facultades de Psicología de las Instituciones de Educación Superior

Finalmente, se aprobó el texto de conciliación del proyecto de Ley número 273 de 2024 Senado, 157 de 2023 Cámara: “Por medio de la cual se promueve una cultura de apertura de la información, transparencia y Dialogo entre el Congreso de la República y la ciudadanía, se establecen mecanismos para informar, explicar y dar a conocer la gestión de los Congresistas.

<FIN>