GOV CO

WEB 1 1

Noticias

El Congreso busca frenar abusos de las aerolíneas en contra de usuarios

Mas de 22 mil viajeros se quejan por el mal servicio.

Por Keir Villero

Bogotá  16 de junio de 2024 (Prensa Senado). Ante las miles de quejas de usuarios  por el mal servicio de las aerolíneas, el Congreso aprobó un proyecto de ley que protege  a los viajeros de los abusos  de funcionarios de dichas empresas, para lo cual se aprobó de manera unánime que dichas empresas  expongan en letras grandes  los derechos  que tienen  las personas al comprar un tiquete aéreo.

El rechazo lo expresa la senadora Sandra Jaime (Pacto Histórico) quien alerta de los procedimientos de estas empresas “todas las maniobras que utilizas estas aerolíneas para atropellar a los viajeros deben ser frenadas”. 

En el mismo sentido la senadora Ana María Castañeda(Cambio Radical) anuncia “el incumplimiento de estas medidas acarreará un a multa impuesta por la Superintendencia de Transporte encargada de regular todas estas acciones y proceder cuando no se cumpla con las normas establecidas”.

Cerca de 52 millones de colombianos se movilizaron en el año 2023 de los cuales 22 mil interpusieron quejas por el mal servicio y abuso por lo tanto se espera que en el próximo debate en la plenaria del senado sea aprobado teniendo en cuenta que ya se viene escuchando el clamor de los ciudadanos.

Con información del Noticiero del Senado

<FIN>

La descentralización estatal, clave para atender problemáticas de los territorios como el Eje Cafetero

El Gobierno del Quindío expresó la intención de apoyar el modelo de descentralización estatal propuesto a través del ejercicio parlamentario.

Por: KarenLisethe Madera Castro

Bogotá D.C, junio 15de 2024 (Prensa Senado)Mandatarios regionales, académicos y ciudadanos del eje cafetero hicieron sus aportes en la octava audiencia pública sobre regiones autonómicas, liderada por el presidente del Senado.

Conocer los territorios, sus realidades y aprender que todos son diferentes, asíestén en el mismo departamento, es fundamental para que la autonomía se brinde y acompañen a quienes saben qué necesita la ciudadanía.

“Nosotros los alcaldes las conocemos porque vivimos y somos del territorio, conocemos las realidades, es como buscar alternativas reales para que sea más fácil acceder a todo tipo de proyectos”, alcalde de Córdoba, QuindíoGuillermo Valencia.

Por su parte, el Decano de Ciencias Sociales Jurídicas, de la Universidad Alexander Von Humboldt de Armenia, Diego López, indicó que las universidades juegan un papel fundamental en el proceso de construcción de un modelo de estado regional, universidades son las llamadas a darle continuidad a lo que se recoja de todo ese ejercicio en Colombia”.

La entrega de competencias, recursos y la reformulación de los sistemas tributarios territoriales, aportaran a que las regiones tengan autonomía fiscal.

“La autonomía fiscalel sistema tributario territorialrequiere una reestructuración, una modificación, así ha sido evidenciado por el mismo gobierno nacional, pero consideramos que las acciones han sido lentas”, Secretario de HaciendaArmenia, Yeison Pérez.

La descentralización también servirá para que las problemáticas como el desempleo que viven las regiones, puedan enfocarse en inversión local e iniciativas que contribuyan al desarrollo regional. Que las responsabilidades asignadas sean iguales a los recursos y necesidades que se presentan en las regiones, deberá ser fundamental para que se ejecute de manera correcta y se genere desarrollo en todo el territorio.

“El gobierno del Quindío considera propicia esta oportunidad para sumarse a la necesidad que hoy tienen todos los territorios en torno a la posibilidad de una descentralización estatal para lograr, entre otros logros, la equidad territorial a través del cierre de brecha y la superación del centralismo”, manifestó la secretaria privada del departamento, Amanda Tangarife. durante el encuentro donde alcaldes y líderes de la región aseguraron que de hacerse realidad este modelo se podría atender de manera más ágil problemáticas en sectores como seguridad, salud e infraestructura.

Crédito informativo: Noticiero del Senado 

<fin>